Distribución espacial de poblaciones de triatoma dimidiata y panstrongylus geniculatus (hemiptera: reduviidae: triatominae) en Santander, Colombia

No Thumbnail Available
Date
2010
Authors
Flórez Martínez, Mónica
Advisors
Angulo Silva, Victor Manuel
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
Se pretendió establecer la distribución espacial de Triatoma dimidiata y Panstrongylus geniculatus en Santander y su correlación con variables ambientales obtenidas con sensores remotos para la construcción de un modelo bioclimático predictivo. Se construyó un Sistema de Información Geográfica (SIG), a nivel veredal, con información obtenida de los programas de vigilancia de la enfermedad de Chagas (1996-2008) y con datos obtenidos de campo (vigilancia comunitaria, búsqueda activa hora/hombre, trampa de luz y búsqueda pasiva con cebo animal) en tres de sus municipios. Las veredas se digitalizaron y georeferenciaron a partir de mapas análogos y digitales. Se utilizaron 60 variables ambientales: mínimos, máximos, promedios y varianza de 6 bandas espectrales y 2 productos operacionales (NDVI, EVI) del sensor remoto MODIS terra (lpdaac.usgs.gov) y mínimos, máximos y promedios de 9 índices de vegetación calculados con las bandas espectrales respectivas y un modelo de elevación digital, en el análisis multivariado discriminante por pasos y utilizando 18 matrices con diferentes criterios para escoger el mejor modelo bioclimático. T. dimidiata se reporta en 120 veredas y 13 cascos urbanos de 32 municipios de Santander. Su modelo bioclimático discriminó la temperatura diurna máxima de la superficie y NDVI máximo, clasificando correctamente 73% de las presencias y 99% de las ausencias. P. geniculatus se registro en 125 veredas y 12 cascos urbanos distribuidos en 40 municipios. El modelo obtenido mostró como factores, que explican 92% de las presencias y 95% de las ausencias, a la temperatura nocturna máxima de la superficie y diurna promedio y al mínimo del índice de vegetación EVI. Se establecieron áreas con registros reales y potenciales de ocurrencia de estos vectores mediante la construcción de mapas temáticos de distribución espacial y modelos bioclimáticos predictivos cuyos resultados pueden orientar las acciones de prevención y control de la enfermedad de Chagas.
Description
Keywords
Triatoma dimidiata, Panstrongylus geniculatus, Triatominae, SIG, Santander
Citation