Estudio del capital social en Bucaramanga y su área Metropolitana : un enfoque institucional
No Thumbnail Available
Date
2011
Advisors
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
El presente trabajo está basado en el estudio del Capital Social en Bucaramanga y su Área Metropolitana, estudiándolo a partir de un enfoque institucional, mediante la ejecución de encuestas en donde se analizaron las organizaciones solidarias existentes en la región a partir de una base de datos suministrada al grupo de Investigación GIDROT por parte de la Gobernación de Santander y de la Cámara de Comercio de Bucaramanga. Para la realización del proyecto se tuvo en cuenta los estudios realizados en Colombia por John Sudarsky para los años 1997 y 2005, en especial su técnica de medición por medio del BARCAS y sus tres variables (Capital Social, CONFIE Y FENOVAL). De esta forma se caracterizó la región y su organización estructural para determinar beneficios, problemas, incidencias de esta parte de la economía en las Entidades sin Ánimo de Lucro. Como resultado se encontraron altos niveles de asociatividad que pueden a futuro convertirse en herramientas de construcción de Capital Social solido en la región, que si bien actualmente no existe, si hay unos cimientos de unión a niveles internos en cada una de las Entidades que pueden desarrollarse a través de políticas públicas, inexistentes actualmente, que las conecten a niveles interinstitucionales, creando beneficios para una mayor parte de la población.
Description
Keywords
Capital Social, AMB y organizaciones sin ánimo de lucro