Análisis del TLC entre Colombia y Estados Unidos, y sus efectos en las exportaciones no tradicionales de Santander

No Thumbnail Available
Date
2015
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
Desde el inicio de la teoría económica, se ha explicado el libre comercio a través de la teoría clásica de las ventajas comparativas, la cual se desarrolla alrededor de la abundancia de recursos naturales y los factores de producción, pero como la competencia en los mercados no es perfecta; se detectó una insuficiencia de la teoría que introdujo la búsqueda y por tanto la aparición de nuevas teorías que trataban de explicar la competitividad y el comercio internacional. Colombia está incursionando en un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el fin de mejorar la inserción en un mundo aún más globalizado y por ende más competitivo. Por ello es importante analizar en qué grado la puesta en marcha del TLC ha beneficiado a Colombia y más específicamente al departamento de Santander. Como es necesario para el análisis, se da un pre-ambulo al entorno macro económico tanto de Colombia como del departamento, para lograr trabajar en especifico sobre la relación comercial de Santander con EEUU. Se analizan los factores de medición de exportación (en los sectores No tradicionales del departamento) SCR y CSI los cuales permiten entender cuál es el estado de Santander frente a la apertura comercial con EEUU respecto su balanza comercial, Finalmente se concluye sí la puesta en marcha del TLC ha cumplido con lo prometido en las negociaciones, y le ha generado a la nación mejores resultados en el proceso de internacionalización.
Description
Keywords
Tlc, Competitividad, Internacionalización, Globalización, Ventaja Comparativa, Ventaja Competitiva, Estrategia, Comercio Internacional, Innovación.
Citation
Collections