Determinación de la capacidad resistente de puentes de viga y losa en concreto pre-esforzado a partir de las pruebas de vibración ambiental. Caso de estudio puente Aguablanca vía la Renta-San Vicente Del Chucuri

No Thumbnail Available
Date
2016
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
El siguiente trabajo presenta los resultados de un estudio de caracterización dinámica realizado al puente Aguablanca el cual es una estructura compuesta por vigas de sección I en concreto postensado. Al puente bajo estudio se realizaron las mediciones, el procesamiento y el análisis de las señales de vibración ambiental, con el objeto de identificar sus propiedades dinámicas (periodos, frecuencias naturales, y coeficientes de amortiguamiento), esta identificación se realizó utilizando el método no paramétrico Peak Picking (PP) y se validó con el método paramétrico Stochastic subspace identification (SSI). Tras la caracterización dinámica se utilizó el periodo del modo fundamental para realizar la calibración del modelo numérico; como criterio de calibración se ajustaron las propiedades mecánicas de los materiales de los elementos que conforman el puente (resistencia del concreto, área del acero de preesfuerzo), aprovechando los resultados obtenidos de la caracterización de materiales realizado en un trabajo anterior. Como resultado final se determinó la capacidad resistente del puente al verificar que no se excedieran los esfuerzos y deflexiones admisibles exigidos por el reciente Código Colombiano de Puentes 2014 (CCP-14). Para el desarrollo del trabajo se utilizó como caso de estudio El Puente Aguablanca, conformado por cuatro vigas postensadas de sección I de 31 metros de luz, simplemente apoyadas, un ancho de losa de 5 m y 4 diafragmas rígidos que aportaban rigidez transversal a la estructura.
Description
Keywords
Salud Estructural, Propiedades Dinámicas, Concreto Pre-Esforzado, Pruebas De Vibración Ambiental, Calibración Numérica.
Citation