Enfoque diferencial en el estudio del conflicto armado en Colombia
No Thumbnail Available
Date
2016
Advisors
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
El conflicto armado colombiano se ha presentado como una situación dinámica que ha afectado de diversas maneras a cada persona durante más de cincuenta años, lo que ha generado una serie de estudios al respecto que intentan analizar y reflexionar acerca de este, a través de distintas perspectivas. A partir de esto, se realiza una trabajo investigativo y reflexivo que involucra la mirada del enfoque diferencial, el cual analiza las problemáticas sociales según las particularidades y necesidades de cada grupo poblacional, en el estudio del conflicto armado. Por tanto, el escrito presenta un análisis reflexivo acerca de la implementación del enfoque diferencial en los estudios del conflicto armado en Colombia que han sido desarrollados por diferentes autores, a partir de la construcción de un estado del arte compuesto por sesenta documentos relacionados con el tema de investigación. La metodología se desarrolló a través de dos momentos que fueron: El heurístico, que tuvo las fases de preparación, exploración y selección de documentos, y el segundo momento El hermenéutico, en el cual se realiza la interpretación y análisis de la información. Los documentos encontrados se agrupan según categorías de análisis compuestas por los grupos poblacionales vulnerables que el enfoque diferencial toma como foco de análisis así: Mujeres, niños, niñas y adolescentes, grupos étnicos (grupos indígenas, grupos afrocolombianos y población Rrom) y la población LGBTI.
Description
Keywords
Enfoque Diferencial, Conflicto Armado, Identidad Cultural, Vulnerabilidad Social.