Estudio de la prospectiva y viabilidad de las energías renovables eólica y solar en Colombia a 2050 por medio del software leap
No Thumbnail Available
Date
2016
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
La creciente necesidad de la sociedad por cubrir la demanda eléctrica y por brindarles a las personas una vida más confort, ha provocado un cambio climático irreversible debido a los gases de efecto invernadero, razón por la cual aparecen las energías renovables como alternativa para frenar el cambio climático y cubrir las necesidades energéticas. El presente trabajo de grado tiene como fin realizar un estudio prospectivo de la matriz energética colombiana a 2050 y la inclusión de las energías renovables según el escenario. Siguiendo a los países referentes en cada una de las ramas importantes para el estudio que para este caso en particular son las energías eólica y solar, se tomaron los 5 países más relevantes como punto de partido para un análisis más detallado de nuestro país. En Colombia las energías renovables aún no desempeñan un papel importante, no obstante se analizaron los diferentes factores que podrían afectar la inclusión de éstas y se estudió el potencial para realizar por medio del método MicMac la escogencia de variables claves que permitirán realizar una hipótesis para crear los escenarios y por medio de éstos desarrollar la prospectiva. El software LEAP es la herramienta que se utilizó para realizar la prospectiva, en el cual se introdujeron datos necesarios que permitirán tener información de la demanda, consumo, generación y la capacidad instalada de los tres escenarios propuestos (tendencial, verde, seguridad), donde se puede ver el comportamiento de manera gráfica y numérica a través de los años para desarrollar la prospectiva al año 2050.
Description
Keywords
Offshore, Monzón, Pib, Gie, Energías Renovables, Demanda, Software.