EL PAPEL CRÍTICO DE HEIDEGGER ANTE EL HUMANISMO EN CARTA SOBRE EL HUMANISMO Y SU RELACIÓN CON EL PENSAMIENTO DE PETER SLOTERDIJK EN REGLAS PARA EL PARQUE HUMANO.

No Thumbnail Available
Date
2025-05-13
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
El presente trabajo de grado tiene como objetivo analizar las críticas al humanismo clásico desde las perspectivas de Martin Heidegger y Peter Sloterdijk. Heidegger, en su Carta sobre el humanismo (1947), argumenta que la filosofía ha olvidado la esencia del ser al reducir el pensamiento a un medio técnico. Sloterdijk, en Normas para el parque humano (1999), critica el humanismo como un proyecto educativo fallido y señala que la biotecnología y la era de la información han erosionado su relevancia. El análisis compara ambas posturas, explotando como Heidegger busca una recuperación del ser y Sloterdijk propone un humanismo adaptado a la sociedad tecnológica. Es decir, Heidegger expresa una preocupación por la pérdida del sentido de ser y la instrumentalización del ser humano en la nueva era tecnológica, mientras que por su parte Sloterdijk nos plantea que la transformación tecnológica no debe ser vista o tomada como una amenaza sino también como una oportunidad de reconfigurar el humanismo, él contraste entre ambos autores deja en evidencia una evolución del pensamiento filosófico, mientras Heidegger nos presenta una crítica a la deshumanización a la cual lleva esta tecnología, Sloterdijk una propuesta más experimental para redefinir lo humano en este nuevo contexto de mundo mediado por medio de la tecnología.
Description
Keywords
Verdad, ser, humanismo, Heidegger, Sloterdijk
Citation
Collections