La traición de Rita Hayworth, una renovación del género folletín
No Thumbnail Available
Date
2025-08-18
Authors
Advisors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
El presente informe tiene el objetivo de analizar las características de lo denominado
género folletín a lo largo de los años, y la forma en la que es implementado y reinventado por
Manuel Puig en su primera novela: La traición de Rita Hayworth. Por medio de este análisis se
establece el orden de estudio para la metodología al tener en cuenta que el trabajo cuenta con un
enfoque cualitativo e interdisciplinar. Por ello, se tuvo en cuenta una serie de artículos y
bibliografía de autores acerca de esta primera obra y sobre la evolución y características del
folletín. Asimismo, se implementaron distintas bases de datos para su utilización en la búsqueda
de teóricos con los cuales explorar los elementos más relevantes de la novela. Respecto a los
resultados se obtuvieron tres apartados, los cuales se dividen cada uno en dos capítulos. El primero
consta de un estudio respecto a la estructura y rastreo del folletín dentro de la novela y el sentido
del melodrama, tanto en las situaciones como en los diálogos de los personajes. El segundo se basa
en la denuncia hacia el trato que existía sobre la mujer y la imposición en la Iglesia, esto por medio
de tres voces femeninas significativas en la trama. Por último, el tercer capítulo se concentra en la
representación de lo llamado marginal desde la voz del protagonista y el propio autor. En
conclusión, se busca debatir el concepto negativo que se halla al referirse a lo folletinesco en la
obra de Manuel Puig, para demostrar así cómo este crea un nuevo concepto de lo conocido sobre
este género literario.
Description
Keywords
folletín, melodrama, polifonía, marginalidad, cultura de masas