"Diseño de una propuesta para el uso del software libre educativo "sugar" como estrategia para articular los procesos de comprensión y producción textual en el aáea de Ciencias Sociales del grado 5o de primaria de las escuelas "El Paraíso" y "Diana

No Thumbnail Available
Date
2011
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
El presente proyecto busca implementar el software libre educativo “Sugar Labs” como estrategia para articular los procesos de comprensión y producción textual en el área de Ciencias Sociales en los estudiantes de 5° de las escuelas el Paraíso y Diana Turbay Quintero, del municipio de Girón Santander. Este proyecto nace a partir del interés de crear espacios en el área de Ciencias Sociales, donde investiguen, analicen, discutan y se elaboren textos. Además de la necesidad de encontrar una funcionalidad educativa al software libre educativo “Sugar”, teniendo en cuenta que este fue entregado a las docentes sin una previa capacitación pedagógica. Por tales razones se espera que con la implementación de la propuesta “Recopilando la historia política de Girón: alcaldes de elección popular”, las docentes de ciencias sociales puedan hacer uso de dicho software, llevando a sus estudiantes a la comprensión y producción de textos como biografías de los diferentes alcaldes que ha tenido Girón desde 1990 hasta 2011, de tal modo que conozcan parte de la historia política de su municipio. Con la aplicación de la propuesta se logró en los estudiantes la navegación en la web con fines educativos; en las docentes la utilización de las tic en el aula, dejando atrás herramientas tradicionales tales como los libros guía de ciencias sociales, así como también se concientizaron de la importancia de incentivar en los estudiantes el análisis, la crítica, la indagación y el trabajo cooperativo en el aula.
Description
Keywords
software libre, Ciencias Sociales, Enseñanza para la Comprensión, Enseñanza para la Indagación, Comprensión Lectora, Producción Textual.
Citation