DESARROLLO DE UN MATERIAL AISLANTE TÉRMICO A PARTIR DE RESIDUOS DE POLIPROPILENO

Abstract
Mediante una matriz QFD se deduce que los materiales a usar como material base y aglutinante son el polipropileno y el yeso respectivamente. Además, se decide adicionar ceniza volante a la mezcla para analizar el efecto producido tanto en las propiedades térmicas, así como en las propiedades mecánicas. Las probetas tienen como componentes: yeso, agua, polipropileno y ceniza. Inicialmente se hicieron 4 tipos de probetas donde se mantuvo constante la cantidad de polipropileno (7 gramos) y se varió la masa de ceniza en 0%, 2.5%, 5% y 7,5% (porcentaje de peso del yeso) a las cuales se realizaron la prueba térmica para conocer la conductividad de dichas muestras, escogiendo las dos probetas que obtuvieran mejores resultados (0% y 2,5% de ceniza). Después de conocer las cantidades de ceniza que ofrecen la mejor conductividad, se realizan otros 4 tipos de probeta en las que se dejará constante las cantidades de ceniza mencionadas anteriormente y se variará la masa de polipropileno a la mitad y al doble con respecto a las primeras probetas (3,5 y 14 g de polipropileno) realizando nuevamente la prueba y escogiendo las dos muestras con mejor conductividad térmica. En general, las probetas 1,2,7 y 8 obtuvieron los mejores resultados. Luego, A las probetas ganadoras, se le realizan ensayos de compresión y tracción y se analizaron los resultados de todas las pruebas realizadas. Teniendo dos conclusiones: el aumento de polipropileno a la mezcla influye en la reducción del valor de la conductividad térmica y que a pesar de que el aumento de ceniza a la mezcla aumenta la conductividad del material, la adición de ceniza provee un incremento considerable en las propiedades mecánicas. Por lo tanto, se debe considerar este factor a la hora de decidir la mejor combinación de todas las probetas expuestas.
Description
Keywords
Aislante térmico, Conductividad térmica, propiedades mecánicas, Polipropileno, ceniza volante
Citation