Educación Financiera: aproximaciones prácticas de profesores de matemáticas en servicio

Abstract
En el presente documento se reportan los resultados de un estudio que tuvo como objetivo diseñar y valorar un formulario para identificar las aproximaciones prácticas de profesores de matemáticas en ejercicio de Santander con temas relacionados a las finanzas. Esta investigación se fundamentó teóricamente: en la estructura técnica para la construcción de un formulario (García, 2004), las categorías prácticas propuestas por Ponte y Serrazina (2004) y Parada (2011), así como los ámbitos conceptuales en finanzas establecidos por el MEN (2014). Este trabajo se enmarca en una investigación cualitativa-descriptiva tipo encuesta, y se desarrolló en cinco fases metodológicas: i) revisión de la literatura y delimitación conceptual; ii) definición de las características del instrumento; iii) diseño del instrumento; iv) valoración del instrumento; y v) reporte de resultados. Para el reporte de resultados se establecieron tres categorías de análisis: i) grado de fiabilidad del instrumento; ii) una primera identificación de aproximaciones prácticas de profesores de matemáticas en servicio sobre temas relacionados con finanzas; y iii) presentación de la versión final del instrumento. Como resultados, la validación mediante juicio experto permitió refinar la primera versión del formulario, haciéndolo más atractivo y reduciendo el número de preguntas. Esto dio lugar a un instrumento refinado compuesto por 22 preguntas, con un grado de fiabilidad excelente según el Alfa de Cronbach de 0,985. Además, la validación a través del pilotaje permitió identificar aproximaciones prácticas relacionadas con las finanzas, además de evidenciar la necesidad de formar a los profesores de matemáticas en educación financiera.
Description
Keywords
Aproximaciones prácticas, Educación financiera, Profesores de matemáticas
Citation