Familia de objetos con materiales sostenibles aplicando técnicas de gamificación para concientizar y culturizar acerca de la correcta gestión de residuos sólidos a estudiantes de primaria en Bucaramanga
No Thumbnail Available
Date
2023-06-01
Advisors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
A lo largo de los años han surgido varios problemas a causa del manejo inadecuado que la humanidad le ha dado a los residuos sólidos, tales como la contaminación de los recursos naturales, afectación de los ecosistemas y salud de las personas, como también la disminución en la calidad de vida de las generaciones futuras. El desconocimiento y la falta de una educación ambiental que promueva la cultura del aprovechamiento y la gestión adecuada de los residuos sólidos son factores que inciden en el exponencial crecimiento de esta problemática ambiental; con base en ello, es pertinente promover y fomentar el desarrollo de una cultura ambiental, basada en la concientización orientada hacia la gestión de los residuos como pilar de una educación ambiental integral.
Por tal motivo, este trabajo de grado se basa en el diseño de una familia de objetos involucrando técnicas de gamificación, enfocado a estudiantes de primaria, por medio de la metodología Design Thinking, que se centra en entender y dar solución a las necesidades reales del usuario a través de cinco etapas: Empatizar, Definir, Idear, Prototipar y Evaluar, las cuales son divergentes y convergentes entre una etapa y otra, permitiendo realizar las iteraciones pertinentes en el proceso de diseño y dar como resultado una herramienta que permita desarrollar una educación ambiental efectiva.
Description
Keywords
Residuos sólidos, Gestión de residuos, Gamificación, Educación ambiental, Culturización ambiental