Licenciatura en Música
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Licenciatura en Música by browse.metadata.advisor "Casas Fernández, Patricia"
Now showing 1 - 20 of 22
Results Per Page
Sort Options
Item Alfonso Guerrero García, una existencia vivida a través de la música: concierto de proyección(Universidad Industrial de Santander, 2019) Orozco Acevedo, María Alejandra; Casas Fernández, PatriciaEl presente proyecto plantea como objetivo principal, realizar un homenaje en vida al compositor Bumangués Alfonso Guerrero García, por medio de la interpretación de seis obras musicales escritas por el maestro, quien es uno de los músicos más reconocidos y con más trayectoria musical de la ciudad de Bucaramanga. Además, se pretende recopilar la mayor cantidad de datos bibliográficos que permitan ilustras las vivencias, historias y anécdotas vividas por el maestro Alfonso Guerrero. El formato instrumental escogido para el montaje de las obras seleccionadas se basa en el formato instrumental de la Rondalla Bumanguesa, que es: Flauta Traversa, Saxofón Alto, Tiple y Contrabajo. Cabe mencionar que el proyecto también pretende dejar estas obras al alcance de futuras agrupaciones para que se realice una difusión de la obra del maestro Alfonso Guerrero para que su legado musical pueda perdurar a lo largo de los años.Item Analisis cuantitativo de los proyectos de grado realizados en el programa de licenciatura en música(Universidad Industrial de Santander, 2019) Luna Rivero, Claudia Juliana; Arana Garcia, Kevin Jose; Casas Fernández, PatriciaEl programa de licenciatura en música de la Universidad Industrial de Santander ofrece 5 modalidades de proyecto de grado como requisito para optar por el título de Licenciado en música; para la presente investigación se lleva a cabo un análisis cuantitativo sobre todas las propuestas que se han presentado en la asignatura de proyecto de grado. El planteamiento del problema de investigación surge en el marco de la acreditación de alta calidad del programa, al evidenciar que no existe un documento relacionado con los proyectos de grado que se han desarrollado durante el transcurso del programa, por ello, se pretende abordar la pregunta problema: ¿Cuántos proyectos de grados y cuáles modalidades son las más empleadas para optar por el título de licenciatura en música en sus 35 años de creación del programa? Al querer responder esta pregunta se planteó la investigación cuantitativa, ya que, esta ofrece las herramientas necesarias para llevar a cabo esta investigación. Con esta propuesta se proyecta una herramienta de consulta y apoyo para los estudiantes de licenciatura en música a la hora de abordar sus proyectos de grado, facilitando la búsqueda por medio de la clasificación que se realizó en esta investigación teniendo como parámetros de búsqueda: las modalidades, el año, los instrumentos y las poblaciones. *Item Caracterización de la copla veleña en el ámbito músical(Universidad Industrial de Santander, 2012) Cáceres Rivera, Nelly Paola; Casas Fernández, PatriciaEste proyecto surge por el interés de la autora en investigar las diferentes manifestaciones autóctonas presentes en algunos municipios de la provincia de Vélez en el ámbito musical, como lo son el torbellino, la guabina y la copla, con el propósito de contribuir a la conservación de la identidad folklórica de un pueblo la cual se crea desde cada uno de los saberes y hechos que han marcado su historia. Esta investigación y recopilación de evidencias, permiten dar a conocer a los diferentes públicos la riqueza ancestral presente en el folklor de esta región Colombiana, con la finalidad de preservar el legado generacional y proporcionar un documento que permita abordar estas expresiones desde el ámbito académico. En las expresiones folklóricas propias de esta provincia se resalta no solo la supervivencia de sus costumbres, también se observa la importancia del núcleo familiar y cómo el torbellino, la guabina y la copla actúan como elementos que permiten evidenciar valores que se transfieren con estas manifestaciones en forma oral desde tiempos inmemoriales de abuelos a hijos, nietos y biznietos para constituirse como un saber popular. La autora no desconoce que los portadores primarios de este haber artístico ancestral, poco a poco comenzarán a finalizar su trasegar sobre esta tierra y es aquí donde ella encuentra otra motivación para contribuir a que este legado no desaparezca con el paso del tiempo, por cuanto es un tesoro cultural invaluable y se constituye como patrimonio inmaterial.Item Compilación y proyección de la música Colombiana de compositores egresados de la Universidad Industrial de Santander(Universidad Industrial de Santander, 2013) Arenas Ortiz, Juan Diego; Esteban Velásquez, Gustavo Alberto; Casas Fernández, PatriciaEste proyecto se centró en recopilar, exaltar y exponer la vida y obra de los compositores más destacados que se formaron como licenciados en música en la Universidad Industrial de Santander. El trabajo expone aspectos tales como su formación desde niños en el ámbito musical, el paso por la universidad, proyectos actuales y futuros, explicación de cómo trabajan a la hora de componer, en que se enfocan, que estructuras y formas utilizan para este ejercicio; finalmente cada uno da un punto de vista de cómo ve el entorno social para los músicos y para la música folclórica. También abordamos temas como la historia de la música Colombiana y una visión general sobre el trabajo de la composición, que centran al lector en el contexto histórico y social en el cual se formaron los personajes que exponemos en esta investigación. Este documento quedara para que futuras generaciones puedan tener una fuente bibliografía y de consulta sobre los artistas Santandereanos formados en la Universidad Industrial de Santander que ya han labrado un camino musical en el campo de la composición, y que se conviertan en un ejemplo de vida para los jóvenes que desean dedicar su vida al arte y a la música más exactamente. COMPILACIÓN Y PROYECCIÓN DE LA MÚSICA ColombiaNA DE COMPOSITORES EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SantanderItem Composición y arreglo de música andina colombiana para instrumento de viento y vibráfono como instrumento acompañante(Universidad Industrial de Santander, 2023-11-14) Rey Bustos, Juan David; Casas Fernández, Patricia; Parra, Ervin Leonardo; Ciro Gómez, Jhon Eduard; Mateus Caicedo, Héctor EduardoEste proyecto se centra en el vibráfono como instrumento acompañante específicamente en la música andina colombiana, teniendo presente que nuestro folklore es muy rico en géneros musicales de esta zona colombiana. Pese a ser un instrumento armónico, casi siempre se encarga de llevar las melodías en agrupaciones de cámara, jazz, etc. Por ello la idea principal es que, al igual que lo puede hacer una guitarra, un piano o un tiple, se pueda contar con un intérprete de vibráfono, que acompañe las melodías de distintas obras andinas. Para ello, se propone un listado de 4 obras con ritmos tradicionales andinos (bambuco, vals, pasillo, danza) con sus respectivos arreglos, y 2 composiciones inéditas teniendo presente los distintos niveles de dificultad tanto para el vibráfono como instrumento acompañante y el de otro instrumento melódico como la flauta traversa o el clarinete. Cada uno de estos arreglos se transcribió en una herramienta TIC, Musescore, y fue subido a la plataforma YouTube con un ángulo de cámara desde arriba para facilitar la visualización en perspectiva de la persona que desee aprenderlos.Item Creación y organización del archivo musical del centro de documentación de la fundación Santandereana para el desarrollo regional(Universidad Industrial de Santander, 2013) Suarez Quintero, Alejandro; Casas Fernández, PatriciaEste proyecto pretende mediante la creación y la organización del archivo musical del centro de documentación de la Fundación Santandereana para el Desarrollo Regional, rescatar la historia musical que al pasar el tiempo nos ha dejado un igualable legado de historias y experiencias que hacen parte de la evolución humana. Con métodos de conservación y organización en los documentos musicales y utilizando los aportes de la tecnología con la creación de un software de búsqueda, se pondrá este archivo a disposición y acceso libre a la comunidad en general con la más variada colección de material musical para su estudio e investigación; de igual manera mostrar la importancia de la creación de estos centros para la difusión de nuestra historia artística y cultural.Item Desarrollo de la motricidad utilizando los instrumentos de percusión en una población infantil(Universidad Industrial de Santander, 2013) Hernández Movilla, Jorge Andrés; Medrano Suarez, German Vladimir; Casas Fernández, PatriciaLa música, desde el principio de los tiempos, ha sido esencial en el desarrolló del ser humano. A través de diferentes culturas, y en diferentes épocas, ésta ha marcado cada uno de las etapas claves en la evolución del hombre. Cualidades de la música como la melodía y el ritmo están directamente relacionados con el actuar y sentir humano desde su nacimiento; se aborda este proyecto reconociendo la importancia del ritmo como un aspecto clave en desarrolló de las habilidades psicomotoras del niño, razón por la cual un detallado trabajo en el desarrolló de la psicomotricidad de los niños, será un aspecto relevante en el sano crecimiento físico, intelectual y afectivo del infante. Este proyecto está sustentado en tres ejes fundamentales, la teoría musical, la motricidad fina y la motricidad gruesa. En el primer eje la teoría musical, se llevó a cabo con el objetivo de indagar sobre conocimientos en teoría musical adquiridos por los niños con anterioridad y el nivel de utilización de tales conocimientos en la consecución de nuevos conceptos musicales, orientados por los docentes; el segundo eje la motricidad fina, se trabajó con el fin de lograr la independencia y la coordinación de miembros superiores en los niños, para abordar la ejecución de instrumentos de percusión con las dos manos; en el tercer eje la motricidad gruesa, se plantearon actividades progresivas que contenían desplazamientos en compases simples, con los cuáles se pretendió apoyar el desarrolló de la lateralidad con miembros inferiores. Todas y cada una de las actividades realizadas tales como: ejercicios, ostinatos y pequeños ensambles musicales tuvieron como fin el fortalecimiento de las habilidades psicomotoras en el niño, que serán claves en su desarrolló físico y emocional en edades posteriores.Item Diseño de un catálogo de actividades didáctico-musicales a personas diagnosticadas con trastorno de ansiedad generalizada como resultado de una investigación socio-teórica en Bucaramanga Santander(Universidad Industrial de Santander, 2011) Bustos Duran, Sócrates Andrés; Celis, Olga Lucia; Casas Fernández, PatriciaEl presente trabajo tiene como objetivo principal brindar una alternativa musical a personas con trastorno de ansiedad generaliza (TAG) a través del diseño de un catálogo de actividades lúdicas, didácticas y recreativas basadas en la implementación de los elementos de la música trabajados de una manera experimental, con el fin de que dicha población tenga una herramienta más familiar, que le permita mejorar los síntomas que representa esta patología. Todas estas actividades están fundamentadas en el desarrollo de una investigación socio-teórica, que comprende disciplinas como la musicoterapia, psicopedagogías musicales, investigación científica y conceptos fundamentales del arte como la expresión corporal, la creatividad expresiva, la imaginación como medio de composición y las sensaciones sonoras como medios sensibilizadores. También se aplicaron entrevistas a expertos en el área de la musicoterapia, artistas de teatro y músicos con experiencia en la sensibilización, quienes corroboraron la importancia en la creación y aplicación de alternativas artísticas como medios complementarios a los procesos institucionales encaminados a mejorar la calidad de vida en personas con carencias afectivas y limitaciones físicas. Como documento anexo se diseña un catálogo de actividades con características didácticas, como propuesta a las instituciones psiquiátricas de Bucaramanga y a la escuela de música de la Universidad Industrial de Santander (UIS) para que se cree el convenio y se desarrolle un espacio que facilite la aplicación de esta propuesta y otras con objetivos similares, ya que este catálogo esta realizado para que sea impartido por estudiantes de licenciatura en música y licenciados en música quienes dominan los elementos didácticos de la música.Item El juego, herramienta para el desarrollo de habilidades musicales(Universidad Industrial de Santander, 2014) Colmenares Prada, Leiddy Milena; Pinto Penaloza, Jonathan Andrés; Casas Fernández, PatriciaEl juego ha estado ligado a lo largo de la historia a la enseñanza, ya que es una herramienta que facilita el aprendizaje, gracias a su estrecha relación con el ser humano y el desarrollo de diferentes habilidades. Desde nuestra llegada a este mundo vemos como comienza el juego inconsciente de exploración del entorno y durante los primeros años de vida este se convierte en la principal forma de aprender, aunque quizás más adelante, al ingresar a una institución educativa y con el paso de los años, el juego se va dejando en un segundo plano y al llegar a la adultez casi que se ha anulado. puede jugar con total libertad, la niñez, y encasillan erróneamente esta actividad a sólo esta etapa de la vida. Los juegos que presentamos en este proyecto son aplicables a cualquier edad y buscan desarrollar inconscientemente en el individuo algunas habilidades necesarias para el aprendizaje de la música, para después hacer que los relacionen con los diferentes conceptos musicales y conscientemente comprendan cada uno de ellos, de esta manera se puede lograr un aprendizaje más sólido y de mejor calidad.Item El Rol del Piano Complementario Respecto a la Nueva Postura de los Programas de Licenciatura en Música en Colombia: Estudio Cuantitativo y Cualitativo Aplicado a Cinco Pregrados de Universidades Públicas del País.(Universidad Industrial de Santander, 2024-11-08) Fernandez Solano, Sebastian Fernando; Hoyos Sarmiento, Diana Lizeth; Casas Fernández, Patricia; Sebastianfmusic24@gmail.com; Ariza Romero, Cristian Daniel; Castillo Meza, Ruben DarioLa asignatura de piano complementario ha sido tradicionalmente reconocida como una herramienta fundamental en la formación musical de los estudiantes de licenciatura en música en Colombia puesto que permite la integración y aplicación de conocimientos teóricos, pedagógicos y prácticos adquiridos durante la carrera. Sin embargo, dichos programas, fueron reformados como política del Ministerio de Educación Nacional, incluyendo en esa transformación la duración del proceso de formación en piano complementario y la visión que se tiene acerca del mismo con base en las reformas aplicadas. A través de este trabajo, se realizó un estudio analítico para conocer cuál es la postura actual que se tiene respecto a la asignatura, su utilidad actual y futura, así como su papel en el perfil integral del pedagogo musical. Lo anterior, se realizó usando una metodología mixta, en la cual se aplicaron encuestas y entrevistas a miembros de la comunidad académica de cinco universidades públicas del país. A través de los resultados, se reiteró la importancia de esta asignatura en el pensum de la carrera y las altas expectativas que tienen los estudiantes frente a la misma; expectativas que se contraponen al enfoque que han experimentado en el transcurso de sus clases durante el desarrollo del pregrado, argumentando que no responde de manera efectiva a las situaciones pedagógicas a las que se enfrentan en la vida real como docentes. Esto sugiere que hay una brecha entre las expectativas de los estudiantes y el enfoque educativo actual de la asignatura. Por esto, Es crucial que las instituciones educativas revisen y actualicen regularmente los contenidos de las asignaturas para garantizar que estén alineados con las necesidades cambiantes del campo y las expectativas de los estudiantes. Además, considerando la reducción de los semestres de formación de la asignatura en el plan de estudios, es aún más importante optimizar el tiempo dedicado a ella para abordar de manera efectiva las habilidades y conocimientos que los futuros docentes necesitan desarrollar.Item Estrategias pedagógico-musicales fundamentadas en la musicoterapia para abordar los trastornos cognitivos en los niños en edades de 8 a 10 años de la concentración educativa Comuneros en la ciudad de Bucaramanga(Universidad Industrial de Santander, 2023-05-17) Arango Pérez, Natalia Andrea; Casas Fernández, Patricia; Basto Quijano, Carlos Eduardo; Castillo Meza, Rubén DaríoEste trabajo de fin de grado se basó en la exploración e implementación de estrategias pedagógico - musicales del campo de la musicoterapia con niños que presentan trastornos cognitivos, como autismo y síndrome de Down, con la finalidad de mejorar sus capacidades de aprendizaje, memoria, coordinación y concentración, mediante la realización de actividades y puestas en escena, grupales e individuales; en las cuales se pudo medir la eficacia de las diferentes estrategias aplicadas en el aula de clase con el apoyo de la musicoterapia, cumpliendo con los objetivos anteriormente nombrados. Se empleo un diseño metodológico mixto, presente en las planeaciones, haciendo énfasis en el desarrollo de las inteligencias múltiples de Howard Gardner en la educación actual, aplicando estrategias musico terapéuticas en el aula y el método Bapne como aliado para trabajar lateralidad y motricidad. La duración de este proyecto fue de 1 año escolar, tiempo que coincidió con las practicas universitarias del programa de música, en el que se realizaron actividades extra semanales de 1 hora. Estas actividades tuvieron como objetivo contribuir a desarrollar habilidades sociales en los estudiantes de quinto grado del colegio Comuneros, Bucaramanga, con el fin de facilitar a los estudiantes que poseen algún tipo de trastorno cognitivo su inclusión social.Item Implementación de una estrategia de educación musical en el grado transición del Colegio Insep(Universidad Industrial de Santander, 2011) Carreño Gómez, Julieth Fernanda; Casas Fernández, PatriciaEn el presente trabajo de grado, se investigó el desarrollo musical de los niños del grado transición del colegio Instituto Educativo Pentecostal (INSEP), a través de la observación de su conducta musical durante la implementación de una estrategia de educación musical y el análisis de las actividades musicales realizadas en este mismo espacio. Ya que en la institución mencionada no se orienta la clase de música, este trabajo posicionó la educación musical dentro de la comunidad, resaltando su importancia en el desarrollo integral de los niños. En la búsqueda de una enseñanza musical más sensible y pertinente, que se adapte a las necesidades y motivaciones de los estudiantes con respecto a la música; se recurre a la posibilidad de enseñar investigando en el marco metodológico de la investigación-acción en el aula. Las características de este enfoque metodológico permiten llevar la teoría del desarrollo musical de Keith Swanwick y el método de educación musical de Dalcroze, a la práctica docente; a través de los pasos de planificación, implementación del plan, observación y reflexión sobre los resultados obtenidos. El análisis de la información encontrada dio como resultado la ubicación de los niños en unos niveles de desarrollo musical de imitación y dominio, basada esta clasificación en la teoría de Swanwic. De igual manera se diseñó una estrategia de educación musical para niños de preescolar, donde se recopilaron las actividades musicales realizadas a partir del método Dalcroze; concluyendo que este satisface las necesidades de educación musical en los niños preescolares.Item Incidencia de la música en personas con necesidadaes especiales : la música en el desarrolo de sensaciones, emociones y sentimientos explorando habilidades sensoriales y motrices que permita una mejor socialización de la población especial(Universidad Industrial de Santander, 2012) Diaz Márquez, Lina Marcela; Martínez Moreno, Laura Marcela; Casas Fernández, PatriciaEste proyecto pretende mediante la música, obtener una herramienta de comunicación, que permita el desarrollo de aptitudes y actitudes de la comunidad especial, logrando así que estas se expresen a través de una actividad artística, que pueda responder a sus necesidades e intereses. La formación pedagógica musical, ofrece la posibilidad de diagnosticar problemas y necesidades; por esto se realizó un estudio sobre la información, acerca de las incapacidades de los estudiantes del colegio Montessori y se plantearon soluciones a problemas y necesidades específicas, haciendo un aporte al mejoramiento de la calidad de vida de la población con Síndrome de Down, Retardo Mental, Déficit Atencional, Hipotiroidismo, Hipoxia perinatal y desnutrición intrauterina. Para tener una base solida acerca del beneficio que obtienen los estudiantes con discapacidades, al hacer parte de la ejecución del proyecto, se realizó una investigación acerca de cómo afecta la música al cerebro y se concluye que, el desarrollo de ciertas áreas del cerebro, que se entrenan regularmente, repercute en la mejoría de otras zonas, en donde la música facilita la estimulación de las potencialidades expresivas y contribuye con el desarrollo de habilidades rítmicas, auditivas y de entonación. En consecuencia con lo anterior se llevó a cabo un plan de desarrollo en donde se resaltan los siguientes procesos: Memoria y Música, Percepción Musical, Emociones, Sensaciones y Sentimientos, por medio del cual se busca favorecer a la población especial para que se involucre mejor socialmente, comprendiendo que en primera instancia son personas a las que no les falta ni les sobra nada, sino sujetos a los cuales se les suma una educación especial.Item LA CUMBIA EN BUCARAMANGA, SUBCULTURA DE UN FENÓMENO DESDE LO SOCIAL, ÉTNICO, DANZARIO Y MUSICAL(Universidad Industrial de Santander, 2024-05-17) Peña Rueda, Juan Pablo; Casas Fernández, Patricia; Mejía Serrano, Manuel Eduardo; Hernández Bustos, Nicolás EstebanLa presente investigación versa sobre “la cumbia en Bucaramanga, subcultura de un fenómeno desde lo social, étnico, danzario y musical”, cuyo objetivo se centra en analizar la representatividad e influencia de la subcultura de la cumbia en Bucaramanga y su área metropolitana como fenómeno cultural apto para ser considerado Patrimonio Cultural Inmaterial. El estudio se ampara bajo la modalidad de investigación de campo, que se caracteriza porque se desarrolla directamente en el lugar donde se sitúa el hecho, involucrando a todos los actores que intervienen: gestores culturales, intérpretes, bailarines, promotores, entre otros. La metodología mencionada no perturba el fenómeno que se estudia, porque los datos se recogen sin sacarlos de su contexto natural; se implementan las observaciones de campo, las entrevistas y los registros de video y fotografía de las situaciones encontradas, igualmente, se posibilitó el recopilar elementos relevantes que arrojaron resultados más claros sobre el fenómeno de la subcultura de la cumbia, donde los diferentes actores que intervienen denotan conclusiones específicas y particulares que sitúan a la cumbia como una subcultura en entornos geográficos y demográficos específicos. Los resultados de la investigación dejan entrever la creciente aceptación que tiene gran parte de la ciudadanía hacia el movimiento de la cumbia en los últimos años, así como el aumento de eventos relacionados con este en diferentes sectores de la ciudad de diferentes estratos. Sin embargo, se logra evidenciar que el fenómeno si bien viene en crecimiento, sigue siendo parte exclusiva de los sectores populares de la ciudad. Finalmente se puede concluir que, a pesar de la creciente aceptación y reconocimiento que tiene el fenómeno de la cumbia por parte de la ciudadanía en los últimos años, su poca tradición histórica, al ser un fenómeno cultural tan joven, se convierte en un punto clave para identificar la falta de cumplimiento de los criterios para su consideración como Patrimonio Inmaterial de la Nación, sin embargo, esto no niega que es un movimiento cada vez más trascendente para la ciudad.Item La estimulación musical, una herramienta para el desarrollo de los procesos cognitivos en la educación temprana (0 a 6 años)(Universidad Industrial de Santander, 2015) Pineda Mateus, Derly Guillola; Casas Fernández, PatriciaDiversos estudios e investigaciones realizados a nivel mundial han demostrado que la educación inicial o temprana, es el nivel educativo más importante en lo que respecta a la formación de los seres humanos, y que por tanto las acciones pedagógicas dirigidas a niños y niñas entre 0 y 6 años deben tener como propósito promover su desarrollo integral. A pesar de esto, en algunas aulas de preescolar se continúa con una práctica pedagógica rutinaria y repetitiva, donde la fieducación de los niños" no va más allá de recortar, pegar, dibujar, rellenar y pintar. Este trabajo, basado en la lectura y exploración documental de estudios e investigaciones a cargo de médicos, neurocientíficos, psicólogos, músicos y docentes, está centrado en presentar desde una postura crítica y reflexiva los beneficios de emplear una correcta estimulación musical en las diferentes etapas de la educación temprana (gestacional, sensoriomotora, pre operacional y operacional). Dado que el único sentido que se desarrolla casi completamente desde la gestación es el oído, la música como estímulo incentiva la formación de conexiones cerebrales y fortalece el desarrollo de los procesos cognitivos básicos (sensación, percepción, atención/concentración y memoria), lo que modifica la conducta de los niños, dando paso a un mejor aprendizaje. Así pues, si la estimulación musical en manos de profesionales se aplica a todas las áreas del conocimiento en la educación temprana, el niño podrá vivir una experiencia enriquecedora que le brinde bienestar y fortalezca sus capacidades sociales, afectivas, intelectuales y motrices. _________________Item La expresión corporal y la formación del mediador pedagógico en el ámbito musical(Universidad Industrial de Santander, 2011) Castrillón, Ana Sofia; Jaimes Rivera, Luz Katherine; Ochoa Osorio, Adriana Marcela; Casas Fernández, PatriciaLa presente investigación plantea el problema del lugar de la expresión corporal en la formación del maestro de música y sobre cómo recuperar esta dimensión determinante de la mediación pedagógica en el campo de las prácticas educativas. La expresión corporal se define como una relación armónica entre la kinesica, la proxémica y la cronémica de una persona, según la naturaleza de ésta, para significar y comunicar con el cuerpo.Se pretende proponer procesos de innovación pedagógica, alrededor de la formación de formadores en música, con la incorporación de la expresión corporal como correlato de la formación integral desde un enfoque educativo basado en competencias. Los referentes teóricos son de tres ámbitos: a) la semiótica tensiva (Zilberberg, Fontanille); b) la visión compleja del cuerpo vivo) junto a ello, la perspectiva educativa, en especial en la educación en las artes, donde el cuerpo que aprende es concebido como un complejo dispositivo afectivo, cognitivo y perceptivo-afectivo (Gardner, Piaget, Vigotsky, etc.). La metodología es de orden cualitativo, con cinco etapas consecutivas que se desarrollan paralelamente a la elaboración teórica. Se pretende que quien se forma como docente de música en la Universidad Industrial de Santander construya un trabajo consiente sobre la expresión corporal propia y de sus estudiantes, de manera que redunde no sólo en la formación disciplinar específica (musical), sino en la formación para la vida en tanto el proceso de aprendizaje trata de relaciones dialógicas, de mediación de valores, de acervos culturales y de la necesidad de transformación de éstos hacia una mejor calidad de vida en la que el cuerpo está inexorablemente involucrado.Item La guitarra en un recorrido folclórico latinoamericano(Universidad Industrial de Santander, 2013) Barrios Ojeda, John Smith; Casas Fernández, PatriciaEl trabajo desempeñado un papel importante en los géneros musicales más representativos de algunos países en Latinoamérica, desde la llegada en época de la conquista de los instrumentos de cuerdas y posteriormente dando paso o a los diferentes aires de cada país. Se evidencia entonces, la influencia europea y africana ejercida en los diferentes territorios indígenas de cada país que a lo largo del tiempo tuvieron connotaciones en el folclor, donde se destacó una gran cantidad de géneros y estilos musicales como: La zamba en Argentina, la cueca en Chile, la galopa en Paraguay, la bossa nova en Brasil, el pasaje en Venezuela, el son en Cuba y el porro en Colombia. A partir de allí se toman las bases sólidas de las expresiones musicales de cada cultura, dando origen a compositores e intérpretes, que han contribuido con sus creaciones a extender y enriquecer el folclor musical latinoamericano en la guitarra. Sin embargo, son muchos los aires folclóricos que encontramos hoy día que no disponen de material para la guitarra solista, o que por el contrario es poco y por ello de difícil acceso. Con el presente proyecto se pretende recopilar versiones de los géneros musicales más representativos del folclor latinoamericano como La zamba del grillo, las dos puntas, el pájaro campana, manha de carnaval, colinas de sabaneta, son de la loma y fiesta en corraleja, enfocado como medio de aprendizaje para la obtención de nuevos repertorios a futuros guitarristas. Para concluir cabe destacar que, se escogieron estos aires con el propósito de mostrar, rescatar y resaltar, la importancia de los diferentes valores culturales motivando a su vez la interpretación de esta música.Item La música como estrategia pedagógica en la educación inclusiva(Universidad Industrial de Santander, 2015) Blanco Vargas, Diego Fernando; DÁvila Vesga, Jeimy Sabrina; Casas Fernández, PatriciaEl propósito de este proyecto es aplicar la música como estrategia pedagógica en la educación inclusiva, implementando material pedagógico musical acorde a las habilidades de los estudiantes con necesidades educativas (-N.E-) que ayudará a mejorar el desempeño académico y las habilidades motrices, cognitivas, emocionales y sociales. Por consiguiente se hizo una consulta teórica y normativa que respalda las nuevas tendencias educativas hacia la inclusión y hacia la necesidad de implementar actividades didácticas pedagógicas que faciliten este proceso. Gracias a esto se desarrollaron diferentes actividades musicales con los estudiantes como por ejemplo: cantar, danzar, explorar mediante el movimiento del cuerpo ejercicios rítmicos, entre otros. Llevando a cabo la realización de las anteriores actividades se logró la creación de un musical como estrategia integral que abrió espacio a la participación de todos los estudiantes del Colegio Gimnasio Aldebarán gracias a la variedad de actividades que éste propone. Los espacios que abrió el musical se componen de tres etapas que involucran el canto, el ritmo, la danza y la ejecución instrumental. El trabajo finaliza con una puesta en escena en donde lo mencionado anteriormente se vio reflejado en escenificación de una noche repleta de estrellas, amor y diversión. Además, se realizó una pequeña evaluación a los estudiantes, padres de familia y docentes a través de una consulta en donde tenían la posibilidad de manifestar sus percepciones frente al musical. Los resultados obtenidos en esta evaluación permitieron concluir que los estudiantes experimentaron cambios en su parte motriz, emocional y social pese a sus limitaciones físicas y cognitivas.Item La música fusión, una alternativa entre lo folclórico y lo moderno(Universidad Industrial de Santander, 2014) Moreno Arias, Manuel Eliseo; Casas Fernández, PatriciaLa globalización avanza a pasos agigantados en todos los aspectos de la vida de los individuos. Es por esto que este proyecto es un reflejo de sus más directas influencias, específicamente en el ámbito musical. La multiculturalidad en la que vivimos los latinoamericanos nos enfrenta a diversas perspectivas musicales, y teniendo presente este aspecto nos centramos en nuestra identidad permeada por siglos de conquista. Así pues, tomando por base los ritmos de pasillo, huayno y torbellino, nos adentramos en el extenso mundo de la música fusión, sin perder de vista nuestro objetivo, el cual consiste en desarrollar una muestra musical que fomente un aprendizaje significativo de nuestra cultura y las sonoridades particulares de los instrumentos como la quena, el charango y el tiple en los jóvenes. El descubrimiento de la funcionalidad de este ambicioso proyecto es un avance trascendental en el proceso del fomento de nuestra cultura motivando a las nuevas generaciones a reconocer tanto los instrumentos como los aires más representativos de nuestra cultura andina. Los retos que se presentan a los estudiantes de cualquier licenciatura, incluida la licenciatura en música, son implementar sistemas de estudio flexibles que favorezcan la identificación oportuna de las necesidades de los aprendices a fin de mejorar continuamente nuestra capacidad creativa al momento de hacer uso de una determinada herramienta pedagógica que favorezca el desarrollo de las habilidades musicales de ellos. El ensamble musical permite mejorar la capacidad de los músicos en relación a la interacción con los demás miembros de la banda. Es decir, fortalece los vínculos y el acople musical.Item Orquesta de flautas dulces, una propuesta pedagógica para la iniciación musical(Universidad Industrial de Santander, 2012) Zarate Laiton, Jhon Wilmer; Casas Fernández, PatriciaEl presente proyecto comprende la formación de una orquesta de flautas dulces a través de la experimentación instrumental. Básicamente está conformada por niños de entre 7 y 12 años de edad. Este proyecto busca que los niños y adolescentes se inicien en la música a través de un instrumento de fácil ejecución como lo es la flauta dulce. Esta propuesta nace a partir del interés del autor por incentivar en edades tempranas el estudio y la práctica continua de la música a través de metodologías de fácil asimilación. También se origina con el anhelo de incursionar en el trabajo orquestal a través de instrumentación de bajo costo, como lo son las flautas dulce hechas a base de resina, lo que amplia las posibilidades formativas en el campo musical. En este documento se expone el método básico para la formación de la orquesta de flautas dulces y está dividido a su vez en seis capítulos que contienen: el primero, la descripción de la población donde se ejecutará el proyecto. El segundo, la relación de los elementos históricos de la flauta y todo lo concerniente a la organología de la misma. En el tercero se relaciona todo lo inherente a la ejecución del instrumento como lo es la postura, la digitación, la articulación, la emisión del sonido entre otros. En el cuarto encontraremos el sistema de aprendizaje aplicado a partir de la experimentación. En el quinto podemos ver la pauta inicial para empezar a tocar la flauta dulce a través de pequeños y sencillos ejercicios, teniendo como valor, el avance paulatino sobre el dominio del instrumento. Finalmente en el sexto se sintetizan los anteriores capítulos y se le da inicio al trabajo orquestal a través de la ejecución de piezas polifónicas con los distintos timbres sonoros y tesituras contrastantes.