Artes Plásticas
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Artes Plásticas by browse.metadata.advisor "Beltrán Arismendi, Carlos Alberto"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Detrás de Nuestros Párpados(Universidad Industrial de Santander, 2025-05-23) Zuleta Rico, Andrés Felipe; Beltrán Arismendi, Carlos Alberto; Toloza Hernandez, José Germán; Orozco Pérez, John JairoEn esta propuesta artística exploro la intimidad del hogar y los archivos que aluden directamente a los vínculos familiares. Fotografías, videos y caligrafías que señalan y clasifican imágenes en un álbum, me conducen a identificar fotos junto a mi mamá, donde, cuidadosamente almacenados, se encuentran una serie de recuerdos dispuestos cronológicamente. Con la intención de generar un espacio íntimo donde se refleje la relación con mi madre, realizo una instalación artística compuesta por una serie de piezas bidimensionales y tridimensionales elaboradas a partir de referencias fotográficas y la incorporación de objetos encontrados y modificados. Esto permite una narrativa que se articula a través de signos que representan nuestras presencias y evocan el recuerdo, teñido de matices de nostalgia y añoranza. A través de esta propuesta, busco crear un espacio donde las emociones vinculadas a los recuerdos familiares se hagan tangibles, invitando al espectador a reflexionar sobre la construcción de la memoria y la carga simbólica de los objetos cotidianos. La obra, en su conjunto, propone un diálogo entre lo personal y lo colectivo, en el que la intimidad del hogar se convierte en un escenario de conexiones universales.Item Voces del río: Memorias de pesca y territorio de El Contento, Cesar(Universidad Industrial de Santander, 2024-08-28) Badillo Gómez, Daniela; Beltrán Arismendi, Carlos Alberto; Toloza, Germán; Díaz, RogerEste proyecto tiene como propósito presentar la propuesta plástica “Voces del rio: Memorias de pesca y territorio de El Contento, Cesar” esta obra alude a la importancia de la tradición oral en el corregimiento de El Contento, en donde se preserva el conocimiento ancestral y la memoria colectiva de los pescadores a través de la tradición oral que emplean sus habitantes para continuar con su legado. El proyecto artístico busca reflejar la relevancia de las tradiciones y la preservación de los conocimientos en El Contento, mediante un trabajo de campo con los pescadores y una instalación artística que evidencia la importancia de la pesca para la comunidad. Se exploran los elementos estéticos, la tradición oral y las costumbres de la cultura ribereña de El Contento, Cesar para desarrollar la instalación artística, involucrando co-creación con la comunidad. La artista se basa en antecedentes formales y conceptuales, como el trabajo de artistas como Carolina Caycedo, Mónica Naranjo Uribe y Liliana Andrade, que exploran la relación entre el arte y las comunidades, así como la importancia de la tradición oral y la memoria colectiva en la creación artística. Se describen los procesos de creación de la obra, incluyendo el trabajo de campo que permitió un acercamiento más íntimo con el espacio y los pescadores, en donde a través de encuentros se da un compartir de saberes y conocimientos que permiten la recopilación de relatos que son fundamentales para la creación de la propuesta artística, ya que permite seleccionar los elementos estéticos que forman la obra. La obra final se materializa a través de una instalación artística que incluye los relatos de los pescadores, implementos de pesca seleccionados y la interacción del espectador con la memoria colectiva y las prácticas culturales de El Contento, Cesar.