Escuela de Derecho y Ciencia Política
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Escuela de Derecho y Ciencia Política by browse.metadata.advisor "Acevedo Guerrero, Javier Alejandro"
Now showing 1 - 20 of 28
Results Per Page
Sort Options
Item ¡Agua sí, oro no! La defensa de los derechos al ambiente sano, al agua y a la participación ambiental en el caso del páramo de Santurbán(Universidad Industrial de Santander, 2021) Celis Serrano, Luz Mayela; Acevedo Guerrero, Javier Alejandro; Carretero Pardo, José Jans; Ramírez Ramírez, José OrlandoLos ecosistemas de páramo en Colombia presentan una alta diversidad de especies y hábitats prestando importantes servicios ecosistémicos, en especial en la regulación del ciclo hídrico: allí nacen las principales estrellas fluviales del país que abastecen el 70% de los colombianos, almacenan y capturan gas carbónico y contribuyen en la regulación del clima regional. Estos ecosistemas han sido y están siendo afectados por las actividades humanas de alto impacto, como lo es la minería. Uno de estos ecosistemas del cual dependen más de 2 millones de habitantes es el páramo de Santurbán. Ante la gravedad e importancia de la problemática ambiental anteriormente descrita, se ha establecido como problema de investigación la siguiente pregunta: ¿en cuáles han sido las estrategias jurídicas usadas para la defensa del agua y el páramo de Santurbán, su fundamento y relación con el DIDH? El presente proyecto de grado aborda el tema de la protección del ecosistema del páramo de Santurbán y su agua desde el derecho ambiental, el constitucionalismo y la defensa de los derechos humanos. Para abordar el tema se usó una metodología descriptiva y analítica basada en un enfoque cualitativo para un estudio de caso. En el primer capítulo, se aborda en el derecho Internacional el derecho al ambiente sano, participación ambiental y el derecho al agua. En el segundo capítulo, se hace una revisión jurisprudencial de los derechos nombrados anteriormente. En el tercer capítulo, se explica la importancia del páramo de Santurbán, la jurisprudencia sobre este ecosistema y las posibles afectaciones si fuese a darse la explotación minera a gran escala. En el último capítulo se analizan la defensa jurídica en el litigio estratégico para proteger al páramo de Santurbán de las amenazas extractivistas Finalmente se concluye la importancia de la declaratoria del páramo de Santurbán como sujeto de derechos con el fin de que este ecosistema tenga otra figura jurídica de mayor protección.Item Análisis de la congestión y la morosidad judicial en el distrito judicial de Bucaramanga como aspectos que violan el derecho fundamental de acceso a la justicia(Universidad Industrial de Santander, 2010) Madiedo Rueda, Gladys; Acevedo Guerrero, Javier AlejandroEste trabajo se enfoco en el análisis de los problemas de congestión y morosidad en la justicia civil del Distrito Judicial de Bucaramanga, para establecer como estos fenómenos violan el derecho fundamental de Acceso a la justicia. Partimos entonces de un marco conceptual que destaca el concepto de justicia a lo largo de la historia y valiéndonos de los pensadores mas destacados de cada periodo histórico hasta el momento actual, concluimos que esta noción no ha sufrido cambios. Así mismo, tomamos la noción de justicia como servicio y función pública a cargo del Estado, y de paso aludimos a la noción de Estado. Tomamos un precedente histórico narrado en el texto bíblico y la solución que allí se plantea entra a formar parte importante en las alternativas que sobre este problema se han planteado para superarlas, alternativas desde la óptica de la legislación interna y desde el derecho comparado, tomando principalmente las soluciones que han adoptado países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Australia y Francia, para aterrizarlas en el contexto colombiano, partiendo de las normas actuales que rigen el proceso civil. De estas alternativas las más destacadas son la oralidad y la simplificación de los trámites procesales. Así mismo destacamos el papel del juez como director del proceso, papel que se plasmo desde el Código de Procedimiento Civil pero que por apatía y cultura judicial el juez no ha desarrollado y se hace necesario reactivar. Finalmente al establecer las conclusiones del trabajo también planteamos unas recomendaciones para crear cultura que desjudicialice los conflictos sociales.Item Análisis de le sentencia del caso Mampujan, tribunal superior de Bogotá, sala de justicia y paz y su contribución al diseño de una política de la memoria como justicia de víctimas en Colombia(Universidad Industrial de Santander, 2011) Ferreira Ospino, Javier Alfredo; Acevedo Guerrero, Javier AlejandroEn su conjunto este trabajo de tesis, presenta un análisis hermenéutico del caso de la Sentencia Proceso 200680077 del Tribunal Superior de Bogotá, sala de Justicia y paz, denominado el caso Mampujan. En él se elabora todo un marco referencial de la filosofía jurídica y política que soportan las disposiciones sobre la justicia restaurativa en Colombia. Esta primera sentencia sirve de modelo de estudio para aproximarse a la discusión del establecimiento de una verdadera política de memoria como justicia de víctimas, en el marco de la Ley 975 del 2005, ley de justicia y paz. Permite esta decisión evaluar el alcance y límites de la política pública de restauración social del estado y la aspiración legal a justicia verdad y reparación. Para ello se contempla desde una perspectiva descriptiva las tendencias victimologicas y la puesta en marcha de una política de la memoria, como justicia de victimas. Se destaca los referentes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, como un indicador del camino que debe seguir la justicia en Colombia desde la restauración y la reparación integral. En este sentido, las medidas adoptadas como reparación simbólica se configuran como un mecanismo que asegure, tanto las medidas de no repetición, como la restitución de las identidades e imaginarios violentados.Item Análisis de los principios de justicia del pueblo Wayúu y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Estudio de caso: Proyecto transnacional de energía eólica comunidad Coushararu, Uribia La Guajira(Universidad Industrial de Santander, 2021) Palmarosa Brugés, Carmen Teresa; Acevedo Guerrero, Javier Alejandro; Carretero Pardo, José Jans; Patiño Benavides, Gonzalo AlbertoLa humanidad se ha construido por miles de años. Esto indica que ha sufrido diversos cambios y transformaciones a través del tiempo y el espacio. Sin embargo, actualmente, se encuentran pueblos ancestrales que gracias a los procesos de resistencia se mantienen en el tiempo, a pesar de los impactos de la industrialización, a las formas de vida de la modernidad y a diversas normativas sociales, culturales, económicas, territoriales y jurídicas, entre otras. El pueblo wayuu se soporta y cimienta en una base sólida que son sus usos y costumbres, que ningún Wayuu puede desconocer. Ajustándose a sus contenidos, damos cuenta que estos determinan que los hijos de la mujer guardan y heredan el derecho hacia los bienes culturales y ancestrales, entre ellos el fundamental; el territorio, del cual solo nace un Clan (Eirruko), el que desde su nacimiento y hasta después de la muerte sigue siendo o se considera dueño del mismo, por convertirse sus espíritus en sus asediados guardianes naturales, culturales, sociales y espiritualmente es y sigue siendo el elemento más sagrado e importante en el cosmos wayuu, conllevando a entender que el territorio es un derecho fundamental e intransferible pues desde que la persona nace, le es reservado su derecho por ser sus descendientes legítimos en línea materna. Hoy, cuando el departamento de La Guajira se encuentra nuevamente ante lo que algunos han denominado el boom de las mal llamadas energías limpias, en razón de la crisis ambiental generada por las energías no renovables, como será expuesto a lo largo de esta tesis, con el menoscabo de sus derechos humanos sino se toman los correctivos necesarios en los proyectos de energías renovables en La Guajira, con el fin de salvaguardar el bienestar social de la etnia no se han respetado los principios de justicia del pueblo wayuu.Item Aplicabilidad de la buena fe en el derecho administrativo sancionador aduanero a partir de la doctrina de los lícitos atípicos(Universidad Industrial de Santander, 2009) Reina Sánchez, Javier Francisco; Acevedo Guerrero, Javier AlejandroLa presente obra busca, por una parte, identificar y analizar las causas por las cuales el principio de la Buena Fe alegado en los procesos administrativos aduaneros para obtener la entrega de los vehículos importados temporalmente en turismo, cuya aprehensión y decomiso se materializa por no reexportarlos dentro del plazo autorizado, no es aplicable como argumento para la obtención de su devolución y, por otra, pretende, justamente, buscar una solución al problema mencionado a través de un planteamiento hermenéutico, elaborado desde la teoría de los LICITOS ATIPICOS, de los profesores españoles JUAN RUIZ MANERO y MANUEL ATIENZA, fijando el alcance del principio (la Buena Fe) frente a la regla (causal de aprehensión y decomiso), en el sentido de pasar de lo que está prohibido (regla) a lo que debe ser permitido (principio), lo que implica necesariamente reconsiderar la posición de la Administración frente a la interpretación del principio de la Buena Fe y de contera frente al concepto de la responsabilidad objetiva en el Derecho Administrativo Sancionatorio, a través de la elaboración de la causal hermenéutica de justificación a que he hecho referencia.Item Derecho a la defensa técnica con perspectiva de género(Universidad Industrial de Santander, 2021) Abdallah Camacho, Janeth Tatiana; Acevedo Guerrero, Javier Alejandro; Andrade Manjarrés, Lucía; Valencia Caballero, César JavierLas mujeres privadas de la libertad deben afrontar, además de un reproche social y familiar por la presunta o efectiva vulneración de la ley penal, el juzgamiento y ejecución de la pena por parte de apoderados y operadores judiciales que desconocen la perspectiva de género, haciendo más gravosa su situación al omitir la aplicación conjunta y sistemática de aquellas normas internas e interamericanas que regulan la defensa técnica, la no discriminación contra la mujer y las acciones afirmativas que han de tomarse en su favor para garantizar sus derechos. En el presente trabajo se aborda inicialmente, las consideraciones y aportes hechos respecto a la defensa técnica, desde el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y el derecho interno, seguidamente se hace un análisis conceptual de la perspectiva de género y la situación de las mujeres privadas de libertad en Colombia y se culmina con una compilación del estándar que debe cumplirse para que la defensa de las mujeres sea verdaderamente técnica en clave de género.Item Educación en derechos humanos: proyecto pedagógico en las Unidades Tecnológicas de Santander(Universidad Industrial de Santander, 2017) Herrera Sanjuan, Liliana Patricia; Acevedo Guerrero, Javier AlejandroEn Colombia la enseñanza en general puede ser considerada como de corte tradicional en donde el profesor es el único conocedor y experto de los contenidos y los alumnos se limitan a ser receptores, poniendo a prueba más que la capacidad de razonamiento, la memoria. De esta realidad no se desmarca el sistema universitario, ni aun en los campos más fecundos para una educación verdaderamente democrática y participativa, como pueden ser la formación en derechos humanos. La educación humanística no solo está relegada a un segundo plano en los procesos de formación técnica y profesional, sino que aun la que se imparte es unidireccional y reproduce las mismas dinámicas sociales de exclusión y verticalidad que pretende combatir. Esta investigación pone de manifiesto las falencias y potencialidades de la Educación en Derechos Humanos en las Unidades Tecnológicas de Santander, realiza un diagnóstico de los formas de enseñanza institucional, a través de la aplicación de instrumentos precisos y previamente validados de investigación en Derechos Humanos, aplicados a los docentes, de la revisión de los documentos fundacionales de la institución y los planes curriculares de las asignaturas dedicadas a formar en derechos humanos. De la misma forma, la investigación indaga en los saberes de los estudiantes y en sus prácticas cotidianas. De esta revisión se colige que existe una tendencia generalizada al aprendizaje memorístico, en desmedro de una formación orientada a la vivencia cotidiana de los derechos humanos. Para superar esta falencia se propone una Educación en Derechos Humanos de carácter holístico, que integre las dimensiones histórico-social, jurídico-doctrinal y práctico-cultural, a través de proyectos pedagógicos que pueden materializarse de diversas formas, encontrando en la asignatura Entorno de los Derechos Humanos el mejor escenario fáctico para la implementación directa de la propuesta, que pretende transitar de la enseñanza de los derechos humanos al aprendizaje vital de los mismos.Item El jurado de conciencia en colombia: escenario de participacion democratica en el proceso penal(Universidad Industrial de Santander, 2019) Moreno Garcia, Manuel Eduardo; Acevedo Guerrero, Javier AlejandroLa evolución de la potestad punitiva del Estado, entendida como la facultad de sancionar a los considerados delincuentes, que una sociedad delega en una organización política (Estado) para que esta a través de las normas jurídicas y órganos institucionales correspondientes controle, castigue o reprima el incumplimiento de los deberes socialmente establecidos, ha tenido por finalidad la instauración de un determinado orden social. El sistema penal en Colombia ha sido dentro de esta lógica de control social ejercida desde el Estado, el instrumento sancionatorio más utilizado para el manejo represivo de algunas conductas consideradas desde el ámbito punitivo como contrarias al ordenamiento jurídico y, por ende, merecedoras de un determinado castigo o sanción. Teniendo en cuenta la anterior realidad se hace necesario encontrar espacios de participación ciudadana que permita controlar el cada vez más desbordado poder del Estado. En la presente tesis se plantea la necesidad política de volver a instaurar el Jurado de Conciencia en nuestro país, resaltando la relevancia y oportunidad que esta figura tiene en la implementación del procedimiento penal acusatorio, ya que permite brindar en su interior garantías constitucionales en materia de protección de derechos fundamentales del procesado y en el cumplimiento de los principios del Estado Social y Democrático de Derecho.Item El Nasciturus y su estructura con sus caracteres frente a los Derechos Humanos como sujeto de derechos(Universidad Industrial de Santander, 2022-09-10) Pérez Osorio, Teresa; Acevedo Guerrero, Javier Alejandro; Uribe Lizarazo, Piedad; Peñaranda Molina, Carlos AlfonsoEsta tesis busca encontrar la estructura del nasciturus y sus características desde la estructura humana plenamente desarrollada mediante la ciencia filosófica, con la fenomenología de Edith Stein, mujer de raza judía, víctima del holocausto y autora de numerosas obras, entre ellas la Estructura de la Persona Humana. La fenomenología busca la esencia de las cosas mismas mediante la observación directa sin previas teorías. Conociendo estos hallazgos de Stein en la persona humana en plenitud y describiendo la estructura del nasciturus en una forma deductiva como lo hace ella, se pretende mediante la luz de otras ciencias, demostrar que el nasciturus es sujeto de derechos, es persona desde el momento de la concepción. Además, pretendo mostrar la necesidad de nuestra cultura actual, superficial, globalizada, utilitaria, dominada por la violencia y lo material, y carente de conocimiento sobre la persona humana y su verdadera trascendencia. Una cultura que requiere del conocimiento de quienes somos en verdad, en nuestra esencia desde niños, jóvenes y adultos, sensibilizando a nuestros padres, familias, docentes, cuidadores, comunidades, personal de salud y legisladores para proveerlos de herramientas que les permitan capacitarse para educar, normar ajustándose a la esencia humana con conocimiento cabal de quienes somos en realidad, en carácter integral con nuestras tres dimensiones: cuerpo, psiquismo, y espíritu (inteligencia, razón, voluntad y libertad). La educación antropológica es necesaria para lograr una cultura que retome su dignidad, donde la humanidad, admire, y se asombre ante sí mismos y en este caso ante el nasciturus. Una Cultura progresista, trascendente, llena de valores que permita buscar soluciones ante los conflictos originados por nuestra ignorancia, egoísmo, libertinaje y superficialidad que nos lleva a la falsa creencia de que la violencia es la solución de los problemas. Para así abanderar una cultura constructiva, plena de respeto y libertad, con conocimiento de los derechos humanos.Item El problema de la justificación de las decisiones judiciales en el marco de las fuentes del derecho: el especial caso de la aplicación del agotamiento de la jurisdicción en los procesos de acción popular en los juzgados civiles del circuito y adminis(Universidad Industrial de Santander, 2016) Valero Pinzon, Fleider Leonardo; Acevedo Guerrero, Javier AlejandroA partir de la Constitución Política de 1991 el rol de las altas Cortes como órganos autorizados para interpretar el ordenamiento jurídico ha tomado inusitada importancia, al consagrarse en el art. 230 de aquélla que la jurisprudencia es fuente de Derecho. No obstante, es sólo en la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo en donde la obligatoriedad del precedente encuentra verdadera fuerza normativa, merced de lo dispuesto en la Ley 1437 de 2011 que impone a los funcionarios judiciales de dicha rama el deber de seguir la doctrina sentada por el Consejo de Estado mediante sus fallos de unificación de jurisprudencia, como los proferidos en sede de revisión en materia de acciones populares. Precisamente al interior de dicho tipo de trámites constitucionales el Consejo de Estado creó la figura del agotamiento de jurisdicción, carente de sustento en el Derecho objetivo y transgresor de institutos jurídicos como el de la nulidad procesal, que sí se encuentra expresamente regulado por la Ley. Sin embargo, luego de un estudio de la aplicación de ese fenómeno en los Juzgados Civiles del Circuito y en los Juzgados Administrativos de Bucaramanga durante el periodo 2008-2010, se pudo observar que aquél ha tenido gran acogida por los operadores de justicia, lo que conduce a concluir que el instituto en comento se ha legitimado como una forma de descongestión judicial, a pesar de los vicios de su fundamentación, sobreponiéndose a ellos principios como el de celeridad, eficacia y economía procesal.Item El proceso disciplinario como recurso para el agotamiento de la vía interna ante la corte interamericana de derechos humanos en los casos de las faltas disciplinarias que constituyen violación del derecho internacional de los derechos humanos o del de(Universidad Industrial de Santander, 2013) Sepúlveda León, Alba Lucia; Acevedo Guerrero, Javier AlejandroEste trabajo, es el análisis de la acción disciplinaria, Ley 734 del 2002 y Ley 1474 de 2011 como recurso interno que se debe agotar por parte de las víctimas de violaciones de Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. La relevancia del tema es el avance jurisprudencial tanto del Derecho interno, como de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en tal sentido. En el primer capítulo, Se desarrolla un Marco Teórico sobre el Derecho Disciplinario, presentándolo a través de la doctrina consultada, como una rama del Derecho Sancionador del Estado, con sus propias características y categorías dogmáticas. En un Segundo Capitulo, se indaga sobre la recepción del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, dentro de nuestro ordenamiento jurídico. En un tercer capítulo se analiza la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la Corte Constitucional Colombiana, frente al tema. El análisis de las sentencias de la Corte Interamericana, la ratio desidendi que se tuvo en cuenta, fue precisamente, aquella que resolvía las excepciones presentadas por los Estados demandados, con relación a la falta de agotamiento del recurso interno. También se analizó en sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de las masacres que se dieron en el territorio nacional, en donde la Corte Interamericana en las consideraciones y en la parte resolutiva, hace referencia a la relevancia del proceso disciplinario, como una de las obligaciones que debe cumplir el Estado, en el marco de la investigación y sanción de estas conductas violatorias de Derechos humanos por parte de sus servidores públicos. Para finalizar a manera de ensayo se presentan las conclusiones del trabajo.Item Estrategias para la satisfacción de la garantía de no repetición a través de la aplicación de penas alternativas, contempladas en el punto 5 de los acuerdos de paz: una propuesta diseñada con víctimas, líderes y organizaciones defensoras de derechos(Universidad Industrial de Santander, 2017) Nevado Morales, Sonia Maria; Acevedo Guerrero, Javier AlejandroLa investigación se enfoca en hallar una estrategia para la satisfacción de la Garantía de No Repetición, a través de la aplicación de penas alternativas, contenidas en el punto 5 del Acuerdo de Paz entre las FARC-EP y Gobierno Nacional. Se plantea con víctimas, líderes y organizaciones defensoras de Derechos Humanos de Barrancabermeja, Santander, Colombia. La investigación es de tipo cualitativo. Se utilizó la metodología de investigación socio-jurídica, y la indagación a víctimas, lideresas y líderes de Derechos Humanos y organizaciones sociales de Barrancabermeja. En el capítulo 6 se abordan los estándares internacionales de Garantía de No Repetición, para las víctimas de conflictos internos, en el marco de la Justicia Transicional. En el capítulo 7 se describe la participación de las víctimas del conflicto armado, señalada en el punto 5 del Acuerdo de Paz Gobierno de Colombia y FARC-EP. En el capítulo 8 se establece la relación entre la participación de las víctimas, la Garantía de No Repetición y la aplicación o fijación de la sanciones. En los capítulos 9, 10, 11 y 12 se presentan los resultados recogidos con las herramientas empleadas con víctimas, líderes, lideresas y organizaciones defensoras de DD.HH de Barrancabermeja. Se definen las acciones consideradas cruciales para pensar en una estrategia de participación de las víctimas en la aplicación y seguimiento a las penas alternativas asignadas a los guerrilleros reincorporados a la vida civil; y se hacen algunas recomendaciones para los actores sociales involucrados.Item Estudio de caso del proceso de reparacion colectiva del colegio el rosario de charala desde el ambito educativo(Universidad Industrial de Santander, 2019) Gordillo Garces, Doris Elisa; Acevedo Guerrero, Javier AlejandroEste estudio de caso del proceso de reparación colectiva del colegio Rosario de Charalá tiene como objetivo comprender a partir del entendimiento del contexto del conflicto armado colombiano y el paradigma legal de los mecanismos de reparación colectiva, implementados en casos de violaciones sistemáticas a los derechos humanos, la pertinencia de los mecanismos empleados por el Estado Colombiano para verdaderamente reparar colectivamente a las víctimas en el caso concreto, principalmente desde el ámbito educativo, entendiendo las particularidades y características del grupo poblacional afectado, que lo hacen especialmente vulnerable, en aras de establecer el grado de asertividad de las mismas en un contexto complejo como el colombiano, en el que la continuación del conflicto armado, la corrupción y la impunidad, permean el accionar del Estado y condicionan el nivel de eficacia y perdurabilidad de las medidas de reparación colectiva empleadas. El estudio analiza, además, la jurisprudencia relevante reciente a nivel macro, meso y micro de las Cortes que establecen dentro de sus sentencias este tipo de reparaciones, en procura de comprender la postura de las altas cortes colombianas y, con ello, establecer cuánto de estas se ve reflejado efectivamente en lo ejecutado y si las mismas materializan los derechos a la reparación integral y a la no repetición, tanto a nivel teórico y práctico, indagando cómo es percibido tanto el proceso como los resultados por parte de la comunidad afectada y, por último, teniendo en cuenta la suma de las afectaciones individuales que trascienden lo colectivo, como lo colectivo en sí, para determinar finalmente si las medidas resultan proporcionadas en razón de la efectiva estimación del daño, puesto que se advierte que en este tipo de casos el nivel de validez de las medidas depende en gran medida de su eficacia, de si las mismas dan lugar a transformaciones reales de las condiciones sociales y, en menor medida particular, de la población afectada.Item Estudio descriptivo del restablecimiento de derechos y resignificación de los niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado interno, en el marco de la Justicia Transicional y Acuerdo de Paz(Universidad Industrial de Santander, 2021) Espinel Aldana, Nury Fabiola; Acevedo Guerrero, Javier Alejandro; Briceño Donn, Marcela; Torres Bayona, Daniel FabiánEn el marco del conflicto armado colombiano se ha evidenciado impactos psicosociales y afectaciones sustanciales a la vida digna de niños, niñas y adolescentes que representan más de la tercera parte de la población victima del país (2.237.049 niños, niñas y adolescentes víctimas directas). El proceso de Restablecimiento de Derechos de niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas del conflicto armado, es el primer y más relevante paso en el camino hacia su reparación integral y resignificación de sus proyectos de vida que se truncaron forzosamente por un entorno de guerra. Dentro de este marco, el objetivo del presente estudio consistió en analizar el proceso de resignificación y restablecimiento de los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes desvinculados de grupos armados, a la luz de la Justicia Transicional y el Acuerdo Final de Paz; con el propósito de plantear un contexto de intervención diferenciado y el diseño de una ruta de atención integral que atienda a los NNA desvinculados del conflicto armado, dentro de un marco de encuentro entre el proceso de restablecimiento de derechos y los acuerdos de paz de la Habana.Item Evaluación del cumplimiento del Protocolo de Estambul en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, seccional Santander - Bucaramanga(Universidad Industrial de Santander, 2021) Beltrán Mera, Nora Alba; Acevedo Guerrero, Javier Alejandro; Peñaranda Molina, Carlos Alfonso; Valencia Caballero, César JavierIntroducción: El Protocolo de Estambul (PE) es un estándar internacional en derechos humanos que orienta la valoración integral de una presunta víctima de tortura. Objetivo: Determinar el nivel de cumplimiento del PE en cada uno de sus componentes en términos de calidad de la información registrada e ítems diligenciados según estándares técnicos internacionales. Metodología: Estudio descriptivo en víctimas de Tortura y Tratos Crueles Inhumanos y Degradantes (TYTPCID) atendido entre 2016 y 2019 en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Bucaramanga. La información fue extraída del sistema de información SICLICO, luego consignada en el formato de recolección y posteriormente digitada y validada en Microsoft Excel. El cumplimiento del PE fue calculado usando un análisis descriptivo y bivariado por año en STATA. Resultados: La mayoría de casos fueron en el 2018 con 40.00% (n=6), eran hombres en un 60.00% (n=9), solteros y casados con igual porcentaje con 38.46% (n=5) y con bachillerado completo (26.67, n=4). La oportunidad de acceso fue 198±155.2 días, la mayor se obtuvo en 2017 con 113 días y la menor en 2018 con 326 días. El cumplimiento general fue 75.50±27.44 y entre las fases el menor cumplimiento fue en la evaluación clínica física forense con un promedio de 58.33±46.87 y el mayor en la descripción general (87.26± 22.29). Conclusiones: El cumplimiento del Protocolo Estambul fue aceptable, sin embargo algunos ítems y componentes como la evaluación clínica física forense registraron bajo cumplimiento, y en los años 2016 y 2017 se evidenciaron niveles más altos en todos sus componentes. La oportunidad de acceso estuvo por encima de lo establecido.Item Herramienta pedagógica para la enseñanza de Derechos Humanos en contextos de educación informal en el municipio de Mogotes, Santander(Universidad Industrial de Santander, 2022-09-08) Martínez Mejía, Rafael Arturo; Acevedo Guerrero, Javier Alejandro; Páez Martínez, Annye; Torres Bayona, Daniel FabiánBajo la premisa de que el grado de vulneración de nuestros derechos constitucionales y legales depende en gran medida del nivel de conocimiento o ignorancia que tengamos de éstos y de los mecanismos legales y constitucionales existentes para su reivindicación y defensa, el presente trabajo de investigación se estructura como una herramienta de difusión, promoción, defensa y reivindicación de los derechos humanos reconocidos a todos, todas y todes los ciudadanos colombianos, ora por la constitución, ora por la ley, ora por los instrumentos de derecho internacional de los derecho humanos debidamente acogidos, aprobados y ratificados por el Estado colombiano, en este trabajo de investigación se abordarán los fundamentos pedagógicos y las herramientas metodológicas para elaborar una propuesta educativa dirigida a población campesina presente en la jurisdicción municipal de Mogotes, del departamento de Santander, la cual tendrá como sustento el reconocimiento de derechos humanos y constitucionales, mediante una estrategia para su guarda, promoción y difusión, dirigida a alcanzar una ruta metodológica que permita su enseñanza y aprendizaje en municipios de sexta categoría, dirigido a la población campesina, a través de espacios de educación informal, buscando mejorar las dinámicas de seguridad y convivencia en las zonas rurales del país, y constituyéndose en un escenario ideal para la consolidación de valores democráticos como la justicia, la libertad, la vida y una paz estable y duradera construida sobre la sólida base de la justicia social.Item Impacto de la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 11 de mayo de 2007 Rochela vs Colombia en el Distrito Judicial de San Gil(Universidad Industrial de Santander, 2021) Duarte Pimiento, Sergio Andrés; Acevedo Guerrero, Javier Alejandro; Rodríguez Mejía, Carlos; Quintero Pino, Julián MauricioEn 1989 ocurre la Masacre de La Rochela, un hecho violento en el que 15 funcionarios judiciales miembros de una Comisión de Investigación fueron victimizados por un grupo paramilitar en la región del Magdalena Medio de Colombia. En el año 2007, la Corte Interamericana de Derechos Humanos profirió sentencia en el caso donde queda establecida la responsabilidad internacional del Estado en diversas violaciones a los Derechos Humanos consignados en la Convención Americana, dentro de lo cual tiene especial relevancia la orden impartida al Estado en el sentido de dotar de un sistema de seguridad apropiado a los operadores de justicia. Mediante una revisión documental, aplicación de entrevistas y el desarrollo de un ejercicio de grupo focal, se pudo construir un análisis conocimiento colectivo de las condiciones de seguridad en las que actualmente desempeñan su labor los funcionarios y empleados judiciales. Igualmente, se analizaron las medidas de protección con que actualmente cuenta la Rama Judicial en Colombia y dos programas de protección de testigos que tendrían como finalidad aportar en la salvaguarda de la operación de la administración de justicia. Es así que el presente trabajo examina los impactos de dicha sentencia y evidencia importantes falencias en el cumplimiento de la misma, por lo que concluye que la violencia contra funcionarios judiciales en Colombia se ha acrecentado, lo que afecta seriamente el derecho al acceso a la justicia.Item Inteligencia de estado, derechos humanos, personas defensoras de derechos humanos: caso das y personas defensoras de derechos humanos durante el periodo de la seguridad democrática 2002 - 2008(Universidad Industrial de Santander, 2020) Montes Perea, Carolina Isabel; Acevedo Guerrero, Javier AlejandroEl presente proyecto tiene como propósito realizar un análisis de la inteligencia de Estado en Colombia desde la perspectiva del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y de los derechos fundamentales del Derecho Constitucional Colombiano aplicado a un estudio de caso sobre las actividades ilegales de inteligencia del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) sobre personas defensoras de derechos humanos durante el período de la seguridad democrática 2002 - 2008. La metodología consistió en realizar: la revisión histórica de las actividades de inteligencia en Colombia desde la creación del Servicio de Inteligencia Colombiano – SIC en 1953 hasta la creación de la Ley Estatutaria 1621 de 2013 “por medio del cual se expiden normas para fortalecer el marco jurídico que permite a los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia cumplir con su misión constitucional y legal”; el análisis de jurisprudencia de sentencias del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y del derecho interno, así como la aplicación de entrevistas semiestructuradas a personas defensoras de derechos humanos víctimas del accionar del DAS, con el fin de proponer un test de proporcionalidad como guía inicial para aplicar ante la autorización de medidas de inteligencia sobre personas defensoras de derechos humanos teniendo en cuenta los principios de idoneidad, legalidad, necesidad, y ponderación.Item La afectación a los derechos a la verdad, justicia y reparación de las víctimas en el marco del Proceso de Justicia y Paz y la afectación a la reconstrucción de la memoria histórica con la extradición del máximo comandante del estado mayor de las Autodefensas Unidas de Colombia, Salvatore Mancuso Gómez(Universidad Industrial de Santander, 2022-09-07) Menjura González, Nelson Eduardo; Acevedo Guerrero, Javier Alejandro; Quintero Pino, Julián Mauricio; Valencia Caballero, César JavierEl texto reconstruye los inicios del paramilitarismo en Colombia y su transformación de grupos de Autodefensas en apartados organizados de poder vinculados al narcotráfico y su desmovilización en virtud del proceso de justicia transicional con la Ley 975 de 2005, denominada Ley de justicia y paz. Posteriormente, se elabora una caracterización conceptual de la figura de la extradición en Colombia a partir de los antecedentes jurisprudenciales y legales. Así mismo, se relaciona el derecho a la justicia, verdad y reparación, como principios básicos del proceso de Justicia y Paz; la política del estado sobre la extradición y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos a la verdad y finaliza con la primacía entre la extradición y el derecho a la verdad. De otra parte, se analiza el fenómeno de la extradición en el contexto del proceso de Justicia y Paz concluyendo con la extradición de Salvatore Mancuso Gómez en pleno desarrollo del proceso de Justicia y Paz desde la óptica de las víctimas y las partes integrantes del proceso transicional, sobre las bases normativas, constitucionales y los pronunciamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que reclaman el retorno de Mancuso a Colombia a cumplir con los compromisos adquiridos al interior del proceso de justicia transicional. Finalmente, se construye una reflexión sobre las implicaciones de la extradición de Salvatore Mancuso en lo relacionado con la garantía de los derechos a la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, concluyendo que dicho acto cercenó los derechos de las víctimas consagrados en el sistema de justicia transicional.Item La responsabilidad por línea de mando en el caso de los miembros de la fuerza pública en la Jurisdicción Especial para la Paz de Colombia(Universidad Industrial de Santander, 2020) Serrano Fajardo, Jhon Alexander; Acevedo Guerrero, Javier AlejandroEl 24 de noviembre de 2016 se firmó el Acuerdo de Paz entre el Gobierno nacional y la guerrilla de las FARC-EP, dentro del cual se consagró el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR), cuyo componente de Justicia debe materializarse a través de la implementación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). El acto legislativo 01 de 2017 creador de la JEP, en lo concerniente a la responsabilidad de los altos mandos militares por crímenes cometidos con ocasión al conflicto, plantea un precepto básico que se ciñe a la idea central que: “La determinación de la responsabilidad del mando no podrá fundarse exclusivamente en el rango, la jerarquía o el ámbito de jurisdicción”. Esta determinación genera un sin números de interrogantes en torno a si este tratamiento se encuentra ajustado a los estándares internacionales y si con este se podrán garantizar los derechos de las victimas y evitar la impunidad. En el presente trabajo se analiza el principio de responsabilidad de mando en la jurisprudencia y normativa internacional, concretamente en los conflictos armados no internacionales y su aplicabilidad a miembros de la fuerza pública del Estado en casos de violaciones graves de los derechos humanos y del DIH. A partir de dicho análisis se realiza un estudio de la figura de la responsabilidad contemplada en el Acuerdo de Paz, buscando establecer si se ajusta o no a los estándares internacionales y determinar los efectos de esta regulación en la JEP desde el derecho a la justicia de las víctimas y la seguridad jurídica del proceso de paz.