Escuela de Filosofía
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Escuela de Filosofía by browse.metadata.advisor "Botero Bernal, Andrés"
Now showing 1 - 15 of 15
Results Per Page
Sort Options
Item El concepto de "mundo" en ser y tiempo de martin Heidegger(Universidad Industrial de Santander, 2019) Maldonado Rubiano, Edinson Manuel; Botero Bernal, AndrésEl concepto de mundo (Welt) se desarrolla en el tercer capítulo de la primera sección de Ser y Tiempo. Allí Heidegger señala que la estructura fundamental del Dasein es el estar-en-el-mundo y que, por tanto, la analítica existencial del Dasein debe indagar por el fenómeno del mundo y específicamente por el fenómeno ontológico de la mundaneidad (Weltlichkeit), para así superar la interpretación teórica tradicional del mundo como la totalidad de los entes que están-ahí dentro del mundo simplement Este trabajo aborda el concepto de mundo en dos momentos. En el primero se abordan los antecedentes de la concepción heideggeriana del mundo a partir de la crítica a la interpretación cartesiana del mundo; el problema kantiano de la existencia del mundo exterior; el concepto husserliano del mundo de la vida y la fenomenología del mundo. En el segundo, se aborda el análisis del concepto de mundo en Ser y Tiempo a partir del método para el análisis del fenómeno del mundo; la relación entre el mundo y el Dasein; la relación entre el mundo circundante y el ente intramundano y la relación entre el mundo y el espacio. Todo con el fin de mostrar el alcance que tiene el concepto de mundo en una obra que señala el vínculo entre el ser y el tiempo, pero que al mismo tiempo comprende el mundo como horizonte indispensable para alcanzar el objetivo ontológico de la pregunta por el sentido del ser en general. *Item El fenómeno de la sobrepoblación: Un análisis desde el pensamiento ético y político de Aristóteles(Universidad Industrial de Santander, 2023-07-29) Vargas Marín, Luisa Fernanda; Botero Bernal, Andrés; Aguirre Román, Javier Orlando; Dionicio Lozano, Milton FernandoEl propósito de esta investigación es analizar el fenómeno de la sobrepoblación a partir del pensamiento ético y político de Aristóteles. En tal sentido, se considera que la sobrepoblación no es una problemática cuyo estudio compete exclusivamente a la demografía, pues si bien esta última proporciona información estadística relevante que permite establecer de cierta manera, una connotación negativa de la sobrepoblación desde una visión Aristotélica, por ejemplo, al tener en cuenta las cifras para mostrar lo desproporcional del fenómeno, el análisis que lleva a cabo la demografía sobre esta problemática se convierte en superficial frente al que puede realizar la filosofía, en tanto que a diferencia de la primera, la segunda sobrepasa lo estadístico (lo práctico) y da sentido o razón de ser al estudio del fenómeno cuando se reflexiona sobre los efectos de la sobrepoblación en aspectos como la felicidad, el bien, la belleza, la moderación, entre otros. Tales aspectos son característicos del pensamiento de Aristóteles y, en consecuencia, esta investigación centra su atención en el análisis de una problemática que los antiguos griegos de alguna u otra forma advirtieron y que, posteriormente, el filósofo macedonio tendrá sutilmente en cuenta al describir la polis ideal en su obra Política y al enfatizar en Ética a Nicómaco sobre la importancia de una justa medida frente a los diferentes asuntos de la vida que contribuyen a un buen vivir y a la felicidad.Item El pensamiento filosófico de David Hume y el empirismo de la “Insular Trinity”(Universidad Industrial de Santander, 2024-02-22) Lemos Machado, Andrés Camilo; Botero Bernal, Andrés; Pulido Blanco, Jorge; Prada, Manuel LeonardoEl siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo hablar de cómo a tres filósofos tan importantes para la doctrina del empirismo como lo son Locke, Berkeley y Hume se les junta en un grupo llamado Insular Trinity. Esto con el propósitode sacar a Hume del papel de ser el último gran filósofo del empirismo y que finaliza con las ideas dejadas por sus antecesores. Dicho propósito se logrará cumplir a lo largo de tres capítulos. En el primero, se definirá lo que entiende la tradición filosófica por empirismo para tener una mejor concepción de lo que se entiende de la doctrina, esto se logrará haciendo uso de diferentes definiciones ofrecidas por filósofos como Nicola Abbagnano, Ferrater Mora, García Morente. etc. En el segundo capítulo se hablará de la Insular Trinity y de la visión que cada uno de sus miembros tenía del empirismo. Y en el último capítulo, se separa a Hume de su papel como aquella última figura de la doctrina que finaliza con lo dejado por sus antecesores Locke y Berkeley, para ello se hablará de sus influencias fuera de la doctrina y los puntos que lo separaron de sus antecesores.Item El pensamiento político de Alain Touraine y su relación con la modernidad filosófica(Universidad Industrial de Santander, 2023-03-04) Gómez García, José Alejandro; Botero Bernal, Andrés; Silva Rojas, Alonso; Aguirre Román, Javier OrlandoEl presente trabajo busca analizar la modernidad filosófica en el pensamiento y obra política de Alain Touraine con el objetivo de abordar la pregunta ¿por qué debe considerarse, desde la filosofía, al pensamiento político de Alain Touraine como un pensamiento moderno? Toda vez que su formación y obra es esencialmente sociológica. El concepto de modernidad ha tenido gran relevancia en la obra de Touraine, siendo un concepto clave para entender su crítica y propuesta frente al sistema capitalista, que ha invadido todos los subsistemas culturales de nuestras vidas, y que es necesario entender de cara al futuro. Para explicar la relación entre Touraine y el pensamiento filosófico se tienen tres capítulos: un Preámbulo en el que se dan algunos esbozos sobre los estudios de sociología vistos desde la filosofía, problematizando la relación entre estos dos campos del saber; un segundo capítulo estudia el panorama del debate de la posmodernidad y la modernidad, al que responde Touraine; y, finalmente, previo a las conclusiones, se detalla la cuestión de la modernidad en Touraine, mostrando esa relación con la modernidad filosófica que se esboza en su pensamiento.Item La angustia: Martin Heidegger y Jean-Paul Sartre(Universidad Industrial de Santander, 2019) Jerez Rueda, Daniela; Botero Bernal, AndrésEste texto tiene como objetivo principal demostrar que el concepto de angustia formulado por Jean-Paul Sartre sostiene una mayor afinidad con la libertad (a partir de la concepción heideggeriana y sartriana) que el concepto de angustia de Martin Heidegger. Para tal fin, se desea presentar en primera instancia algunas anotaciones generales del que podría considerarse el más importante de los referentes teóricos del fenómeno de angustia: Sören Kierkegaard. Con estas se busca esclarecer el camino para la conceptualización del fenómeno de la angustia en Martin Heidegger y Jean-Paul Sartre. Asimismo, en este primer capítulo es posible encontrar la conceptualización de la angustia en Heidegger como la disposición afectiva fundamental o como el estar vuelto hacia la muerte. Seguidamente, se dedica otro capítulo a la conceptualización de la angustia en Sartre entendida como la conciencia de la libertad, quien tiene la capacidad de derribar las justificaciones que brinda la mala fe. Y, para finalizar, en un tercer capítulo se llevará a cabo un contraste entre los dos conceptos de los filósofos contemporáneos mencionados previamente donde la libertad será quien guie dicho objetivo.Item La causalidad y la libertad a partir de la obra filosófica de David Hume(Universidad Industrial de Santander, 2023-10-28) Bautista Flórez, Pedro Luis; Botero Bernal, Andrés; Pulido, Jorge Enrique; Dionicio Lozano, MiltonEl propósito de este trabajo es estudiar los conceptos de causalidad y libertad a partir de la obra filosófica de David Hume. Para ello se explicará primero el concepto de causalidad, debido a que el conocimiento es el punto de partida de la filosofía de David Hume y se sustenta mayoritariamente en las relaciones causales que se dan como fundamento de la experiencia. Por su parte, la libertad está implícita en la construcción de algo tan importante como lo es el “yo” y, a su vez, tiene una relación directa con las pasiones que son el apoyo de la moral humeana. Si la causalidad sustenta el conocimiento y las pasiones son el sostén de la moral, entonces es necesario ver cómo un concepto como el de libertad se relaciona en el sistema filosófico de Hume bajo los parámetros deterministas que inducen relaciones de causa y efecto bajo la lupa de la experiencia.Item La distinción entre los conceptos de violencia y poder en la obra filosófico-política de Hannah Arendt(Universidad Industrial de Santander, 2021) Córdoba Carrero, Diego Andrés; Botero Bernal, Andrés; Aguirre Román, Javier Orlando; Rodríguez Ramírez, Dairon AlfonsoEl presente proyecto tiene como objetivo establecer la diferencia entre los conceptos de violencia y poder en la obra filosófico-política de Hannah Arendt, filósofa política alemana de gran prestigio por su constante reflexión sobre el hombre y la sociedad. El estudio de la política para la autora en cuestión ha sido uno de sus puntos más fuertes, en especial, sobre cómo se establece la política en la comunidad. De manera similar, la autora plantea, en sus obras, diferentes características de la violencia y el poder, términos que constantemente han sido relacionados con la política. Se cree, entonces que, si hay política, hay poder, y el poder, por su parte, se manifiesta en la violencia. Por el contrario, Hannah Arendt considera que a través de la violencia no se llega al poder y cuando una persona o comunidad tiene poder, no ejercerá la violencia para mantenerlo. Asimismo, la autora da relevancia al vivir en comunidad, al reconocer la importancia del otro para trabajar mancomunadamente en la obtención de beneficios para todos. Por tanto, se pretende caracterizar los conceptos de violencia y de poder desde las obras tituladas La condición humana y Sobre violencia de Hannah Arendt y, a su vez, ofrecer una mirada conjunta de los términos, desde sus relaciones y oposiciones.Item La distinción entre los conceptos de violencia y poder en la obra filosófico-política de Hannah Arendt(Universidad Industrial de Santander, 2021) Córdoba Carrero, Diego Andrés; Botero Bernal, AndrésEl presente proyecto tiene como objetivo establecer la diferencia entre los conceptos de violencia y poder en la obra filosóficopolítica de Hannah Arendt, filósofa política alemana de gran prestigio por su constante reflexión sobre el hombre y la sociedad. El estudio de la política para la autora en cuestión ha sido uno de sus puntos más fuertes, en especial, sobre cómo se establece la política en la comunidad. De manera similar, la autora plantea, en sus obras, diferentes características de la violencia y el poder, términos que constantemente han sido relacionados con la política. Se cree, entonces que, si hay política, hay poder, y el poder, por su parte, se manifiesta en la violencia. Por el contrario, Hannah Arendt considera que a través de la violencia no se llega al poder y cuando una persona o comunidad tiene poder, no ejercerá la violencia para mantenerlo. Asimismo, la autora da relevancia al vivir en comunidad, al reconocer la importancia del otro para trabajar mancomunadamente en la obtención de beneficios para todos. Por tanto, se pretende caracterizar los conceptos de violencia y de poder desde las obras tituladas La condición humana y Sobre violencia de Hannah Arendt y, a su vez, ofrecer una mirada conjunta de los términos, desde sus relaciones y oposicionesItem La fundamentación de la pena en "Vigilar y Castigar" de Michel Foucault(Universidad Industrial de Santander, 2022-11-04) Galindo Ariza, Miguel Mauricio; Botero Bernal, Andrés; Aguirre Román, Javier Orlando; Angarita Cáceres, Rafael GonzaloA lo largo de la historia de la humanidad, la cuestión que gira en torno a cuál es la forma más eficaz de castigar ha cobrado relevancia con el pasar de los años. Desde la antigüedad con los suplicios hasta la contemporaneidad con los subrogados penales como la de la suspensión condicional de la pena o la prisión domiciliaria, el debate gira en torno a cuál es la fundamentación de la pena y qué se busca con ella; retribuir el mal causado, salvaguardar a la sociedad de futuros delitos o curar a la persona para que no vuelva a delinquir. La mirada abolicionista de Foucault cobra relevancia en la medida que se empieza a enaltecer la dignidad humana como fundamento del nacimiento del Estado moderno y la justicia como garantía que brinda condiciones adecuadas para la convivencia humana. “Vigilar y castigar” nos presenta un barrido histórico-filosófico que nos sirve de primer paso para analizar este aspecto y para hacer una lectura de las teorías fundamentadoras de la pena, esto con el fin de iniciar un camino fundado en la pregunta por qué el Estado tiene derecho a castigar, e incluso matar, a quien comete un delito.Item La justicia aristotélica en la "Justicia como equidad" de Rawls(Universidad Industrial de Santander, 2022-11-02) Bautista Rivera, María José; Botero Bernal, Andrés; Aguirre Román, Javier Orlando; Dionicio Lozano, Milton FernandoLa concepción aristotélica ha generado una base significativa para el desarrollo político de occidente, tal es el caso de las nociones asociadas al concepto de justicia, mediante aspectos básicos ligados a la dimensión particular, distributiva y proporcional, las cuales determinan desde la limitación de libertades un sentido de seguridad y bienestar para la sociedad. Desde el contractualismo, se busca entender de mejor forma los alcances teóricos generados por Rawls, expuestos en su “Justicia como equidad”, la cual ofrece bases unidas a la proyección de un acuerdo para una sociedad justa. Así las cosas, el objetivo del presente proyecto se enfoca en identificar los aportes de la justicia propuesta por Aristóteles, a los postulados de Rawls, para ello es necesario señalar los aspectos más importantes que caracterizan, además de identificar las fuentes usadas por Rawls, mediante una investigación bibliográfica, con enfoque analítico en las obras de los autores mencionados. Mediante los resultados del trabajo, se busca observar qué aspectos son complementarios entre dos teorías que a simple viste resultan incompatibles teniendo en cuenta el contexto histórico en el que fueron creadas pero que a la luz del contractualismo resultan bastante a fines y tienen un papel protagónico en los modelos de justicia vigentes.Item La propiedad privada en Rousseau: análisis desde las obras "Discurso sobre el origen y Los fundamentos de la desigualdad entre los hombres" y "El contrato social(Universidad Industrial de Santander, 2021) Gaviria Polanco, Angie; Botero Bernal, AndrésEl presente trabajo de grado se realizó a partir de un análisis entre dos obras del filósofo JeanJacques Rousseau. La finalidad de esta investigación fue identificar las continuidades y las rupturas en torno al concepto de la propiedad privada en las obras Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres y El contrato social. Para ello, fue necesario establecer como punto de partida aspectos bibliográficos del ginebrino, a fin de contextualizar su pensamiento. Asimismo, se enfatiza en nociones fundamentales al momento de entender su teoría política. Luego, como hallazgos se identificaron coherencias y rupturas entorno a la propiedad privada que se menciona en dichas obras. Y finalmente, se presenta las respectivas conclusiones, reuniendo a modo general varias problemáticas abordadas en los capítulos expuestos en este texto.Item La propiedad privada en Rousseau: Análisis desde las obras “Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres” y “El contrato social"(Universidad Industrial de Santander, 2021) Gaviria Polanco, Angie; Botero Bernal, Andrés; Silva Rojas, Alonso; Aguirre Román, Javier OrlandoEl presente trabajo de grado se realizó a partir de un análisis entre dos obras del filósofo Jean-Jacques Rousseau. La finalidad de esta investigación fue identificar las continuidades y las rupturas en torno al concepto de la propiedad privada en las obras Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres y El contrato social. Para ello, fue necesario establecer como punto de partida aspectos bibliográficos del ginebrino, a fin de contextualizar su pensamiento. Asimismo, se enfatiza en nociones fundamentales al momento de entender su teoría política. Luego, como hallazgos se identificaron coherencias y rupturas entorno a la propiedad privada que se menciona en dichas obras. Y finalmente, se presenta las respectivas conclusiones, reuniendo a modo general varias problemáticas abordadas en los capítulos expuestos en este texto.Item La sexualidad como mecanismo de poder y control sobre el cuerpo humano en la sociedad contemporánea(Universidad Industrial de Santander, 2024-08-26) Sánchez Hernández, Lesly Leonela; Botero Bernal, Andrés; Chamorro Muñoz, Alicia Natali; Mendoza Ariza, Jennifer NataliaDescripción: La presente investigación tiene por objetivo analizar cómo la sexualidad, tal como la propone el filósofo francés Michel Foucault, actúa como un mecanismo de poder y control sobre el cuerpo humano en la sociedad actual. En una época caracterizada por su liquidez y su énfasis en el rendimiento, la sexualidad está estrechamente vinculada a la estructura de poder y control que rige a la sociedad para dar forma y limitar los valores que regulan el cuerpo. Además, en la actualidad, la sociedad está inmersa en la soledad, la tristeza, la angustia, el vacío y la insatisfacción emocional provocada por la influencia social. La búsqueda de una felicidad efímera basada en impulsos conduce a los individuos a una mayor fragilidad emocional y física. Para profundizar en este análisis, se considerarán las reflexiones de autores contemporáneos como el sociólogo Zygmunt Bauman y el filósofo Byung-Chul Han, quienes abordan la noción de liquidez y rendimiento en la sociedad contemporánea.Item Las limitaciones de la Intersubjetividad en el proyecto de la Ética de la Liberación de Enrique Dussel(Universidad Industrial de Santander, 2024-10-31) Orduz Rojas, Diego Armando; Botero Bernal, Andrés; Silva Rojas, Alonso; Flantrmsky, Óscar GiovannyLa Ética de la Liberación, propuesta por Enrique Dussel, plantea una crítica profunda a las estructuras de poder que perpetúan la exclusión y la marginación de los sujetos más vulnerables. Pese a sus aportes teóricos, el proyecto expone limitaciones en la construcción de una intersubjetividad genuina, una relación ética entre sujetos inclusiva y participativa. Estas limitaciones se manifiestan en tres aspectos centrales: la corporeidad de los sujetos, las relaciones de poder que condicionan el diálogo ético y la naturaleza de las instituciones que perpetúan la opresión. En primer lugar, la corporeidad de los sujetos es una dimensión fundamental para la intersubjetividad, ya que, sin condiciones materiales adecuadas, los individuos no pueden participar plenamente en un diálogo ético. En segundo lugar, las asimetrías de poder en las sociedades modernas y contemporáneas limitan la posibilidad de que los oprimidos sean escuchados y reconocidos en procesos éticos. Finalmente, las instituciones, que en teoría deberían facilitar la participación intersubjetiva, a menudo se ven atrapadas en lógicas de eficiencia que refuerzan la exclusión en lugar de superarla. Este trabajo propone identificar y analizar estas limitaciones, examinando cómo afectan la viabilidad de una praxis liberadora, orientada hacia la justicia social. El problema radica en cómo superar estas barreras para construir una intersubjetividad que sea auténticamente liberadora y que permita la inclusión de todas las voces, especialmente las más vulnerables.Item Sobre el suicidio: Un análisis crítico sobre la postura de Arthur Schopenhauer en su obra “El mundo como voluntad y representación”(Universidad Industrial de Santander, 2024-08-22) Ortiz Vela, Denis Nayeli; Botero Bernal, Andrés; Ortiz Quezada, Freddy; Chamorro Muñoz, Alicia NataliEl presente texto tiene como finalidad analizar la postura de Arthur Schopenhauer frente al suicidio y en cómo, desde su filosofía, se puede entender la eutanasia, distanasia y el suicidio asistido y si puede existir otra posibilidad de poder negar la Voluntad aparte de la que él menciona en su obra El mundo como voluntad y representación: el suicidio por inanición del asceta. Se partirá desde la visión que tiene Schopenhauer frente al suicidio y el porqué lo condena como un acto banal, luego se expondrá el caso particular del suicidio por inanición del asceta, el cual el filósofo alemán elogia, finalmente, se realizará una interpretación desde la filosofía de Schopenhauer sobre la eutanasia, el suicidio asistido y la distanasia para determinar si es posible negar la Voluntad por medio de alguno de estos procedimientos.