Especialización en Cirugía Plástica: Reconstructiva y Estética
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialización en Cirugía Plástica: Reconstructiva y Estética by browse.metadata.advisor "Ramírez Rivero, Carlos Enrique"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Características clínicas, procedimientos y desenlaces de los pacientes con quemaduras eléctricas en la unidad de quemados del Hospital Universitario de Santander(Universidad Industrial de Santander, 2017) Ramirez Blanco, Monica Alexandra; Ramírez Rivero, Carlos Enrique; Diaz Martínez, Luis AlfonsoLas lesiones eléctricas son un problema de salud pública que dejan secuelas funcionales, estéticas y emocionales en el paciente quemado. El daño depende del voltaje, tipo de corriente y resistencia del tejido. Las lesiones por electricidad tienen múltiples manifestaciones agudas y crónicas que no se ven con otros tipos de quemaduras, son de las lesiones por quemaduras más devastadoras, y un problema de salud pública mundial. El Hospital Universitario de Santander (HUS) tiene la tercera unidad de Quemados en Colombia en término de número de camas y atiende población tanto adulta como pediátrica, y es un centro de referencia del Nor-Oriente del país. Llevamos a cabo un estudio cohorte, que incluyó todos los pacientes admitidos a la unidad de quemados con lesiones por electricidad entre Enero del 2010 y Diciembre del 2014 y lo comparamos con la literatura. Queríamos documentar nuestros hallazgos ya que hay poca literatura respecto a este tipo de lesiones en América del Sur. Buscamos esclarecer los mecanismos de la lesión, características y desenlaces. Es un estudio retrolectivo, cohorte descriptivo, donde comparamos resultados usando chi-cuadrado, ANOVA, prueba t. Encontramos similitudes y diferencias muy interesantes comparado con la literatura, lo que nos permite elaborar estrategias de prevención, educación y manejo para nuestra población.Item Infección de la quemadura según cultivo-biopsia por gramo de tejido(Universidad Industrial de Santander, 2021) Jaimes Osorio, Sandra Liliana; Viviescas Díaz, Andrés Felipe; Sosa Vesga, Crisitan David; Abril Cárdenas, Andrés Felipe; Flórez Martínez, David Ferney; Ramírez Rivero, Carlos EnriqueIntroducción: La infección por quemaduras (Burn Wound Infection, BWI) es la segunda causa de muerte en pacientes quemados. Las infecciones son causadas por microorganismos nosocomiales con alta virulencia que llevan a un rápido deterioro clínico y progresión a sepsis de origen en la quemadura (Burn Wound Sepsis, BWS), especialmente en grandes quemados (Major Burn Patients MBP). BWI puede confirmarse mediante técnicas cualitativas como el hisopado de la quemadura con un mayor número de falsos positivos, razón por lo que la BWS por microorganismos multiresistentes ha aumentado en las últimas décadas. Actualmente existen datos limitados sobre la incidencia y presentación clínica de BWI utilizando técnicas cuantitativas como QBS para prevenir el progreso de la sepsis por quemaduras (BWS). Métodos: Se trata de un estudio de cohorte prospectivo de pacientes diagnosticados de BWI, confirmado por cultivo biopsia por gramo de tejido (QBC), desde febrero de 2018 a julio de 2019 en el Hospital Universitario de Santander (HUS). Los resultados primarios fueron determinar las características clínicas, microbiológicas e histopatológicas de los pacientes diagnosticados con BWI con QBC positivo y su relación con el diagnóstico precoz y la progresión a BWS. Resultados: 525 pacientes ingresaron en el HUS Burn Center. De ellos, 44/525 (8,23%) presentaron un diagnóstico clínico de BWI (mediana de edad, 20,5 años [1-67 años]; 25/44 (56,8%) hombres). QBC fue positivo en 26/44 (59%), Staphylococcus aureus 14/44 (31,8%) y Pseudomonas aeruginosa 7/44 (15,9%) fueron los agentes etiológicos principalmente aislados. La resistencia bacteriana a los antibióticos fue mayoritariamente a los betalactámicos en 14/44 (31,8%), correspondiente a Staphylococcus aureus resistente a la meticilina. Los signos clínicos más relacionados con la infección fueron eritema en 33/44 (61,3%). 10/44 (22,7%) progresaron a sepsis y 2/44 (6%) murieron. Discusión: BWI aumenta el tiempo de hospitalización y la necesidad de un mayor número de cirugías por progresión de las quemaduras, aumentando el riesgo de sepsis y muerte. No hay suficiente homogeneidad en sus métodos cuantitativos para confirmar el diagnóstico, se necesitan protocolos QBC dirigidos a este problema para disminuir el impacto de esto y prevenir el aumento de BWS por microrganismos multiresistentes (Multiresistant Microorganisms, MRM).Item Prevalencia de retraso de la cicatrización en relación al estado nutricional de pacientes hospitalizados por quemadura en el Hospital Universitario de Santander en el año 2019, Bucaramanga, Colombia(Universidad Industrial de Santander, 2022-05-06) Romero Rondón, Silvia Katherine; Ramírez Rivero, Carlos Enrique; Alviar Rueda, Juan Darío; Ramírez Blanco, Carlos EnriqueSe realizó análisis prospectivo de historias clínicas de 169 pacientes quemados hospitalizados en HUS desde febrero 2019 a marzo 2020. Retraso en cicatrización analizado con factores de riesgo univariados y multivariados. Se determinaron variables de riesgo para retraso de cicatrización mediante regresión logística. El 54.76% fueron hombres, mediana de edad 38 (RIQ: 26-50.5). Prevalencia retraso de cicatrización 39.52%, mediana días de cicatrización: 17.5 (RIQ=12-26). La clasificación nutricional: desnutrición: 0.68%, sobrepeso: 39%, obesidad grado I: 13%, obesidad grado II: 3%, obesidad grado III: 2%, eutrófico: 64%. Variables asociadas a retraso de cicatrización fueron: quemadura eléctrica (OR: 6.77 P: 0.010 IC: 1.52 – 21.86), quemadura mayor al 25%SCT (OR: 13.65 P: 0.015 IC: 1.66 – 111.95), quemadura grado II profunda (OR: 2.25 P: 0.012 IC: 1.19 – 4.27), leucocitos >12000 (OR 2.72 P: 0.004 IC: 1.38 – 5.35), neutrófilos > 7500 (OR 1.98 P: 0.038 IC: 1.03 – 3.79) Linfocitos < 1000 (OR 8.78 P: 0.050 IC: 1.00227 - 77.01324), albúmina < 3.5gr/dl (OR 4.871795 P: 0.035 IC: 1.11961 - 21.19875), frecuencia cardiaca >90lpm (OR 3.23 P: 0.002 IC: 1.51 – 6.92), infección (OR 2.14 P: 0.043 IC: 1.02 – 4.50), injertos de piel (OR 12.41 P: <0.001 IC: 5.88 – 26.18) y no suplementación nutricional (OR 3.307 P: <0.001 IC: 1.71 – 6.38).Item Resultado funcional y estético de la reducción cerrada de la fractura de huesos propios nasales(Universidad Industrial de Santander, 2024-01-15) Sánchez Álvarez, Donovan Camilo; Ramírez Rivero, Carlos Enrique; Alviar Rueda, Juan Darío; Ramírez Blanco, Mónica AlexandraObjetivo: Evaluar la satisfacción funcional y estética posterior a reducción cerrada de fractura de huesos nasales en un hospital de Colombia, mediante las escalas Nasal Obstruction Symptom Evaluation (NOSE) y escala estética subjetiva. Métodos: Estudio observacional analítico prospectivo de pacientes con fractura nasal llevados a reducción cerrada en el Hospital Universitario de Santander, Colombia. Se registraron las puntuaciones de las escalas NOSE y estética subjetiva, antes y 2 meses posterior a cirugía. Resultados: 55 pacientes, 90.9% hombres. La mediana de edad 31 años (RIC 24-48). El contexto de lesión principal fue violencia física (40%), seguido de accidente de tránsito (32.7 %). Posterior al procedimiento, los pacientes presentaron mejoría de obstrucción nasal medido con la escala NOSE (p<0.001); antes de la cirugía 89% presentaba obstrucción nasal moderada-severa, posteriormente descendió a 14.5%. La escala NOSE mostró fiabilidad por consistencia interna con alfa de Cronbach de 0.8317. Posterior a la cirugía hubo aumento de la satisfacción respecto al aspecto nasal (p<0.001). Discusión: Existe un creciente consenso sobre la importancia de evaluar prospectivamente la funcionalidad y estética posterior a cirugías nasales, incluyendo la satisfacción del paciente. Sin embargo, las escalas no se encuentran completamente estandarizadas. Los resultados de la reducción cerrada de huesos nasales dependen de diversos factores como: edad, contexto y tipo de trauma, tiempo y técnica quirúrgica. Conclusión: El cuestionario NOSE permite cuantificar la mejora de síntomas de obstrucción nasal en pacientes con reducción cerrada por fractura de huesos nasales. Se observó mejoría de síntomas obstructivos nasales y aumento de satisfacción estética.Item Uso de matriz dérmica acelular con autoinjertos de piel(Universidad Industrial de Santander, 2024-01-25) Ávila León, Jorge Luis; Ramírez Rivero, Carlos Enrique; Meléndez Flórez, Héctor Julio; Guerrero Serrano, Linda; Ramírez Blanco, Carlos Enrique; Reyes Guerrero, MiguelDescripción: El cubrimiento de heridas ha evolucionado para mejorar la supervivencia, pero las cicatrices afectan la función y estética. Los sustitutos dérmicos buscan mejorar la calidad cicatricial, se presenta un estudio de cohorte prospectiva con el objetivo de comparar los resultados funcionales y estéticos entre los autoinjertos cutáneos combinados con una matriz dérmica acelular glicerolizada producida en un banco de tejidos y los autoinjertos solos. Material y métodos: Entre abril de 2021 y enero de 2023, se llevó a cabo el estudio con 65 áreas corporales de 30 pacientes, distribuidos en 2 grupos, se realizó un seguimiento a 6 meses, teniendo en cuenta parámetros clínicos y evaluación del seguimiento fotográfico por un cirujano plástico ajeno al desarrollo del proyecto de investigación quien evaluó los resultados de la evolución a 6 meses. Resultados: La principal variable de epitelización fue la escala de Vancouver, que se definió para el estudio como un valor menor o igual a 3, el grupo que utilizó la matriz dérmica con autoinjertos presentó una puntuación mejor en comparación con el grupo de control, en todos los meses evaluados, hasta el mes 6, con una p significativa ≤ 0.05. Discusión: Los avances en matrices dérmicas han mejorado la cicatrización, con reducción de cicatrices en quemaduras. Estas matrices benefician el tratamiento de heridas crónicas y lesiones complejas, como la exposición tendinosa. La matriz dérmica evaluada, mostró resultados prometedores en cicatrización y funcionalidad en casos específicos, al comparar con investigaciones previas los resultados muestran que es importante continuar estudio estos tejidos para definir su papel en los algoritmos reconstructivos de este tipo de pacientes. Conclusiones: El uso de este tipo de matriz dérmica de un banco de tejidos regional se asocia con mejores parámetros de cicatrización.Item Valoración de la funcionalidad en miembro superior de pacientes quemados según escala Quick – Dash en el Hospital Universitario de Santander(Universidad Industrial de Santander, 2023-01-31) López Higuera, Estephanie; Ramírez Rivero, Carlos Enrique; Ramírez Blanco, Mónica Alexandra; Rueda Gutiérrez, Jorge AndrésEl miembro superior es el área anatómica más frecuentemente lesionada por quemaduras, representan limitación tanto funcional como estética a diferentes escalas, por lo que son un reto. Por esta razón, es imprescindible contar con mecanismos que nos permitan hacer un adecuado diagnóstico, generar estrategias de tratamiento y prever las posibles complicaciones con el fin de minimizar perdidas funcionales. En el siguiente estudio, se utiliza un método fácil de aplicar, confiable y rápido que predice el pronóstico funcional del miembro superior en pacientes con quemaduras en miembros superiores. Objetivo: Valorar el grado de funcionalidad alcanzado e identificar los factores que influyen en el resultado funcional en pacientes con quemadura en miembros superiores que recibieron manejo en el Hospital Universitario de Santander. Resultados: La relación hombre: mujer (H:M) fue de 2:1, hombres (74%) y mujeres (26%). En cuanto a la etiología, la mayoria fueron por escaldadura (72.54%), seguidas por llamas (12.72%), eléctricas (10.90%) y químicas (1.81%). Y según el lugar de ocurrencia de los casos del total un 52% ocurridos en ambiente laboral, un 33% en el hogar y un 15% en otro lugar. En cuanto al requerimiento de cubrimiento cutaneo, del total de pacientes (55,48%) requirieron injertos de piel durante su hospitalización, (9.03%) requirieron colgajos. El (3,87%) necesitaron alguna amputacion en cualquier nivel del miembro superior afectado. Se evidencio mejor recuperación funcional en pacientes quienes recibieron injertos tempranos, con mejoría significativa de 63.02 puntos en el promedio Quick-DASH comparado con una mejoría de 44.43 puntos en injertos tardios. Finalmente, la funcionalidad global de nuestra muestra, evidenció una media de puntaje inicial del (78,57%) al inicio de la lesión y la media a los 3 meses post-quemadura del (17,11%), mostrando mejoría significativa de más de 60 puntos en la escala Quick-Dash. Conclusiones El manejo quirúrgico reconstructivo temprano y su manejo integral favorece una mejor recuperación funcional, mejor calidad de vida y menor sintomatología. Las quemaduras eléctricas, las de grado III y la necesidad de amputación, derivan de un trauma más severo con un mayor grado de lesión y por tanto de menor recuperación funcional final. Estas variables estudiadas permiten evaluar el éxito del enfoque médico, quirúrgico y de los programas de rehabilitación para crear nuevas estrategias de manejo.