Especialización en Cirugía Plástica: Reconstructiva y Estética
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Uso de matriz dérmica acelular con autoinjertos de piel(Universidad Industrial de Santander, 2024-01-25) Ávila León, Jorge Luis; Ramírez Rivero, Carlos Enrique; Meléndez Flórez, Héctor Julio; Guerrero Serrano, Linda; Ramírez Blanco, Carlos Enrique; Reyes Guerrero, MiguelDescripción: El cubrimiento de heridas ha evolucionado para mejorar la supervivencia, pero las cicatrices afectan la función y estética. Los sustitutos dérmicos buscan mejorar la calidad cicatricial, se presenta un estudio de cohorte prospectiva con el objetivo de comparar los resultados funcionales y estéticos entre los autoinjertos cutáneos combinados con una matriz dérmica acelular glicerolizada producida en un banco de tejidos y los autoinjertos solos. Material y métodos: Entre abril de 2021 y enero de 2023, se llevó a cabo el estudio con 65 áreas corporales de 30 pacientes, distribuidos en 2 grupos, se realizó un seguimiento a 6 meses, teniendo en cuenta parámetros clínicos y evaluación del seguimiento fotográfico por un cirujano plástico ajeno al desarrollo del proyecto de investigación quien evaluó los resultados de la evolución a 6 meses. Resultados: La principal variable de epitelización fue la escala de Vancouver, que se definió para el estudio como un valor menor o igual a 3, el grupo que utilizó la matriz dérmica con autoinjertos presentó una puntuación mejor en comparación con el grupo de control, en todos los meses evaluados, hasta el mes 6, con una p significativa ≤ 0.05. Discusión: Los avances en matrices dérmicas han mejorado la cicatrización, con reducción de cicatrices en quemaduras. Estas matrices benefician el tratamiento de heridas crónicas y lesiones complejas, como la exposición tendinosa. La matriz dérmica evaluada, mostró resultados prometedores en cicatrización y funcionalidad en casos específicos, al comparar con investigaciones previas los resultados muestran que es importante continuar estudio estos tejidos para definir su papel en los algoritmos reconstructivos de este tipo de pacientes. Conclusiones: El uso de este tipo de matriz dérmica de un banco de tejidos regional se asocia con mejores parámetros de cicatrización.Item Calidad de vida en pacientes con reconstrucción mamaria inmediata y tardía posterior a mastectomía parcial o total por cáncer de seno(Universidad Industrial de Santander, 2021) Rueda Gutiérrez, Jorge Andrés; Meléndez Flórez, Genny Liliana; Niño Rodríguez, Álvaro Enrique; Meléndez Flórez, Héctor JulioEl cáncer de seno es una enfermedad altamente prevalente y con implicaciones negativas en las esferas física, psicosocial, afectiva y sexual. La reconstrucción mamaria mejora la calidad de vida, y su medición objetiva permite conocer el impacto del tratamiento quirúrgico en ella. El objetivo del presente estudio es describir la calidad de vida de pacientes con cáncer de seno y reconstrucción mamaria, y determinar factores asociados a cambios en ella. Se realizó un estudio analítico de corte transversal de pacientes con reconstrucción mamaria realizada entre enero 01 de 2016 y diciembre 31 de 2018 en Bucaramanga, se evaluó calidad de vida aplicando el BREASTQ, y su relación con variables sociodemográficas, clínicas y quirúrgicas utilizando las pruebas tstudent, Mann Whitney, ANOVA y Kruskal Wallis, se calculó aCronbach para evaluar la consistencia interna del BREASTQ, y coeficiente de Pearson y Spearman para identificar relación entre los diferentes módulos de calidad de vida, 74 mujeres fueron incluidas, la mayoría entre 5059 años, reconstruidas de manera inmediata (85,1%) y después de mastectomía parcial (63,51%), el resultado de BREASTQ para bienestar psicosocial fue 83,3, bienestar Sexual 70,7, bienestar físico 74,1, satisfacción con los senos 61 y satisfacción con resultado 80,8, aCronbach para cada módulo fue superior a 0.8, se encontraron diferencias estadísticamente significativas en bienestar psicosocial según grupo etario y tipo de mastectomía; bienestar físico según grupo etario, tipo de mastectomía, tiempo de reconstrucción y presencia de complicaciones; y en la satisfacción con el resultado según presencia de complicaciones, se encontró correlación estadísticamente significativa de intensidad moderada del bienestar psicosocial con el bienestar físico, bienestar sexual y satisfacción con los senos. La calidad de vida global de pacientes con reconstrucción mamaria es buena y se modifica según variables sociodemográficas, clínicas y quirúrgicas; El BREASTQ es confiable y puede ser aplicado en nuestra población.Item Incidencia y factores asociados a perdida de injertos de piel en pacientes quemados(Universidad Industrial de Santander, 2021) Buitrago Mesa, Diego Alberto; Ramírez Blanco, Carlos Enrique; Meléndez Flórez, Héctor JulioLos injertos de piel son alternativas terapéuticas utilizadas para la cobertura de quemaduras de piel de tercer grado. Consisten en la toma de piel sana que se extrae quirúrgicamente de un área del cuerpo y se trasplanta a otra. Son procedimientos quirúrgicos que no están exentos de complicaciones, tales como fallas en la integración de la piel injertada. Se reportan múltiples causas de pérdidas de injertos a nivel mundial, pero en la literatura local no tenemos reporte de la incidencia o causas de pérdida de injertos de piel. Objetivos: Describir la incidencia de pérdida de injertos de piel en pacientes quemados. Describir las causas de perdida de injertos de piel. Materiales y Métodos: Durante un periodo de 21 meses se realizó un estudio observacional, analítico, de corte prospectivo, en el cual se incluyeron los pacientes quemados que ingresaron al Hospital Universitario de Santander y fueron llevados a manejo con injertos de piel. Se realizó un análisis de los casos en los cuales hubo perdida de injertos de piel. Resultados: Se incluyeron en el estudio 203 pacientes. Encontramos una incidencia de pérdida de injertos de piel en pacientes quemados del 11,3%. Los factores de riesgo identificados fueron la infección en el área de los injertos de piel, la extensión de las quemaduras mayores al 25% de superficie corporal total quemada, la necesidad de transfusiones sanguíneas en el periodo preoperatorio y postoperatorio inmediato y, como último factor de riesgo encontramos la necesidad de injertar áreas especiales. Conclusiones: Los hallazgos del presente estudio nos permiten formular estrategias para optimizar los resultados postoperatorios y así disminuir al máximo la tasa de pérdida de injertos de piel en pacientes quemados.Item Infección de la quemadura según cultivo-biopsia por gramo de tejido(Universidad Industrial de Santander, 2021) Jaimes Osorio, Sandra Liliana; Viviescas Díaz, Andrés Felipe; Sosa Vesga, Crisitan David; Abril Cárdenas, Andrés Felipe; Flórez Martínez, David Ferney; Ramírez Rivero, Carlos EnriqueIntroducción: La infección por quemaduras (Burn Wound Infection, BWI) es la segunda causa de muerte en pacientes quemados. Las infecciones son causadas por microorganismos nosocomiales con alta virulencia que llevan a un rápido deterioro clínico y progresión a sepsis de origen en la quemadura (Burn Wound Sepsis, BWS), especialmente en grandes quemados (Major Burn Patients MBP). BWI puede confirmarse mediante técnicas cualitativas como el hisopado de la quemadura con un mayor número de falsos positivos, razón por lo que la BWS por microorganismos multiresistentes ha aumentado en las últimas décadas. Actualmente existen datos limitados sobre la incidencia y presentación clínica de BWI utilizando técnicas cuantitativas como QBS para prevenir el progreso de la sepsis por quemaduras (BWS). Métodos: Se trata de un estudio de cohorte prospectivo de pacientes diagnosticados de BWI, confirmado por cultivo biopsia por gramo de tejido (QBC), desde febrero de 2018 a julio de 2019 en el Hospital Universitario de Santander (HUS). Los resultados primarios fueron determinar las características clínicas, microbiológicas e histopatológicas de los pacientes diagnosticados con BWI con QBC positivo y su relación con el diagnóstico precoz y la progresión a BWS. Resultados: 525 pacientes ingresaron en el HUS Burn Center. De ellos, 44/525 (8,23%) presentaron un diagnóstico clínico de BWI (mediana de edad, 20,5 años [1-67 años]; 25/44 (56,8%) hombres). QBC fue positivo en 26/44 (59%), Staphylococcus aureus 14/44 (31,8%) y Pseudomonas aeruginosa 7/44 (15,9%) fueron los agentes etiológicos principalmente aislados. La resistencia bacteriana a los antibióticos fue mayoritariamente a los betalactámicos en 14/44 (31,8%), correspondiente a Staphylococcus aureus resistente a la meticilina. Los signos clínicos más relacionados con la infección fueron eritema en 33/44 (61,3%). 10/44 (22,7%) progresaron a sepsis y 2/44 (6%) murieron. Discusión: BWI aumenta el tiempo de hospitalización y la necesidad de un mayor número de cirugías por progresión de las quemaduras, aumentando el riesgo de sepsis y muerte. No hay suficiente homogeneidad en sus métodos cuantitativos para confirmar el diagnóstico, se necesitan protocolos QBC dirigidos a este problema para disminuir el impacto de esto y prevenir el aumento de BWS por microrganismos multiresistentes (Multiresistant Microorganisms, MRM).Item Defectos óseos craneofaciales complejos: características geométricas y densiometricas, evaluadas con software de reconstrucción tridimensional y aplicabilidad del mismo(Universidad Industrial de Santander, 2020) Navarro León, Diana Carolina; Melendez Florez, Genny Liliana; Galeano, Carlos FernandoObjetivos: Analizar y describir las características óseas en pacientes con defectos óseos cráneo-faciales complejos, utilizando un software de reconstrucción tridimensional. Determinar la utilidad y aplicabilidad en el planeamiento y tratamiento quirúrgico de los pacientes. Materiales y Métodos: Se realizó muestreo poblacional de pacientes con defectos óseos cráneo-faciales complejos tomando datos de historia clínica y tomografías computarizadas, determinando las características físicas y densitométricas de los huesos y realizando el análisis diagnóstico y planeación de tratamiento. Aplicación de encuesta de percepción a cirujanos. Se realizó recolección de datos y posterior análisis usando el software Stata 12.0, cuantitativo y cualitativo, demostrando significancia estadística con prueba de chi2. Resultados: Se recolectó información de 50 pacientes de los cuales el 70% correspondían a hombres, la edad promedio fue de 37 años, la causa más frecuente fue traumática secundaria a accidente de tránsito, el hueso comprometido en la mayoría de los pacientes fue la mandíbula y el tamaño del defecto llego a ser hasta de 234 mm. El análisis de los pacientes con software de reconstrucción tridimensional permitió crear un algoritmo de enfoque diagnóstico y tratamiento. Se muestran algunos casos. Conclusiones: La utilidad de la implementación de tecnología CAD/CAM en el manejo de reconstrucciones óseas cráneo-faciales está demostrada, representan un alto costo para el paciente y el sistema de salud. Es posible mediante la implementación de software gratuitos y el trabajo multidisciplinario con servicios como biomedicina, diseño industrial e ingenierías, aplicar esta tecnología en pacientes, aprovechando sus beneficios en la reconstrucción de defectos complejos así como disminuyendo sus costos.Item Determinantes clínicos en el manejo de las quemaduras de la mano(Universidad Industrial de Santander, 2020) Alarcón Ariza, Diego Fernando; Melendez Florez, Genny Liliana; Melendez Florez, Hector JulioIntroducción: las manos están involucradas en el 80% de las quemaduras graves. La mayoría ocurren en regiones de bajos ingresos socioeconómicos, donde los programas preventivos son excepcionales. Inclusive pequeñas áreas quemadas de la mano pueden conllevar a una gran morbilidad. En nuestra región no hay información sobre este tipo de lesiones Objetivo: Caracterizar los pacientes que presentaron quemaduras en la(s) mano(s) atendidos en un centro de referencia del nororiente de Colombia y determinar los factores asociados con necesidad de manejo quirúrgico y duración de la hospitalización. Materiales y Métodos: estudio analítico de cohorte retrospectiva de los pacientes que presentaron quemaduras en la(s) mano(s), admitidos al servicio de urgencias del Hospital Universitario de Santander (HUS) desde enero 2013 a diciembre 2017. Se utilizó Test Chi-cuadrado, T-test y análisis univariado y multivariado. Resultados: 349 pacientes con quemaduras de las manos fueron incluidos. 60% Hombres, 40 % mujeres, la mayoría entre 0-9 años de edad. Las escaldaduras (40%), el fuego (27%) y contacto (15,5%) fueron las principales etiologías de las quemaduras. Las quemaduras comprometían entre 0.5-33%, con un promedio del 3,9 % de superficie corporal. Las quemaduras ocurrieron principalmente en el hogar (58,7%). 71 pacientes (20%) requirió cirugía de la(s) mano(s) y cobertura cutánea. El tiempo promedio de hospitalización fue de 14,2 días, con un rango desde 1 día a 108 días. En el análisis multivariado el género masculino, residir en área rural, y una mayor extensión y profundidad de la quemadura, se asociaron significativamente con necesidad de cirugía. Conclusión: las quemaduras de las manos son un problema mayor de salud pública. En nuestra región los niños son una población de alto riesgo; la educación como prevención, reduciría la incidencia de las quemaduras de las manos en el nororiente colombiano.Item Quemaduras durante episodio convulsivo. estudio de casos y controles(Universidad Industrial de Santander, 2020) Jaimes García, Vladimir Alberto; Ramirez Rivero, Carlos Enrique; Melendez Florez, Hector JulioLa epilepsia se caracteriza por recurrentes episodios convulsivos que facilitan lesiones graves, como las quemaduras. Al Hospital Universitario de Santander asisten pacientes quemados durante convulsiones. Esta Población requiere análisis de sus características clínicas y planteamos la evaluación de factores asociados a un aumento del riesgo relativo de esta población para sufrir quemaduras de mayor gravedad. Este estudio de casos y controles analiza las características clínicas y sociodemográficas y evalúa los factores determinantes de riesgo de los pacientes quemados durante episodio convulsivo; atendidos en el Hospital Universitario de Santander entre los años 2012 a 2017. Se revisaron 2193 registros hallando 41 casos de quemaduras durante convulsión. Se analizaron 36 casos de los cuales 30 eran mujeres. El promedio de edad fue 43 años; todos diagnosticados previamente con epilepsia. 61% provenientes de zona urbana. Ocupación: 77% hogar, 8.3% cesantes, 5.5% estudiantes, 2.7% labriegos, 2.7% albañil. 94% de las lesiones se presentaron en el hogar; 80% asociado a convulsiones tónico clónicas generalizadas. Analizados los factores asociados a aumento del riesgo relatico nuestros resultados nos permite concluir que los pacientes quemados durante episodio convulsivo presentan quemaduras más graves que la población quemada en general con OR significativos y mayores a 3 para presentación de quemaduras grado III (OR: 3.25 IC:1.28-711 p<0.05), lesiones por inmersión (OR 9.7 IC:0.98-96.6 p<0.05), quemaduras en glúteos (OR 2.88 IC:0.9-9.2 p<0.05), requerimiento de escarectomias (OR de 4.1 IC: 1.69-10.09 p<0.05). , injertos (OR 4.98 IC:2,71-11.48 p<0.05); necesidad de dos o más cirugías (OR de 5.5 IC:2.35-12.94 p<0.05). Así como estancias hospitalarias mayores a 4 semanas (OR de 4.36 IC:1.95-9.76 p<5).Item Manual de disección de colgajos en mano(Universidad Industrial de Santander, 2018) González Cely, Adriana Marcela; Alviar Rueda, Juan DarioINTRODUCCION: los defectos de tejidos blandos de la mano son muy frecuentes y ocurren en traumas de alta energía, resección tumoral, infección, quemadura. Producen una Incapacidad funcional y laboral, por lo que se necesita una reconstrucción con cobertura estable. Existe una abundancia de técnicas disponibles, por lo que el conocimiento de las técnicas disponibles, anatomía, limitaciones, complicaciones, resultados esperados es muy importante para los cirujanos en formación. OBJETIVO: Elaboración de un manual de disección de colgajos para reconstrucción de defectos de cobertura en la mano a partir de la reproducción en cadáveres de técnicas quirúrgicas descritas bajo supervisión especializada en el Instituto de Medicina Legal de Santander. METODOLOGIA: se hace un protocolo de investigación luego de una revisión extensa de la literatura y es aceptado en el comité de posgrados. Con los avales del comité de ética y del instituto de medicina legal, se realizan las visitas al Instituto para la realización de las diferentes técnicas seleccionadas de colgajos en la mano en compañía del tutor de la especialidad. Se hace una edición del material fotográfico con elaboración del manuscrito obteniendo un producto final que es el manual, el cual es aceptado para publicación e impresión por la editorial de la UIS. RESULTADOS: Elaboración de un manual de disección de colgajos en la mano con ilustraciones, fotografías de las disecciones en cadáveres y un texto donde se explica de forma didáctica y clara los pasos a seguir para la realización de cada técnica quirúrgica. CONCLUSION: Se crea una herramienta guía donde se ilustra y explique de manera clara los pasos a seguir para una optima ejecución de la técnica quirúrgica en colgajos de la mano. Es un documento de consulta disponible para la formación de estudiantes, internos, residentes y profesores interesados en la especialidad.Item Evaluación de los efectos de la aplicación, absorción y depósito de biopolímeros en roedores (alogenosis iatrogenica)(Universidad Industrial de Santander, 2018) Gonzalez Castro, Luis Felipe; Alviar Rueda, Juan Dario; Melendez Florez, Hector JulioTeniendo un conocimiento más preciso acerca de la alogenosis iatrogénica será más sencillo discutirla, prevenirla, protocolizar su manejo, disminuir costos al sistema de salud y lograr reincorporar al paciente a su vida habitual y cotidiana. Objetivo: Describir los efectos en roedores de la infiltración de algunos biopolímeros y la respuesta de su organismo a este tipo de sustancias, realizando una correlación clínica, radiológica e histopatológica. Metodología: Se realizó un completo trabajo de investigación dividido en dos fases; Fase 1: Análisis infrarrojo del Hialucorp, Metacorp y Silicona Líquida en el marco de la alogenosis iatrogénica y Fase 2: Evaluación de los efectos de la aplicación, absorción y depósito de biopolímeros en roedores. Resultados: Las sustancias estudiadas mostraron importantes hallazgos de forma detallada e individual. Conclusiones: Por primera vez, empleando modelos biológicos sanos como sujetos de experimentación, hemos logrado demostrar el compromiso multiorgánico, tóxico, inmunológico, temprano, variable, progresivo y fatal que pueden desencadenar la infiltración de algunas sustancias. Pudimos reproducir los efectos patológicos de la infiltración de las sustancias comúnmente causantes de alogenosis iatrogénica, estandarizando la secuencia de los eventos clínicos, imageneológicos e histopatológicos, lo que se constituirá en una herramienta valiosa para el diagnóstico y mejor entendimiento de esta entidad.Item Infección en pacientes quemados Hospital Universitario de Santander(Universidad Industrial de Santander, 2017) Ramirez Blanco, Carlos Enrique; Ramírez Caballero, Gustavo EmilioLas quemaduras producen más de 300,000 muertes/año, las infecciones son una importante causa de morbilidad/mortalidad en quemados. Identificación y tratamiento temprano de procesos infecciosos mejora el pronóstico, para tal fin es necesario identificar las infecciones frecuentes y microorganismos causales. Objetivos: Caracterizar procesos infecciosos desarrollados por pacientes quemados hospitalizados en el Hospital Universitario de Santander. Metodología: Se evaluaron historias clínicas de pacientes quemados hospitalizados en el HUS desde el 1ero de enero al 31 de diciembre 2014. Se obtuvo información relacionada con la quemadura, infecciones, paraclínicos y patología. Se realizó un análisis estadístico con medidas de tendencia central, proporciones, incidencia global/específica, densidad de incidencia global/específica. Para el perfil microbiológico se establecieron proporciones. Resultados: Ingresaron 402 pacientes quemados, 234 (58.2%) hombres y 168 (41.8%) mujeres, edades entre 6 días y 83 años. Agentes causales incluyen líquidos hirvientes (52.5%), fuego (10.0%), gasolina (9.2%), electricidad (7.5%), etc. Quemaduras comprometieron entre el 1% y el 80% SCT. Estancia hospitalaria mediana de 14 días y letalidad acumulada del 1.5%. 27.8% de los pacientes presentaron una o varias infecciones. Las infecciones incluyen foliculitis (27.0%), Infección de vía urinaria (19.0%), infección de la quemadura (10.4%), neumonía (8.6%), infección del catéter venoso ventral (7.4%), infección al torrente sanguíneo (7.4%), infección de injertos de piel (4.3%), etc. Se aislaron bacterias (88.5%) y hongos (11.5%). Los gérmenes más frecuentes fueron P. aeruginosa, A. baumanii, E. coli, S. aureus y K. pneumonie. La mayoría de gérmenes gram negativos fueron sensibles a Amikacina y los gram positivos a múltiples antibióticos. Conclusión: Las quemaduras se presentan en paciente adulto y pediátrico, tiene varios agentes causales y puede comprometer la vida. El quemado está en riesgo de múltiples infecciones. Las más frecuentes son producidas por microorganismos predecibles. El perfil de resistencia identificado permite iniciar un tratamiento antibiótico empírico dirigido.Item Evaluación del grado de funcionalidad de la mano después del tratamiento quirúrgico de lesiones de tendones flexores de los dedos de la mano en el Hospital Universitario de Santander(Universidad Industrial de Santander, 2017) Ruiz Cortes, Luis Alejandro; Melendez Florez, Genny LilianaObjetivo: Identificar los factores que influyen en el resultado funcional de la mano en pacientes con lesión de tendones flexores después del manejo quirúrgico en el HUS y evaluar el grado de funcionalidad alcanzada después del proceso de rehabilitación con el test QuickDASH para funcionalidad del miembro superior. Materiales y métodos: se incluyeron 138 pacientes mayores de 18 años que asistían al servicio de consulta externa del Hospital Universitario de Santander (HUS) al control postoperatorio por lesión de tendones flexores de los dedos de la mano, sin fractura asociada en quienes se realizó reparación quirúrgica de lesiones de tendones flexores de los dedos. Fueron 23 en 2013, 83 pacientes en 2014 y 32 en 2015; se realizó el diligenciamiento de los datos personales del paciente y las variables relacionadas en el estudio. La valoración funcional con la escala de QuickDASH, fue realizada después de 12 semanas de la cirugía. Resultados: Los pacientes de la muestra obtenida tienen un promedio de edad de 28 años, teniendo el más joven de los pacientes 18 años y el mayor 79 años. Fueron 115 (83,9%) hombres; 116 (84,9%) procedían del área metropolitana de Bucaramanga y 27 (19.7%) procedían de área rural. La puntuación del cuestionario de funcionalidad de la mano Quick DASH se le aplicó a 63 de los 138 pacientes tratados. El puntaje de estos 63 pacientes se encontró entre 2 y 89; con mediana de 27.2 puntos (recorrido intercuertil entre 15.9 y 43.2). Conclusiones: El nivel de funcionalidad del miembro superior en pacientes con lesiones de tendones flexores de los dedos de la mano que reciben manejo en el Hospital Universitario de Santander, según el cuestionario Quick DASH es bueno o levemente disfuncional en la mayoría de los pacientes, siendo similar a lo encontrado en la literatura de otros centros especializados.Item Características clínicas, procedimientos y desenlaces de los pacientes con quemaduras eléctricas en la unidad de quemados del Hospital Universitario de Santander(Universidad Industrial de Santander, 2017) Ramirez Blanco, Monica Alexandra; Ramírez Rivero, Carlos Enrique; Diaz Martínez, Luis AlfonsoLas lesiones eléctricas son un problema de salud pública que dejan secuelas funcionales, estéticas y emocionales en el paciente quemado. El daño depende del voltaje, tipo de corriente y resistencia del tejido. Las lesiones por electricidad tienen múltiples manifestaciones agudas y crónicas que no se ven con otros tipos de quemaduras, son de las lesiones por quemaduras más devastadoras, y un problema de salud pública mundial. El Hospital Universitario de Santander (HUS) tiene la tercera unidad de Quemados en Colombia en término de número de camas y atiende población tanto adulta como pediátrica, y es un centro de referencia del Nor-Oriente del país. Llevamos a cabo un estudio cohorte, que incluyó todos los pacientes admitidos a la unidad de quemados con lesiones por electricidad entre Enero del 2010 y Diciembre del 2014 y lo comparamos con la literatura. Queríamos documentar nuestros hallazgos ya que hay poca literatura respecto a este tipo de lesiones en América del Sur. Buscamos esclarecer los mecanismos de la lesión, características y desenlaces. Es un estudio retrolectivo, cohorte descriptivo, donde comparamos resultados usando chi-cuadrado, ANOVA, prueba t. Encontramos similitudes y diferencias muy interesantes comparado con la literatura, lo que nos permite elaborar estrategias de prevención, educación y manejo para nuestra población.Item Evaluación del efecto del entrenamiento con modelos simulados en el desempeño en técnicas de reparación microvascular(Universidad Industrial de Santander, 2024-02-12) Zambrano Jerez, Laura Cristina; Ramírez Blanco, Mónica Alexandra; Alarcón Ariza, Diego Fernando; Arria Rada, Patricia Elvira; Rueda Gutiérrez, Jorge AndrésIntroducción: el entrenamiento microquirúrgico actualmente está limitado por costos elevados, infraestructura, seguridad y expectativas del paciente, reultando en una percepción de déficit del entrenamiento de nuevos cirujanos. Ante esta realidad, los modelos de simulación no vivos y exvivo, ofrecen un entrenamiento controlado, gradual y minimizan el potencial daño animal. Materiales y métodos: se diseñó y aplicó un protocolo sencillo y económico, en reparación microvascular con modelos no vivos y exvivo, en 11 Residentes de Cirugía Plástica, de 40 horas de duración y 13 sesiones (3 horas cada una), con un módulo teórico y un video explicativo, supervisadas y retroalimentadas por un experto. Se registró en video una sesión diagnostica inicial y una final; posteriormente evaluadas por dos expertos cegados usando una escala de desempeño global, registrando el tremor de cada participante mediante Apple Watch. Se realizó un análisis uni y multivariado. Se consideraron estadísticamente significativos valores de p < 0,05. Resultados: todos los participantes mejoraron los puntajes globales de desempeño. En modelos no-vivos: sesión diagnóstica (SD) = 19.6 puntos (IC: 16.2-23.1 %) VS sesión evaluativa (SE) = 29.6 puntos (IC: 21.8-32 %) p=0.005; y en los modelos ex vivo: SD = 15.5 puntos (IC: 12.2-18 %) VS SE= 23.9 puntos (IC: 19.3-28.5 %) p=0.005. Se identificó mayor impacto en ejercicios con manipulación de elementos finos, destreza y precisión en movimientos, respeto por el tejido, uso de irrigación, ahorro de sutura y técnica de anudado, los cuales resultan en la obtención de una anastomosis funcional. No se encontró mejoría estadísticamente significativa en el tremor. No se encontró una asociación con un mejor desempeño de participantes que realizaran actividades extracurriculares o de relajación/meditación. Conclusiones: el currículo permite un entrenamiento estructurado, en modelos no vivos y exvivo, con una mejora estadísticamente significativa en los puntajes globales de desempeño en microcirugía en los participantes.Item Resultado funcional y estético de la reducción cerrada de la fractura de huesos propios nasales(Universidad Industrial de Santander, 2024-01-15) Sánchez Álvarez, Donovan Camilo; Ramírez Rivero, Carlos Enrique; Alviar Rueda, Juan Darío; Ramírez Blanco, Mónica AlexandraObjetivo: Evaluar la satisfacción funcional y estética posterior a reducción cerrada de fractura de huesos nasales en un hospital de Colombia, mediante las escalas Nasal Obstruction Symptom Evaluation (NOSE) y escala estética subjetiva. Métodos: Estudio observacional analítico prospectivo de pacientes con fractura nasal llevados a reducción cerrada en el Hospital Universitario de Santander, Colombia. Se registraron las puntuaciones de las escalas NOSE y estética subjetiva, antes y 2 meses posterior a cirugía. Resultados: 55 pacientes, 90.9% hombres. La mediana de edad 31 años (RIC 24-48). El contexto de lesión principal fue violencia física (40%), seguido de accidente de tránsito (32.7 %). Posterior al procedimiento, los pacientes presentaron mejoría de obstrucción nasal medido con la escala NOSE (p<0.001); antes de la cirugía 89% presentaba obstrucción nasal moderada-severa, posteriormente descendió a 14.5%. La escala NOSE mostró fiabilidad por consistencia interna con alfa de Cronbach de 0.8317. Posterior a la cirugía hubo aumento de la satisfacción respecto al aspecto nasal (p<0.001). Discusión: Existe un creciente consenso sobre la importancia de evaluar prospectivamente la funcionalidad y estética posterior a cirugías nasales, incluyendo la satisfacción del paciente. Sin embargo, las escalas no se encuentran completamente estandarizadas. Los resultados de la reducción cerrada de huesos nasales dependen de diversos factores como: edad, contexto y tipo de trauma, tiempo y técnica quirúrgica. Conclusión: El cuestionario NOSE permite cuantificar la mejora de síntomas de obstrucción nasal en pacientes con reducción cerrada por fractura de huesos nasales. Se observó mejoría de síntomas obstructivos nasales y aumento de satisfacción estética.Item Prevalencia de problemas de salud mental en pacientes atendidos en la unidad de quemados del nororiente colombiano(Universidad Industrial de Santander, 2019) Miranda Díaz, Audrey José; Alviar Rueda, Juan Darío; Niño García, Jorge Andrés; Vera Cala, Lina MaríaLas quemaduras constituyen un problema de salud pública a nivel mundial considerándose uno de los traumas más incapacitantes que puede experimentar un ser humano, el cual puede estar asociado a morbilidad psiquiátrica. Objetivos: Establecer la prevalencia de problemas de salud mental en pacientes atendidos en la unidad de quemados del Hospital Universitario de Santander Materiales y métodos: Estudio descriptivo de corte transversal, en pacientes quemados que ingresaron a la unidad de quemados del Hospital Universitario de Santander entre Febrero de 2016 a Enero de 2017 quienes se realizaron diagnóstico de la quemadura por parte de cirugía plastia, una entrevista diagnóstica estructurada para estudios genéticos versión 3.0 (DIGS), por un médico psiquiatra de enlace con entrenamiento en el instrumento. Además, se aplicaron la escala de locus de control de Rotter, la escala de despersonalización de Cambridge y un cuestionario de percepción de amenaza durante la quemadura. Resultados: Los agentes causantes de la quemadura que se encontraron con mayor frecuencia fueron líquido hirviente (38,9%) y por llamas (35,2%). La prevalencia de trastornos del estado de ánimo fue (24%), trastornos relacionados con sustancias fue 40,74% y Trastornos de ansiedad 32,25%. Conclusiones: Se presentó una mayor prevalencia de trastornos mentales en los pacientes quemados que en la población general, por lo cual es importante implementar medidas de tamizaje para depresión, ansiedad y consumo de sustancias psicoactivas al ingreso a la unidad de quemados, con el objeto de tratarlos oportunamente y prevenir su influencia negativa en el curso y pronóstico de la quemadura.Item Incidencia de fracturas maxilofaciales en el servicio de cirugia plastica del hospital universitario de santander (hus)(Universidad Industrial de Santander, 2019) Fernandez Dulcey, Cesar Augusto; Meléndez Flórez, Genny Liliana; Meléndez Flórez, Héctor JulioEl trauma maxilofacial representa un problema de salud pública importante por su alta incidencia, la diversidad de lesiones y al costo para el sistema de salud. Nuestra investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia, lesiones asociadas y mortalidad de las fracturas maxilofaciales en un en el Hospital Universitario de Santander en Bucaramanga. Materiales y métodos. Estudio de cohorte prospectivo analítico realizado en un hospital de cuarto nivel en el periodo comprendido entre el 1 de febrero de 2016 al 31 de enero del 2017. Un análisis descriptivo se realizó inicialmente, se estudiaron factores de riesgo independientes para mortalidad y complicaciones usando un análisis de regresión logística. Resultados. Se incluyeron 252 pacientes con fractura maxilofacial. El 88,10% de los pacientes son de género masculino, la edad promedio fue de 32,42 años y un 40,87% fueron producidos por accidentes de tránsito. La fractura más frecuente fue la fractura de huesos propios nasales en 44%, seguido de órbita y malar. Un 74% requirió tratamiento quirúrgico. La mortalidad fue de 3,44% y las complicaciones de 5,16%. Los factores de riesgo asociados e independientes de mortalidad fueron la fractura del seno frontal (OR = 6,65, IC 95% = 1,38 – 32,01) y la edad (OR = 1,04, IC 95% = 1,007 – 1,09). Conclusiones. La incidencia de trauma maxilofacial se presentó con alta frecuencia en hombres y jóvenes. El accidente en moto fue la principal causa. La fractura de seno frontal y la edad fueron factores de riesgo independientes de mortalidad.Item Trauma abierto de mano. Estudio de cohorte E.S.E. Hospital Universitario de Santander(Universidad Industrial de Santander, 2019) Hoyos Restrepo, Juan David; Meléndez Flórez, Genny LilianaEl trauma de mano presenta una elevada morbilidad asociada a corto y largo plazo con alto costos en salud, en países desarrollados se estima que ocurren aproximadamente 5.7 casos por cada 100 mil habitantes; de estos el 30% deja secuelas permanentes1,5, a nivel regional no se conocen estudios realizados sobre aspectos epidemiológicos que caractericen el trauma abierto de mano y sus complicaciones lo que justifica la realización de este estudio. Objetivo: Determinar las características de las lesiones del trauma abierto de mano en un centro de referencia regional colombiano y compararlas con las descritas mundialmente. Metodología: se realizó un estudio de cohorte observacional, descriptivo, prospectivo desde febrero de 2016 a enero de 2017, con seguimiento de los pacientes durante 3 meses postoperatorios; se analizaron las variables sociodemográficas y clínicas más relevantes determinadas según criterios de los autores y se realizaron los cálculos usando medidas de tendencia central. Resultados: Un total de 529 pacientes fueron incluidos; el 79,7% hombres; el 70% procedentes de la zona urbana; promedio de edad de 30 años, el 88% tenia dominancia derecha con un 89,2%, mayor compromiso mano izquierda con el 52,17%, el mayor compromiso tendinoso fue de los tendones extensores con el 32%. El 53,3% presentó algún tipo de fractura, siendo las falanges las de mayor compromiso 87,71%. Perdida de seguimiento del 5,29% de pacientes, con una tasa de complicaciones del 10,58%, de estas, la rigidez articular (2%), infección (1,8%) y necrosis digital (1,6%), en orden de frecuencia. Conclusiones: El trauma abierto de mano es un importante motivo de consulta en los servicios de urgencias, asociado con hombres en edad productiva, por objetos cortantes, con similares caracteristicas a las encontradas a nivel mundial. Importante entender problemática socio-económica y cultura, prevención y promover uso de herramientas de protección para disminuir la incidencia del mismo.Item Histomorfometría de las ramas del nervio interóseo anterior y del nervio interóseo posterior aplicadas en las transferencias nerviosas para el manejo de lesiones altas del nervio ulnar(Universidad Industrial de Santander, 2023-03-05) Ballesteros Larrotta, Daniel Raúl; Ramírez Blanco, Mónica Alexandra; Ramírez Blanco, Carlos Enrique; Reyes Guerrero, MiguelIntroducción: El nervio ulnar (NU) es el principal responsable de la inervación de la musculatura intrínseca la mano. Las lesiones altas del NU implican largas distancias y tiempos prolongados de regeneración nerviosa. Las transferencias nerviosas surgen como el gold standard en el manejo de este tipo de lesiones. Objetivo: Describir la anatomía quirúrgica y la histomorfometría de las transferencias nerviosas del nervio interóseo anterior (NIA) y nervio interóseo posterior (NIP) para el manejo de lesiones altas del NU. Materiales y métodos: Este estudio descriptivo de corte transversal evaluó 40 extremidades superiores de cadáveres frescos. Se disecaron el NU, el NIA y el NIP y se tomaron muestras de tejido nervioso. Se evaluó la morfometría con un calibrador digital. Se tomaron fotografías de los cortes histológicos con aumento de 4X, 10X y 40X y se analizó la histomorfometría mediante el software Image-Pro-Plus 7. Resultados: La neurolisis interfascicular retrógrada en la transferencia del NIA al NU fue de 74 ± 4 mm desde el borde proximal del hueso pisiforme, permitiendo una coaptación libre de tensión. La distancia entre el NIA y la rama profunda del nervio ulnar (RPNU) fue de 26.2 ± 0.7 mm. La distancia desde el punto de emergencia del NIP hasta el origen de las ramas para el abductor largo del pulgar fue de 33 ± 3.7 mm, del extensor corto del pulgar fue de 56 ± 4.2 mm y del extensor propio del índice fue de 71 ± 4.5 mm. La RPNU presentó 3594 ± 464 axones, el NIA 732 ± 45 axones y las ramas del NIP 1392 ± 199 axones.Conclusiones: La transferencia del NIP presenta un conteo axonal dos veces mayor en comparación con la transferencia del NIA, lo cual podría traducirse en mejores tasas de regeneración nerviosa y en mejores resultados funcionales.Item Valoración de la funcionalidad en miembro superior de pacientes quemados según escala Quick – Dash en el Hospital Universitario de Santander(Universidad Industrial de Santander, 2023-01-31) López Higuera, Estephanie; Ramírez Rivero, Carlos Enrique; Ramírez Blanco, Mónica Alexandra; Rueda Gutiérrez, Jorge AndrésEl miembro superior es el área anatómica más frecuentemente lesionada por quemaduras, representan limitación tanto funcional como estética a diferentes escalas, por lo que son un reto. Por esta razón, es imprescindible contar con mecanismos que nos permitan hacer un adecuado diagnóstico, generar estrategias de tratamiento y prever las posibles complicaciones con el fin de minimizar perdidas funcionales. En el siguiente estudio, se utiliza un método fácil de aplicar, confiable y rápido que predice el pronóstico funcional del miembro superior en pacientes con quemaduras en miembros superiores. Objetivo: Valorar el grado de funcionalidad alcanzado e identificar los factores que influyen en el resultado funcional en pacientes con quemadura en miembros superiores que recibieron manejo en el Hospital Universitario de Santander. Resultados: La relación hombre: mujer (H:M) fue de 2:1, hombres (74%) y mujeres (26%). En cuanto a la etiología, la mayoria fueron por escaldadura (72.54%), seguidas por llamas (12.72%), eléctricas (10.90%) y químicas (1.81%). Y según el lugar de ocurrencia de los casos del total un 52% ocurridos en ambiente laboral, un 33% en el hogar y un 15% en otro lugar. En cuanto al requerimiento de cubrimiento cutaneo, del total de pacientes (55,48%) requirieron injertos de piel durante su hospitalización, (9.03%) requirieron colgajos. El (3,87%) necesitaron alguna amputacion en cualquier nivel del miembro superior afectado. Se evidencio mejor recuperación funcional en pacientes quienes recibieron injertos tempranos, con mejoría significativa de 63.02 puntos en el promedio Quick-DASH comparado con una mejoría de 44.43 puntos en injertos tardios. Finalmente, la funcionalidad global de nuestra muestra, evidenció una media de puntaje inicial del (78,57%) al inicio de la lesión y la media a los 3 meses post-quemadura del (17,11%), mostrando mejoría significativa de más de 60 puntos en la escala Quick-Dash. Conclusiones El manejo quirúrgico reconstructivo temprano y su manejo integral favorece una mejor recuperación funcional, mejor calidad de vida y menor sintomatología. Las quemaduras eléctricas, las de grado III y la necesidad de amputación, derivan de un trauma más severo con un mayor grado de lesión y por tanto de menor recuperación funcional final. Estas variables estudiadas permiten evaluar el éxito del enfoque médico, quirúrgico y de los programas de rehabilitación para crear nuevas estrategias de manejo.Item Factores asociados a la pérdida de los colgajos en cirugía reconstructiva(Universidad Industrial de Santander, 2023-01-31) Torres Arciniegas, Sara Camila; Meléndez Flórez, Héctor Julio; Alviar Rueda, Juan Darío; Alarcón Ariza, Diego FernandoObjetivo: Identificar los factores de riesgo asociados a la perdida de colgajos en cirugía reconstructiva. Métodos: Estudio longitudinal analítico y prospectivo de 79 colgajos realizados en 77 pacientes del Hospital Universitario de Santander. Se evaluó el riesgo absoluto de pérdida de colgajo y se realizó un análisis bivariado, multivariado y de regresión múltiple para identificar los riesgos relativos indirectos (OR) de los factores de riesgo. Resultados: La incidencia de pérdida del colgajo fue 8,8% (n=7). Los factores de riesgo significativos para pérdida del colgajo fueron la exposición preoperatoria a radioterapia (OR 14,0 IC 95% 1,61 – 121,4; P=0,017), realizar colgajos libres (OR 13,5 IC 95% 1,7 – 106,6; P=0,014) y la monitorización postoperatoria con Doppler externo (OR 10,1 IC 95% 1,74 – 57,8 P=0,010). Conclusiones: A diferencia de lo reportado en la literatura hubo más riesgo de pérdida del colgajo al realizar colgajos libres versus pediculados, además, la incidencia de complicaciones y pérdida del colgajo fue superior. Se debe prestar especial atención a los pacientes previamente irradiados. La monitorización con Doppler como factor de riesgo para la pérdida del colgajo puede obedecer a un sesgo de selección debido al uso preferencial del dispositivo en casos de riesgo de falla.