Gestión Empresarial
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Gestión Empresarial by browse.metadata.advisor "Bonilla Gómez, María del Pilar"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Estudio de factibilidad para la creación de un operador turístico en el municipio de Confines Santander(Universidad Industrial de Santander, 2024-02-16) Niño Sierra, Aura Patricia; Sánchez Morantes, Sonnia Liliana; Bonilla Gómez, María del Pilar; Villamizar, Luz Helena; Gutiérrez de Piñérez Arismendi, Hugo; Castillo Estévez, Guillermo LeónEl presente trabajo tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad para la creación de un operador turístico en el municipio de Confines, departamento de Santander, Colombia. Se destaca la importancia de este estudio en términos del impacto en la economía local, generación de empleo y promoción de la cultura colombiana. A partir de un estudio del mercado turístico local, se concluye que Confines posee un atractivo significativo gracias a sus recursos naturales y culturales, donde el mercado objetivo respondió favorablemente a la propuesta de valor que incluye experiencias turísticas auténticas y atractivas. Además, se observa un crecimiento sostenido en el turismo en la zona, lo que indica una demanda creciente de servicios turísticos. Un estudio de tipo técnico permite concluir que el municipio cuenta con proveedores locales de transporte, alojamiento, alimentación y otros servicios turísticos. Esto facilita la formación de alianzas estratégicas y el abastecimiento de los recursos necesarios para ofrecer una experiencia de calidad a los turistas. La ubicación estratégica del municipio, cercano a otros destinos turísticos populares en Santander, también aumenta las oportunidades de colaboración y la diversificación de servicios turísticos. Por otra parte, el estudio financiero, advierte la necesidad de una evaluación detallada de la capacidad de financiamiento. Si bien existen oportunidades a través de préstamos bancarios, es crucial analizar los costos asociados con la adquisición de tecnología y equipos, la contratación de talento humano especializado y la promoción del negocio. Además, se debe considerar la estacionalidad del turismo en la región y desarrollar estrategias que respondan a esta situación. En conclusión, los resultados de los estudios de mercado, técnico, financiero y administrativo confirman que el municipio de Confines, Santander, presenta un potencial significativo para la creación de un operador turístico, con la propuesta de valor y condiciones analizadas.Item Factibilidad para la creación de un Operador De Turismo para el Municipio de Simacota Departamento De Santander(Universidad Industrial de Santander, 2025-03-04) Ardila Calderon, John Fredy; Bonilla Gómez, María del Pilar; Arenas Cristancho, Marcela Patricia; Caicedo garcia, Nixon IsmelLa ejecución de este proyecto tiene como fin evaluar la factibilidad para la creación de un operador turístico en el municipio de Simacota en Santander, con el objetivo de aprovechar el potencial turístico de la región y contribuir al desarrollo económico y social local. Durante el análisis de mercado, se ha identificado una demanda latente en el sector, lo que señala la existencia de un nicho de mercado poco explotado. Esta situación se ve favorecida por una competencia limitada, lo que crea una oportunidad clara para ofrecer servicios diferenciados y personalizados. Además, la oferta de los paquetes turísticos está respaldada por el atractivo natural y cultural de Simacota, lo que añade un valor adicional a la propuesta. El análisis técnico realizado ha ratificado la viabilidad de establecer las operaciones del operador turístico en Simacota. Durante este proceso, se determinaron los recursos necesarios para su implementación y funcionamiento, considerando aspectos como infraestructura, equipamiento adecuado, la disponibilidad de mano de obra capacitada y los insumos necesarios para brindar un servicio de calidad. En el análisis financiero realizado se proyectaron los costos de inversión inicial necesarios para poner en marcha el operador turístico SimaTour, teniendo en cuenta aspectos como la compra de equipos, infraestructura, contratación de personal, entre otros. Además, se evaluaron los ingresos potenciales generados por las tarifas de los servicios turísticos ofrecidos, considerando el volumen estimado de clientes y la demanda del mercado. Los cálculos realizados indicaron una rentabilidad sólida para el proyecto, con un retorno de inversión previsto en un plazo razonable, lo que refuerza la viabilidad financiera del emprendimiento turístico en Simacota.Item Factibilidad para la creación de un restaurante de comida fusión colombo-peruana con servicio virtual, en la ciudad de Bucaramanga(Universidad Industrial de Santander, 2024-08-08) Cáceres Murallas, Karen Vanessa; Bonilla Gómez, María del Pilar; Calderón, Ferney Mauricio; Redondo Mora, Ramiro AugustoEste análisis de viabilidad se enfoca en un minucioso estudio para determinar si es factible la creación de un restaurante de comida fusión colombo-peruana. El servicio sería exclusivamente virtual, operando bajo el concepto de dark kitchens en la ciudad de Bucaramanga, mediante los estudios de mercados, técnico, administrativo, financiero y la evaluación del mismo, ofreciendo una nueva forma de experimentar la comida desde la comodidad de cualquier espacio. Usando el método descriptivo donde el enfoque se realiza como un corte en el tiempo, centrándose en obtener información detallada sobre el fenómeno en cuestión, la cual se recolectaró a través de una encuesta estructura para conocer gustos y preferencias del público objeto, obteniendo un resultado postivo de interes en conocer el poryecto con un porcentaje de aceptación del 86,09%.Fusión Perú, es un proyecto atractivo al público, el cual cuenta con los recursos técnicos, humanos y materias primas para dar sus primeros pasos en el mercado. Se contará con el mejor talento y excelente servicio innovador para atender a toda la comunidad en general de la ciudad de Bucaramanga.El sector gastronómico está experimentando un notable auge, impulsado por las condiciones de movilidad urbana y una clientela más exigente. Esto ha resultado en un incremento significativo en la oferta gastronómica de la ciudad, lo que a su vez ha llevado a una mayor diversidad y calidad en las propuestas culinarias disponibles para los consumidores. Este proyecto surge como una oportunidad identificada en la pandemia post-COVID-19. Aunque algunos restaurantes ya ofrecían servicio a domicilio a través de aplicaciones de entrega, la propuesta de un restaurante sin servicio de espacio físico de atención al público se ha vuelto más viable. Se busca ofrecer una experiencia culinaria única y excepcional, capaz de llegar hasta el hogar o cualquier espacio donde una persona desee disfrutarla.