Escuela de Idiomas
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Escuela de Idiomas by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 108
Results Per Page
Sort Options
Item Las representaciones del educador en el discurso de los estudiantes como objeto de investigacion semiotica(Universidad Industrial de Santander, 2004) Arocha Hernandez, Gisela; Rosales Cueva, Jose HoracioEsta investigación tiene como objetivo mostrar las representaciones del educador en el discurso de los estudiantes como objeto de investigación semiótica. La información se obtuvo de entrevistas realizadas a estudiantes del Colegio Jorge Ardila Duarte, de sexto grado de educación básica en edades entre 11 y 12 años. Se trata de una investigación cualitativa sobre las relaciones maestro-estudiante vistas por éste último, considerado una “presencia sensible” capaz de enunciar la manera como percibe las acciones de los maestros así como el afecto y otros sentimientos que surgen en la interacción educativa a partir del comportamiento de los docentes y de la visión del mundo que tienen. La indagación se hizo para conocer cómo trabaja el maestro y expresa afecto y la influencia que su acción ejerce sobre los estudiantes y la formación que reciben para llegar a ser ciudadanos que viven en una cultura urbana específica; en este caso, en la ciudad de Bucaramanga. El acercamiento a la rutina educativa fue analizado con la ayuda de herramientas semióticas como esquemas y modelos aportados por la semiótica del discurso desde la teoría de Jacques Fontanille principalmente; esto permitió a la investigadora realizar un interesante recorrido para articular la información recogida en las entrevistas y los elementos teóricos que posibilitaban enfatizar en la afectividad, uno de los aspectos más importantes del proceso educativo actual.Item La procesion de los ardientes, pasion y disolucion en la sociedad virreinal(Universidad Industrial de Santander, 2005) Numa Hernandez, Farid; Martinez, SerafinLa presente tesis es una lectura en la cual se apela a las propias nociones que según el autor, presiden la escritura de sus relatos, como son: La idea de historia posible, su sentido conjetural y la reescritura como forma de establecer versiones plausibles de la realidad. Es en esta dirección conceptual como se reconstruye la génesis del relato, partiendo de los textos ensayísticos que constituyen su fuente primaria, el hipotexto, según Genette, a partir de los cuales se produce una narración como hipertexto. Entre estos hipotextos se destacan: el ensayo del propio escritor, Muestras del Diablofl y La Historia Eclesiástica de la Nueva Granadafl, de José Manuel Groot. También se analiza la estructura del ordenamiento temporal de este relato, la doble dimensión en la que se organizan los personajes de la trama, en un nivel colectivo e individualizado y en esta forma de representación hacer más visible el sentido complejo de culturas en contacto, el desencuentro y la paradoja de unas tradiciones tan divergentes como son las que entran en relación problemática en ese mundo narrado. Finalmente se destaca el aspecto cultural del Grupo Mito (1953-1962), desde cuya perspectiva se genera la producción de este relato, como una forma de mirar la historia para resaltar los elementos perturbadores que desencadenan sentidos de una liberación que se vislumbra en el interior problemático de esta sociedad hispano colonial, gracias a la fuerza motriz del erotismo que inscribe en los cuerpos el deseo como un principio de libertad del hombre, como la semilla de un sentido posible, que se abre hacia la visión utópica, en la cual la sociedad vislumbra la forma de laItem Mi delirio sobre el Chimborazo: reactualización del mito prometeico(Universidad Industrial de Santander, 2006) Ortiz Muñoz, Idania; Ojeda Avellaneda, Ana Cecilia; Martínez González, SerafínMi Delirio sobre el Chimborazo: Reactualización del mito prometéico, es un trabajo de investigación que pretende realizar un análisis interpretativo de este relato ficcional escrito por Simón Bolívar en el año de 1822. Desde una perspectiva que examina el texto como una reapropiación del mito de Prometeo en una relación intertextual del mismo, se plantea un cierto número de variantes que, a partir de sus interconexiones, configuran la reactualización de este mito que es absorbido por una instancia que se le ha denominado Yo, y que es el centro de donde se desprende todo el universo del relato, de la acción y de la creación estética. A partir de esta perspectiva, el primer capítulo es sobre la organización del texto desde el punto de vista de esta instancia llamada Yo. También tenemos en esta primera parte, la estructura narrativa compuesta por sus respectivas macroproposiciones: El Viaje, el Encuentro con el Tiempo y el Retorno. Por su parte, el segundo capítulo trata sobre los personajes; los cuales, a partir de las funciones que desarrollan, constituyen el sistema soporte de todo el entramado narrativo. Estos son: El Yo, el Tiempo, Iris, Belona, Humboldt y La Condamine. Como punto de referencia importante dentro de la obra se encuentra también la montaña del Chimborazo, que sin llegar a configurar específicamente un personaje, sí cumple una función central dentro del relato. Finalmente, el tercer capítulo propondrá la hipótesis de la reactualización del mito prometéico en el relato. Veremos cómo el Yo de “Mi Delirio...” absorbe algunas de las variantes del mito que apuntan a configurar la categoría de Genio Prometéico, que es en últimas, la tesis que aporta este trabajo de análisis al estudio de este Texto.Item Análisis semiótico del rito de enterramiento practicado por un grupo de jóvenes de la periferia sociocultural de Bucaramanga(Universidad Industrial de Santander, 2006) Ortiz Manrique, José Aníbal; Rosales Cueva, Jose HoracioEsta investigación se centra en el análisis semiótico del rito de enterramiento practicado por un grupo de jóvenes de la periferia sociocultural de Bucaramanga con ocasión del asesinato de uno de sus integrantes. Con este estudio se pretende dar cuenta de la forma como los jóvenes participan en la construcción del sentido que tienen fenómenos sociales tales como la muerte y la vida presentes en la cultura urbana. El texto se organiza en cinco capítulos. En el primero se expone el problema, los objetivos y la justificación de la investigación. En el segundo se describe la perspectiva metodológica. En el tercer capítulo se explican los recursos teóricos adoptados para el análisis semiótico del ritual. En el cuarto capítulo se presenta el análisis de la significación del ritual teniendo en cuenta la articulación de las tres lógicas propuestas por la semiótica del discurso. Finalmente, la investigación concluye con una relación entre el fenómeno social y la dinámica cultural.Item Usos de la indumentaria : un mapa de los modos de vestir de las mujeres jóvenes de la ciudad de Buenos Aires(Universidad Industrial de Santander, 2007) Vélez Rueda, María Juliana; Diaz Guerrero, Ruth MarcelaEl presente trabajo pretende abordar el fenómeno de la Moda, en especial el de la relación Moda e indumentaria, desde una perspectiva semiótica amplia, que responda a la pregunta por los usos de las prendas de vestir entre las mujeres jóvenes, de clase media, de la ciudad de Buenos Aires (Argentina). Para esto, se parte de una metodología etnográfica y de una perspectiva semiótica que asume al objeto de estudio como multidimensional, entendiendo a la indumentaria como integrada por cuatro dimensiones: funcional, comunicativa, pasional y lúdica. Estas dimensiones se asumen como diferentes ángulos del mismo objeto de estudio y, por lo tanto, no pueden ser vistas como temas aislados sino como planos interrelacionados. A partir de esta propuesta, se analiza al objeto de estudio en relación con la cultura y el contexto espacio-temporal en el cual fue recopilada la información (Agosto de 2005 a Mayo de 2006), y se presentan los resultados a la manera de un mapa, que no pretende hacer un calco de la realidad, sino abordar el fenómeno en una temporalidad específica. A manera de conclusión, se propone una reconstrucción del repertorio paradigmático de la indumentaria femenina en la población estudiada, teniendo en cuenta la situación social, los contextos de uso y el cuerpo portador de las prendas de vestir. Así mismo, se plantean tres usos de la indumentaria (la indumentaria como elemento identificador y diferenciador, la indumentaria como la celebración del cambio y la indumentaria como herramienta de la apariencia) que, aunque no son exclusivos de esta cultura, presentan características propias de la población estudiada.Item Prefiguraciones sobre la construcción del estado-nación colombiano en el discurso estético de "La victoria de Junin canto a Bolivar" de Jose Joaquin Olmedo(Universidad Industrial de Santander, 2007) Contreras Salazar, Diana Teresa; Rosales Cuevas, Jose HoracioEl análisis semiótico permite establecer los procesos de producción de la significación en el texto literario “la victoria de Junín. Canto a Bolívar”, posibilitando la comprensión del pasado de la cultura colombiana. La presente investigación se direcciona hacia la descripción, análisis y explicación de la Oda, suscitando la emergencia de los conjuntos significantes que constituyen el sistema del discurso. La obra analizada es un objeto literario dentro del cual existe un mundo de ficción. Éste, toma forma a partir del campo práctico del mundo prefigurativo real, del cual se vale el escritor para ‘hacer creer’ al lector la existencia del mundo que le da a conocer en el acto de enunciación. Quien interactúa con el texto literario, entra en el juego de refiguración de ese mundo posible configurado en el discurso, haciendo surgir un mundo de la interpretación. Dicho mundo entra a formar parte del campo de la praxis humana, estimulando el proceso de semiosis o significación de la realidad. La metodología seguida se apoya en el recorrido generativo de la semiótica discursiva que, como método, aborda de manera ascendente las estructuras elementales o tensivas, pasando por las semio-narrativas, las semánticas hasta llegar a las figurativas. La significación primaria o sentido de base del discurso es tangible en los distintos esquemas de orden semiótico que describen el poema de Olmedo. Las hipótesis conclusivas del análisis plantean ciertas características del universo sociolectal americano relacionadas con la dimensión política, desde la estética literaria.Item Del problema de los indiscernibles a la obra de arte como representación semiótica(Universidad Industrial de Santander, 2008) Camargo Flórez, Martin Alonso; Rosales Cueva, Jose Horacio¿Qué distingue una obra de arte de un objeto real? Dar respuesta a esta cuestión será la pretensión de esta investigación, tratando de resolver el problema de los indiscernibles y su incidencia en la filosofía del arte. Así, como cualquier intento que pueda considerarse un esfuerzo de discusión conceptual, éste habrá de asumirse tan sólo en su pretensión inicial de acercar la semiótica filosófica de Charles S. Peirce a la filosofía del arte de Arthur C. Danto. Dicho de otra manera, ya sea con Peirce y su intento de entender los procesos de construcción de la significación a partir de la función semiótica o semiosis, ya sea con Danto y su intento de establecer los límites que hay entre el arte y la realidad a partir de un tipo de definición esencial del concepto del arte, en ambos casos la forma fialgo está en lugar de algo determinará la labor filosófica como descripción exhaustiva de los rasgos más generales que posee toda representación bajo esta determinación estructural. De tal modo que, si esta discusión es plausible, entonces, por lo menos de manera preliminar, se intentará articular los puntos mínimos que comparten ambas propuestas para así poder abrir la discusión sobre la construcción de las obras de arte como un tipo particular de representación semiótica.Item Bellavista imaginada : un acercamiento entre la semiótica de la cultura y los lineamientos de los imaginarios urbanos para acceder a la comprensión del barrio desde el terreno de la significación ciudadana(Universidad Industrial de Santander, 2008) Núñez Caballero, Paola Catalina; Barragan Gomez, Rafael AlbertoEscuela Semiótica de Tartu Moscú y los lineamientos generales de la Teoría de los Imaginarios Urbanos, propuesta desarrollada por el investigador colombiano Armando Silva para el estudio de las ciudades desde el terreno de la significación particular. Estas dos propuestas, consideradas distantes por sus arraigos epistemológicos fundamentales (la primera en la línea de la semiología saussuriana y la segunda de corte semiótico eminentemente peirceano), aportan dispositivos de indiscutible valor que permiten adentrarse en la observación interdisciplinar de lo urbano, entendido como unidad conformada por el territorio, los habitantes y la cotidianidad o sucesión de acontecimientos que ocurren en el tiempo y el espacio. Bellavista Imaginada expone la manera en que el barrio, fragmento de ciudad, se edifica como objeto simbólico, atendiendo a un proceso colectivo de reconocimiento que no es ajeno a la fantasía y a la subjetividad de los ciudadanos. Evidentemente, su propósito trasciende la simple indagación por la forma arquitectónica del barrio, para interesarse en la manera en que las elaboraciones imaginarias surten efecto sobre las maneras de sentir, vivir y representar los diversos escenarios urbanos.Item "postulaciones del estado nación en la madre de Pausanias del escritor colombiano Luis Vargas Tejada"(Universidad Industrial de Santander, 2008) Moreno Bueno, Erika Zulay; Ojeda, Ana CeciliaLa madre de Pausanias (1828), del escritor colombiano Luís Vargas Tejada, es una tragedia que evidencia el sufrimiento de una madre espartana al ver que su hijo Pausanias ha traicionado a la patria. La obra retoma la vida de Pausanias un héroe espartano que decide hacer alianza con le rey Jerjes de Persia para alcanzar por sus propios medios el poder sin importar la traición que ello implicaba. La historia se desarrolla en una escena única en la cual sólo interviene Timódea, la madre. Esta obra fue escrita por un joven intelectual y de ideas liberales de la primera mitad del siglo XIX, Vargas Tejada escribe esta tragedia para compararla con la vida de Bolívar, un hombre que tras haber sido el gestor del movimiento independentista decide proclamarse como presidente vitalicio y empezar una dictadura. Bajo el poder de las letras, Vargas Tejada incitó a varios de sus compañeros liberales para acabar con la vida del Libertador bajo la proclama: ¡Abajo el tirano! ¡Viva la Libertad! En este trabajo se encuentran los espacios de experiencia tanto del autor como de la obra para que con ello se de evidencia del momento histórico en el cual se produce la obra. También se hace un acercamiento semiótico a un fragmento de la tragedia, se plantea sobre qué sentimiento se funda la patria y se hace un paralelo entre la hija fiel que ama la patria y el hijo infiel que la traiciona, esto para hablar de la comprensión del texto. Finalmente se hace un acercamiento a la explicación e interpretación del texto para hallar las postulaciones del Estado Œ Nación dentro de la obra.Item Manuela : la encrucijada de una nación en formación(Universidad Industrial de Santander, 2008) Celis Santos, Lady Paola; Ojeda Avellaneda, Ana CeciliaEl presente trabajo pretende sustentar la posibilidad de una lectura que interprete a Manuela como una indagación acerca de la sociedad colombiana de aquellos primeros tiempos, en los que la Nueva Granada, recién salida de la dominación colonial, buscaba la construcción de la República entre la agitación política e ideológica y el auto descubrimiento de un país que necesitaba ser conocido para poder ser gobernado. De esta manera, consideramos que Manuela presenta a través de sus personajes y las actuaciones de éstos la configuración de una diversidad de tipos sociales encarnados en el intento de construir metafóricamente un país real. Con este propósito presentaremos un análisis de la novela, que tendrá como objetivo analizar la lectura de mundo que podemos hacer a través del estudio de la configuración de los personajes de Manuela, además de identificar qué encarnan los personajes ideológicamente en la novela y cuáles son las postulaciones políticas que podemos asociar a la época. El punto de partida de esta relectura es el análisis semiótico del discurso literario, el cual facilita, de un lado, la comprensión de las posibilidades estéticas del lenguaje y de otro, la oportunidad de profundizar en la exploración y la apropiación de diferentes tipos discursivos presentes en la novela, los cuales dan cuenta de su relación con los procesos históricos, sociales y lingüísticos del proceso interactivo entre el individuo y su entorno. El trabajo se encuentra planteado en cuatro capítulos, cada uno de los cuales abarca una temática precisa a saber:1) filiación canónica de Manuela, 2) análisis y configuración de espacios, 3) configuración de los personajes: Manuela, Demóstenes, el cura Jiménez y Judas Tadeo Forero y 4) Manuela: metáfora de la nación en formación.Item La construcción del sí mismo a partir del discurso narrativo como un proceso semiótico(Universidad Industrial de Santander, 2008) Celis Estupiñán, Carlos German; Ojeda Avellaneda, Ana CeciliaLa discusión en torno a la noción y la función del texto representa gran pertinencia al interior de las disciplinas que investigan el lenguaje y los procesos de construcción de sentido. Así, este escrito pretende ser un aporte que, desde la investigación en semiótica, permita el encuentro entre teorías; en este sentido se enfrentan dos perspectivas, en apariencia opuestas, sobre el texto, una la inaugurada por Iury Lotman con su propuesta de la semiótica de la cultura y por otra parte la hermenéutica reflexiva de Paul Ricoeur; el objetivo es mostrar como éstas ópticas se articulan en torno a la hipótesis que propone al texto como una mediación que tiene implicaciones tanto en la construcción ontológica del sí mismo como en la constitución de la cultura.Item Las caras del héroe en María, de Jorge Isaacs(Universidad Industrial de Santander, 2008) Álvarez Hernández, Leonardo; Ojeda Avellaneda, Ana CeciliaA través del rastreo de la figura del héroe, se establece una caracterización de los personajes protagónicos de la novela como género y de María, particularmente. A partir de la semiótica del discurso se lleva a cabo un estudio de las estructuras profundas de María. Mediante las relaciones que establecen los personajes, es posible advertir cómo está organizada la novela como texto cultural. Finalmente se hace la aproximación a la teoría hermenéutica que complementa la apropiación del sentido del texto a través del proceso de interpretación. Con esto se demuestra que la caracterización del héroe como figura fundamental del relato hace parte de una representación problematizadora de la cultura. La novela María, publicada en 1867, es reconocida como uno de los textos literarios más importantes no sólo de Colombia sino de América Latina, además de ser una de las expresiones artísticas más importantes del Romanticismo de nuestro continente. En el desarrollo de la investigación se intenta corroborar la caracterización de María y Efraín, la pareja heroica de la novela, como representación, tanto de un colectivo como de un individuo, y como una brecha que plantea un tiempo de crisis de la sociedad. En este sentido, la pareja heroica es entendida como un antes y un paulatino después en la sociedad neogranadina del siglo XIX. El nivel de la interpretación se plantea a partir de la hermenéutica de Paul Ricoeur, en el sentido de entender el texto narrativo como inscrito en una cultura, y por lo tanto, refigurador de la misma. El análisis intenta ir más allá del texto y las limitaciones que propone una mirada solo desde el punto de vista del autor.Item Átala y representación del estado-nación en el siglo XIX(Universidad Industrial de Santander, 2008) Mendoza Vargas, Lizeth Maydee; Ojeda, Ana CeciliaLa llegada de la tragedia neoclásica a nuestro país, coincide con el arribo de las ideas de libertad, igualdad y fraternidad de la Revolución Francesa de 1789; dicha revolución se hizo vocera de los ideales, no ya del clasicismo griego o del racionalismo ilustrado del siglo XVIII, sino más bien de los de la Revolución Granadina de 1810. Es de esta forma, como los dramaturgos colombianos tratan de crear su propia mitología a partir de héroes propios, como los precolombinos, mal conocidos entonces, a quienes revisten del ropaje y el idioma antiguo de la Grecia, o, más tarde como los próceres de la Independencia. La tragedia colombiana tiene motivaciones muy patrióticas y leerla es revivir el ideal de la Independencia política, de nuestra revolución. El proceso iniciado en 1810 se había fijado como objetivos fundamentales por un lado, la conformación de nuevas naciones, y por otro, se plantearon como fin legitimador a lograr la modernización y el progreso del país. Para ello es imprescindible la constitución de, entre otras cosas, la Literatura Nacional. La literatura es considerada un sistema modelante secundario que se construye con una simultaneidad de signos de un sistema, ya que en ésta se pueden develar mensajes que van más allá de los signos inmediatos que los sustentan, son portadores de su propia significación y pertenecen a una semiología particular. Es por ello que resulta significativo realizar el análisis de una obra como Atala de José Fernández Madrid, producto literario de la cultura independentista, en la cual se pueden identificar ideales políticos propios de la época y sus constantes pugnas con los principios religiosos de la primera mitad del siglo XIX. Son estas huellas las que sustentan el avance de la investigación, la cual tiene como propósito principal identificar algunas postulaciones del Estado-Nación enItem La escritura de lenguaje verbal como elemento plástico en la obra pictórica de Humberto Cuan : un análisis semiótico(Universidad Industrial de Santander, 2009) Espinel Jasbon, Silvia Susana; Rosales Cueva, Jose HoracioUna cultura se conoce por los ideales que defiende, las leyes que imparten, la forma en que gobierna, en que celebra y en que se comunica, entonces las prácticas artísticas también son manifestaciones culturales. Así como las obras de arte cargadas de significación se convierten en objeto de estudio semiótico si se entiende éste como una descripción y explicación de los efectos locales y globales de sentido a partir de estrategias de organización, más o menos observables, del objeto significante. De esta forma, las obras Kill Pill, Q-BO, Diarium y Mermeladix, del artista Humberto Cuan, encarnan una visión del mundo natural, abordada desde algunas estrategias de enunciación y condiciones de sentido producidas por la interacción de la escritura con la situación pictórica en que emerge desde la plástica colombiana. Así mismo, este objeto de análisis sincrético pone a interactuar la imagen con la palabra, manifestación que se ha dado desde la edad media y que aún se mantiene en la contemporaneidad, de esta forma se ponen a prueba diferentes herramientas analíticas como la semiótica figurativa, semi-simbólica y los sistemas de valores, para dejar ver las tensiones existentes entre los actores del plano representado y los actantes escritúrales que evidencian un esfuerzo desesperado por salir de la realidad, por encontrarse a si mismo e identificarse como un ser humano. El artista, se vale de la sinestesia, de la historia del arte y de las imágenes cinematográficas para producir diferentes efectos en el observador, para salirse del plano bidimensional de la obra pictórica y encarnar en su propio serItem El ritual del velorio en la comunidad de San Antonio, departamento de Sucre, como objeto semiótico(Universidad Industrial de Santander, 2009) Rodríguez Wilches, Amaury José; Rosales Cueva, Jose HoracioEsta investigación se centra en el análisis semiótico del ritual del velorio en la comunidad de San Antonio, población ubicada en el departamento de Sucre, en Colombia. Por medio de este estudio se pretende analizar el sentido que emerge y sus operaciones de construcción en la articulación de la dimensión espacial y temporal de este ritual. El texto se presenta en tres capítulos. En el primero se hace un acercamiento al problema de la investigación, sus objetivos y su justificación. Así mismo se centra en la descripción geográfica e histórica del lugar en donde se llevó a cabo la investigación y las características de sus habitantes. En el segundo, se exponen los niveles de análisis de los datos obtenidos y se hacen aproximaciones a su organización y a su codificación teniendo en cuenta la caracterización y funcionalidad del ritual de velación. También se presentan los recursos de orden teórico empleados para la interpretación del sentido del ritual y una relación entre la semiótica general, la semiótica del discurso y algunas disciplinas que convergen con este tipo de estudios. Finalmente, en el tercer capítulo se muestra y se propone a manera de conclusión los desafíos o retos que este tipo investigación presenta y los problemas por resolver desde la perspectiva semiótica sumergidos en el papel que ésta cumple dentro de la compleja elaboración y construcción de la dinámica cultural.Item Espacios, pasados y pasiones de un diario de viaje : la peregrinación de Alpha como figuración liberal-romántica de Manuel Ancizar (1850)(Universidad Industrial de Santander, 2009) Bohórquez Barrera, Jesús; Rosales Cueva, Jose HoracioEl presente trabajo se centra en el análisis semiótico de una obra escrita durante la segunda mitad del siglo XIX en Colombia y responde a la pregunta sobre la figuración y categorización de un otro dentro de un discurso elaborado en y por una situación de enunciación específica. La obra seleccionada se titula la Peregrinación de Alpha y fue escrita por Manuel Ancízar en 1850. Uno de los elementos que se quieren resaltar es la forma como se figura al otro en un diario de viaje; o sea, la manera como uno de los intelectuales colombianos de la primera mitad del siglo XIX, inmerso en un mundo natural preciso, se representó al pueblo en aras de inventar una nación. Con ello surgen tres hipótesis que se corresponden con la hipótesis general y con cada una de las preguntas de investigación; se trata entonces de hablar de la figuración del tiempo (el pasado registrado en su positividad, que puede y debe ser contado), del espacio (la construcción de un espacio social en el cual se da el encuentro con el otro), y de las características que le son otorgadas al otro (los programas narrativos de lo que el narrador denomina como pueblo chibcha el cual pasa de ser un sujeto caracterizado por su genialidad y laboriosidad hasta convertirse en un pueblo miserable que no recuerda el pasado en el que fue civilizado, atado a la tradición y a la miseria). Se debe decir que, desde el punto de vista de este trabajo aparece un hipótesis general: la figuración hecha en la narración de Alpha, aparece combinadas dos estratos epistémicos diferentes: por un lado el ilustrado del siglo XIX y por el otro el romántico del XIX.Item Forma de vida colombiana en los corridos prohibidos(Universidad Industrial de Santander, 2009) Bayamón Serrano, Paloma; Rosales Cuevas, Jose HoracioEl presente trabajo de investigación inicia con la pregunta sobre ¿cómo se configura dentro de los corridos prohibidos una propuesta de forma de vida colombiana?, lo que se liga con los siguientes cuestionamientos: ¿Cómo se construye una intelección del mundo, en las prácticas discursivas llamadas corridos prohibidos, relacionada con las transformaciones sufridas por Colombia en los últimos veinte años a raíz del impacto del narcotráfico en el conflicto armado y la política? ¿Cómo aparecen, dentro del discurso del corrido prohibido colombiano, unas recurrencias semánticas y figuras retóricas de representación de mundo natural, esto es, de la vida cotidiana y sus conflictos? Parte de la primera pregunta se aborda en el primer capítulo llamado El universo sociocultural del corrido prohibido que luego termina de abordarse en el segundo capítulo llamado La enunciación de la dimensión ética en el corrido prohibido en donde además se realiza un análisis semiótico del objeto de estudio a partir de un nivel figurativo, un nivel semionarrativo y un análisis del sistema axiólogico desde la perspectiva de la semiótica del discurso, la semiótica de las pasiones y la semiótica tensiva. La investigación culmina con las conclusiones en las que se destaca el modo en que el corrido prohibido reproduce esquemas de su situación de producción signadas por un atávico problema de la cultura colombiana con el sentido del deber que validan comportamientos de supervivencia que van desde el rebusque hasta la ilegalidad.Item Figuraciones de ciudadanía en prácticas discursivas alrededor del parque de la vida de Barrancabermeja análisis semiótico(Universidad Industrial de Santander, 2009) Gómez Ditta, Manfry; Ortiz Manrique, Jose AnibalEn este trabajo se aborda la manera como los habitantes de los barrios Colombia, El Recreo y la Magdalena de Barrancabemeja configuran su ciudadanía, a través de las prácticas discursivas. Aquí se exploran esas figuraciones de ciudadano que surge en una comunidad que opta por utilizar el discurso epistolar como forma de persuadir al gobierno local y solucionar una problemática social por la presencia en su entorno cercano de un cementerio abandonado, convertido en guarida para maleantes, drogadictos y abusadores, entre otros. En el análisis se pueden identificar las formas enunciativas expuestas por la comunidad de estos barrios, agremiados en la Asociación Cultural, Ecológica y Recreativa Parque a la Vida (Ascervida) para hacer-creer y hacer-hacer a las instituciones locales y generar en su entorno cercano unas condiciones de vida digna. Este análisis tiene su importancia en la medida que muestra la manera como el término ciudadanía, que puede albergar diversas interpretaciones, para la comunidad de ASCERVIDA está relacionado con la posibilidad de mantener el diálogo con otros ciudadanos. En una región como el Magdalena Medio, donde los hechos históricos muestran capítulos permanentes de violencia y de conflicto, una visión como esta merece la atención. Aquí, el discurso y su posibilidad de generar comunicación, muestra esos valores que determinan una cultura que está permanentemente entre el miedo y la indiferencia, la vida y la muerte. El análisis del objeto busca describir y explicar la manera como estos habitantes construyen modelos de cultura ciudadana a través de las prácticas discursivas empleadas para la exigencia de la construcción de un parque.Item La cotidianidad de la plaza de mercado de la zona centro de Bucaramanga en el discurso de sus usuarios, análisis semiótico(Universidad Industrial de Santander, 2009) Diaz Téllez, Ángel Saul; Rosales Cueva, Jose HoracioEl texto trata de una investigación en semiótica urbana, desarrolla en Bucaramanga (Colombia) en la Universidad Industrial de Santander desde el programa de posgrado Maestría en Semiótica. La investigación se desarrolló en la plaza de mercado de la zona centro de Bucaramanga (calle 33 y 34, entre carreras 15 y 16) y el corpus surge a partir de una serie de entrevistas hechas a habitantes comunes (trabajador formal, informal, menesteroso y trabajadora sexual) de ese lugar. Al respecto, la investigación fue de orden cualitativa, con apoyo del método etnográfico y con la técnica de análisis semiótico del discurso. El objetivo general fue analizar las formas como el discurso de los habitantes comunes construye significado y sentido en relación con el espacio público, en el caso la plaza de mercado de la zona centro de Bucaramanga. La hipótesis fue: el espacio público de la plaza de mercado se puede situar como un escenario que, con respecto de la forma de vida colombiana, es una especie de microesfera representativa de toda Colombia. Todo este proceso inició con recolección de información desde el II semestre de 2005 hasta el I semestre de 2007 gestado desde la Línea de Investigación en semiótica urbana.Item Figuraciones del sentido de la vida y de la muerte en la calle 45 de Bucaramanga(Universidad Industrial de Santander, 2010) Mantilla Duran, Claudia Patricia; Rosales Cueva, Jose Horacio; Rey Vera, Gloria ConstanzaEn esta tesis, se realiza una aproximación semiótica a las figuraciones de la vida y de la muerte en la calle 45 de Bucaramanga expresadas por habitantes y transeúntes del sector mediante testimonios orales recogidos “in situ”. En dicha aproximación se privilegia la triangulación espacial comprendida entre el Cementerio Arquidiócesano, la Cárcel Modelo y el barrio Campohermoso, incluido el Hospital psiquiátrico san Camilo. Es una investigación cualitativa, con un enfoque comprensivo de los fenómenos culturales y apoyada en el análisis semiótico de la cultura y del discurso. El proyecto de investigación está organizado en dos grandes capítulos, el primero : los espacios urbanos de vida y muerte donde aparecen los elementos conceptuales que sustentan el análilsis y, el segundo: percepciones de la calle 45 donde se describe el orden espacio-temporal de la vía e ideas en torno a la vida y a la muerte, a la salud y a la enfermedad, a la libertad y el encierro. Se explora además las sinestesias asociadas a la calle, aspectos sensoriales que hablan de la conformación sensible de la 45: los olores, los sabores, los colores, aspectos del cuerpo que padece el espacio y terminan por reconfigurar el orden espacio temporal de la vía.