Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana by browse.metadata.evaluator "Arévalo Viveros, Luis Fernando"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis semiótico discursivo en torno a la sexualidad de trabajadores webcam(Universidad Industrial de Santander, 2023-10-25) Nova Díaz, Mayra Alexandra; Hernández Parada, Nayely Estefany; Vargas Cáceres, Karime; Arévalo Viveros, Luis FernandoEl presente estudio tiene por objetivo describir las significaciones sobre la sexualidad de tres trabajadores webcam de Bucaramanga. Para ello, se realizó una investigación cualitativa a partir de un estudio de caso, donde los datos fueron recabados a partir de una entrevista semiestructurada. A partir de estos recursos, se llevó a cabo un análisis desde un enfoque semiótico-discursivo. Con todo y lo anterior, en esta investigación se exploran tres elementos clave: 1) La forma en que los discursos dominantes chocan con las aspiraciones individuales, creando tensiones en la comprensión de la sexualidad; 2) La influencia de las dinámicas industriales que prescriben los modos de ser y actuar, modificando la percepción del cuerpo y la sexualidad de los webcamers, y 3) Los modos de existencia condicionados por el género, el cual determina la relación que el individuo tiene con el mundo a partir de su sexualidad. De tal modo, los resultados muestran que la sexualidad se presenta como un signo que está en constante resignificación, debido a la interacción con diversos discursos que subyacen en el modelaje webcam y en la sociedad. Por ende, la concepción de sexualidad que tiene cada individuo es una respuesta a su experiencia de vida, la cual está transversalizada por el lugar que ocupan dentro de un sistema hegemónico de la sexualidad. Finalmente, tras analizar las voces de los informantes, se evidencia una constante confrontación entre los conceptos normativos y las significaciones particulares de los webcamers.Item Estar aquí kankuamo: Construcción de la identidad discursiva personal del pueblo kankuamo a partir del Plan de Salvaguarda del Pueblo Kankuamo y su relación con algunas voces poblacionales(Universidad Industrial de Santander, 2025-08-26) Mora Rangel, Leonardo Andrés; de la Cruz Hernández, Iskra; Arévalo Viveros, Luis Fernando; Pujimuy Janamejoy, MarielaEn este trabajo, presentamos el análisis de los estar aquí/mero estar/estar siendo —noción propuesta por Rodolfo Kusch para reivindicar al sujeto latinoamericano en contraposición a la noción de ser europea— de la identidad discursiva personal contenida en los discursos del Plan de Salvaguarda del Pueblo Kankuamo —documento que hace parte de una política pública que busca proteger del exterminio físico y cultural a los pueblos indígenas de Colombia— a la luz de la perspectiva glotopolítica, con el uso de un ideologema que recuerda, como idea de lengua que se perpetúa a lo largo del corpus, que, pese a no ser la nativa, puede funcionar como vehículo para la transformación social. Adicionalmente, ponemos en diálogo los resultados del análisis —estar aquí cultural, político y esencialista, todos ellos permeados por la violencia en el territorio— con varias voces vivas que hacen parte del pueblo kankuamo. Por último, realizamos una reflexión acerca de la importancia de la interdisciplinariedad y de proponer lecturas de la realidad de nuestros pueblos que se edifiquen sobre el diálogo con las comunidades y el acercamiento científico a los corpus de análisis. Este trabajo es, a la vez, una denuncia pública para que se conozca el estado del pueblo kankuamo en relación con sus derechos y un aporte a la movilización del conocimiento disciplinar en el análisis del discurso.Item Recursos educativos y ruralidad, particularidades que condicionan las valoraciones de la comunidad del Colegio Integrado Nuestra Señora de la Paz durante el primer semestre del año 2022(Universidad Industrial de Santander, 2022-09-21) Medina Ramírez, Brandon Alexis; Pérez Anaya, Maverick Ximena; Vargas Cáceres, Karime; Arévalo Viveros, Luis FernandoEsta investigación cualitativa propone un recorrido semiótico de tres niveles (figurativo, semionarrativo y axiológico), para analizar la manera en que la inversión de recursos educativos condiciona las valoraciones sobre educación rural que tiene la comunidad educativa del Colegio Integrado Nuestra Señora de la Paz en Betulia, Santander, durante el periodo 2022-2. La información se recolectó por medio de cuestionarios, que valoraban afirmaciones mediante escalamiento Likert, y entrevistas semiestructuradas realizadas de manera individual y en grupos focales. En el primer nivel, se realizó una descripción del espacio, los actores y los tipos de recursos que intervienen en el desarrollo de los procesos educativos. En el segundo nivel, se establecieron tres programas narrativos que recogen los enunciados más representativos del corpus. Estos posibilitaron identificar los roles actanciales que asumen los actores y categorizar las modalidades semióticas que soportan las acciones de los actores. En el tercero, se describió el componente pasional que subyace al discurso. Se concluyó que la recepción de recursos no constituye un elemento fundamental que condiciona las valoraciones de la comunidad educativa. Contrario a las hipótesis planteadas, son los vínculos afectivos, fortalecidos por las actitudes positivas de la comunidad, los que les permiten a los actores tener una posición favorable respecto a la educación rural.