Especialización en Pediatría
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialización en Pediatría by browse.metadata.evaluator "Mateus Barragán, Sergio Andrés"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Características anatomopatológicas de la placenta y del cordón umbilical asociadas a las complicaciones neonatales intrahospitalarias en hijos de madres con preeclampsia tardía(Universidad Industrial de Santander, 2025-05-07) Ojeda Hernández, Juan Diego; Niño Tovar, María Azucena; Sandoval Martínez, Diana Katherine; Pérez Vera, Luis Alfonso; Ortiz López, Luz Dary; Mateus Barragán, Sergio AndrésLa preeclampsia tardía es una patología obstétrica relevante por su impacto en la salud perinatal. Si bien sus manifestaciones clínicas suelen ser menos severas que en la preeclampsia de inicio temprano, pueden comprometer el bienestar neonatal. La evaluación anatomopatológica de la placenta permite explorar mecanismos fisiopatológicos relacionados con complicaciones intrahospitalarias en recién nacidos. Este estudio busca analizar la relación entre hallazgos placentarios y las complicaciones neonatales en hijos de madres con preeclampsia tardía. Métodos: Estudio observacional prospectivo realizado en una cohorte de 150 recién nacidos vivos de madres con preeclampsia tardía. Se compararon variables clínicas y anatomopatológicas entre recién nacidos que requirieron hospitalización y aquellos dados de alta con la madre. Se recolectaron datos sociodemográficos, antecedentes maternos, características del parto, hallazgos placentarios y desenlaces neonatales. Se calcularon razones de riesgo (RR), intervalos de confianza del 95% e inferencias estadísticas para determinar asociaciones significativas. Resultados: El 52% de los recién nacidos requirió hospitalización. Se encontraron asociaciones significativas entre complicaciones neonatales y factores como preeclampsia severa (RR: 1,87), restricción del crecimiento intrauterino (RR: 3,01), ausencia de esteroides prenatales (RR: 2,21) y nacimiento por cesárea (RR: 2,82). Desde la perspectiva placentaria, el bajo peso placentario (RR: 3,76) y el infarto placentario (RR: 2,66) se asociaron con bajo peso neonatal. La hipoxia crónica placentaria mostró relación con mayor riesgo de hospitalización (RR: 1,4), mientras que hallazgos como la ectasia vascular y las vellosidades avasculares se asociaron con sepsis neonatal temprana. No se reportaron muertes neonatales. Conclusión: La interacción entre factores maternos, condiciones obstétricas y hallazgos placentarios influye significativamente en los desenlaces neonatales. La evaluación histopatológica de la placenta en casos de preeclampsia tardía representa una herramienta útil para anticipar riesgos y optimizar intervenciones clínicas. Se recomienda ampliar el estudio en futuras cohortes para fortalecer la evidencia y desarrollar estrategias preventivas.Item Caracterización de los desenlaces perinatales de recién nacidos, hijos de madre con diabetes gestacional, nacidos en el Hospital Universitario de Santander(Universidad Industrial de Santander, 2025-05-13) Valdivieso Merino, Dalia Victoria; Mendoza Rojas, Víctor Clemente; Mateus Barragán, Sergio Andrés; Gutiérrez Sánchez, Luz ÁngelaLa diabetes gestacional representa un factor de riesgo determinante para múltiples comorbilidades maternas y neonatales que han sido históricamente descritas en la literatura mundial. Se realizó un estudio de corte transversal descriptivo donde se incluyeron 142 recién nacidos evaluando las características sociodemográficas de las gestantes y los eventos perinatales de estos recién nacidos tomando la población que se atiende en el Hospital Universitario de Santander, siendo un hospital de alta complejidad y centro de referencia del oriente colombiano. Se tomaron los datos de la atención de la gestante y el recién nacido, incluyendo los resultados de los paraclínicos realizados. Se encontró que la mayoría de gestantes procedieron de otros municipios de Santander, de edad promedio de 28 años y las comorbilidades maternas más prevalentes fueron la obesidad y la preeclampsia. Se encontró que las complicaciones de mayor frecuencia fueron el requerimiento de cesárea y el parto pretérmino. Con respecto a los desenlaces neonatales se encontró una alta prevalencia de prematurez, síndrome de dificultad respiratoria, hipoglicemia, cardiopatías congénitas y requerimiento de hospitalización. Este estudio permitió determinar los principales desenlaces neonatales de hijos de madres con diabetes gestacional y analizar las características sociodemográficas y perinatales más relevantes a nivel institucional y la tendencia de estas en este periodo de tiempo. Estos datos aportan a la comprensión del comportamiento de este evento para orientar las acciones en salud a nivel instruccional y aportan datos relevantes para el desarrollo de protocolos de atención e investigaciones a futuro en el área.