Especialización en Medicina Interna
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialización en Medicina Interna by browse.metadata.evaluator "Mogollón Vargas, Julie Melissa"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Desenlaces intrahospitalarios en pacientes con enfermedad coronaria multivaso que son llevados a cirugía de revascularización coronaria o intervención coronaria percutánea con stent(Universidad Industrial de Santander, 2025-01-29) Valsangiacomo Avendaño, Stefano; Vesga Angarita, Boris Eduardo; Higuera Leal, Sergio Andrés; Mogollón Vargas, Julie Melissa; Vásquez Lozano, Sergio HumbertoLa enfermedad coronaria es la principal causa de defunción en Colombia y el resto del mundo. El compromiso multivaso se presenta en más de la mitad los pacientes y puede requerir de revascularización (quirúrgica o percutánea) para su manejo. Estos procedimientos son técnicamente complejos e implican riesgo de diversas complicaciones. Se desconoce la epidemiología local respecto a estos desenlaces para poder orientar la elección de uno u otro procedimiento. Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, de corte transversal, en una institución cardiovascular de alta complejidad. Se incluyeron 232 pacientes mayores de 18 años, con diagnostico angiográfico de enfermedad coronaria multivaso, llevados a intervención quirúrgica (CABG, 44 pacientes) o percutánea (PCI, 188 pacientes). En ambos grupos, la mayoría fueron hombres (75%), con edad media de 70 años. La forma de presentación clínica más frecuente fue el síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (36%), seguida de enfermedad coronaria estable (32%). El antecedente médico más frecuente fue la hipertensión arterial (74%). La enfermedad de tres vasos fue la forma de enfermedad más frecuente (51%). En el grupo de CABG las principales complicaciones fueron lesión renal aguda, necesidad de hemodiálisis, fibrilación auricular y tromboembolismo en un 4,6% respectivamente, y la mortalidad observada fue del 0%. En el grupo de PCI la principal complicación fue la necesidad de reintervención percutanea (4%) y la mortalidad observada fue del 1,6%. Las diferencias en mortalidad parecen observarse por el espectro de severidad de la enfermedad en uno y otro grupo de pacientes.