Artes Plásticas
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Artes Plásticas by browse.metadata.evaluator "Beltrán Arismendi, Carlos Alberto"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item BUCLE(Universidad Industrial de Santander, 2024-02-01) Villamizar Guerrero, Paula Andrea; Serrano Bernal, Laura Lucía; paulavillamizar09@gmail.com; Beltrán Arismendi, Carlos Alberto; Sánchez Torres, Sebastián FelipeEsta propuesta artística aborda el uso de archivo personal, a través de medios digitales como la fotogrametría, como fuente o material para la creación de piezas basadas en la memoria individual, en la cual predominan elementos específicos del paisaje. Así, se plantea una instalación artística que establece un dialogo entre lo documental y lo imaginario, lo digital y lo análogo. Con el objetivo de desarrollar reconstrucciones digitales de elementos del paisaje, se realizó un viaje exploratorio al páramo de Berlín, lugar frecuente en la vida personal de la autora, Chitagá y el Cerrito; se generó material de registro fotográfico para realizar procesos de fotogrametría de: un barranco, una laguna, un bosque, un poste de luz, montañas y ruinas, que evocan memorias individuales, que serían los insumos para la creación de las piezas que conforman la obra instalativa. Basándose en la información recolectada, se crearon las siguientes piezas que componen la instalación: un video que parte de modelados 3d de elementos del paisaje y de la autora; una serie de dibujos digitales ejecutados con pen plotter, basados en fotografías y fotogrametrías; una pieza tridimensional que alude a los postes de luz y una imagen digital impresa que alude al uso de técnicas digitales para la creación de esta propuesta.Item Horas del Día La luz, sobre el espacio urbano y escenas cotidianas del barrio Villas de los Caballeros(Universidad Industrial de Santander, 2024-08-29) Badillo Contreras, Abigail; Toloza Hernández, José Germán; Beltrán Arismendi, Carlos Alberto; Martínez Wandurraga, María AngélicaEn mi trabajo de grado titulado "Horas del día", expongo un proceso investigativo arraigado en la exploración, la inmersión paisajística y la creación de una serie pictórica del barrio Villa de los Caballeros. En estas páginas, revelo la cotidianidad y la esencia del vecindario, abordando la captura de su arquitectura, la efímera iluminación y las atmosferas que lo configura. En mi revisión de autores que amplían el concepto de barrio, definiéndolo como la influencia de los habitantes en la configuración y transformación del paisaje urbano, describo cómo las actividades diarias, las interacciones sociales y las rutinas familiares contribuyen a crear un sentido de pertenencia. El barrio se define no solo por sus límites geográficos, sino por la experiencia, la cultura y la interacción social que tienen lugar en el espacio público. Asimismo, la luz natural experimenta cambios a lo largo del día, creando variaciones en el color y la saturación que afectan la apariencia de los edificios y los espacios urbanos. He incorporado diversos referentes artísticos, destacando a Claude Monet, reconocido por su maestría en la captura de la luz y el color, cuya habilidad para representar atmósferas a través de series. Asimismo, la obra de Brian Alfred, su representación del paisaje mediante colores planos y paletas cromáticas ricas en matices ha orientado mi propio proceso creativo. En Julian Opie, he encontrado una clave narrativa que ha enriquecido mi obra; sus figuras estilizadas, inmersas en gestos cotidianos, se han convertido en aliadas fundamentales. Mi obra se materializa a través de fotografías, anotaciones y la observación detenida del barrio. Selecciono dos espacios destacados, para representarlos y momentos del día: las 8:00 a.m. y 5:30 p.m. No es simplemente un testimonio visual, sino una invitación a redescubrir nuestros entornos y encontrando belleza en los lugares más inesperados.Item Seres de Luz(Universidad Industrial de Santander, 2024-08-28) Lázaro Sánchez, Helga Elianeth; Martínez Wandurraga, María Angélica; Hernández García, Carlos Alfonso; Beltrán Arismendi, Carlos AlbertoSeres de Luz es un proyecto artístico e investigativo que explora a las polillas en un entorno natural y su vínculo con el hombre, planteando una analogía entre la vida de esos animales maravillosos y la de los seres humanos en torno la búsqueda constante de la iluminación en su existir. En este entendido es preciso señalar que, la iluminación es a la polilla como la religión al hombre de donde surge y se reproduce el pensamiento, la meditación y el anhelo de soledad. La obra emerge de los detalles de la cotidianidad, en especial de esos que la mayoría percibe e ignora, y de la acuciosa tarea de relacionarlos con preguntas profundas que pueden llegar a serlo todo y a la vez nada. Hoy por hoy, no existe un consenso definitivo sobre las razones por las cuales las polillas buscan la luz, luego en esta obra ello es interpretado como, un mensaje que invita a la continuidad y al progreso, dejando claro que la vida no termina cuando el sol se ha puesto, en cambio, es el momento perfecto para exponer al mundo la majestuosidad del ser, en medio de acciones osadas y temerarias que magnifican este evento. Es así que, con la realización de este proyecto, se busca recopilar y/o captar todos los aspectos maravillosos que envuelven este evento, que no son una cosa muy diferente a todo aquello que hace la humanidad para alcanzar su iluminación.