Artes Plásticas
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Artes Plásticas by browse.metadata.evaluator "Camargo, Martín Alonso"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Interacción entre el arte callejero y el espacio urbano en la ciudad de Bucaramanga (Guerreros del asfalto)(Universidad Industrial de Santander, 2025-03-05) Uribe Osorio, Sergio Iván; Cadavid, Nicolás; Sánchez, Sebastián; Camargo, Martín AlonsoEste proyecto se enfoca en explorar la acción que se ejerce recíprocamente entre una obra expuesta (arte callejero) y el espacio urbano en la ciudad de Bucaramanga a través de la mirada de 30 transeúntes. La exposición de tres retablos de madera MDF es de 1,80 x 3,20 metros con un total de 1, 80 de alto y 9,60 de largo en total, llamada Guerreros del asfalto, representa la historia del Break Dance en Bucaramanga y la vivencia histórica de los bailarines de Break Dance (Bboys) del cual formé parte en el antiguo intercambiador de Quebradaseca de Bucaramanga, lugar de apogeo que fue reformado y hoy en día recibe el nombre del intercambiador del Mesón de Los Búcaros. El proyecto se basa en la premisa de Cruz (2013), quien plantea la existencia de la doble direccionalidad causal entre lo social y lo espacial, es decir, que tanto el espacio como la sociedad se moldean e influyen mutuamente. La interacción entre esta obra (arte callejero) y el espacio urbano en Bucaramanga permite validar esta teoría a partir de una encuesta que se formuló teniendo en cuenta la teoría de Miguel Bueno (1966) quien asegura que tanto aspectos racionales como aspectos sensibles constituyen la experiencia estética plena.Item Jardín de orquídeas epífitas(Universidad Industrial de Santander, 2024-08-28) Gómez Beltrán, Iriana; Quintero, Lina María; Camargo, Martín Alonso; Rey Sandoval, Andrea LilianaEsta propuesta artística aborda las orquídeas de Colombia y su uso ornamental en los jardines, representando diferentes orquídeas poco conocidas debido a su condición de plantas en peligro de extinción y vulnerables, resaltando su característica de planta epífita y la belleza de sus flores a través de una instalación artística que establece un diálogo entre lo científico y lo expresionista, la escultura y la pintura, donde el espectador podrá admirar la morfología de las orquídeas y sus colores desde diferentes perspectivas. Con el objetivo de desarrollar fieles representaciones de las orquídeas endémicas epífitas en situación de peligro, se realizo una selección de orquídeas del Libro rojo de plantas de Colombia: volumen 6 Las Orquídeas el cual cuenta con imágenes de cada orquídea para su correcta identificación. Rodeada de las orquídeas en los jardines de familiares donde crecí, donde posan bajo el follaje de los árboles, iluminadas por pequeños rayos de luz y se ensamblan a los troncos me inspiré para la creación de las piezas que conforman la obra instalativa. Basándome en lo recolectado y mi percepción del paisaje, se crearon las siguientes piezas que componen la instalación: una serie de pinturas de Gouache y acuarela y cuatro piezas tridimensionales que aluden a las orquídeas epífitas, su belleza y su condición de vulnerabilidad.