Especialización en Ginecología y Obstetricia
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialización en Ginecología y Obstetricia by browse.metadata.evaluator "Corso Salamanca, Jairo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Asociación entre factores reproductivos y subtipos biológicos de cáncer de mama: Luminal A, Luminal B y Her2(Universidad Industrial de Santander, 2023-01-31) Oviedo Pastrana, Diego Ferney; Solier Insuasty, Jesús; Fuentes Porras, Juan Sebastián; Corso Salamanca, JairoLa investigación científica ha establecido una asociación fuerte entre las variables obstétricas y el cáncer de mama, sin embargo, no se conoce el comportamiento específico según los subtipos moleculares de cáncer de mama. Se realizó un estudio retrospectivo de corte transversal en mujeres mayores de edad con diagnóstico de cáncer de mama, las cuales asistieron a consulta a centros de referencia en oncología del nororiente de Colombia. Se seleccionaron las pacientes según los criterios de elegibilidad por medio de las oficinas de estadística a través de la tamización en registros electrónicos durante el periodo 2012 a 2021. Se estableció la relación del diagnóstico por subtipos moleculares (Luminal A, Luminal B, HER2) con los antecedentes de paridad, edad al primer embarazo e historia de lactancia materna. Conclusión: no se logró evidencia concluyente sobre la asociación diferencial entre los antecedentes obstétricos y los subtipos moleculares de cáncer de mama en mujeres del nororiente de Colombia, sin embargo, se generaron datos de interés en relación a la distribución por subtipos, las edades y los estadios tumorales al momento del diagnóstico, ahora bien, se espera que esta investigación sea el punto de partida para una línea de investigación que establezca nuevos estudios encaminados en seguir caracterizando los factores de riesgo y el cáncer de mama en la población colombiana.Item Efectos de los cambios hormonales durante el ciclo menstrual en las medidas FEDSA de mama(Universidad Industrial de Santander, 2025-05-10) García Uribe, Jham Franko; Miranda Mercado, David Alejandro; Corso Restrepo, Diego Fernando; Corso Salamanca, Jairo; Alarcón Nivia, Miguel ÁngelEl tejido mamario responde de manera dinámica a las variaciones hormonales del ciclo menstrual, principalmente al estrógeno y la progesterona, que modulan procesos como la proliferación celular, vascularización, rigidez del tejido, cohesión epitelial, entre otros. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar las variaciones espectrales en tejido mamario sano a lo largo del ciclo menstrual a través de la tecnología FEDSA (Field Effect Detection by Spectral Analysis) que se basa en principios de la dispersión dinámica de luz y permite analizar cambios estructurales y moleculares en tejidos mediante el registro del espectro de potencia de la luz retrodispersada. Se diseñó un estudio observacional, analítico y prospectivo, donde se incluyeron mujeres en edad reproductiva con ciclos regulares. Se realizaron mediciones con FEDSA en distintos momentos del ciclo, clasificando las señales según seis bandas de frecuencia. Se emplearon pruebas estadísticas no paramétricas para comparar las respuestas espectrales intra e interindividuales. Los resultados mostraron mayor variabilidad en la fase folicular, especialmente en bandas de alta frecuencia, asociadas a estructuras moleculares pequeñas. En contraste, la fase lútea presentó respuestas espectrales más homogéneas, posiblemente debido a la estabilidad hormonal inducida por la progesterona. Se identificó la banda 270–288 kHz como la más sensible a los cambios hormonales cíclicos. Estos resultados indican que la tecnología FEDSA tiene un gran potencial como método no invasivo para evaluar la función del tejido mamario, lo que podría contribuir en futuras investigaciones al diagnóstico temprano de alteraciones tisulares.