Maestría en Gerencia de Negocios - MBA
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Gerencia de Negocios - MBA by browse.metadata.evaluator "Lamos Díaz, Henry"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Evaluación técnico – financiera de una unidad de esterificación enzimática para producción de biodiesel(Universidad Industrial de Santander, 2025-07-09) Moreno Safra, Nelson; Contreras Pacheco, Orlando Enrique; Lamos Díaz, Henry; Arias Osorio, Javier EduardoEste trabajo presenta la evaluación técnico–financiera de un proyecto de inversión orientado a la construcción de una unidad de esterificación enzimática (UEE). El objetivo del proyecto es procesar subproductos como el PFAD (Palm Fatty Acid Distillate) y el AGME (Ácidos Grasos y Metil Esteres) para la producción de biodiesel (B100) por catálisis enzimática. Desde la perspectiva técnica, se desarrolló un análisis comparativo de tres configuraciones de proceso, seleccionando como opción óptima una línea de operación continua con dos reactores agitados en serie, un sistema de recirculación de enzima y un decantador integrado. Esta configuración permite alcanzar conversiones de hasta 95% bajo condiciones suaves de (35 – 45°C, presión atmosférica), reduciendo los riesgos operativos y ambientales asociados a la tecnología convencional. La evaluación financiera, sustentada en datos operativos reales obtenidos de las pruebas piloto, estima un CAPEX total de COP 2.151 millones y costos operativos que permiten producir biodiesel a un precio competitivo. El análisis de flujo de caja proyectado arroja un VPN de COP 80.546 millones, una TIR de 107% y un Payback de 2,6 años. Estos resultados evidencian una alta rentabilidad y robustez del proyecto frente a escenarios de sensibilidad en variables como el precio del PFAD, el costo de la enzima, el costo de metanol y el volumen de procesamiento. La implementación de la UEE fortalece la estrategia de sostenibilidad de Ecodiesel y le permite una mayor flexibilidad en el uso de materias primas. Además, alinea a la empresa con los objetivos nacionales de transición energética, eficiencia industrial y economía circular. En conclusión, el proyecto representa una oportunidad estratégica para mejorar la rentabilidad del negocio, incrementar la capacidad de procesamiento de subproductos y consolidar el liderazgo de la empresa en la industria colombiana de biocombustibles.Item Plan de negocios para la creación de una empresa de formación empresarial e-learning(Universidad Industrial de Santander, 2021) Pinzón Reyes, Carlos Andrés; Barreneche Sarmiento, Diana Patricia; Lésmez Peralta, Juan Camilo; Lamos Díaz, HenryEl objetivo del presente trabajo de aplicación es la investigación y el respectivo análisis para la creación de una empresa que preste servicios de capacitación y formación empresarial E-learning. El E-learning se puede entender como el proceso de enseñanza y aprendizaje que se recibe de manera online, es decir a través de internet y la tecnología. En la actualidad el internet es el canal de acceso a cualquier tipo de formación e información de cualquier organización del mundo a la que se puede acceder en todo momento, eliminando barreras temporales de espacio y tiempo. Esta industria del E-learning ha venido creciendo de manera significativa a nivel global, y se estima que para los próximos años continúe con el mismo comportamiento. Hay varios componentes que sustentan estas proyecciones; entre ellos están los efectos que ha provocado la globalización y desde luego el Covid-19, dado que el aislamiento y distanciamiento social sirvió como acelerador en el uso de estas tecnologías. Es de resaltar que Colombia se destaca a nivel latinoamericano ocupando un segundo lugar en el uso del E-learning, aportando de manera positiva al desarrollo de los sectores económicos del país. La investigación se desarrolla a través en un análisis del entorno de variables macro ambientales y micro ambiéntales, con un análisis detallado del sector E-learning, una investigación de mercados para identificar las necesidades fundamentales que tiene las Pymes, además de un análisis técnico administrativo, financiero y estratégico; con el de objetivo de identificar las posibles oportunidades que existen en el mercado y la viabilidad para implementar el modelo de negocio, de manera que la empresa E-pymes pueda contribuir efectivamente con el desarrollo de la capacitación y formación de las empresas de Santander.