Maestría en Gerencia de Negocios - MBA
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Gerencia de Negocios - MBA by browse.metadata.evaluator "Ortiz Pimiento, Néstor Raúl"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Creación De Ventaja Competitiva Para La Empresa De Repostería: Mi Bocado Postres(Universidad Industrial de Santander, 2025-05-26) Suárez Palomo, Héctor Fabio; Mosquera Navarro, Rodolfo; Ortiz Pimiento, Néstor Raúl; Contreras Pacheco, Orlando EnriqueEn el presente texto se busca establecer estrategias para crear ventajas competitivas en "Mi Bocado Postres", una empresa de repostería en Colombia. A través de un análisis DOFA, se identificaron fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Las estrategias desarrolladas incluyen una spin-off de domicilios para ampliar el alcance del servicio y el registro de marca para consolidar la identidad y protección de la empresa. Se sugieren recomendaciones enfocadas en fortalecer la infraestructura digital y mejorar el bienestar laboral para asegurar la sostenibilidad de estas ventajas. Los indicadores de desempeño permiten evaluar el éxito y optimizar decisiones a largo plazo. Se concluye que "Mi Bocado Postres" está mejor preparado para enfrentar los desafíos del mercado y lograr un crecimiento sostenido.Item Evaluación financiera de un proyecto de adecuación de tierras “ASOESPINAL(Universidad Industrial de Santander, 2024-08-24) Jaimes Gaona, Héctor Darío; Díaz Bohórquez, Carlos Eduardo; Ortiz Pimiento, Néstor Raúl; Contreras Pacheco, Orlando EnriqueEste trabajo de grado, "Evaluación Financiera de un Proyecto de Adecuación de Tierras - ASOESPINAL"., desarrolla una metodología para evaluar la viabilidad financiera de la construcción de un distrito de riego que permitiría obtener agua de una fuente hídrica natural llamada Rio Chicamocha para dirigir parte de su caudal hacia una comunidad del sector rural ubicada entre los Municipios de Sotaquirá y Tuta del Departamento de Boyacá – Colombia, donde la producción agropecuaria se ve afectada y limitada en los meses del año en los que hay falta de lluvia, generando deficiencia en este sector económico y por ende problemas en la sociedad, de manera directa a las personas pertenecientes al sector rural que dependen de la agricultura y la ganadería para vivir. La metodología utilizada para llevar a cabo la evaluación financiera del proyecto ASOESPINAL fue siguiendo la guía del Manual de Normas Técnicas básicas para la realización de proyectos de adecuación de tierras UPRA 2018l la UPRA es la Unidad de Planificación de Tierra Rural, Adecuación de Tierras y Usos Agropecuarios sin personería Jurídica adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de la República de Colombia.