Especialización en Gerencia de Mantenimiento
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialización en Gerencia de Mantenimiento by browse.metadata.evaluator "González Jaimes, Isnardo"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Diseño de un protocolo bajo especificaciones técnicas y de seguridad para habilitación al tren de potencia de vehículos eléctricos e híbridos para la Empresa TecniRaccer Bga, bajo la norma técnica aplicable(Universidad Industrial de Santander, 2024-10-16) Palacio Cortés, Daniel Mauricio; Suárez Gómez, Sergio Andrés; González Jaimes, IsnardoEl diseño de este protocolo tiene como finalidad establecer las condiciones mínimas operativas y de seguridad para la habilitación y posterior mantenimiento del tren de potencia de vehículos eléctricos e híbridos en la empresa TecniRacer ubicada en la ciudad de Bucaramanga, adoptando las normativas técnicas vigentes. Este protocolo será una guía esencial para asegurar que todos los procesos relacionados con el tren de potencia de estos vehículos se desarrollen conforme a los estándares de calidad y seguridad establecidos.Item Diseño del plan de mantenimiento basado en RCM para los camiones de transporte de fruta de la empresa Palmar de Altamira S.A.S.(Universidad Industrial de Santander, 2022-08-29) Amado González, Elvis Holvein; Jaramillo Ibarra, Julián Ernesto; González Jaimes, IsnardoEn esta monografía se elabora el plan de mantenimiento centrado en confiabilidad para la flota de camiones Volkswagen 31.330 de transporte de fruta de la empresa Palmar de Altamira S.A.S., aquí se tiene en cuenta los diferentes sistema y subsistemas con sus funciones principales de los camiones con el fin de elaborar los modos de falla y las actividades que se deben ejecutar para hacer los equipos más confiables en la operación para la cual fueron adquiridos por la compañía. Todo esto fue posible teniendo en cuenta la teoría que se debe aplicar para generar un plan de mantenimiento centrado en confiabilidad, de igual manera, se tuvo en cuenta la experiencia de la operación de la empresa para determinar algunos intervalos de mantenimiento. Finalmente, lo que se pretende con este modelo de mantenimiento centrado en confiabilidad es tener diseñada una estrategia que permita aumentar la disponibilidad del equipo, así como disminuir los costos de la operación y aumentar la productividad dentro de la compañía.Item Metodología para la formulación de un plan de mantenimiento preventivo para el sistema de transformación de una estación de recarga para buses eléctricos(Universidad Industrial de Santander, 2025-03-07) Gómez Díaz, Gilberto Andrés; Quiroga Méndez, Jabid Eduardo; González Jaimes, IsnardoCon la metodología para la formulación de un plan de mantenimiento preventivo para el sistema de transformación de una estación de recarga para buses eléctricos, se busca asegurar que los transformadores que harán parte del proyecto operarán de forma óptima y confiable a través del tiempo. Esto se logrará a través de la programación de actividades de mantenimiento preventivo regular, lo que permitirá identificar y corregir posible fallas, averías o problemas mayores que afecten el suministro de energía eléctrica en la estación de recarga para buses eléctricos y así garantizar la fiabilidad y disponibilidad de los equipos. En las actividades de mantenimiento preventivo se llevará a cabo la verificación de componentes críticos y se ejecutaran pruebas de seguridad, que ayudaran a reducir el riesgo de accidentes eléctricos, descargas e incendios que pongan en riesgo la integridad y seguridad del personal encargado de la operación de los equipos. También se buscará extender la vida útil de los activos, a través de la limpieza de los componentes de los equipos eléctricos, adelantando la programación, inspecciones y ajustes periódicos para prevenir que los componentes sufran un desgaste prematuro, y así lograr reducir la probabilidad que los equipos con un valor significativo en el mercado deban ser reemplazados.Item Modelo de sistema de gestión basado en el pilar de mejoras enfocadas del TPM para reducir los tiempos no productivos del personal asociado al área de mantenimiento en la empresa Unión Temporal (UTIJP) Campo Palagua - Caipal(Universidad Industrial de Santander, 2023-07-17) Rodríguez Villamizar, Cristian Daniel; Sánchez Acevedo, Heller Guillermo; González Jaimes, IsnardoPara la ingeniería es común encontrar en el sistema de gestión del área de mantenimiento indicadores de cumplimiento y disponibilidad que superan el 90%, pero al indagar un poco más profundo con respecto al qué hacemos con el tiempo, es habitual encontrar que aproximadamente el 50% de la jornada laboral se destina para actividades que no tienen que ver con mantenimiento. Las vivencias experimentales tanto administrativas como en campo, que se traducen en colocarse en los zapatos de los demás, es una buena metodología para encontrarse de frente a los obstáculos, y con ello poder evaluar continuamente actividades e identificar rutinas diarias que representan desperdicios y no agregan valor al proceso, esto permite cambiar el paradigma e innovar para aumentar la productividad desde cada una de las funciones que componen el sistema. El desarrollo inhouse de aplicaciones para la gestión de la información, que integran al personal técnico con la ingeniería es posible hoy día, y para cada iniciativa propuesta desde el plan de mejoras enfocadas se ha realizado un desarrollo particular, dando como resultado una solución específica para cada problema identificado, lo que ha permitido aumentar el número de órdenes de trabajo realizadas en el mismo tiempo disponible, y disminuir la gestión documental diaria que realiza el personal administrativo.Item Optimización del programa de lubricación en la central de generación de energía Termobarranquilla E.S.P S.A.(Universidad Industrial de Santander, 2022-09-21) Chinchilla Noriega, Isaac; Saldivia Saldivia, Francisco José; González Jaimes, IsnardoEn este trabajo de grado se desarrolla la optimización del programa de lubricación de la planta de generación de energía térmica más grande de Colombia, utilizando una metodología planeada, sistemática y enmarcada en confiabilidad. Como primer paso se lleva a cabo un diagnóstico de las actividades de lubricación, identificando oportunidades de mojaras estratégicas que lleguen a impactar positivamente en la disponibilidad y confiabilidad de los turbogeneradores y sus equipos auxiliares. Seguidamente, se va abordando y optimizando cada una de los puntos de mejora, utilizando estrategias de clase mundial como la actualización de frecuencias de rutas y análisis de aceite, elaboración de cartas de lubricación, implementación de código de colores para la identificación de los lubricantes, y el mejoramiento de las herramientas de almacenamiento y distribución. En todo este proceso se destaca la homologación de lubricantes, con la cual se logra uno de los aportes más significativos, y de efecto inmediato, reduciendo el inventario de aceites y grasas en más del 40% aportando un ahorro de mas de 50 millones de pesos al presupuesto de mantenimiento. Finalmente, se establecen dos indicadores para medir y controlar la gestión del programa de lubricación. El primer indicador hace referencia al numero de fallas asociadas a la lubricación y el segundo indicador permite controlar la tasa de consumo de aceite.