Gestión Empresarial
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Gestión Empresarial by browse.metadata.evaluator "Calderón, Ferney Mauricio"
Now showing 1 - 14 of 14
Results Per Page
Sort Options
Item Diseño de un plan de acción para implementar canales virtuales de comercialización en el Taller Pietro Joyeros en la ciudad de Bucaramanga(Universidad Industrial de Santander, 2024-02-24) Carrillo Lizarazo, Adriana Carolina; Muñoz, Oswaldo Rubio; Calderón, Ferney Mauricio; Castillo Estevez, Guillermo LeonEn el presente documento se realiza la descripción de la implementación del plan de acción de la nueva área de comercio digital, durante la práctica empresarial en la organización, se colaboró en la elaboración de los documentos internos de la empresa: políticas de calidad de servicio, misión y visión, no había registro de estos, se organizó, se archivó y se gestionó la parte de documentación interna, todo esto con la respectiva autorización del gerente y la administración. Esta investigación es de carácter descriptivo, se utilizó los métodos de la observación, inductivo y deductivo para la recolección de los datos, con esta información se estructuró las encuestas y entrevistas. Las encuestas fueron aplicadas a 12 clientes, lo que representa el 10% de la población que le gustan joyas en oro y la entrevista fue dirigida a los empleados del taller en su totalidad fueron 10, ejecutando su respectivos análisis y gráficas, para este documento se tomó los resultados más relevantes que fuese de ayuda para implementación de los canales virtuales. En el plan de acción se describió de manera detallada las acciones de cada objetivo, indicadores, tiempo, los responsables del desarrollo, la importancia del trabajo en equipo, en la nueva área de comercialización se hizo necesario que la gerencia estableciera un lugar adecuado para el desarrollo de esta, al igual hacer una inversión de equipos de cómputos y contratación del personal idóneo, a medida que se iba trabajando se hizo el control y seguimiento a cada objetivo. Además, la empresa cuenta con domino propio de su página web, se realizó prueba piloto de la nueva plataforma para conocer el funcionamiento de las botones de compra, opciones de pagos, al igual conocer y saber si la página web se interrelacionaba con Facebook, Instagram y WhatsApp Business de la empresa, lo cual fue exitoso.Item Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora de gelatinas en el municipio de San Martín, Cesar(Universidad Industrial de Santander, 2024-08-26) Morales Guerrero, Jhaddy Isabella; Quintero Guerrero, Gisel Paola; Mantilla Cáceres, Alejandro; Calderón, Ferney Mauricio; Villamizar Cáceres, Luz HelenaEl proyecto se enfatiza en realizar un estudio de factibilidad para crear una empresa encargada de producir gelatina con trozos de fruta y crema chantilly, donde su principal característica es suplir necesidades y satisfacer preferencias identificadas en la problemática del municipio de San Martin - Cesar, la cual ha sido la poca demanda de pasabocas o snack saludables. Su origen ha sido a base de la necesidad identificada de consumir un producto saludable, versátil, fresco, con propiedades, nutrientes y vitaminas para la salud, y que a su vez funcione muy bien en cualquier tipo de eventualidad (cumpleaños, baby shower, etc.) o simplemente un día del común y que sea apto para el consumo de toda población mayor de 6 meses. Es importante resaltar que, la producción y comercialización de pasabocas o snacks ha ido en crecimiento a nivel nacional e internacional. Haciendo uso racional de los conceptos básicos del emprendimiento, se llevarán a cabo temas que abarcan la sostenibilidad y la inteligencia brindado por las autoras para alcanzar los objetivos trazados por la organización. Por último, se realiza la parte de análisis de mercado, las funciones técnicas, administrativas y financieras, con el fin de identificar la viabilidad del proyecto, haciendo realidad los resultados obtenidos, logrando constituir una compañía sólida y competente dentro del mercado.Item Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de arepa de maíz pelado 100% criollo en el municipio de Lebrija Santander(Universidad Industrial de Santander, 2024-08-22) Mendoza Carrisales, José Daniel; Arenas Cristancho, Marcela Patricia; Calderón, Ferney Mauricio; Delgado Monroy, Luz MarinaEl propósito de este proyecto es realizar un estudio de factibilidad para el establecimiento de una empresa productora y comercializadora de arepa de maíz pelado 100% criollo en el municipio de Lebrija, Santander. El contenido de este se basa en la aplicación de un análisis consensuado del sector de los alimentos a nivel general hasta la industria de la arepa santandereana. Esto con lleva un estudio de mercado, técnico, administrativo y financiero que utiliza un método de investigación descriptivo con un enfoque mixto que se basa en fuentes primarias y secundarias. Se emplea una herramienta de recolección de información tipo encuesta, a un público objetivo de 12.460 hogares del casco urbano y rural del municipio. A partir de dicha población se tomó una muestra equivalente a 373 hogares que respondieron 15 preguntas, dando como resultado que un 94% de la población valida la propuesta de valor establecida por Productos Alimenticios M&C. De manera paralela, se realiza un análisis financiero que pudo determinar la inversión inicial y el pronóstico a 5 años de los estados financieros, lo que lleva a una TIR de 21.24% y un punto de equilibrio de 58,66% de la capacidad instalada equivalente a 64.944 paquetes anuales. Este tipo de actividad tiene un impacto positivo en la sociedad santandereana, ya que busca mejorar e innovar un producto tan tradicional como lo es la arepa de maíz pelado fortaleciendo el consumo de maíz criollo mediante un producto practicó y artesanal.Item Estudio de factibilidad para la creación de una empresa que presta los servicios tipo co-living en la ciudad de Tunja.(Universidad Industrial de Santander, 2023-08-05) Silva Palencia, Maritza; Sánchez Martínez, Querubín; Calderón, Ferney Mauricio; Mogollón Cañas, Oriol AlbertoDescripción: La ciudad de Tunja a lo largo de los años se caracterizado por ser una ciudad universitaria, en esta ciudad convergen jóvenes de diversos lugares del país para adelantar sus estudios superiores; se desplazan a este centro neurálgico que tiene diversas entidades educativas, entre ellas la Universidad Santo Tomas la cual cuanta con dos sedes una en el centro histórico y otra en la avenida Universitaria, en esta última sede, la mitad de su estudiantado es foráneo, es decir que llegan a buscar lugares en arriendo. Pese a que hay una gran demanda del servicio de arriendo, los lugares que existen actualmente como lo son casas de familia donde arriendan habitaciones no cumplen con las expectativas de los jóvenes, los cuales toman estos servicios por falta de opciones; por tal motivo al observar la demanda existente del servicio de arriendo para jóvenes se plantea el estudio de factibilidad para la creación de un co-living cerca de la Avenida Universitaria que cubra las necesidades del servicio de arriendo de habitaciones amobladas cada una con su baño privado, closet y con servicios incluidos, adicional a ello que los jóvenes puedan usar ambientes compartidos como lo son la cocina, sala, comedor y terraza; esta idea se plantea en el sector cercano al campus de la Universidad Santo Tomás.Item Estudio de factibilidad para una empresa productora de carne de res empacada al vacío en el municipio de Málaga – Santander(Universidad Industrial de Santander, 2024-11-25) Ramírez Jurado, Mery Yurley; Sánchez Martínez, Querubín; Calderón, Ferney Mauricio; Marín Angulo, María EugeniaEste proyecto tiene el propósito de realizar un estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora de carne de res empacada al vacío en la ciudad de Málaga, Santander, mediante un estudio de mercado, técnico, administrativo y financiero. A través de una metodología investigativa de tipo descriptivo, con un estudio exploratorio y un enfoque mixto a partir de las fuentes primarias y secundarias se aplica una encuesta a 146 hogares representados por un mayor de 18 años, quienes dieron respuesta a 13 preguntas, donde se obtiene como resultado que el 96,4% de la población, aceptan la idea de la creación de esta empresa. De igual manera con la realización del análisis financiero se puede determinar la inversión inicial y su proyección a cinco años, donde se obtiene como resultado una TIR de 56,06% y un punto de equilibrio del 57,12% sobre la capacidad instalada equivalente a 51.434 kilos de carne de res empacada al vacío vendidos en el año. Este tipo de negocio genera un impacto positivo en la comunidad malagueña, ya que pretende innovar en la forma de comercializar el producto en las tiendas de barrio, ofrecer diferentes alternativas de pago de la mercancía, el uso e implementación de herramientas tecnológicas y la generación de empleos con salario digno sujeto a la normatividad legal vigente, creando atributos diferenciadores del producto frente a la competencia.Item Factibilidad para la creación de un restaurante campestre de comida típica Santandereana, ubicado en zonas aledañas de los municipios de Floridablanca y Piedecuesta(Universidad Industrial de Santander, 2023-11-14) Sánchez Pérez, Luisa Carolina; Mogollón Cañas, Oriol Alberto; Calderón Lozano, Claudia Patricia; Calderón, Ferney MauricioEstudio de factibilidad para la creación de un restaurante campestre de comida típica santandereana, ubicada en zonas aledañas en zonas de los municipios de Floridablanca y Piedecuesta, por medio de un análisis de entorno, técnico, legal administrativo, de impacto social y económico. Este estudio consistió en realizar la sistematización de información coherente siguiendo una guía de estudio de factibilidad que permite identificar y modelar las variables necesarias para la toma de decisiones relacionadas con el desarrollo del emprendimiento. Se utilizaron diferentes estrategias de obtención de información para aproximarse a los datos propios del sector, mediante la consulta de fuentes primarias. Para lograr el alcance y objetivo general de este estudio, inicialmente se documentó un análisis de mercado por medio del conocimiento acerca de la demanda, de los principales competidores, precios, que permita el planteamiento de estrategias de marketing y lineamientos para el servicio, paso seguido se realizó una proyección de la micro localización, procesos, necesidades de equipos, insumos, perfiles del talento humano y demás recursos necesarios para la implementación del restaurante; luego se evaluaron los requerimientos administrativos y organizacionales que permita el enfoque del modelo de negocio, el diseño de políticas y decisiones relacionadas con el marco jurídico legal pertinente para el negocio; para continuar con el estudio de factibilidad a través de la evaluación de indicadores financieros, de impacto social y ambiental. Lo anterior se articula para la creación del emprendimiento del restaurante de comida típica santandereana ubicado en zonas aledañas a Floridablanca y Piedecuesta.Item Factibilidad para la creación de un restaurante de comida fusión colombo-peruana con servicio virtual, en la ciudad de Bucaramanga(Universidad Industrial de Santander, 2024-08-08) Cáceres Murallas, Karen Vanessa; Bonilla Gómez, María del Pilar; Calderón, Ferney Mauricio; Redondo Mora, Ramiro AugustoEste análisis de viabilidad se enfoca en un minucioso estudio para determinar si es factible la creación de un restaurante de comida fusión colombo-peruana. El servicio sería exclusivamente virtual, operando bajo el concepto de dark kitchens en la ciudad de Bucaramanga, mediante los estudios de mercados, técnico, administrativo, financiero y la evaluación del mismo, ofreciendo una nueva forma de experimentar la comida desde la comodidad de cualquier espacio. Usando el método descriptivo donde el enfoque se realiza como un corte en el tiempo, centrándose en obtener información detallada sobre el fenómeno en cuestión, la cual se recolectaró a través de una encuesta estructura para conocer gustos y preferencias del público objeto, obteniendo un resultado postivo de interes en conocer el poryecto con un porcentaje de aceptación del 86,09%.Fusión Perú, es un proyecto atractivo al público, el cual cuenta con los recursos técnicos, humanos y materias primas para dar sus primeros pasos en el mercado. Se contará con el mejor talento y excelente servicio innovador para atender a toda la comunidad en general de la ciudad de Bucaramanga.El sector gastronómico está experimentando un notable auge, impulsado por las condiciones de movilidad urbana y una clientela más exigente. Esto ha resultado en un incremento significativo en la oferta gastronómica de la ciudad, lo que a su vez ha llevado a una mayor diversidad y calidad en las propuestas culinarias disponibles para los consumidores. Este proyecto surge como una oportunidad identificada en la pandemia post-COVID-19. Aunque algunos restaurantes ya ofrecían servicio a domicilio a través de aplicaciones de entrega, la propuesta de un restaurante sin servicio de espacio físico de atención al público se ha vuelto más viable. Se busca ofrecer una experiencia culinaria única y excepcional, capaz de llegar hasta el hogar o cualquier espacio donde una persona desee disfrutarla.Item Factibilidad para la creación de una empresa de diseño y decoracion de ambientes con plantas naturales en el municipio de Aguachica - Cesar(Universidad Industrial de Santander, 2022-08-27) Santos Noriega, Darly Paola; Güiza Parra, Johanna Isabel; Mantilla Cáceres, Alejandro; Calvete Martínez, Edwin Alexander; Calderón, Ferney MauricioAño tras año se hace mayor énfasis en la necesidad de generar una mayor conexión entre el ser humano y la naturaleza desde el hogar. El uso de materiales naturales y orgánicos son claves para dejar ingresar el exterior a la casa y lograr dicha conexión. Sumado a ello estos espacios ayudan a desenchufarse de la rutina y los dispositivos tecnológicos. Y este es el reto del diseño de interiores, lograr crear y decorar espacios de manera agradable, donde el verde juegue un papel fundamental. En el presente proyecto, se llevó a cabo un estudio de factibilidad para determinar la viabilidad para la creación de una empresa de diseño y decoración de ambientes con plantas naturales en el municipio de Aguachica – Cesar, para ello se acudió a un estudio de mercados tipo exploratorio y descriptivo donde por medio de una encuesta aplicada a la población objetivo se identificaron algunas variables de mercadeo como oferta, demanda, canales de comercialización, estrategia publicitaria idónea, etc.; y lo más importante, se pudo establecer el nivel de aceptación de la empresa. Adicionalmente, se realizó el estudio técnico para establecer los requerimientos físicos, técnicos y humanos necesarios para el funcionamiento de la empresa; en el estudio administrativo se definió la cultura organizacional que regirá la empresa de decoración de ambientes con plantas naturales y finalmente el estudio financiero permitió establecer los recursos económicos necesarios para la puesta en marcha de la empresa, así como estimar la rentabilidad de la inversión a un horizonte de 5 años.Item Factibilidad para la creación de una empresa de servicios de enfermería a través de una app en la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana(Universidad Industrial de Santander, 2021) Prada Mantilla, Luz Stefanny; Morera Ramírez, Martha Isabel; Castro Peña, Maryan Natalia; Calderón, Ferney Mauricio; Rangel Carreño, Lina MagnoliaEl propósito de este trabajo es el de establecer la factibilidad para la creación de una empresa de servicios de enfermería a domicilio para la asistencia y acompañamiento de pacientes en el área metropolitana de la ciudad de Bucaramanga. Este proyecto nace como consecuencia de la necesidad identificada de algunos familiares de personas que requieren asistencia en enfermería en el área metropolitana de Bucaramanga, y también debido al escaso contacto que hay entre el personal de salud y los familiares de los pacientes, quienes suelen verse obligados a acudir a los llamados “referenciados” o a personas desconocidas para acceder al servicio. Para lograr este fin será fundamental el diseño y desarrollo de un aplicativo móvil el cual permite el contacto entre el personal de enfermería y los familiares de pacientes. Todo esto está basado en generalidades y estudios de mercado, técnico, administrativo y financiero, los cuales definen la viabilidad y rentabilidad de la empresa AXIU. En la evaluación del proyecto se evidencia la viabilidad de este para la puesta en marcha de la empresa AXIU; de acuerdo con el impacto ambiental, financiero y social. Las proyecciones indican que es sostenible en el tiempo para iniciar con la ejecución del proyecto.Item Factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la elaboración de infusiones a base de plantas medicinales y aromáticas combinada con frutas en la ciudad de Bucaramanga(Universidad Industrial de Santander, 2021) Trochez Ferreira, Maira Fernanda; Carreño, Diana Marcela; Mesa Rincón, Edgar Antonio; Calderón, Ferney Mauricio; Velasco Sossa, Fabio AdolfoLa comunicación sobre el cuidado de la salud ha venido tomando fuerza, se están desarrollando campañas en ámbitos educativos, laborales, sociales con insistencia en mejorar los hábitos alimenticios, promoviendo los atributos que poseen los productos naturales y frescos, así mismo evidenciando lo perjudicial que es para el organismo el consumo de productos artificiales. La idea de negocio consiste en poder brindar un producto diferencial e innovador en un espacio agradable y confortable, de preferencia un centro comercial por su confort y alto tráfico que permita dar conocer a todas las personas que lo visitan las cualidades y bondades de las infusiones combinadas con frutas, que, por sus componentes naturales, aportan al cuerpo beneficios para tener una vida más saludable. En los estudios realizados por medio de la encuesta, el 93% respondió que le gustaría consumir las infusiones combinadas con frutas; el estudio técnico permitió la identificación del mejor lugar y los recursos necesarios para ejecutar el proyecto con éxito; el estudio administrativo evidencia una estructura organizacional completa, bajo la normatividad vigente; el estudio financiero permitió conocer la inversión inicial y el capital de trabajo que se requiere; el análisis social y ambiental muestra un impacto favorable a la comunidad y medio ambiente, generando empleo y haciendo más eficiente los recursos naturales; los resultados de la evaluación financiera, arrojaron cifras positivas, representadas en una TIR de 24.15%, y VPN 44.056.910, la recuperación de la inversión se completará en el cuarto año, lo que evidencia un excelente rendimiento de la inversión y confirma la viabilidad del proyecto.Item Factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la fabricación de calzado deportivo personalizado para dama en la ciudad de Bucaramanga(Universidad Industrial de Santander, 2023-03-03) Remolina Ortiz, Ruth Patricia; Herrera Martínez, Rafael Antonio; Delgado Monroy, Luz Marina; Calderón, Ferney Mauricio; Marín Angulo, María EugeniaEl siguiente proyecto tiene como fin personalizar calzado deportivo para dama, dado a las diferentes necesidades de las mujeres para calzar y utilizar este elemento. En pleno siglo XXI se registra una fuerte tendencia en las mujeres de llevar su calzado acorde a su outfit, marcado por la versatilidad y comodidad, otorgándole seguridad y estilo en su vida diaria. A través de la creación de una página web y un programa especializado donde el cliente podrá seleccionar el tipo de materiales, accesorios, colores y demás características que desea en su nuevo calzado deportivo, así mismo este podrá realizar la orden de compra en línea, evitando desplazamientos y pérdida de tiempo, tiempo que puede utilizar en otras actividades. La idea es brindar una connotación diferente e innovador a la actividad de comprar calzado, logrando que esta se convierta en una experiencia cómoda y placentera para cada uno de los clientes. Es así como cada uno de los estudios aportará el conocimiento necesario para la factibilidad en Bucaramanga; por medio del estudio de mercados se validará la tendencia y aceptación a esta idea, el técnico proporcionará los recursos necesarios para su implementación, el administrativo su estructura organizacional y el financiero su comportamiento y rentabilidad.Item Factibilidad para la creación de una empresa prestadora de servicios de limpieza para el sector residencial del municipio de El Socorro, Santander(Universidad Industrial de Santander, 2024-02-19) Rueda Hernández, Carolina; Reyes Rueda, Yesenia Eloísa; Gutiérrez de Piñerez Arismendi, Hugo Armando; Calderón, Ferney Mauricio; Bonilla Gómez, María del PilarLa elaboración del proyecto “Factibilidad para la Creación de una empresa prestadora de servicios de limpieza para el sector residencial del municipio de El Socorro, Santander”, hace parte de los desafíos, como estudiantes y como futuras emprendedoras y profesionales. La investigación se basó en el estudio de las necesidades de las familias de los estratos 3, 4 y 5, de la zona urbana, la cual tendrá su ubicación y radio de acción el municipio de El Socorro, Santander. La idea de crear este tipo de empresa se basa en la necesidad de satisfacer una demanda del servicio y de la generación de empleos directos, formales y permanentes, garantizando al empleado la oportunidad de tener estabilidad económica, además, porque el municipio carece de una empresa especializada en la prestación de servicios de limpieza. A partir, del estudio de mercados, se elaboró un estudio técnico, en el cual se relacionó, los diferentes requerimientos de estructura física, insumos, maquinaria, muebles y enseres y recursos humanos. Además, seguidamente, se elaboró el estudio administrativo y legal, teniendo en cuenta las disposiciones legales y formales para el emprendimiento y que sea competitivo en el sector. Una vez, realizados los anteriores estudios, se elaboró el estudio y análisis financiero, para determinar los recursos económicos necesarios para poner en marcha el proyecto y de paso determinar la viabilidad del mismo, llegando a la conclusión, de que no solo es viable, sino que es una idea emprendedora innovadora, que contribuirá al desarrollo social, económico y cultural del municipio de El Socorro.Item Factibilidad para la creación de una empresa productora de pulpa de fruta congelada en cubo en el municipio de Bucaramanga, Santander(Universidad Industrial de Santander, 2022-05-05) Lizcano Cantillo, Adriana Marcela; Nova Cala, Óscar Javier; Delgado Monroy, Luz Marina; Calderón, Ferney Mauricio; Redondo Mora, Ramiro AugustoLa fruta es un producto que se cultiva en grandes cantidades en el departamento de Santander y el territorio nacional, a su vez el consumo de fruta es saludable para el organismo y aporta gran cantidad de vitaminas y minerales necesarios para el normal funcionamiento del cuerpo humano. El producto pulpa de fruta congelada en presentación de cubo se origina de la necesidad de elaborar un producto que ofrezca practicidad al momento de la preparación, pero también invite a las personas a consumir un producto natural, el cual contribuya con la buena alimentación de quienes lo consuman, a su vez se evidencia que, en el municipio de Bucaramanga, no hay empresas que ofrezcan este tipo de producto. Dentro de los diferentes estudios realizados se puede observar que el 91% de las familias desearían comprar el producto de la nueva empresa. El estudio técnico sugiere que no se presenta ninguna dificultad al obtener localización, procesos, distribución de la planta y también de los recursos necesarios para la puesta en marcha. Al ser una organización pequeña, es sencillo planear, administrar, dirigir y controlar las actividades propias de su constitución. En cuanto al estudio financiero se evidencia que la inversión inicial $107.603.667 y el capital de trabajo $57.948.667 está al alcance de los autores del proyecto y la evaluación de este, permite evidenciar que no hay impactos ambientales y sociales los cuales sean negativos, por el contrario, todos los impactos son positivos debido a que generan empleos y aportan a la inclusión. Por último, el estudio financiero los indicadores TIR 9.50 y VPN $24.954.543 revelan atributos económicos del proyecto para la recuperación de la inversión inicial en un plazo de cinco años, cero meses y doce díasItem Factibilidad para la creación de una estética para perros y gatos en la ciudad de Bucaramanga(Universidad Industrial de Santander, 2023-11-14) Menese Cobos, Ingrid Paola; Galvis Rincón, Brayan Fernando; Mogollon Cañas, Oriol Alberto; Calderón, Ferney Mauricio; Arenas Cristancho, Marcela PatriciaLa creación de la empresa “TANGLED estética para mascotas. S.A.S.” en la ciudad de Bucaramanga, permitirá demostrar la aceptación y oportunidad de este proyecto, teniendo en cuenta que durante los últimos años ha cobrado mayor importancia para los propietarios la atención y salud de sus perri-hijos invirtiendo más en su cuidado. TANGLED busca aprovechar esta maravillosa oportunidad y convertir esta necesidad en un centro de estética de cuidado animal y velar por el bienestar de los perros y/o gatos mediante la implementación de servicios como relajación y recreación, utilizando técnicas novedosas con el fin de que las mascotas puedan disfrutar. El objetivo de este trabajo es la elaboración del plan de negocios que permitió la investigación del mercado objetivo, así como determinar la oferta y la demanda con el fin de garantizar y asegurar el desempeño de la empresa; donde el 93% de los encuestados manifestó tener una mascota en su hogar. El estudio técnico contempló aspectos técnicos operativos necesarios como la capacidad productiva de 40 servicios por día con un aumento del 5 % anualmente. TANGLED se constituirá bajo los parámetros de acciones simplificada. El valor total general del proyecto es de $ 56´000.000, con unas razones financieras a favor de la vialidad del proyecto que permiten a groso modo tener una claridad de lo que sería el proyecto en funcionamiento en un escenario real. El impacto ambiental y social de la gestión será realizada por un outsourcing el cual es el encargado de la estructura operativa y logística de la empresa mediante una subcontratación.