Criterios para el diseño de actividades dirigidas a estudiantes con talento matemático: Valoración de un diseño sobre secuencias y patrones
No Thumbnail Available
Date
2023-11-07
Authors
Muñoz Gutiérrez, Luis Fernando
Advisors
Parada Rico, Sandra Evely
Evaluators
Betancur Sánchez, Alexander
Castro Triana, Rafael Antonio
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
En las últimas décadas, las políticas educativas a nivel mundial han reconocido la importancia de entender las diversas características de los estudiantes, incluyendo habilidades, intereses y estilos de aprendizaje. Sin embargo, persisten desafíos en la atención a la diversidad en las aulas, especialmente con aquellos Estudiantes con Talento Matemático (ETM). Blanco (1990); Unesco (2004); y, Escrivá, et al (2017).
La investigación aquí documentada tuvo como objetivo postular algunos criterios para la formulación de actividades dirigidas a ETM, desde el análisis y valoración de un diseño sobre secuencias y patrones para estudiantes de primaria con estas características.
Entre los resultados, se lograron postular los siguientes criterios: 1) promover la resolución problemas desafiantes, que fomentan la creatividad y la persistencia; 2) posibilitar la invención de problemas, que permitan exponer la comprensión matemática; 3) proporcionar variados niveles de dificultad en las actividades; 4) ofrecer múltiples enfoques y/o métodos de resolución en las actividades; 5) favorecer la introspección sobre las soluciones propias del estudiante; 6) propiciar la socialización de ideas y el trabajo en equipo; 7) hacer uso integral de diferentes recursos, como la tecnología o material concreto; y, 8) promover el enriquecimiento curricular, ampliando el bagaje matemático de los estudiantes. Elia, et al (2009); Espinoza, et al (2016); Valbuena, et al (2022); Vale, et al (2012); y, Voica y Singer (2013). Estos criterios complementaron una rúbrica para evaluar diseños didácticos que pretenden atender a la diversidad en el aula, en el marco de una propuesta curricular.
Se concluye que cumplir con los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje no es suficiente; por lo que es esencial satisfacer criterios adicionales para atender las necesidades de los ETM. El instrumento generado se presenta como una contribución valiosa para profesores e investigadores que buscan diseñar actividades para este grupo de estudiantes.
Description
Keywords
Atención a la diversidad, Talento matemático, Diseño de actividades