Selección de un modelo de producción hídrica idóneo para propósitos de manejo de una cuenca abastecedora de los andes colombianos, caso de estudio: Cuenca del Río Tona
No Thumbnail Available
Date
2023-11-12
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
Los modelos de producción hídrica son cada vez más empleados para respaldar la gestión de los recursos naturales por su capacidad de proveer una aproximación simplificada del comportamiento hidrológico de un área de interés. La selección adecuada del modelo es crítica para soportar la toma de decisiones informadas en un contexto global cambiante, de expansión industrial y crecimiento demográfico. Este estudio presenta una estrategia integral para la selección de un modelo de producción hídrica para una cuenca abastecedora (cuenca del río Tona en Santander, Colombia), apoyada en la metodología de análisis multicriterio, Proceso Analítico Jerárquico (AHP). Las etapas del estudio incluyeron: i) identificación de criterios y subcriterios de selección a partir de revisión bibliográfica y depuración considerando el caso de estudio; ii) ponderación de criterios y subcriterios mediante consulta con expertos en modelación hidrológica y metodología AHP; iii) caracterización de los modelos de interés (SWAT, InVEST y WEAP) en función de los criterios y subcriterios seleccionados; iv) selección del modelo de producción hídrica más adecuado técnicamente aplicando la metodología AHP; y v) selección del modelo considerando las preferencias de usuarios potenciales de este, funcionarios de instituciones encargados de la gestión del agua en la cuenca de interés (CDMB, amb, y municipio de Tona). Se encontró que, el orden de importancia de los criterios fue resolución (0.439), robustez (0.369) y accesibilidad (0.197). Las ponderaciones de los expertos y las características de los modelos, usando AHP resultaron en SWAT como el modelo más idóneo. En contraste, la selección teniendo en cuenta las preferencias de usuarios potenciales de las instituciones resultó en la selección de WEAP. Para los usuarios, usar un modelo que no sea técnicamente el mejor podría suponer un sacrificio leve en la resolución, con un mayor margen de error en las predicciones. Sin embargo, WEAP, junto a su amigable interfaz y su enfoque a la gestión integrada del recurso hídrico, les permitiría comunicar de forma sencilla los escenarios y resultados a partes interesadas y tomadores de decisiones.
Description
Keywords
Selección de modelos hidrológicos, análisis multicriterio, AHP, gestión del recurso hídrico