Calculo de la densidad espectral de potencia mediante el algoritmo de lomb
No Thumbnail Available
Date
2005
Authors
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
En el estudio de las series temporales se puede destacar el análisis espectral, empleado para obtener la información frecuencial, y en particular se presenta la densidad espectral de potencia como el promediado estadístico apropiado para caracterizar señales aleatorias. Los métodos de estimación para la densidad espectral de potencia particularmente asumen estacionariedad y un espaciado uniforme entre los datos, dificultando el análisis al considerar series temporales con una frecuencia de adquisición variable. La falta de muestreo uniforme típicamente se aborda con métodos que emplean remuestreo, enventanado o realizando un ajuste a una distribución espectral conocida. El método de estimación espectral de mejor rendimiento en cuanto a los índices de distorsión espectral, tiempo de cálculo y nivel de ruido empleado sobre señales con muestreo irregular es el cálculo de la densidad espectral de potencia (DEP) mediante el algoritmo de Lomb, el cual es un método directo de fácil programación, que puede incorporar el uso de enventanado y ponderaciones, mostrándose como una alternativa viable para el análisis de la variabilidad del ritmo cardiaco (VRC); mientras que el remuestreo no es la alternativa más viable para el análisis espectral de potencia cuando el muestreo es irregular, debido a que actúa como un filtro pasabajo y aumenta la varianza y el tiempo de cómputo al emplear métodos de interpolación de orden superior.
Description
Keywords
Estimación, Distorsión espectral, Muestreo irregular, Densidad espectral de potencia, Enventanado, variabilidad.