El principio de inclusión-exclusión y algunas aplicaciones en probabilidad
No Thumbnail Available
Date
2010
Authors
Advisors
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
Es importante notar que el principio de inclusión-exclusión tiene una historia interesante, a este resultado se le encuentra en distintos manuscritos con nombres como el método de la criba o el principio de clasificación cruzada. La versión de este principio desde el punto de vista de la teoría de conjuntos se encuentra en Doctrine of chances (1718), un texto de teoría de probabilidad de Abraham DeMoivre (16671754). Un poco antes, en (1708), Pierre Rémond de Montmort (1678-1719) usó la idea subyacente al principio en su solución del problema que por lo general se conoce le probléme des rencontres o emparejamientos. Este trabajo prentende relacionar el principio de inclusión-exclusión, propio de la teoría de conjuntos, con la probabilidad; estudiando algunas aplicaciones en la resolución de problemas de esta rama de las matemáticas. El principio de Inclusión-Exclusión en su versión probabilística afirma que: Si A1,42,..., An son subconjuntos (eventos), de un espacio probabilidad de ocurrencia del evento A¡ UA3U-+--U A, es muestral (Q, entonces la r(Ua) = 2 Y PA) i=1 k=1 IC41,....ny; |1|=k donde k=1,...,n y Ar=[4, tel Este principio es esencial en el desarrollo de situaciones cotidianas de conteo y probabilidad que conciernen el cálculo de cardinalidades de ciertos conjuntos, que como se ha dicho permite resolver problemas de probabilidad. 1Dr. Germán Moreno Arenas, Director
Description
Keywords
Principio de Inclusión-Exclusión, Combinatoria, Permuta- ciones y desarreglos, Cardinalidad de un Conjunto, Probabilidad.