Maestría en Historia
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Historia by browse.metadata.advisor "Fernández Villa, Alfonso"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Crecimiento urbano en lebrija en la decada de 1990. un acercamiento local a la politica publica de vivienda implementada durante el gobierno de cesar gaviria(Universidad Industrial de Santander, 2019) Garcia Perez, Diana; Fernández Villa, AlfonsoLa presente investigación se inscribe en el marco de la historia urbana. Se trata de un estudio de caso de la aplicación de la política pública de vivienda familiar en Colombia, a través de subsidios estatales. El objetivo general fue el de analizar el impacto de tal aplicación en el municipio de Lebrija durante la década de 1990. Entonces, se analizaron aspectos como la creación de organizaciones de vivienda popular, cuyos miembros fueron beneficiados con el mencionado subsidio gubernamental; la participación de líderes políticos locales en esos proyectos habitacionales, acusaciones de malversación de recursos económicos durante el desarrollo de proyectos de vivienda popular en Lebrija, ejercicios de proselitismo político municipal y departamental en las urbanizaciones lebrijanas; y el aumento de la cobertura habitacional con más de 1000 viviendas en esa década. Este último incremento fue consistente con el crecimiento urbano en Lebrija; aunque en contradicción con la calidad y alcance en la prestación de servicios públicos y saneamiento básico, medioambientales o recreacionales. Entre las conclusiones se destaca el hecho de que al delegar la construcción de Vivienda de Interés Social a empresas privadas y particulares de Lebrija en los años noventa, el gobierno nacional descuidó aspectos de calidad urbanística, cuyas consecuencias fueron y siguen experimentándose por parte de los lebrijenses, sin que las administraciones locales brinden aún hoy día soluciones que mejoren las condiciones de vida urbana de sus ciudadanos. * Trabajo de investigación ** Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Historia. Maestría en Historia Director: Alonso Fernández Villa Doctor enItem El Desafío de la Salud en Caldas: Población, Enfermedades, Discursos y Políticas Salubres en la Primera Mitad del Siglo XX(Universidad Industrial de Santander, 2025-05-24) Amado Becerra, Julián Andrés; Fernández Villa, Alfonso; García García, Víctor Manuel; Pulido Londoño, Hernando AndrésEsta investigación examina la relación entre los procesos de modernización y salubridad en Colombia, centrándose en el Departamento de Caldas durante la primera mitad del siglo XX. El estudio analiza la efectividad de las políticas salubres implementadas por el Estado y el cuerpo médico para enfrentar los problemas de salud más graves en la región, contextualizando geográfica, económica y políticamente el territorio. A través de un enfoque interdisciplinario que combina historia social, demografía y análisis de políticas públicas, se exploran las transformaciones demográficas, las enfermedades endémicas y epidémicas, y los discursos políticos en torno a la salud. La investigación también evalúa las estrategias presupuestales y las intervenciones institucionales, destacando el papel de la Iglesia católica y el Estado en la administración de la salud. El trabajo contribuye a llenar vacíos historiográficos en regiones no centrales de Colombia y ofrece una perspectiva novedosa sobre la interacción entre discurso médico, prácticas estatales y condiciones materiales de la población. Los hallazgos permiten comprender cómo la bonanza cafetera influyó en las políticas de salud y cómo estas se articularon con los proyectos modernizadores del país.Item La participación política de los sectores populares en la independencia en las provincias de Pamplona y Socorro (1808-1825)(Universidad Industrial de Santander, 2024-07-30) Rojas López, Estefanía; Fernández Villa, Alfonso; Salazar Baena, Verónica; Monroy Merchán, María del PilarLa presente investigación analiza la participación de los sectores populares de las provincias de Pamplona y Socorro durante el proceso de Independencia de la Nueva Granada, en particular el período comprendido entre 1808 y 1825. Inicialmente, se esbozan las características geográficas y demográficas de las entonces llamadas provincias de Pamplona y Socorro, identificando su territorio, composición étnica y actividades económicas. Seguidamente, se aborda la cultura política de esta sociedad con la intención de dilucidar los antecedentes, formas y móviles de participación política de los sectores populares (y su interacción con otros grupos sociales) a partir de 1810. Para ello se priorizan los levantamientos y la conformación de guerrillas como expresiones reveladoras de sus intereses y estrategias; al respecto, se tienen en cuenta las circunstancias y elementos propios de las sociedades de Antiguo Régimen, presentes en la movilización y politización de estos sectores. Para esta investigación de tipo cualitativo se utilizaron diversas fuentes documentales como cartas, memoriales y oficios que reposan principalmente en el Archivo General de la Nación y la Biblioteca Nacional, en los fondos Historia, Sección Archivo Anexo y Milicias y Marina y Sección Colonia y en el llamado Fondo Antiguo respectivamente; igualmente se consultó documentación publicada o édita. El trabajo constituye un aporte a la historia del actual Nororiente colombiano durante las primeras décadas del siglo XIX, haciendo énfasis en otros actores sociales y acogiendo las nuevas perspectivas que se han venido desarrollando en la historiografía dedicada a la Independencia y al siglo XIX latinoamericano.