Maestría en Historia
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Historia by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 71
Results Per Page
Sort Options
Item Empresas y empresarios en bucaramanga, 1930-1950(Universidad Industrial de Santander, 2004) Avellaneda Nieves, Maribel; Guerrero Rincon, Amado AntonioLa investigación se ocupa del estudio de los más importantes empresarios presentes en Bucaramanga durante dos décadas del siglo XX, la naturaleza y funcionamiento de sus conductas económicas, así como la relación de éstos individuos con el espacio y la sociedad en la que estuvieron inmersos. El trabajo se presenta en cuatro capítulos. El primero de ellos centra su interés en la relación que se suscitó entre el Estado y los empresarios. En el segundo capítulo se aborda el estudio de las más importantes empresas y empresarios presentes en la ciudad de Bucaramanga durante los años 30´s y 40´s del siglo XX. El tercer capítulo está dedicado a analizar todas aquellas circunstancias que permitieron a los empresarios de la ciudad convertirse en un grupo élite dentro de la sociedad bumanguesa. El último capítulo ofrece una mirada particular a Bucaramanga como ciudad de los empresarios, es decir, como resultado del accionar de aquella elite empresarial detallada en el capítulo tres. Entre otros elementos, las conclusiones del trabajo destacan: . La generación de empresarios presentes en la ciudad entre 1930 y 1950 puede ser considerada como una segunda etapa en el proceso de conformación del empresariado santandereano, tras la desaparición de una primera generación consolidada a finales del siglo XIX. . No se perciben intentos por organizar grandes proyectos industriales en la región. . La relación estado-empresarios se da en condiciones de abierta reciprocidad. . Los empresarios configuraron un grupo elite, vinculándose no sólo a actividades económicas, sino también políticas, sociales y culturales. . La racionalidad de los empresarios se evidencia más claramente en comparación con otros momentos históricos.Item Regenerar la muerte : la politica sanitaria en el estado soberano de santander : instituciones de beneficiencia, organizaciones de caridad y establecimientos de salubridad publica (lazaretos, hospitales y cemeneterios) 1857-1886(Universidad Industrial de Santander, 2004) Perez Pinzon, Luis Ruben; Martinez Garnica, ArmandoEsta investigación reconstruye el mundo psíquico y físico en el que vivían y en el que pretendían llegar a vivir sanitariamente los ciudadanos, funcionarios y gobernantes del Estado de Santander a través de los establecimientos de beneficencia pública y salubridad que fueron creados y financiados para tal fin como eran los Lazaretos, los hospitales de caridad y los cementerios público. El objetivo principal de este trabajo de investigación es comprender la política sanitaria concebida, implementada e institucionalizada en el Estado Soberano de Santander en el período comprendido entre 1857 y 1886, así como las dinámicas curativa y preventiva con las cuáles se impulsó la salud pública por las instituciones estatales, los regímenes gubernamentales, las organizaciones socioeconómica y las asociaciones filantrópicas locales y departamentales. En el primer capítulo se describen los antecedentes sanitarios de las provincias que conformaron Santander desde 1857 a partir de las descripciones de M. Ancizar y A. Codazzi. En el segundo capítulo se identifican las razones sanitarias, la organización político-administrativa y el orden sociocultural que condicionaron el reestablecimiento, financiación y administración gubernamental del Hospital de elefanciacos (o Lazareto) del Estado de Santander en Contratación. En el tercero capítulo se determinan las condiciones humanas, sanitarias, materiales y ambientales que propiciaron la creación, financiación y administración Œpública o privada- de los hospitales de caridad que existieron en cada uno de los departamentos del Estado desde el período colonial. En el cuarto y último capítulo se establecen las razones políticas, socioeconómicas y sanitarias que justificaron la expropiación de los cementerios parroquiales para ser reorganizados y administrados como cementerios públicos por parte de los Gobiernos municipales. La investigación demuestra finalmente que antes, durante y después de la existencia geopolítica del Estado (Soberano) de Santander fue posible el establecimiento, sostenimiento y continuidad de las instituciones, las organizaciones y los establecimientos de beneficencia, policía y salubridad pública (Lazaretos, hospitales de caridad y cementerios públicos) que han existido en Santander hasta el presente.Item La provincia de tunja en el proceso de construccion del estado nacional 1832 - 1845(Universidad Industrial de Santander, 2004) Dotor Robayo, Maria Victoria; Martinez Garnica, ArmandoEl trabajo se ocupa de la formación del Estado nación desde la provincia, teniendo en cuenta dos variables, el monopolio fiscal y las divergencias regionales, vistas como un proceso que pone de manifiesto la fuerte inclinación por la participación en la política nacional alrededor de dos sectores, que a la vez constituyen proyectos de Estado: “moderados” y “exaltados”, su configuración a lo largo de la primera mitad del siglo XIX y el tratamiento en un escenario provincial, regional y nacional “La Guerra de los Supremos”, presentada como la que ayuda a fortalecer la identidad nacional y el sentimiento de patriotismo. En cuanto a la renta, señala su permanente estado de crisis, y cómo el ámbito económico se constituye en la gran debilidad del proyecto estatal. Presenta un estado que conserva la estructura fiscal colonial, con protección de los monopolios que bajo el sistema de arrendamiento sostienen a una reducida élite, un estado que pone en riesgo la seguridad del mismo al no poder sostener el ejército, lo que a su vez se constituye en el principal factor acrecentador de la deuda pública, la que surge como la estrategia inmediata para mantener el estado. En este mismo sentido el trabajo profundiza en temas como: la deuda pública; el circulante; la administración de las rentas de: correos, aguardientes, tabaco y Salina, sus ingresos al erario público, su funcionamiento; administradores y arrendadores del fisco. El tema de la Salina es tratado también como sector de la economía provincial, que genera un circuito comercial regional y de producción. Finalmente muestra como moneda, impuesto, crédito y conflicto son instituciones que vaticinan un mal presagio, no porque no correspondan a un proyecto modernizador burgués sino por su precariedad, por la combinación dada al armar un tejido donde la meta de la producción nacional no se consolida, y solamente se queda con el impuesto, el crédito y el conflicto.Item Rebeliones en la provincia : la guerra de los supremos en las provincias suroccidentales y nororientales granadinas 1839 1842(Universidad Industrial de Santander, 2005) Prado Arellano, Luis Ervin; Barona Becerra, GuidoEl trabajo es una descripción comparativa de una guerra civilfl acaecida en la república de la Nueva Granada entre los años de 1839 1842. Se busca destacar las peculiaridades que tuvo la guerra en dos regiones: las provincias suroccidentales (provincias de Pasto, Popayán, Cauca y Buenaventura) y las nororientales (provincias de Pamplona, Socorro y Vélez), indagando las causas, desarrollo y declive en cada una de ellas. Además plantea la necesidad de repensar la categoría conceptual de guerra civil, adjudicada por la historiografía tradicional y moderna, por considerar que el concepto no aplica para el fenómeno, pues a la luz de la documentación recogida se videncia unas prácticas militares y bélicas más de corte patrimonialista que de civiles. El primer capitulo, busca desde la elaboración de un estado del arte, demostrar que la producción historiográfica sobre la guerra de los Supremosfl, es una prisión historiográfica, metáfora desarrollada por el desaparecido historiador Germán Colmenares. Con ello se pone de relieve que los planteamientos sobre el fenómeno elaborados en el siglo XIX, siguen estando vigentes hasta el momento. De ahí que considere pertinente para romper la lectura, estudiar la guerra en la perspectiva provincial, ángulo, que privilegia una visión regional, que puede aportar nuevos elementos para comprender el fenómeno. El segundo capítulo, es un esfuerzo por caracterizar las regiones objeto de la comparación. Para ello se aborda la manera en que se fueron configurando, mostrando como las provincias son en buena medida estructuradas en forma de un Archipiélago político regional, gestando a partir de las redes de poder local, basadas en alianzas económicas, familiares, clientelistas, etc., que explican en buena medida la reacción de las provincias contra el gobierno central. Pues las redes fueron en el fondo el poder de facto de cada provincia, las cuales los gobierno de turno debían negociarfl la gobernabilidad en cada una de ellas. El tercer capítulo, es una descripción de la guerra de los supremos en las provincias suroccidentales y nororientales. Aquí se busca presentar la especificidad que tuvo el conflicto en cada zona y sus regularidades. Al final se concluye que más que pensar en una guerra que tomó caracteres nacionales, fue más bien un conjunto de rebeliones provinciales, que de la mano de las redes de poder coaligadas contra el gobierno central, lograron generar un efecto nacional. De ahí su comportamiento de una guerra más de corte patrimonial, fundamentada en los vínculos familiares, clientelistas y comunales. El cuarto capítulo, busca situar la guerra en su contexto social. De ahí que considere que la entrada de la guerra en una localidad debe entenderse como una situación de crisis, ya que ella ocasiona el derrumbamiento del orden, generando entre sus habitantes el desarrollo de unas prácticas alternativas (que en tiempo de tranquilidad se consideran anormales), que son una respuesta para enfrentarse al fenómeno. Presenta como los ejércitos en contienda contribuyen a la crisis, al traer con ellos saqueos, confiscaciones, violaciones, asesinatos y transportar epidemias. Todo lo anterior permite explicar al momento de declinar la guerra y con el establecimiento del orden estatal, la escalada de represalias y abusos, que contribuyeron en el siglo XIX a la cadena de odios heredados y a sembrar la simiente de la próxima guerra.Item Analisis de la agenda de gobierno del presidente del estado de santander marco a estrada - 1860(Universidad Industrial de Santander, 2005) Estevez Lizarazo, Jaqueline; Martinez Garnica, ArmandoEste trabajo de grado es una reconstrucción histórica del discurso político y la agenda administrativa del presidente Marco A. Estrada. Su análisis obtuvo de la fuente primaria (Gaceta Oficial de la Confederación y del Estado de Santander), las bases para entender la formación del Estado Nacional asociado a los diferentes momentos y formas de los proyectos políticos del Presidente Estrada. CAPITULOS: I. HACIENDA La marcha difícil del gobierno debido a la carencia de recursos necesarios para subsistir y la política desleal del poder ejecutivo y del Congreso de la Confederación amenazaba directamente la estabilidad institucional. Además la alteración del orden público ponía en situación difícil el fisco estatal. El déficit de recursos se origino por que los presupuestos eran creados para la paz y no para la guerra, existían problemas en la recaudación de los impuestos y estos eran insuficientes para sostener los gastos públicos. II. PAZ Y ORDEN PÚBLICO Estrada se enfatizaba en lograr la calma y los beneficios de la paz para poder aspirar al desarrollo del Estado y determinar la línea de conducta que debía seguir este, en vista de las violaciones sufridas al pacto federal que desconocía los derechos de los Estados. III. FUERZA PÚBLICA, ORDEN JURÍDICO e INSTITUCIONALIDAD. Consolidar las instituciones apuntando con ello a construir la prosperidad del Estado, denunciar a las autoridades los excesos y delitos que contra el derecho individual cometieran los empleados del gobierno, construir un Estado garante de seguridad a los ciudadanos con un aparato estatal vigoroso, instaurar un ordenamiento jurídico y organizar la fuerza pública, se propuso Estrada en esta materia. CONCLUSIONES: 1. La tributación no se da de un modo planificado sino para cubrir necesidades de tipo militar (guerras) y en el encuentro entre intereses sociales resultado del equilibrio de fuerzasfl. 2. En el presupuesto público priman los gastos sobre los ingresos, se da un crecimiento de obligaciones, se busca equilibrar el vacío a partir del invento de nuevos impuestosfl. 3. El paralelismo se da como una lucha por el equilibrio de las cargas: gasto público contra el reparto del poder y la dominación. El que mas participa en el monopolio político mas tiene en el reparto fiscalfl. 4. Existe una relación inversa entre poder y función social con la intensidad de los antagonismos sociales. El poder central se debilita en la medida que las unidades sociales (pueblos) se integran en un interés comúnfl.Item Procesos electorales y guerras civiles en el periodo radical colombiano : el caso santandereano como cuna y bastión del liberalismo decimonónico(Universidad Industrial de Santander, 2006) Diaz Diaz, Javier; Ortiz Mesa, Luis JavierEl presente trabajo pretende estudiar la manera como los conflictos armados son inducidos y/o profundizados, por la dinámica y la legislación que rodea a los procesos electorales durante el periodo radical en Santander (1857 - 1877). Este estudio, busca además comprender las políticas utilizadas por el partido liberal, durante el periodo federal, para consolidarse y mantenerse en el poder político nacional y regional, y al mismo tiempo, observar la reacción constante del conservatismo por permanecer vigente en el panorama político y no perder los espacios ya ganados en varios rincones de la región santandereana. La importancia del presente trabajo radica en la aproximación analítica de dos factores inseparables en el estudio de la historia política del siglo XIX colombiano -Guerra y Elecciones-, aspectos en los que poco se ha profundizado desde una perspectiva regional y nacional, y que ameritaban un estudio como el que ahora se presenta. Como soporte teórico se han tenido en cuenta los trabajos de Carl Von Clausevitz, sobre la guerrafl, y los de Francois Xavier Guerra y Eduardo Posada Carbó para el contexto político colombiano, sin olvidar los aportes de Historiadores Colombianos como Álvaro Tirado Mejía, Gonzalo Sánchez, Fernán González y Luis Javier Ortiz Mesa. Metodológicamente se trató de hacer un estudio histórico que integrara la reflexión política, a partir de los aportes que algunos autores han hecho al tema en cuestión, con los datos y procesos analíticos producto de la critica a las fuentes primarias consultadas; dando como resultado un texto donde las reflexiones confluyen para explicar lo político y lo militar como partes de una misma continuidad que da razón al trasegar del Estado Nación Colombiano entre 1857 y 1877. El presente trabajo permite llegar a conclusiones tales como: Que Fraude y guerra eran parte de una misma realidad política, la cual consolidaba a uno de los partidos en el poder y terminaba excluyendo mediante los mismos procedimientos a la oposición. Que en el Estado de Santander la transgresión de la normatividad electoral resultaba relativamente frecuente y fácil, pues la mayoría de los que cometían dicho delito formaban parte de la burocracia Estatal; así, la protesta, el uso de la fuerza y la guerra fueron las únicas armas que encontró el conservatismo para evitar la exclusión política.Item La compra - venta de propiedades rurales en La villa de Santa Cruz y San Gil de la nueva Baeza, 1694-1750(Universidad Industrial de Santander, 2006) Salazar Carreño, Robinson; Buendia Acevedo, WilliamA partir de los protocolos notariales de San Gil y Socorro, en el periodo entre 1694 y 1750, se logró indicar las tendencias del mercado de bienes raíces rurales en los cinco ciclos en que se dividió la investigación. Se pudo establecer una activa comercialización de tierras en las que se negoció, globalmente, una considerable suma de dinero. Empero, predominó la transacción de pequeñas y medianas propiedades, que en su mayoría no presentaron mejoras y entablos, por lo que su precio fue bajo. De otro lado, los pocos predios que alcanzaron costos importantes, poseían diferencias sustanciales no solo por su superficie, sino por la infraestructura, lo cual fue motivo de su valorización. Además, los vecinos con apellidos de sobresaliente figuración social accedieron a diferentes extensiones y precios de tierras ubicadas en diversos sitios, lo que les permitiría aprovechar el entorno rural de la villa de San Gil para llevar a cabo sus actividades económicas.Item Riñas, conflictos y homicidios en la ciudad de Bucaramanga, 1930-1957(Universidad Industrial de Santander, 2006) Álvarez Orozco, Rene; Martinez Garnica, ArmandoLa presente investigación intenta contribuir al estudio de la criminalidad, el delito y su relación con la estructura social en la ciudad de Bucaramanga. En un primer momento estudia la causalidad del delito y su aplicación penal en la ciudad durante el periodo comprendido entre 1930 a 1957, periodo en el cual tienen lugar hechos coyunturales que marcaron la historia social y política de Colombia. Desde esta perspectiva, se establece la incidencia del bipartidismo y de la violencia generada por éste, en los índices de criminalidad para la ciudad de Bucaramanga en el mencionado periodo de estudio, además de aquellos delitos suscitados por otros factores de tipo social como aquellos que conforman la denominada mala vidafl. Se realizó un estudio sobre los crímenes cometidos contra la persona, homicidios y lesiones personales, a través del análisis detallado de los expedientes judiciales, existente en el Fondo de Juicios Criminales del Archivo Judicial Superior del Circuito de Bucaramanga. La intención es establecer las pautas de la violencia interpersonal en la sociedad de aquella época. Por ello para cada delito se determinaron las características de los agresores, de las víctimas y los motivos que tuvieron para infringir la ley y cometer tales hechos de violencia. También se estudiaron las pautas espaciales y temporales de los crímenes, así como las armas utilizadas. Además, se hizo énfasis en los tipos de penas con las que se castigaron dichos delitos y las consideraciones que se tuvieron en cuenta al establecerlas o imponerlas.Item Santander : política, elecciones y fraudes 1930-1946(Universidad Industrial de Santander, 2006) Fontecha Fontecha, Joaquín Humberto; Martinez Garnica, ArmandoLa investigación es una aproximación a la historia política de Santander entre 1.930-1.946, se consultaron fuentes oficiales (Gaceta, anales del Congreso, diario oficial, informes de gobernadores, secretarios de despacho etc.); también la Prensa Liberal y Conservadora de la época. El partido Liberal asciende al poder en 1.930, en medio de las posiciones irreconciliables entre las facciones y fracciones del partido conservador y la concomitante indecisión de la jerarquía eclesiástica; pero garantizando la continuidad del sistema político. La acción del partido gobernante genera reacciones violentas, que cobijan amplios sectores de la población regional, así mismo absorbe a la sociedad, la iglesia y el movimiento sindical; las elecciones legitiman el ejercicio del poder para emprender lánguidas reformas económicas, sociales y políticas y electorales; mientras las denuncias sobre fraudes electorales estaban en el orden del día. El discurso político estuvo articulado por el imaginario religioso en los dos partidos, pretexto para descalificar al contrario y justificar la acción, mostrándose como una visión mesiánica sobre la que cabalga una conciencia salvífica y un espíritu eterno e inimitable. En la agenda política del detentor del poder, no se desbroza una preocupación por los problemas y necesidades del orden regional, por cuanto, a los políticos regionales la región se exalta en el mero plano épico por la fidelidad al partido y sus valores.Item Administración de justicia y sistema penitenciario en el Estado de Santander (1857-1878)(Universidad Industrial de Santander, 2006) Rey Vera, Gloria Constanza; Martinez Garnica, ArmandoLa presente investigación es una reconstrucción histórica del funcionamiento del Poder Judicial en Santander durante la segunda mitad del siglo XIX. Los objetivos son: describir y analizar la organización y el funcionamiento de los órganos judiciales y las cárceles desde la creación del Estado de Santander en 1857 hasta la caída de los liberales radicales en 1878. Las fuentes de la investigación fueron fundamentalmente primarias: la Gaceta de Santander, la Revista Crónica Judicial; informes a la Asamblea Legislativa del Estado, compilaciones de legislación, Códigos publicados y expedientes criminales. El primer capitulo titulado “Legislación y Contexto” presenta una imagen historiográfica del desenvolvimiento de la agenda legislativa del Estado de Santander y su contexto político durante los años de dominio radical. El segundo capitulo “Organización Judicial”, cumple el objetivo de describir como se estructuró el Poder Judicial, sus recursos humanos y financiación. El propósito del tercer capitulo “La práctica de la Justicia”, es reconstruir la marcha de la administración de justicia, a través de casos concretos encontrados en fuentes primarias como sentencias y expedientes judiciales, se presenta también una estadística judicial del periodo estudiado. El cuarto capitulo “Los Establecimientos de Castigo”, tiene como objetivo reconstruir la historia de las cárceles durante el periodo radical. Los errores y aciertos de los liberales radicales constituyeron una valiosa experiencia histórica en la consolidación de las instituciones, y un aporte al proyecto de Estado Nación y a la modernización del país. El liberalismo radical fue derrotado pero su contribución tuvo una importante influencia en la historia del poder judicial en el país.Item Dos dictaduras colombianas : un análisis sobre nacionalismo e identidad nacional(Universidad Industrial de Santander, 2007) Romero Moreno, Rodrigo; Rey Vera, Gloria ConstanzaColombia durante su de vida Republicana y Democrática ha poseído un sistema político imperante, el bipartidismo. El país ha escogido, a la democracia como sistema de gobierno, pero éste no ha sido el único y exclusivo como forma de gobierno imperante. En este trabajo se abordaron los gobiernos de los Generales Rafael Reyes Prieto (1904-1909) y del Teniente General Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957), catalogados como dictaduras. Gobiernos considerados bajo el concepto de dictadura, entendido como un régimen de excepción de la democracia. Estos dos gobernantes abusaron de sus poderes y facultades presidenciales, fueron autoritarios y represivos, cerraron el Congreso y llamaron a una Asamblea Nacional Constituyente en su reemplazo, las cuales los reeligieron y les dotaron de poderes extraordinarios. Sin embargo, Reyes como Rojas Pinilla, propendieron por sacar adelante a un país del atraso y la pobreza tras los sucesos de violencia antecesora a sus gobiernos –Guerra de los Mil Días, y la violencia tras el Bogotazo de 1948. Cada uno, en sus programas de gobierno, incentivaron el progreso mediante medidas como: construcción de obras civiles, de comunicación, mejoramiento de la banca y del Ministerio de Hacienda, apertura de las fronteras para el comercio exterior, incentivos a la agricultura de sostenimiento y de exportación, ayudas sociales, educación, entre otras. A la par del progreso y desarrollo material que se le inyectaba al país, se propendió por rescatar la moral y conciencia de los colombianos, pérdida tras los sucesos de violencia, mediante la ejecución de estrategias y programas para estimular al pueblo el carácter de Nación, libre y Democrática. Se reactivó la educación en los lugares donde la Violencia se había hecho presente, se crearon instituciones dedicadas exclusivamente a cultivar la Historia Patria, como la Academia Colombiana de Historia en 1902, sociedades científicas y literarias. El fin fue la recuperación del fervor nacional, de los ideales de nación, remembrar las características que hacen a un colombiano, como su raza, lengua, religión, territorio, su educación, costumbres y tradiciones comunes.Item Los constituyentes del Estado de Santander, Pamplona 1857(Universidad Industrial de Santander, 2008) Diaz Boada, Lina Constanza; Martinez Garnica, ArmandoLa presente investigación estudia los Constituyentes del Estado de Santander reunidos en Pamplona en 1857 con el propósito de promulgar la primera Carta Política de ésta unidad federal. Los Diputados compartieron rasgos característicos tales como el origen sociofamiliar, el matrimonio desarrollado como mecanismo para establecer y consolidar vínculos, el ingreso a espacios de formación formal e informal al interior de los cuales gestaron alianzas que les permitió acceder a las esferas de poder, la profesionalización y una amplia trayectoria política. Estos elementos aunados al hecho de que todos los personajes abordados nacieron entre las décadas de 1820 y 1830 permitió emprender el análisis sobre los Diputados de Pamplona como un grupo generacional. El estudio individual y colectivo de los Constituyentes del Estado de Santander permite afirmar que se trató de una generación política que llegó al poder a mediados del siglo XIX asumiendo como tarea principal la modernización del Estado. Durante los intentos por eliminar todo vestigio colonial de la estructura estatal, dicha generación política emprendió la puesta en marcha de dos proyectos estrechamente relacionados. Por un lado, la adopción del sistema federal impulsado tanto por Liberales como por Conservadores. Por el otro, la adopción del pensamiento liberal el cual sirvió de sustento ideológico en la búsqueda del progreso material.Item Esclavos libertos en la jurisdicción de Girón 1682 - 1750(Universidad Industrial de Santander, 2008) Castaño Pareja, Yoer Javier; Jimenez Meneses, OrianA pesar de que existen las fuentes adecuadas para adelantar una investigación de esta índole (protocolos notariales y archivos judiciales), y de que las estadísticas de finales del siglo XVIII demuestran que el 11% de la población de la ciudad de Girón era esclava (de un total de 6.993 habitantes) poco se sabe de este sector de la población durante los primeros cincuenta años de tal centuria, de los cuales se tienen pruebas que trabajaban en las plantaciones de cacao, caña dulce y tabaco. Tampoco se sabe nada de los esclavos domésticos, de quienes se hace mención en las cartas de dote y testamentos. El silencio también es notable en cuanto a la mano de obra esclava que laboraba en las estancias y haciendas de ganado mayor. Con esta investigación se pretende, entonces, y a partir de la consulta de diversas fuentes primarias consultadas en el Centro de Documentación e Investigaciones Históricas, adscrito a la Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga) y el Archivo General de la Nación de Colombia (Bogotá), estudiar tal segmento poblacional. De este modo, se inquiere acerca de las características demográficas de los esclavos bozales y los criollos, sus enfermedades y patologías, su trabajo y vida cotidiana en los espacios rural y urbano de la jurisdicción de Girón, las redes de comercialización y distribución de piezas de esclavos entre Girón y otras zonas neogranadinas, las estrategias legales e ilegales para obtener la libertad, y por último, se analizan las actitudes y comportamientos segregadores que dificultaban la movilidad social de los negros y mulatos libertos.Item "practicas electorales en la provincia de Cartagena 1832-1853"(Universidad Industrial de Santander, 2008) Monsalvo Mendoza, Edwin Andrés; Conde Calderon, JorgeEl trabajo es un análisis de los cambios y permanencias en las prácticas políticas de los distintos actores sociales de la provincia de Cartagena durante el período de 1832 a 1853. El propósito es conocer el valor que tanto el sistema político como la sociedad otorgó a las elecciones, vistas estas como un mecanismo de representación política o como una estrategia de movilidad social. Con este objetivo el trabajo se estructura en tres capítulos, el primero de ellos intenta un acercamiento al espacio y al tiempo estudiado, se describen algunas particularidades de la provincia que contribuyeron a formar una sociedad cartagenera caracterizada por el fuerte mestizaje y la constante tendencia a la trasgresión de la ley, cuestiones ambas determinantes en los momentos de la independencias y en la construcción del estado republicano, ya que determinarían la amplitud con que se definió la ciudadanía. El segundo capítulo, analiza la legislación electoral en la Nueva Granada, mostrando los procesos de definición de la condición ciudadana y la forma como debían llevarse a cabo las elecciones, aquí se hace énfasis en dos momentos, uno que va de 1832 a 1843 donde la ciudadanía se define por la vaga condición de tener “modo de vivir honesto”, que se presta para ciertos manejos políticos, y un segundo momento de 1843 a 1853 donde se hace un esfuerzo por definir con criterios más específicos como la propiedad o los ingresos la posesión de los derechos ciudadanos. Esta fase dio paso a un tercer período que escapa a los límites de este trabajo, marcado por el sufragio universal masculino. El tercer capítulo aborda las prácticas electorales, mostrando por un lado la habilidad de los distintos actores políticos para interpretar de varias maneras y según sus conveniencias la ambigua y confusa legislación electoral y por el otro resaltar la importancia que la sociedad cartagenera le otorgó al acto comicial como un mecanismo de participación, no en términos de la ciudadanía al estilo de las teorías liberales, sino como un constante ejercicio de negociación a través del cual se podía acceder a algunas prebendas como empleos, dinero, comida protección o simplemente por aguardiente.Item Negociantes en Bucaramanga 1902-1929(Universidad Industrial de Santander, 2009) Espinosa Suarez, Carlos Humberto; Martinez Garnica, ArmandoDespués de la designación como capital del Departamento de Santander (1887), Bucaramanga se consolidó como un centro político administrativo; esta posición atrajo capitales que se sumaron a las fortunas existentes que fueron el resultado de la exportación de café, añil, el boom quinero y la especulación de la tierra. Una vez terminada la Guerra de los Mil Días (1902), el presidente Rafael Reyes propuso políticas económicas para tratar de recuperar la resquebrajada economía colombiana que llevaron a una vertiginosa recuperación que en Bucaramanga tuvo como base el comercio que despegó hacia los años ochenta del siglo XIX y fue reforzado con la llegada de extranjeros y la apertura de casas comerciales que tenían vínculos con el exterior. Con base en los excedentes producidos por el comercio, algunos negociantes invirtieron en fabriquines que producían cigarros Œ léase tabacos Œ y en fábricas que hacían lo propio con cigarrillos. Dos décadas después, estos renglones posicionaron a Bucaramanga como una ciudad exportadora. Como la esencia del negociante era dirigir sus esfuerzos a diversos renglones de inversión, las inversiones tomaron rumbos como la fabricación de baldosines, materiales para construcción y en los años treinta la construcción de unidades habitacionales y la especulación del suelo urbano. Paralelamente, la importación de carros y camiones coadyuvó al desarrollo urbano y a organizar sociedades dedicadas al transporte de todo tipo. Finalmente, la ciudad de los años treinta fue testigo de las políticas gubernamentales para el bienestar de los obreros al igual que tímidos intentos por el despegue industrial que hasta entonces no superaba el ámbito de los talleres, los fabriquines y el comercio local.Item Fe y nación en Colombia la regeneración y el proyecto de una nación católica 1885-1920(Universidad Industrial de Santander, 2009) Blanco Mejía, Oscar; Martinez, ArmandoEl trabajo parte del periodo político de la Regeneración (1885-1899) para examinar las características culturales y políticas del proyecto nacional que empezó a configurarse con Rafael Núñez y Miguel Antonio Caro y que estuvo vigente hasta el siglo XX, aspectos abordados en dos partes. La primera parte subraya que el proyecto nacional Regenerador, fue un intento por adelantar una modernización tradicionalista en el país, que rechazando aspectos básicos de la modernidad como las libertades y derechos políticos y civiles provenientes de Occidente, incorporó su contraparte económica y material, como el fortalecimiento del Estado central, el control de los caudillos, y la modernización de las instituciones estatales; y tuvo como principal colaborador a la Iglesia Católica. Lo anterior permite señalar que la Regeneración en Colombia no fue un proyecto político anómalo y anacrónico en comparación con sus vecinos latinoamericanos. Sobre todo, fue una metáfora progresista que llamó a la reconstitución del país. Una expresión verbal que no nació con Rafael Núñez, por el contrario, se encuentra dentro de los lenguajes políticos del siglo XIX, proviene de la teología y las ciencias naturales y fue redefinida a lo largo de la centuria. La segunda parte profundiza en los atributos culturales del proyecto nacional. Examina la presencia de una nación católica durante el periodo y sus principales manifestaciones, en aspectos como las fiestas patrias, la memoria oficial y la historia,, a partir de la concepción de una comunidad católica imaginada y de una nación católica presente en las instituciones políticas, la ciudadanía y el culto público a Dios.Item ¿orden impuesto o libertad confiscada? : la imposición de leyes de prensa en la regeneración (1886 - 1898)(Universidad Industrial de Santander, 2009) Duran Sánchez, Carlos Alberto; Mayorga, FernandoLa regeneración requirió de un consenso de pensamientos políticos de hombres provenientes de los partidos liberal y conservador. Después de la guerra de 1885, Rafael Núñez se dio a la tarea de materializar dicho proyecto en una legislación consecuente con el modelo, que habría de acotar las libertades individuales como parte del proceso. Fue el ejercicio de la prensa, que desde la constitución de 1855 no tenía restricciones, blanco de una legislación severa tanto para la oposición Liberal Radical como Conservadora, cuyos escritores, en el proceso de resistencia, hicieron florecer numerosas publicaciones, principalmente en Bogotá. Sin embargo, leyes restrictivas como la de ‚Los Caballos™, fueron aplicadas pocas veces, y la flexibilidad de las severas leyes, estuvieron marcadas por las administraciones de Núñez, Holguín, y Caro, de manera diferente. Las restricciones a la prensa fueron parte del proceso conocido con La Regeneración, pero también se constituyeron en el ‚caballo de batalla™ de los opositores, quienes se esmeraban en ser penalizados en muchos casos. Sin embargo, contrariamente a lo que suele señalarse, en el periodo estudiado puede distinguirse que, dentro de las restricciones a la prensa, fueron también mayores los casos en los cuales la oposición ceñida a las leyes fue respetada. Sin embargo el orden público agitado por los incesantes intentos del partido liberal de recuperar el poder perdido, por un lado; y por el otro de la disidencia conservadora que desde el inicio de La Regeneración, criticó desde la prensa la alianza ejecutada por Carlos Holguín, quien a la postre habría de ser el gran conciliador y defensor del llamado Partido Nacional. En esta tesis podremos encontrar que las leyes de prensa no fueron simplemente el gran estrangulamiento al liberalismo, sino también al mismo conservatismo que buscó socavar un modelo político más pluralista, para asirse con el poder.Item Poder civil y ejercito : estado soberano de Santander 1857-1885(Universidad Industrial de Santander, 2010) Ramírez, Nelson; Rey Vera, Gloria ConstanzaA partir de 1857 fue organizado el Estado Soberano de Santander, inicialmente sus formadores en su mayoría liberales radicales creyeron innecesaria la conformación de un ejército, pero a medida que se vieron confrontados por sus adversarios en el terreno político y militar, crearon un cuerpo armado subordinado al poder político, como una institución perteneciente al Estado, con las funciones básicas de controlar la población civil, asegurar el funcionamiento de las instituciones del Estado y garantizar el mantenimiento del orden público. Con la organización del ejército en el Estado Soberano de Santander, se abrió paso a la vinculación de nuevos funcionarios y personal de tropa, los primeros en calidad jefes y oficiales, la mayor parte de origen urbano procedentes de las capas medias de la sociedad, mientras que los soldados en su mayoría eran hombres de extracción campesina dedicados a las labores agrícolas, empleados en fincas y haciendas como peones o jornaleros, un número muy pequeño procedía de los centros urbanos y la mayor parte eran analfabetas. La organización militar santandereana dio origen a otras instituciones. Entre ellas el hospital, ingeniero y la banda musical militar. Estas lo mismo que el ejército fueron instituciones no permanentes. Todas las operaciones militares fueron financiadas con presupuesto del Estado y empréstitos voluntarios y forzosos durante las guerras. Era el mecanismo más efectivo del que disponía el gobierno para restablecer el orden público, costear sus operaciones y continuar en el poder.Item Redes familiares de poder : los vecinos "notables" a finales del antiguo régimen Valledupar (provincia de Santa Marta), 1770-1815(Universidad Industrial de Santander, 2010) Suarez Aramendiz, Miguel Antonio; Sanchez Mejia, Hugues Rafael; Olavide, Pablo deEn este trabajo se explora la manera en la cual, un grupo de vecinos considerados finotablesfl, afrontaron el proceso de resquebrajamiento del orden monárquico, en un territorio fronterizo del Caribe neogranadino. La reflexión se realiza en torno a cuatro ejes fundamentales: las vinculaciones familiares de los vecinos finotablesfl, el patrimonio de los vecinos notables y el peso que tenían los negocios en el establecimiento y consolidación de nuevos vínculos así como de vínculos ya existentes, las dinámicas de la política a finales del antiguo régimen en una zona fronteriza, y, finalmente, la actitud asumida por los vecinos notables de Valledupar frente al proceso de independencia de la Nueva Granada, durante la Primera República (1808-1815). Los primeros tres ejes de análisis buscan ubicar a estos individuos en sus trayectorias privadas y públicas con el fin de establecer el peso que tenían sus vínculos familiares y personales en el control de un espacio fronterizo como Valledupar y su jurisdicción. Se evidencia, a partir de estos ejes, que los vecinos notables contribuyeron en la conformación de fiuniversos de gobernabilidadfl que, por un lado, garantizaban la extensión de la soberanía del Rey, y, por otro lado, les permitió explotar de manera conveniente los recursos del territorio y cooptar las esferas del poder cívico-militar. En el último eje, se argumenta, contra las versiones tradicionalmente aceptadas, que en Valledupar el proceso de independencia no fue el resultado del surgimiento de un proyecto revolucionario, sino, el resultado de las presiones de la guerra que llevaron a los vecinos finotablesfl a asumir una actitud ambigua frente a la destrucción del Antiguo Régimen. Es necesario advertir, sin embargo, que este es apenas un primer acercamiento, de un trabajo de mayor envergadura que esperamos desarrollar en el mediano plazo.Item El proceso de independencia en la antigua provincia de pamplona 1810-1816(Universidad Industrial de Santander, 2010) Pabón Serrano, Oscar Mauricio; Martinez Garnica, ArmandoEsta investigación histórica tuvo como objetivo principal el estudio de la experiencia independentista en la Provincia de Pamplona durante el periodo de la Primera República. Tomando como referencia la crisis política desatada por el secuestro de la Monarquía española en 1808 por parte de las fuerzas bonapartistas y el desconocimiento en algunos reinos hispanoamericanos de los poderes centrales que sustituyeron temporalmente al Rey Fernando VII, se estudiaron los aspectos relacionados con el papel de las élites en la formación de las Juntas de Gobierno, la reasunción de la soberanía en las principales poblaciones de la Provincia, el debate y las pugnas por las soberanías provinciales, el desarrollo del movimiento constitucional y las batallas regionales por la Independencia. Las nuevas interpretaciones sobre la Independencia resaltan el significado de las experiencias locales que la hicieron posible. La pasividad de Santafé respecto a la crisis monárquica hizo que los primeros movimientos por la Independencia surgieran en algunas Provincias y que el poder político de la capital virreinal se redujera al tiempo que las localidades ganaron autonomía. La conmemoración histórica del Bicentenario de la Independencia permitió la descentralización de los estudios y la reinterpretación de las experiencias locales. Sin embargo, están pendientes estudios sobre la función de otros grupos sociales definitivos en la guerra contra las tropas españolas, la composición de los ejércitos patriotas, la mentalidad del clero local y de otros sectores sobre la Independencia, el gobierno de la Provincia durante el periodo y su relación con el régimen federal.