Especialización en Anestesiología y Reanimación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialización en Anestesiología y Reanimación by browse.metadata.advisor "Meléndez Flórez, Héctor Julio"
Now showing 1 - 20 of 28
Results Per Page
Sort Options
Item Abordaje vascular subclavio guiado por ecografía.eje largo en plano versus eje corto fuera de plano. estudio analítico cohorte prospectivo(Universidad Industrial de Santander, 2021) Amaya Vanegas, Sandra Viviana; Orozco Galvis, Elba Rocío; Meléndez Flórez, Héctor JulioLa inserción de catéteres venosos centrales (CVC) es un procedimiento frecuente en anestesia, la vena subclavia (SC) se emplea con mayor frecuencia. Las guías para acceso venoso central (AVC) de la American Society of Anesthesiologists (ASA) del 2020 declaran que se debe utilizar la guía ecográfica para disminuir la incidencia de complicaciones, aumentar las tasas de éxito en el primer intento, e incrementar la precisión; convirtiéndose en el estándar en la práctica clínica. Objetivos Describir el éxito de los AVC subclavios guiados por ultrasonido en eje largo en plano y eje corto fuera de plano, así como la tasa de éxito al primer intento, el tiempo de abordaje y determinar si existen diferencias con respecto a las complicaciones según el tipo de abordaje. Materiales y métodos Se incluyo 125 pacientes que quedaron asignados en dos grupos (Eje corto n=60) Eje Largo (n=65). Se siguió el abordaje de catéteres subclavios ecoguiado, se evaluó éxito del abordaje, numero de intentos y eventos adversos. Resultados El éxito del cateterismo Venoso Central ecoguiado en eje largo fue del 98%, y del 90% en eje corto, con diferencias significativas. (p=0.040). El éxito según numero de intentos fue del 80% y 31,6% para eje largo y corto respectivamente (p=0.000). Los eventos adversos se presentaron en el abordaje con eje corto (Neumotórax (n=1=1,67%) y punción Arterial (n2=3,33%). El mal posicionamiento también fue mas incidente en eje corto (8,33%) que en eje largo (4,62%) sin diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos Conclusiones: En nuestra población la aproximación en eje largo en plano para el cateterismo de la vena subclavia guiado por ecografía es más efectiva, es decir, reporta mayor tasa de éxito en el primer intento, menor tiempo de inserción en comparación con el abordaje en eje corto.Item Abordaje vascular subclavio guiado por ecografía.eje largo en plano versus eje corto fuera de plano. Estudio analítico cohorte prospectivo(Universidad Industrial de Santander, 2021) Amaya Vanegas, Sandra Viviana; Orozco Galvis, Elba Rocío; Meléndez Flórez, Héctor JulioLa inserción de catéteres venosos centrales (CVC) es un procedimiento frecuente en anestesia, la vena subclavia (SC) se emplea con mayor frecuencia. Las guías para acceso venoso central (AVC) de la American Society of Anesthesiologists (ASA) del 2020 declaran que se debe utilizar la guía ecográfica para disminuir la incidencia de complicaciones, aumentar las tasas de éxito en el primer intento, e incrementar la precisión; convirtiéndose en el estándar en la práctica clínica. Objetivos Describir el éxito de los AVC subclavios guiados por ultrasonido en eje largo en plano y eje corto fuera de plano, así como la tasa de éxito al primer intento, el tiempo de abordaje y determinar si existen diferencias con respecto a las complicaciones según el tipo de abordaje. Materiales y métodos Se incluyo 125 pacientes que quedaron asignados en dos grupos (Eje corto n=60) Eje Largo (n=65). Se siguió el abordaje de catéteres subclavios ecoguiado, se evaluó éxito del abordaje, numero de intentos y eventos adversos. Resultados El éxito del cateterismo Venoso Central ecoguiado en eje largo fue del 98%, y del 90% en eje corto, con diferencias significativas. (p=0.040). El éxito según numero de intentos fue del 80% y 31,6% para eje largo y corto respectivamente (p=0.000). Los eventos adversos se presentaron en el abordaje con eje corto (Neumotórax (n=1=1,67%) y punción Arterial (n2=3,33%). El mal posicionamiento también fue mas incidente en eje corto (8,33%) que en eje largo (4,62%) sin diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos Conclusiones: En nuestra población la aproximación en eje largo en plano para el cateterismo de la vena subclavia guiado por ecografía es más efectiva, es decir, reporta mayor tasa de éxito en el primer intento, menor tiempo de inserción en comparación con el abordaje en eje cortoItem Analgesia en pacientes quemados sometidos a curaciones(Universidad Industrial de Santander, 2022-05-11) Cristancho Gómez, Jessica Andrea; Gomezese Ribero, Omar Fernando; Meléndez Flórez, Héctor Julio; Álvarez Robles, Saúl; Ortiz Anaya, Carlos AlbertoDentro del manejo del paciente quemado se encuentra las curaciones, que constituyen un procedimiento altamente doloroso que requiere un óptimo manejo analgésico y constituye un factor pronóstico en múltiples sentidos para este tipo de pacientes. Describir la incidencia de dolor en los procedimientos realizados en los pacientes adultos en la unidad de quemados Estudio Analítico de Cohorte longitudinal prospectivo abierto. La cohorte quedo conformada por 80 pacientes en los cuales se realizaron 380 procedimientos durante un periodo de 8 meses, desde el 12 de marzo de 2021 al 06 de noviembre de 2021. La variable resultado fue el dolor evaluado según la escala visual análoga, se evaluó la necesidad de bolos de medicamentos, la incidencia de dolor durante el procedimiento y hasta los 300 minutos de iniciado el mismo, así como la respuesta hemodinámica durante el procedimiento. El análisis se realizó con el sofware STATA 14. El 96% de los procedimientos correspondían a curaciones, de estas el 40% se realizaron con analgesia basal (n:152), con una incidencia de dolor no controlado en los primeros 10 min de 34.21% que fue disminuyendo hasta un 8.5% a los 300 min. Del grupo que requirió sedoanalgesia, la incidencia general de dolor post procedimiento fue 61.84%, se evidencio la tendencia a la elevación de los signos vitales con respecto a la basal y llamo la atención la presencia de efectos secundarios generales en el 32.17% de los procedimientos. La unidad de quemados constituye un servicio con un alto volumen de pacientes y procedimientos, se sugiere la presencia de un Anestesiólogo, ajustes en los tiempos de administración de los medicamentos y la innovación sobre estrategias no farmacológicas para mejorar el control analgésico de estos pacientes, dada la alta incidencia de dolor no controlado.Item Capacidad predictiva y discriminativa de los índices de riesgo anestésico quirúrgico ACS NSQIP y SORT en desenlaces posoperatorios(Universidad Industrial de Santander, 2023-07-14) Vivas García, Sonia Margarita; Moreno María, David Eduardo; Serrano Vásquez, Rafael Enrique; Meléndez Flórez, Héctor Julio; Lucigniani Ariza, Víctor Manuel; Mayorga Anaya, Henry JairAntecedentes: La Calculadora de Riesgo Quirúrgico del Colegio Americano de Cirujanos NSQIP predice la probabilidad de 15 complicaciones posoperatorias y al igual que el Surgical Outcome Risk Tool (SORT) mortalidad dentro de los 30 primeros días del posoperatorio. Para el cálculo de morbi-mortalidad de dichas escalas se digitan variables clínicas fácilmente obtenidas en la valoración perioperatoria y se obtienen los porcentajes los cuales permiten predecir e identificar pacientes de alto riesgo, para optimizar la atención perioperatoria y modificar los desenlaces; una herramienta sencilla y muy útil para el anestesiólogo. La importancia de nuestro trabajo de investigación radica en la falta de estudios sobre la aplicación de escalas de riesgo anestésico quirúrgico en consulta preanestésica en la región. Objetivo: Evaluar la capacidad predictiva de las escalas de riesgo ACS NSQIP y SORT para desenlaces posoperatorios a 30 días en pacientes sometidos a cirugía electiva en el Hospital Universitario de Santander y Clínica Chicamocha. Metodología: Estudio analítico de Evaluación de tecnología diagnóstica. Se registraron los pacientes sometidos a cirugía electiva de cualquier especialidad y se ingresaron datos acerca de estado físico, condición de salud actual, antecedentes, tipo de procedimiento, talla, peso y otros en las calculadoras de ACS NSQIP y SORT. Los porcentajes de desenlaces posoperatorios y mortalidad quedaron registrados en la historia clínica. Los participantes se vigilaron hasta cumplir 30 días del posoperatorio. Resultados: Se registraron 212 pacientes, con una edad media de 52.85 años (74.06%). Se tuvieron en cuenta los criterios de inclusión y exclusión obteniendo una muestra final de 194 pacientes sometidos a cirugía electiva en su mayoría por patología tumoral maligna (28%) y benigna (32%). La capacidad predictiva para morbilidad de la escala ACS NSQUIP mostró un AROC de 0.457 para cualquier complicación, 0.365 para TEP, 0.621 para neumonía, 0.476 para complicación cardiovascular y 0.517 para infección de herida quirúrgica, se considera que el AUROC de ACS NSQIP no posee capacidad discriminatoria diagnostica. No se obtuvieron buenos resultados de sensibilidad, especificidad, VPP Y VPN, en estos desenlaces. Los resultados con respecto a mortalidad predicha y observada de ACS NSQIP frente SORT, se mantuvieron bajos, no tuvimos muertes durante el seguimiento. Finalmente desarrollamos un modelo de regresión logística el cual demostró que la insuficiencia renal aguda es una variable significativa y predictora de desenlace posoperatorio con un OR 7,81 (IC 1,04 – 58,40). Conclusiones: La escala de ACS NSQIP no tiene capacidad discriminatoria diagnóstica para otros desenlaces posoperatorios específicos en pacientes sometidos a cirugía electiva de cualquier especialidad. Sin embargo, las escalas de ACS NSQIP y SORT, son herramientas que pueden predecir mortalidad posoperatoria La insuficiencia renal aguda es una variable predictora de desenlace posoperatorioItem Concordancia en la medición del gasto cardiaco por método no invasivo Capstesia frente a termodilución transpulmonar PiCCO(Universidad Industrial de Santander, 2024-10-26) García Castañeda, Alexander; Meléndez Flórez, Héctor Julio; Serrano Vásquez, Rafael Enrique; Álvarez Robles, Saúl; Lucigniani Ariza, Víctor ManuelLa monitorización de variables hemodinámicas en el paciente en VMI ha evolucionado con el transcurrir del tiempo pasando desde la monitoria invasiva CAP, seguido de mínimamente invasivo y en la actualidad evaluando las ventajas del no invasivo. Con el fin de disminuir las complicaciones propias del monitoreo invasivo sin sacrificar la validez de sus resultados ha surgido el monitoreo PICCO, sin embargo se necesita personal capacitado además de los costos; más reciente surgió la aplicación Capstesia como una herramienta fácil de usar y económica. . El Objetivo: Determinar el grado de concordancia en la medición del GC entre monitoria PICCO y Capstesia. Métodos: Estudio corte transversal de evaluación de tecnología diagnostica, incluyen mayores de 18 años bajo VMI internados en UCI, el tamaño de la muestra 240 registros en total. Resultados: Se demostró que la media de GC obtenido fue menor para el monitor PICCO que para la app Capstesia, con una diferencia de 0.04 L/min. Esta diferencia no fue significativa (p = 0.84). El CCL para GC arrojó un valor de 0,95 con IC95% de (0.9259 y 0.9634), el cual corresponde a un nivel de concordancia sustancial. Adicionalmente, se realizó el gráfico de Bland Altman obteniéndose un límite de acuerdo entre 0,99 y -0.91 Conclusión: Capstesia tiene una concordancia sustancial para las variables GC y VPP y moderada para Dp/Dt max e IVS sin embargo concordancia pobre para iRVS además la concordancia de GC y VPP de Capstesia se mantiene con uso de vasopresores y bolo de líquidos. Por lo anterior presentamos una nueva alternativa sencilla, accesible, confiable y de bajo costo a los dispositivos actuales de monitorización hemodinámica avanzada.Item Depuración de lactato en pacientes politraumatizados en estado de choque como predictor de morbimortalidad(Universidad Industrial de Santander, 2018) Cortes Samaca, Carlos Andres; Meléndez Flórez, Héctor Julio; Alvarez Robles, SaulIntroducción: El lactato sérico, como medida de perfusión tisular, es un parámetro fundamental para el seguimiento de la respuesta terapéutica a la reanimación inicial en pacientes traumatizados y como predictor de mortalidad. Las respuestas fisiológicas a la hemorragia, como hipotensión y taquicardia, no son proporcionales a la pérdida de sangre, lo cual ha llevado a usar escalas como el índice de choque (IC), o biomarcadores como la depuración de lactato (DL) y déficit de base (DB) en la evaluación del paciente politraumatizado severo para su manejo oportuno. Métodos: Estudio de cohorte prospectivo, analítico. Se calculó DL a las 6 horas; el IC severo, DB y lactato al ingreso y control a las 6 horas; se realizó seguimiento a 28 días para determinar morbilidad y mortalidad. Resultados: Evaluamos 196 pacientes politraumatizados en estado de choque, intervenidos quirúrgicamente. La morbilidad fue del 46.24% y la mortalidad del 19,69%. El 83,67% lograron DL>20%. El IC se comportó como factor protector al ingreso y como riesgo a las 6 horas (RR 0.32 y 19.83 respectivamente p<0.05). Los RR para morbilidad como reintervención quirúrgica, infección sito operatorio, injuria renal aguda (IRA), neumonía, requerimientos de vasopresor y transfusiones fueron altos y significativos para DL<20%. El ICs y el DB severo al ingreso no fueron predictores significativos, pero a las 6 horas presentaron un comportamiento similar a la DL. En el modelo final, las variables significativas para mortalidad fueron: IRA, edad >45 años, dehiscencia, transfusiones y hiperlactatemia a las 6 horas. Conclusiones: En pacientes politraumatizados en estado de choque, la baja DL, el IC y DB severo persistente, a las seis horas, son factores de riesgo significativos para morbimortalidad y deben promoverse como marcadores de seguimiento en las terapias de reanimación en choque.Item Disfunción cardiaca en pacientes sépticos(Universidad Industrial de Santander, 2017) Espinosa Peña, Andres Eduardo; Meléndez Flórez, Héctor Julio; Torres Dueñas, DiegoObjetivo: Determinar mediante ecocardiografía y biomarcadores cardíacos la presencia de disfunción cardíaca en pacientes sépticos (DCS). Además describir la mortalidad y su asociación con las variables ecocardiográficas y bioquímicas estudiadas. Métodos: Estudio de cohorte descriptivo y analítico anidado en dos cohortes: proyecto Matrix Metalloproteinases Activity and Cardiovascular Dysfunction in Sepsis por sus siglas en inglés MMACDyS. Y el proyecto Valor Pronóstico de Marcadores Serológicos, Genéticos y Ecocardiográficos para Mortalidad en Pacientes Sépticos (G-SEPSIS). Se definió disfunción sistólica del ventrículo izquierdo (DSVI) como una fracción de eyección del VI (FEVI) < 50%, disfunción diastólica del ventrículo izquierdo (DDVI) por medio de la alteración de la velocidad diastólica temprana en el anillo mitral (e´) según edad. DCS por biomarcadores como una troponina I (TnI) -proBNP elevado según sexo y edad. Resultados: El estudio incluyó 662 pacientes. La DSVI se presentó en el 13.03% (n=62), la DDVI en el 56.4% (n=70). La DCS evaluada por biomarcadores fue del 74.3% (n=491) mediante NT-proBNP y de 15% (n=95) para valores de TnI La mortalidad fue del 13.6% (n=90). El análisis de regresión logística multivariado demostró, que la edad [OR 1.03, IC95% (1.01 - 1.06) y p < 0.0001], la troponina I [OR 5.95, IC95% (3.12 - 11.36) y p < 0.0001] y la creatinina [OR 2.76, IC95% (1.39 - 5.46) y p 0.0004] fueron predictores independientes de mortalidad. Conclusiones: El estudio ecocardiográfico y de biomarcadores para evaluar DCS es un método diagnóstico útil. La troponina I, la edad y la creatinina se asociaron de forma independiente con mortalidad en la cohorte de pacientes sépticos.Item Disfunción cognitiva post-operatoria en pacientes mayores de 50 años bajo anestesia general y regional. Estudio cohorte prospectivo(Universidad Industrial de Santander, 2017) Guzman Rueda, Valentina Alejandra; Meléndez Flórez, Héctor JulioEl déficit cognitivo postoperatorio (POCD), también disfunción cognitiva postoperatoria, debe ser informada a los pacientes que van a someterse a procedimientos anestésico-quirúrgicos. DCPO se define como el deterioro permanente de las funciones cognitivas del paciente, asociado con el acto anestésico quirúrgico, incluye la memoria, la capacidad de aprendizaje, la abstracción, la percepción y el comportamiento verbal, que puede ocurrir durante varios días a meses después del procedimiento quirúrgico. (1) (2) (3). OBJETIVO: Determinar la incidencia de Disfunción Cognitiva Postoperatoria (DCPO) en pacientes mayores de 50 años, programados electivamente en cirugía ambulatoria, bajo anestesia regional o general. DISEÑO Y TIPO DE ESTUDIO Es observacional, descriptivo, analítico, tipo de cohorte prospectivo. MATERIALES Y MÉTODOS Analizados pacientes mayores de 50 años; fueron electivamente programados para cirugía y que asistieron a evaluación preanestésica, según los criterios de inclusión y exclusión. Se registraron los datos sociodemográficos de los pacientes y se aplicó la escala de evaluación MINIMENTAL a la consulta, después de firmar el consentimiento informado. Una semana después del procedimiento quirúrgico, se aplicó de nuevo la misma escala de evaluación y se repitió 3 meses después de la cirugía. Los datos obtenidos se analizaron para ver la incidencia de DCPO en la población descrita, y los factores de riesgo asociados. El tamaño de la muestra se calculó para hallar una incidencia de 12%, potencia 80%, seguridad 95%, significación 5%, población requerida 150 pacientes con ajuste de pérdida del 10%. Todos los pacientes firmaron el consentimiento informado antes de la explicación del estudio y la aceptación de la participación voluntaria. CONFLICTO DE INTERES: NingunoItem Efectividad preventiva de la pregabalina en el síndrome doloroso crónico neuropático (sdcn) en mastectomía por cáncer(Universidad Industrial de Santander, 2018) Poveda Diaz, Aura Milena; Meléndez Flórez, Héctor Julio; Gomezese, Omar Fernando; Caceres, Luz ElenaEn la población sometida a mastectomía por cáncer, la incidencia de síndrome doloroso crónico neuropático (SDCN) está entre 20 y 50%. Esta patología incrementa la morbilidad, retardando su rehabilitación y su retorno a las labores de la vida diaria con impacto en su calidad de vida. Dada la dificultad para el manejo de ésta entidad, es importante buscar mecanismos preventivos como lo es el uso de la pregabalina, un antineuropático del cual no se ha estudiado su efectividad preventiva en éste síndrome. Materiales y métodos: Estudio tipo Cohorte prospectiva, analítico incluyendo 74 pacientes cuya asignación no fue aleatoria sino por conveniencia. La presencia de SDCN se evalúo utilizando el cuestionario DN4 en 3 momentos: previo al alta, al mes y 90 días del posoperatorio, considerándose positiva una puntuación > a 4. Los datos fueron analizados con STATA. Resultados: La cohorte quedó conformada por 49% de participantes en el grupo expuesto (pregabalina), no hubo diferencias estadísticamente significativas respecto a las características basales entre los grupos. La incidencia de SDCN al egreso, 30 y 90 días postoperatorios fue del 3%, 13,51% y 13,51% en el grupo expuesto versus 5%, 20,51% y 15,79% en el grupo no expuesto, pero sin diferencias significativas entre ellos (p>0,05). Pregabalina mostró tendencia a ser efectiva y protectora con incidencias y Riesgo Relativo (RR) menores, sin diferencias significativas respecto al grupo no expuesto. Se presentaron efectos adversos en el 23% de los pacientes, el más frecuente fue somnolencia (17%) sin requerir la suspensión del medicamento. Conclusiones: La pregabalina administrada en forma profiláctica en pacientes que van a ser sometidas a mastectomía por cáncer tiene menores riesgos absolutos y relativos de presentar SDCN pero sin diferencias significativas. Se requiere realizar un estudio tipo ensayo clínico controlado que valide nuestros hallazgos.Item Eficacia de fenilefrina en la prevención de hipotensión bajo anestesia subaracnoidea para cesárea(Universidad Industrial de Santander, 2017) Puentes Vega, Nelly Johanna; Meléndez Flórez, Héctor JulioAntecedentes: La hipotensión es el evento adverso más incidente (13% al 75%) cuando se administra anestesia subaracnoidea para cesárea, motivo por el cual las estrategias para su prevención y manejo han sido múltiples, entre ellas el uso de vasopresores profilácticos. Materiales y Métodos: Gestantes, mayores de 18 años, ASA 1 y 2, que recibieron anestesia subaracnoidea para cesárea, fueron aleatorizadas a recibir placebo o infusión profiláctica de fenilefrina 40 mcg/min, durante 5 minutos. Resultados: 140 pacientes fueron incluidas en el análisis de datos. La Incidencia de Hipotensión fue mayor en el grupo control que en el intervenido (RA 45.71% vs 32.85%). Sin presentarse diferencias significativas entre ellos p=0.119. Los Riesgos Relativos (RR) de hipotensión en el grupo intervenido fueron menores, independiente del criterio de hipotensión (TAS RR 0.72 (IC95% 0.47-1.09), RR TAM; 0.93 (IC95% 0.64-1.37) y TAS o TAM RR 0.86 (IC95% 0.62-1.21)), pero sin diferencias significativas p>0.05. El uso de vasopresores en los pacientes que presentaron este evento se dio en 75.4% (n=52), con RR mayor en el grupo control y diferencias significativas al evaluar los dos grupos. (RR: 1.4 p=0.032). Se encontró disminución significativa en la incidencia de nausea y vómito (Nauseas: (RR:1.54, p=: 0.027, Vómito: RR:3, p=0.034) en el grupo intervenido. No se presentaron eventos adversos en el Recién Nacido. Conclusiones: La fenilefrina profiláctica no demostró ser eficaz en disminuir la incidencia de hipotensión, sin embargo, sí se asocia con una disminución significativa en los requerimientos de vasopresores, así como en la incidencia de náuseas y vómito. El presente estudio está registrado en www.clinicaltrials.gov bajo el código NCT02979405.Item Estado ácido base y perfusión en el paciente pre quirúrgico(Universidad Industrial de Santander, 2017) Villa Lara, Renzo; Meléndez Flórez, Héctor JulioAntecedentes: El equilibrio ácido base (EAB) y la perfusión tisular (PT) son dos variables relacionadas con la homeostasis del cuerpo humano que pueden impactar en la morbilidad y la mortalidad. El grupo de pacientes pre quirúrgicos no ha sido ampliamente estudiado en relación a esta temática, desconociéndose la prevalencia de alteraciones del EAB y de PT en esta población. Objetivos: Describir la prevalencia de trastornos ácido base, perfusión tisular y valores de glicemia en los pacientes pre quirúrgicos. Relacionar trastornos EAB y PT con horas de ayuno y valores de glicemia. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo analítico tipo corte transversal, se definieron los trastornos EAB según criterios clínicos conocidos. La alteración de la PT se definió como lactato >2mmol/l. Se excluyeron pacientes de UCI, cirugías emergentes y reintervenidos. El tamaño de muestra se calculó según estudio piloto previo para detectar una prevalencia del 10%. Resultados: La prevalencia de trastornos ácido básicos fue del 38.8% y de perfusión tisular del 20.74%. El Odds Ratio (OR) para hiperlactatemia estuvo asociado significativamente a las horas de ayuno con OR de 4.10 (IC 95% 1.2 -13.8). En los pacientes electivos predominaron los trastornos del equilibrio ácido base, mientras que las alteraciones en la perfusión tisular fueron más frecuentes en los pacientes urgentes. Conclusiones: Las alteraciones del EAB y de la PT son altamente prevalentes y se deben monitorizar en pacientes prequirúrgico preferencialmente en pacientes urgentes y con ayunos prolongados. Deben realizarse estudios de cohorte prospectiva y buscar asociaciones con complicaciones postoperatorios.Item Éxito de intubación orotraqueal por personal inexperto en modelos simulados de vía área saltvsilma-fastrachylaringoscopia directa(Universidad Industrial de Santander, 2013) Aranda Valderrama, Paola; Vásquez Rincón, Raul Fernando; Meléndez Flórez, Héctor JulioEl manejo adecuado de la VA es un componente importante en escenario vitales, y aún más a nivel prehospitalario y cuando el proveedor de salud es inexperto. Objetivos: Comparar la tasa de éxito de OT utilizando SALT vs ILMA-Fastrach y LD en personal inexperto en modelos simulados de vía aérea Justificación evitada por personal inexperto. No existen estudios que comparen el éxito del SALT con otros supraglóticos y se desconoce su rendimiento comparado con LD. Métodos: Estudio de evaluación de tecnología. Previa capacitación teórico-práctica en el manejo de la VA con los tres dispositivos, se evaluó en 112 estudiantes de medicina el éxito de IOT, utilizando tres modelos simulados en forma aleatoria: VA normal, VA normal con collar cervical y VA difícil. Se definió éxito como el logro de la IOT en un minuto máximo 3 intentos. Resultados: La ILMA-Fastrach fue superior al SALT 99.4 vs 81.3%(p=<0.005), y al laringoscopio 64.3% en los tres escenarios simulados. El SALT sólo fue superior a LD en el escenario de vía aérea difícil 81.3% vs 8.9%.EL 64% de los participante consideraron la ILMA-FASTRACH como el dispositivo de preferencia para acceder a la VA en cualquier escenario. Conclusión: ILMA-FASTRACH fue superior al SALT y a LD en todos los modelos simulados. Es recomendable la enseñanza a través de la simulación en la formación médica y paramédicaItem Éxito de intubación orotraqueal y grado de laringoscopia con video laringoscopia King visión, c-mac y laringoscopia directa. Evaluación de tecnología médica(Universidad Industrial de Santander, 2021) Meléndez Gómez, Mayra Alejandra; Hernández González, Luis Eduardo; Meléndez Flórez, Héctor JulioLos Videolaringoscopios (VLG) han permitido una probabilidadmayor de éxito de intubación; han mostrado una tendencia a desplazar al uso dellaringoscopio tradicional en el abordaje de la VA no difícil y Vía Aérea Difícil (VAD)predicha y no predicha. En nuestro medio, los tres dispositivos son de uso diario,pero no tenemos datos de la frecuencia de uso, éxito obtenido y grado delaringoscopia. Objetivos: Describir el éxito de Intubación Orotraqueal (IOT) y grado delaringoscopia, con Videolaringoscopio King Vision (VLG-KV) y C-Mac (VLG-M) yLaringoscopio convencional (LC) por anestesiólogos y residentes. Materiales y Métodos: Estudio tipo evaluación clínica de tecnología médica. Secalculó un tamaño muestral de 60 pacientes por cada grupo. Se documentó el éxitode lOT y grado de laringoscopia con LC en los 3 grupos, grado de laringoscopia conVLG y tiempo de lOT. Resultados: Se incluyeron 66 pacientes con LC, 57 con King-Visión, 62 con CMAC. Se logró lOT exitosa con el VLG del 87,46%, 97,82% y 100% al 1, 2 y tercerintento respectivamente. El grado de laringoscopia presentó diferenciassignificativas a favor de los VLG con cambios de grado Il con LD a grado | con VLGde un 80%, grado lll a l, del 54,5%, grado IV a | del 50%. Prevalencia de VAD conLD del 15,97% versus 3,36% con VLG y Riesgo Relativo Indirecto de encontrar VADcon LD de RR 7,7 mayor. Conclusiones: Los VLG mejoran significativamente el grado de laringoscopia,disminuyendo la probabilidad de VAD, son un potencial cambio radical en laanestesia; su introducción debe ir acompañada de una formación adecuada.Item Éxito de intubación orotraqueal y grado de laringoscopia con videolaringoscopia king visión, c-mac y laringoscopia directa. evaluación de tecnología médica(Universidad Industrial de Santander, 2021) Meléndez Gómez, Mayra Alejandra; Hernández González, Luis Eduardo; Meléndez Flórez, Héctor JulioIntroducción: Los Videolaringoscopios (VLG) han permitido una probabilidad mayor de éxito de intubación; han mostrado una tendencia a desplazar al uso del laringoscopio tradicional en el abordaje de la VA no difícil y Vía Aérea Difícil (VAD) predicha y no predicha. En nuestro medio, los tres dispositivos son de uso diario, pero no tenemos datos de la frecuencia de uso, éxito obtenido y grado de laringoscopia. Objetivos: Describir el éxito de Intubación Orotraqueal (IOT) y grado de laringoscopia, con Videolaringoscopio King Vision (VLG-KV) y C-Mac (VLG-M) y Laringoscopio convencional (LC) por anestesiólogos y residentes. Materiales y Métodos: Estudio tipo evaluación clínica de tecnología médica. Se calculó un tamaño muestral de 60 pacientes por cada grupo. Se documentó el éxito de IOT y grado de laringoscopia con LC en los 3 grupos, grado de laringoscopia con VLG y tiempo de IOT. Resultados: Se incluyeron 66 pacientes con LC, 57 con King-Visión, 62 con C-MAC. Se logró IOT exitosa con el VLG del 87,46%, 97,82% y 100% al 1, 2 y tercer intento respectivamente. El grado de laringoscopia presentó diferencias significativas a favor de los VLG con cambios de grado II con LD a grado I con VLG de un 80%, grado III a I, del 54,5%, grado IV a I del 50%. Prevalencia de VAD con LD del 15,97% versus 3,36% con VLG y Riesgo Relativo Indirecto de encontrar VAD con LD de RR 7,7 mayor. Conclusiones: Los VLG mejoran significativamente el grado de laringoscopia, disminuyendo la probabilidad de VAD, son un potencial cambio radical en la anestesia; su introducción debe ir acompañada de una formación adecuada.Item Factores de riesgo asociados a complicaciones de la anestesia general y anestesia regional. Estudio de cohorte prospectivo(Universidad Industrial de Santander, 2023-05-16) Díaz Plata, Yulieth Vanesa; Meléndez Flórez, Héctor Julio; Lucigniani Ariza, Víctor Manuel; Orozco Galvis, Elba Rocío; Moreno María, David EduardoEl creciente desarrollo de la anestesia multimodal y la aparición de técnicas regionales, ha generado una ola de controversias respecto a las ventajas de la anestesia regional vs general en termino de complicaciones. los datos disponibles son heterogéneos, lo que motiva la siguiente investigación. El objetivo fue Analizar los factores de riesgo asociados a complicaciones derivadas de las técnicas anestésicas generales y regionales en nuestra población. Se trato de un estudio analítico tipo cohorte prospectivo en pacientes sometidos a procedimientos quirúrgicos electivos y de urgencias en el Hospital Universitario de Santander, Bucaramanga, el cálculo de la muestra fue de 262 pacientes, se evaluó el cumplimiento de los criterios de inclusión, los pacientes firmaron consentimiento informado. Dentro de los resultados la muestra final fue de 234 pacientes, anestesia general 54,7% (128) y anestesia regional 45,30% (106), incidencia general de eventos fue de 39,62% (42) y de 46,87% (60) para la anestesia regional y general respectivamente, en el intraoperatorio la anestesia regional presentó mayores riesgos absolutos de eventos adversos pero no significativos (26,41% vs 25%), al alta, a los 7 y 30 días fue mayor en anestesia general con p<0,05. Según el modelo las estancias entre 3 a 5 días o mayor a 5 días presentaron valores de riesgo significativos de OR 6,71 (p:0,000) y 2, 18 (p:0,052), mientras que según el ASA >2 un OR=2,01(p:0,048). Dentro de las conclusiones podemos resaltar que los eventos intraoperatorios fueron mayores, pero no significativos en el grupo de anestesia regional, durante todo el seguimiento la anestesia general mostro riesgos relativos mayores y significativos de eventos posoperatorios y el factor de riesgo asociado a estos eventos en este grupo fue el estado ASA, un ensayo clínico aleatorizado podría darnos mejor evidencia de nuestros hallazgos.Item Factores de riesgo asociados a inestabilidad hemodinámica postinducción en anestésica en pacientes mayores de 65 años(Universidad Industrial de Santander, 2017) Luna Florez, Leidy Mariana; Meléndez Flórez, Héctor JulioLa edad no es una enfermedad per sé pero la reducción en la reserva fisiológica que acompaña al envejecimiento es el factor más importante que impacta en la morbimortalidad perioperatoria. Determinar factores que alteren los estrechos márgenes de la reserva funcional nos podría alertar de las posibles complicaciones. Objetivos: Identificar factores de riesgo asociados a la presentación de hipotensión arterial postinducción anestésica en pacientes mayores de 65 años. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de cohorte prospectiva con 91 pacientes adultos mayores sometidos a cirugía electiva o urgente bajo anestesia general. Se tomaron datos demográficos, variables hemodinámicas y eventos adversos en diferentes momentos del acto anestésico y transcritos a una base de datos y a Stata 12.0 para su análisis final. Resultados: La incidencia global de hipotensión arterial fue 60,87%. Los factores de riesgo identificados fueron tener un IMC > 25, edad > 70 años y la inducción anestésica con propofol. El uso de opiáceos en el régimen anestésico se comportó como protector para el desarrollo del evento. La mortalidad en nuestro estudio fue del 15% (14) de los cuales el 8,79% corresponde a la mortalidad perioperatoria o a 30 días. No se encontró asociación significativa entre los pacientes que presentaron Hipotensión intraoperatoria y la mortalidad perioperatoria a partir del primer día. Conclusiones: La incidencia de hipotensión postinducción fue el doble, esto en relación a la fragilidad propia de ésta población. Puede haber asociación de un estado de volemia no óptimo ya que las dosis anestésicas usadas son clasificadas como sub dosis siguiendo con la tendencia de anestesiólogos.Item Inducción anestésica multimodal usando cisatracurio a bajas dosis versus inducción endovenosa comparación de condiciones de intubación(Universidad Industrial de Santander, 2011) Álvarez Acuna, Ana Milena; Lopez Otero, Olga Natalia; Torres Wilches, Héctor Hugo; Meléndez Flórez, Héctor JulioCon el objetivo de evaluar la eficacia de la inducción anestésica agregando sevoflurane al 2 % con 1 dosis efectiva 95 (DE) de cisatracurio comparado con la inducción endovenosa para lograr condiciones de intubación orotraqueal clínicamente aceptables, se diseñó este ensayo clínico controlado, triplemente enmascarado. Métodos: Se aleatorizaron 216 pacientes al grupo intervenido y grupo control. Se evaluaron condiciones de intubación como clínicamente aceptables o no aceptables, según el consenso de Copenhague. 108 pacientes fueron asignados a técnica de inducción multimodal y 108 pacientes a técnica de inducción endovenosa. 210 pacientes fueron analizados. Resultados: En el grupo intervenido se encontraron 102 pacientes (96.2%) con condiciones de intubación clínicamente aceptables comparado con 101 pacientes (97.14%). No hubo diferencia significativa entre los grupos. De los 210 pacientes del estudio, 125 pacientes alcanzaron la reversión espontánea del relajante neuromuscular. El tiempo en minutos trascurrido hasta lograr la recuperación espontánea de la relajación neuromuscular fue menor en el grupo intervenido que en el grupo control con 55.5min (IC 95% 51.1Œ60) y 85.6 min. (IC 95% 79,7Œ91,6) respectivamente. (p=0.000). Se presentó en el grupo control una reacción de hipersensibilidad. Conclusiones: La técnica de inducción multimodal con 1 DE de cisatracurio es una técnica segura que brinda condiciones de intubación clínicamente aceptables, con tiempos cortos de reversión espontánea del relajante neuromuscular. En base a éstos resultados recomendamos la técnica de inducción multimodal en cirugía ambulatoria.Item Influencia del sexo en la relajación neuromuscular con cisatracurio(Universidad Industrial de Santander, 2013) Camacho Ardila, Jose Luis; Martínez Gómez, Jose Nicolas; Torres Wilches, Héctor Hugo; Meléndez Flórez, Héctor JulioObjetivo: Establecer si el sexo femenino es factor de riesgo en la duración de relajación neuromuscular producida por cisatracurio, medida mediante TOF90. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo analítico tipo cohorte prospectiva en 189 pacientes [el 49% (n=93) fueron hombres] sometidos a cirugía bajo anestesia general balanceada, utilizando cisatracurio a 0.1mg/Kg (2DE95) para la intubación orotraqueal. La variable resultado fue duración de la relajación neuromuscular según medida objetiva con aceleromiografía. Se excluyeron pacientes ASAIII o mayor, mayores de 65 años, índice de masa corporal (IMC)> 30 y uso de drogas que alteran la relajación neuromuscular. Resultados: Ser del sexo femenino se comporta como factor de riesgo, con tiempo de reversión espontánea 3.6 minutos mayor y una instauración del bloqueo máximo (TOF0) 45 segundos más rápida, hallazgos con diferencias estadísticamente significativas (p=0.0495). Adicionalmente el modelaje por regresión lineal evidencio que por cada unidad de IMC superior a 18 el TOF90 se incrementa en 1.26 minutos (IC 95% de 0.48 a 2.05 minutos). No se reportaron eventos adversos. Conclusiones: El sexo femenino, presenta una susceptibilidad mayor al efecto del RNM cisatracurio, representado por una duración más prolongada y una instauración más rápida del bloqueo neuromuscular, hallazgos que a pesar de ser estadísticamente significativos, podrían no tener relevancia clínica, la cual si pudiera ser importante en pacientes obesos y debe ser evaluado en otro estudio.Item Paciente neuroquirúrgico perioperatorio: Caracterización demográfica, clínica y factores asociados a eventos adversos(Universidad Industrial de Santander, 2023-07-14) Puche Cogollo, Carla Andrea; Hernández Gonzlález, Luis Eduardo; Meléndez Flórez, Héctor Julio; Cortes Samacá, Carlos Andrés; Moreno María, David EduardoIntroducción: La incidencia de pacientes con diagnósticos neuroquirúrgicos ha aumentado en los últimos años, por lo que las instituciones prestadoras de servicios de salud deben estar preparadas para su manejo, incluyendo al grupo de anestesiólogos, quienes a través de su manejo pueden obtener resultados favorables si se garantiza la reducción del metabolismo cerebral, estabilidad hemodinámica, y preservación de la autorregulación cerebral. Objetivo: Describir las características demográficas y clínicas de los pacientes neuroquirúrgicos sometidos a anestesia general y los factores asociados a eventos adversos en el entorno perioperatorio. Métodos: Es un estudio de cohorte prospectiva realizado en 102 pacientes del Hospital Universitario de Santander mayores de 18 años sometidos a procedimientos de urgencias y programados bajo anestesia general. El tamaño muestral se calculó según estadísticas institucionales. Se registraron las características sociodemográfica, clínicas, eventos adversos y caracterización de la técnica anestésica y uso de fármacos adicionales, y se realizó seguimiento por 3 meses. Se utilizó Stata® 14 para el análisis de los datos. Resultados: El 68.6% fueron de sexo masculino, con una edad promedio de 51 años. El diagnósticos más frecuentes fue fractura o hemorragia traumática. La cirugía más realizada fue drenaje de hematoma. En el 100% de los pacientes el procedimiento se realizó con anestesia general balanceada. En el 45,1% de los pacientes se utilizaron 4 medicamentos para la inducción anestésica, y el mantenimiento se realizó en el 84.3% con sevorane + remifentanilo. El 70.5% de los pacientes requirió manejo con vasopresor. El promedio de duración del acto anestésico fue de 160 min. El promedio de estancia en hospitalización fue de 26 días. Tuvimos una incidencia de eventos adversos del 47% y la mortalidad general fue del 10,8%. En cuanto a los factores asociados a eventos adversos, se encontró que para discapacidad ninguna variable fue estadísticamente significativa; por el contrario, para mortalidad, los eventos adversos tipo neumonía, cirugía emergente, edema cerebral, se comportaron como factores de riesgo estadísticamente significativos con OR entre 5,92 y 16,76. Conclusiones: Los pacientes sometidos a neurocirugía son población adulta joven, de sexo masculino y con patología de origen traumático en el 37,3%. El evento adverso más frecuentes fue síndrome convulsivo. La mortalidad se asoció significativamente a complicaciones postoperatorias derivadas de su patología traumática y a neumonía. No pudimos evaluar la técnica anestésica como factor asociado, pero el requerimiento de vasopresor fue significativo. Se requieren más estudios prospectivos, ensayos clínicos controlados y evaluación de factores relacionados con el entorno del trauma, la optimización del paciente y rehabilitación.Item Percepción de la anestesia y del anestesiólogo en pacientes sin experiencia previa anestesico-quirurgica(Universidad Industrial de Santander, 2012) Orozco Galvis, Elba Rocío; Meléndez Flórez, Héctor JulioObjetivo: evaluar la percepción de la anestesia y del anestesiólogo en pacientes sin experiencia anestésica previa y en pacientes con su primera experiencia anestésico-quirúrgica. Métodos: Estudio descriptivo y analítico de corte transversal realizado en tres instituciones de Bucaramanga y área metropolitana mediante una encuesta semiestructurada en 298 pacientes, distribuidos en 2 grupos: G1: pacientes sin experiencia anestésico-quirúrgica previa (199 pacientes) y G2: pacientes en POP inmediato de su primera cirugía (99 pacientes). Se excluyeron profesionales y familiares del área de la salud y usuarios de la consulta de anestesia. Validación interna de los instrumentos mediante el alfa de Cronbach >0,7. Resultados: Reconocimiento del anestesiólogo como médico especialista del 90%. En el G1 la percepción del anestesiólogo fue regular y una mejor percepción estuvo asociada al nivel educativo p= 0,041, OR 0,54 (IC 95% 0,3 0,97), 70% reconoció las funciones del anestesiólogo en cirugía, hubo desconocimiento en el rol del anestesiólogo en clínicas de dolor y UCI. En el G2 la percepción del rol del anestesiólogo en la valoración prequirúrgica fue buena, en las actividades fuera del quirófano la percepción fue mala. La percepción de la anestesia fue buena con un promedio del 52.4%, siendo mayor en G1 (55.3%), una mejor percepción estuvo asociada al tipo de institución p=0,0033, OR 0.26 (IC 95% 0.11 0.63) y al nivel educativo universitario p= 0,027, OR 0.50 (IC 95% 0.27 0.92). Para los dos grupos, el anestesiólogo fue el segundo profesional más importante, después del cirujano. El temor por presentar complicaciones mayores fue mayor en los pacientes sin experiencia anestésica (64% vs. 22%). La satisfacción de la anestesia fue excelente en el 98% y del anestesiólogo del 79%. Conclusiones: Se debe mejorar la percepción de la anestesia y el anestesiólogo, principalmente en el rol que desempeña fuera del quirófano.