Especialización en Anestesiología y Reanimación
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Concordancia en la medición del gasto cardiaco por método no invasivo Capstesia frente a termodilución transpulmonar PiCCO(Universidad Industrial de Santander, 2024-10-26) García Castañeda, Alexander; Meléndez Flórez, Héctor Julio; Serrano Vásquez, Rafael Enrique; Álvarez Robles, Saúl; Lucigniani Ariza, Víctor ManuelLa monitorización de variables hemodinámicas en el paciente en VMI ha evolucionado con el transcurrir del tiempo pasando desde la monitoria invasiva CAP, seguido de mínimamente invasivo y en la actualidad evaluando las ventajas del no invasivo. Con el fin de disminuir las complicaciones propias del monitoreo invasivo sin sacrificar la validez de sus resultados ha surgido el monitoreo PICCO, sin embargo se necesita personal capacitado además de los costos; más reciente surgió la aplicación Capstesia como una herramienta fácil de usar y económica. . El Objetivo: Determinar el grado de concordancia en la medición del GC entre monitoria PICCO y Capstesia. Métodos: Estudio corte transversal de evaluación de tecnología diagnostica, incluyen mayores de 18 años bajo VMI internados en UCI, el tamaño de la muestra 240 registros en total. Resultados: Se demostró que la media de GC obtenido fue menor para el monitor PICCO que para la app Capstesia, con una diferencia de 0.04 L/min. Esta diferencia no fue significativa (p = 0.84). El CCL para GC arrojó un valor de 0,95 con IC95% de (0.9259 y 0.9634), el cual corresponde a un nivel de concordancia sustancial. Adicionalmente, se realizó el gráfico de Bland Altman obteniéndose un límite de acuerdo entre 0,99 y -0.91 Conclusión: Capstesia tiene una concordancia sustancial para las variables GC y VPP y moderada para Dp/Dt max e IVS sin embargo concordancia pobre para iRVS además la concordancia de GC y VPP de Capstesia se mantiene con uso de vasopresores y bolo de líquidos. Por lo anterior presentamos una nueva alternativa sencilla, accesible, confiable y de bajo costo a los dispositivos actuales de monitorización hemodinámica avanzada.Item Satisfacción y percepción de familiares de pacientes en protocolo de fin de vida (código lila)según cuestionario canhelp-lite(Universidad Industrial de Santander, 2021) Estupiñán Duque, Jairo; Gomezese Ribero, Omar Fernando; Meléndez Flórez, Héctor JulioEl grupo de dolor y cuidado paliativo del Hospital Internacional de Colombia desarrolló un protocolo de atención para los pacientes que se encuentran en la etapa de final de vida, el CÓDIGO LILA, cuyo objetivo es organizar la respuesta del grupo clínico y administrativo ante el duelo, garantizando un cuidado humanizado en las últimas horas de vida de los pacientes. Se aplicó una traducción oficial de la versión para el cuidador del cuestionario CANHELPLite con el fin de evaluar la percepción y la satisfacción de la familia de los pacientes terminales frente las estrategias empleadas en el código lila y al mismo tiempo evaluar el rendimiento del instrumento. Se desarrolló un estudio de corte transversal entre los familiares de pacientes código lila en las dos sedes del Hospital Internacional de Colombia. Se incluyeron en el estudio cuidadores de 75 pacientes. A todos se les aplicó el instrumento CANHELP - Lite. El nivel general de satisfacción fue de 91.72. El aspecto del cuidado que tuvo mejor resultado fue el que evaluaba las características de los médicos y enfermeras, y el de menor promedio fue el de la interacción de los familiares en el manejo del paciente. El instrumento CANHELP - Lite, mostro un análisis de consistencia excelente, dado por un valor de alfa de Cronbach de 0.945 y un coeficiente de correlación de Pearson de 0.856 y 0.898 en importancia y satisfacción respectivamente. No se encontró ninguna asociación estadísticamente significativa entre las variables clínicas y demográficas analizadas con el grado de satisfacción general por medio del coeficiente de correlación de Spearman. El cuestionario CANHELP Lite es una herramienta útil y confiable para medir la satisfacción de los familiares de pacientes en protocolo de fin de vida.Item Abordaje vascular subclavio guiado por ecografía.eje largo en plano versus eje corto fuera de plano. Estudio analítico cohorte prospectivo(Universidad Industrial de Santander, 2021) Amaya Vanegas, Sandra Viviana; Orozco Galvis, Elba Rocío; Meléndez Flórez, Héctor JulioLa inserción de catéteres venosos centrales (CVC) es un procedimiento frecuente en anestesia, la vena subclavia (SC) se emplea con mayor frecuencia. Las guías para acceso venoso central (AVC) de la American Society of Anesthesiologists (ASA) del 2020 declaran que se debe utilizar la guía ecográfica para disminuir la incidencia de complicaciones, aumentar las tasas de éxito en el primer intento, e incrementar la precisión; convirtiéndose en el estándar en la práctica clínica. Objetivos Describir el éxito de los AVC subclavios guiados por ultrasonido en eje largo en plano y eje corto fuera de plano, así como la tasa de éxito al primer intento, el tiempo de abordaje y determinar si existen diferencias con respecto a las complicaciones según el tipo de abordaje. Materiales y métodos Se incluyo 125 pacientes que quedaron asignados en dos grupos (Eje corto n=60) Eje Largo (n=65). Se siguió el abordaje de catéteres subclavios ecoguiado, se evaluó éxito del abordaje, numero de intentos y eventos adversos. Resultados El éxito del cateterismo Venoso Central ecoguiado en eje largo fue del 98%, y del 90% en eje corto, con diferencias significativas. (p=0.040). El éxito según numero de intentos fue del 80% y 31,6% para eje largo y corto respectivamente (p=0.000). Los eventos adversos se presentaron en el abordaje con eje corto (Neumotórax (n=1=1,67%) y punción Arterial (n2=3,33%). El mal posicionamiento también fue mas incidente en eje corto (8,33%) que en eje largo (4,62%) sin diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos Conclusiones: En nuestra población la aproximación en eje largo en plano para el cateterismo de la vena subclavia guiado por ecografía es más efectiva, es decir, reporta mayor tasa de éxito en el primer intento, menor tiempo de inserción en comparación con el abordaje en eje cortoItem Éxito de intubación orotraqueal y grado de laringoscopia con video laringoscopia King visión, c-mac y laringoscopia directa. Evaluación de tecnología médica(Universidad Industrial de Santander, 2021) Meléndez Gómez, Mayra Alejandra; Hernández González, Luis Eduardo; Meléndez Flórez, Héctor JulioLos Videolaringoscopios (VLG) han permitido una probabilidadmayor de éxito de intubación; han mostrado una tendencia a desplazar al uso dellaringoscopio tradicional en el abordaje de la VA no difícil y Vía Aérea Difícil (VAD)predicha y no predicha. En nuestro medio, los tres dispositivos son de uso diario,pero no tenemos datos de la frecuencia de uso, éxito obtenido y grado delaringoscopia. Objetivos: Describir el éxito de Intubación Orotraqueal (IOT) y grado delaringoscopia, con Videolaringoscopio King Vision (VLG-KV) y C-Mac (VLG-M) yLaringoscopio convencional (LC) por anestesiólogos y residentes. Materiales y Métodos: Estudio tipo evaluación clínica de tecnología médica. Secalculó un tamaño muestral de 60 pacientes por cada grupo. Se documentó el éxitode lOT y grado de laringoscopia con LC en los 3 grupos, grado de laringoscopia conVLG y tiempo de lOT. Resultados: Se incluyeron 66 pacientes con LC, 57 con King-Visión, 62 con CMAC. Se logró lOT exitosa con el VLG del 87,46%, 97,82% y 100% al 1, 2 y tercerintento respectivamente. El grado de laringoscopia presentó diferenciassignificativas a favor de los VLG con cambios de grado Il con LD a grado | con VLGde un 80%, grado lll a l, del 54,5%, grado IV a | del 50%. Prevalencia de VAD conLD del 15,97% versus 3,36% con VLG y Riesgo Relativo Indirecto de encontrar VADcon LD de RR 7,7 mayor. Conclusiones: Los VLG mejoran significativamente el grado de laringoscopia,disminuyendo la probabilidad de VAD, son un potencial cambio radical en laanestesia; su introducción debe ir acompañada de una formación adecuada.Item Factores asociados a nausea y vomito postoperatorio en cesárea bajo anestesia regional subaracnoidea(Universidad Industrial de Santander, 2020) Diaz Rodríguez, Fabian Gustavo; Melendez Florez, Hector Julio; Torres, Hector HugoINTRODUCCION: La náusea y el vómito en el periodo intraoperatorio y postoperatorio son de los efectos adversos más comunes del acto anestésico y quirúrgico, comparado con la copiosa cantidad de publicaciones en este tema, se ha prestado poca atención al escenario de anestesia regional en la población obstétrica. MATERIALES Y METODOS: 298 gestantes llevadas a cesárea bajo anestesia subaracnoidea de manera urgente o programada. Se registran variables de la paciente, de la técnica anestésica y del procedimiento quirúrgico, se hace seguimiento durante 24 horas postoperatorio, se evaluo el resultado de intesres y se realizó análisis univariado, bivariado, multivariado para identificar los factores de riesgo asociados RESULTADOS: Los factores de riesgo identificados fueron: Transfusión intraoperatoria: RR: 1,81(IC95:1.43 2.29), Hipotensión intraoperatoria RR: 1,76 (IC95:1.43 2.29), Antecedente de nausea y vomito con anestesia general: RR: 1,74 (IC95:1.26 2.39), Líquidos endovenosos < 1500 cc: RR 1,44 (IC95:1.15 1.80), Bradicardia intraoperatoria: RR:1,33 (IC:1.11 1.60). CONCLUSIONES: Los antecedentes personales como la previa presentación de NV con anestesia general y regional son relevantes en la presentación de NV en el intraoperatorio, pero los eventos hemodinámicos durante el procedimiento quirúrgico son los determinantes para el riesgo de NV en el postoperatorio y en general, dicho esto, son los eventos intraoperatorios los que son presenciados y tratados por el equipo quirúrgico e intervenibles por el anestesiólogo.Item Efectividad preventiva de la pregabalina en el síndrome doloroso crónico neuropático (sdcn) en mastectomía por cáncer(Universidad Industrial de Santander, 2018) Poveda Diaz, Aura Milena; Meléndez Flórez, Héctor Julio; Gomezese, Omar Fernando; Caceres, Luz ElenaEn la población sometida a mastectomía por cáncer, la incidencia de síndrome doloroso crónico neuropático (SDCN) está entre 20 y 50%. Esta patología incrementa la morbilidad, retardando su rehabilitación y su retorno a las labores de la vida diaria con impacto en su calidad de vida. Dada la dificultad para el manejo de ésta entidad, es importante buscar mecanismos preventivos como lo es el uso de la pregabalina, un antineuropático del cual no se ha estudiado su efectividad preventiva en éste síndrome. Materiales y métodos: Estudio tipo Cohorte prospectiva, analítico incluyendo 74 pacientes cuya asignación no fue aleatoria sino por conveniencia. La presencia de SDCN se evalúo utilizando el cuestionario DN4 en 3 momentos: previo al alta, al mes y 90 días del posoperatorio, considerándose positiva una puntuación > a 4. Los datos fueron analizados con STATA. Resultados: La cohorte quedó conformada por 49% de participantes en el grupo expuesto (pregabalina), no hubo diferencias estadísticamente significativas respecto a las características basales entre los grupos. La incidencia de SDCN al egreso, 30 y 90 días postoperatorios fue del 3%, 13,51% y 13,51% en el grupo expuesto versus 5%, 20,51% y 15,79% en el grupo no expuesto, pero sin diferencias significativas entre ellos (p>0,05). Pregabalina mostró tendencia a ser efectiva y protectora con incidencias y Riesgo Relativo (RR) menores, sin diferencias significativas respecto al grupo no expuesto. Se presentaron efectos adversos en el 23% de los pacientes, el más frecuente fue somnolencia (17%) sin requerir la suspensión del medicamento. Conclusiones: La pregabalina administrada en forma profiláctica en pacientes que van a ser sometidas a mastectomía por cáncer tiene menores riesgos absolutos y relativos de presentar SDCN pero sin diferencias significativas. Se requiere realizar un estudio tipo ensayo clínico controlado que valide nuestros hallazgos.Item Eficacia análgesica postoperatoria de la adición demorfina más dexametasona al anestésico local en bloqueo ecodirigido de plexo braquial(Universidad Industrial de Santander, 2018) Mayorga Anaya, Henry Jair; Ortiz Anaya, Carlos Alberto; Melendez Florez, Hector JulioIntroducción: El bloqueo de nervios periféricos bajo ultrasonografía, se ha convertido en una estrategia segura para brindar anestesia y analgesia. De igual forma se ha planteado el uso de sustancias perineurales coadyuvantes al anestésico local como estrategia de prolongar la duración de los mismos y de disminuir la aparición de dolor. Objetivo: Describir y evaluar la efectividad analgésica posoperatoria de la combinación de morfina, dexametasona y anestésico local en bloqueo ecodirigido del plexo braquial. Materiales y métodos: Estudio de cohorte prospectivo, observacional, descriptivo y analítico. La cohorte quedó conformada por 106 pacientes divididos en tres grupos: 1. Anestésico local (AL), 2. Anestésico local más dexametasona (ALD) y 3. Anestésico local más dexametasona y morfina (ALDM). La variable resultado fue dolor agudo posoperatorio (DAP) evaluado a las 3, 6, 9, 12,18 y 24 horas posoperatorias utilizando escala verbal análoga (EVA) y se evaluó necesidad de rescate analgésico. Se registró tiempo de latencia, duración del bloqueo sensitivo y motor. Se hizo análisis con software stata14. Resultados: La incidencia global de dolor posoperatorio fue mayor en el grupo AL (89%) con respecto al grupo ALD (58,3%) y ALDM (60%). A las 3,6 y 9 horas posoperatorias no se evidenció diferencias entre los tres grupos. A las 12 y 18 horas posoperatorias la incidencia de dolor en los grupos ALD y ALDM fue menor y significativo (pItem Depuración de lactato en pacientes politraumatizados en estado de choque como predictor de morbimortalidad(Universidad Industrial de Santander, 2018) Cortes Samaca, Carlos Andres; Meléndez Flórez, Héctor Julio; Alvarez Robles, SaulIntroducción: El lactato sérico, como medida de perfusión tisular, es un parámetro fundamental para el seguimiento de la respuesta terapéutica a la reanimación inicial en pacientes traumatizados y como predictor de mortalidad. Las respuestas fisiológicas a la hemorragia, como hipotensión y taquicardia, no son proporcionales a la pérdida de sangre, lo cual ha llevado a usar escalas como el índice de choque (IC), o biomarcadores como la depuración de lactato (DL) y déficit de base (DB) en la evaluación del paciente politraumatizado severo para su manejo oportuno. Métodos: Estudio de cohorte prospectivo, analítico. Se calculó DL a las 6 horas; el IC severo, DB y lactato al ingreso y control a las 6 horas; se realizó seguimiento a 28 días para determinar morbilidad y mortalidad. Resultados: Evaluamos 196 pacientes politraumatizados en estado de choque, intervenidos quirúrgicamente. La morbilidad fue del 46.24% y la mortalidad del 19,69%. El 83,67% lograron DL>20%. El IC se comportó como factor protector al ingreso y como riesgo a las 6 horas (RR 0.32 y 19.83 respectivamente p<0.05). Los RR para morbilidad como reintervención quirúrgica, infección sito operatorio, injuria renal aguda (IRA), neumonía, requerimientos de vasopresor y transfusiones fueron altos y significativos para DL<20%. El ICs y el DB severo al ingreso no fueron predictores significativos, pero a las 6 horas presentaron un comportamiento similar a la DL. En el modelo final, las variables significativas para mortalidad fueron: IRA, edad >45 años, dehiscencia, transfusiones y hiperlactatemia a las 6 horas. Conclusiones: En pacientes politraumatizados en estado de choque, la baja DL, el IC y DB severo persistente, a las seis horas, son factores de riesgo significativos para morbimortalidad y deben promoverse como marcadores de seguimiento en las terapias de reanimación en choque.Item Manejo de la relajación neuromuscular en la cirugía laparoscópica(Universidad Industrial de Santander, 2017) Marquez Benitez, Ana Maria; Torres, Hector Hugo; Moreno, DavidObjetivo: Describir el manejo de la Relajación Neuromuscular en Cirugía Laparoscópica realizadas en 3 instituciones de salud del Área Metropolitana de Bucaramanga. Material y Métodos: Estudio descriptivo analítico de tipo corte transversal realizado en 108 pacientes que fueron llevados a cirugía laparoscópica electiva o de urgencia bajo anestesia general. Se recogieron pacientes desde diciembre del 2015 a septiembre del 2016 en 3 instituciones hospitalarias del Área Metropolitana de Bucaramanga. Se aplicó un instrumento de recolección para lo cual se midieron variables cualitativas y cuantitativas referentes al uso de relajantes musculares y su monitorización objetiva durante 3 momentos del neumoperitoneo (inicio o primer momento, 30 minutos o segundo momento, antes de la evacuación o tercer momento). Se analizaron los datos con el paquete estadístico STATA. Resultados: La prevalencia de monitorización del BNM fue del 21%. En el momento de la creación del neumoperitoneo, el grado de BNM alcanzado fue Intenso 16.7%, Profundo 13.9%, Moderado 37.0%, Recuperación <90% 27.8% y Recuperación 90% 4.6%. El 32.4% de los pacientes en el primer momento, el 53.7% en el segundo y el 70.4% en el tercero, teóricamente no cumplieron con condiciones de relajación aceptable para tener neumoperitoneo. El porcentaje de pacientes revertidos fue de 40.7%, y de ello, el 95.5% fueron con neostigmine a dosis que no se relacionaron con el grado del BNM. Conclusiones: La práctica sobre BNM en cirugía laparoscópica se aparta notablemente de las recomendaciones teóricas. La monitorización de la relajación neuromuscular sigue siendo el pilar fundamental que se omite en la gran mayoría de procedimientos laparoscópicos. Indistintamente del grado del bloqueo neuromuscular, la satisfacción de los cirujanos fue muy satisfactoria. No existió una relación clara entre el grado del BNM y la presentación de complicaciones, esto atribuible a la compleja relación entre las variables comprometidas.Item Profilaxis de náusea y vómito postoperatorio en cesárea bajo anestesia subaracnodiea con morfina intratecal: estudio clínico controlado comparando ondansetron vs dexametasona vs placebo(Universidad Industrial de Santander, 2017) Parra Guiza, Yean Rodolfo; Meléndez Flórez, Héctor JulioLa anestesia subaracnoidea es la técnica más empleada para realización de cesáreas y los opioides neuroaxiales tipo morfina y fentanilo cada día toman mayor importancia como coadyuvantes de la técnica anestésica, siendo sus principales eventos adversos la náusea y el vómito. Materiales y métodos: 300 mujeres embarazadas llevadas a cesárea no emergente bajo anestesia regional subaracnoidea fueron asignadas aleatoriamente en bloques a uno de tres brazos cada uno con 100 pacientes: Grupo DEX (dexametasona 4 mg), OND (ondansetrón 4 mg ), Grupo PLB (Placebo 5 mL de solución salina normal). La técnica anestésica se estandarizó con 9 mg de Bupivacaína al 0.5%, 100 mcg de morfina y 25 mcg de fentanilo Intratecal; con el objetivo de evaluar la eficacia profiláctica de la DEX y OND comparadas con placebo. Se excluyeron pacientes sometidas a cesáreas emergentes, ASA III, pacientes con alergias conocidas al ondansetrón, dexametasona y bupivacaína. Se evaluó el resultado de interés durante el intraoperatorio, a las 2, 6 y 24 horas posteriores a la anestesia. Resultados: El RR en el grupo DEX fue de 0.46 (IC 95% 0,28 a 0,76), y para Nausea fue 0,79 (IC 95%0,64-0,96). En el Grupo OND el RR para vomito fue 0.41 (IC95% 0,24- 0,69) y para náusea 0,75 (IC 95% 0,67 a 0,84). La severidad de la náusea fue menor y significativa en el grupo OND durante todo el tiempo evaluado (p<0.001) y en el grupo DEX solo se presentó durante las seis primeras horas. Conclusiones: La dexametasona a dosis de 4 mg y ondansetrón a dosis de 4 mg mostraron eficacia para disminuir el riesgo de náusea y vómito POP en pacientes sometidas a cesárea bajo anestesia subaracnoidea en las cuales se usa opioides neuroaxiales como coadyuvantes.Item Disfunción cognitiva post-operatoria en pacientes mayores de 50 años bajo anestesia general y regional. Estudio cohorte prospectivo(Universidad Industrial de Santander, 2017) Guzman Rueda, Valentina Alejandra; Meléndez Flórez, Héctor JulioEl déficit cognitivo postoperatorio (POCD), también disfunción cognitiva postoperatoria, debe ser informada a los pacientes que van a someterse a procedimientos anestésico-quirúrgicos. DCPO se define como el deterioro permanente de las funciones cognitivas del paciente, asociado con el acto anestésico quirúrgico, incluye la memoria, la capacidad de aprendizaje, la abstracción, la percepción y el comportamiento verbal, que puede ocurrir durante varios días a meses después del procedimiento quirúrgico. (1) (2) (3). OBJETIVO: Determinar la incidencia de Disfunción Cognitiva Postoperatoria (DCPO) en pacientes mayores de 50 años, programados electivamente en cirugía ambulatoria, bajo anestesia regional o general. DISEÑO Y TIPO DE ESTUDIO Es observacional, descriptivo, analítico, tipo de cohorte prospectivo. MATERIALES Y MÉTODOS Analizados pacientes mayores de 50 años; fueron electivamente programados para cirugía y que asistieron a evaluación preanestésica, según los criterios de inclusión y exclusión. Se registraron los datos sociodemográficos de los pacientes y se aplicó la escala de evaluación MINIMENTAL a la consulta, después de firmar el consentimiento informado. Una semana después del procedimiento quirúrgico, se aplicó de nuevo la misma escala de evaluación y se repitió 3 meses después de la cirugía. Los datos obtenidos se analizaron para ver la incidencia de DCPO en la población descrita, y los factores de riesgo asociados. El tamaño de la muestra se calculó para hallar una incidencia de 12%, potencia 80%, seguridad 95%, significación 5%, población requerida 150 pacientes con ajuste de pérdida del 10%. Todos los pacientes firmaron el consentimiento informado antes de la explicación del estudio y la aceptación de la participación voluntaria. CONFLICTO DE INTERES: NingunoItem Disfunción cardiaca en pacientes sépticos(Universidad Industrial de Santander, 2017) Espinosa Peña, Andres Eduardo; Meléndez Flórez, Héctor Julio; Torres Dueñas, DiegoObjetivo: Determinar mediante ecocardiografía y biomarcadores cardíacos la presencia de disfunción cardíaca en pacientes sépticos (DCS). Además describir la mortalidad y su asociación con las variables ecocardiográficas y bioquímicas estudiadas. Métodos: Estudio de cohorte descriptivo y analítico anidado en dos cohortes: proyecto Matrix Metalloproteinases Activity and Cardiovascular Dysfunction in Sepsis por sus siglas en inglés MMACDyS. Y el proyecto Valor Pronóstico de Marcadores Serológicos, Genéticos y Ecocardiográficos para Mortalidad en Pacientes Sépticos (G-SEPSIS). Se definió disfunción sistólica del ventrículo izquierdo (DSVI) como una fracción de eyección del VI (FEVI) < 50%, disfunción diastólica del ventrículo izquierdo (DDVI) por medio de la alteración de la velocidad diastólica temprana en el anillo mitral (e´) según edad. DCS por biomarcadores como una troponina I (TnI) -proBNP elevado según sexo y edad. Resultados: El estudio incluyó 662 pacientes. La DSVI se presentó en el 13.03% (n=62), la DDVI en el 56.4% (n=70). La DCS evaluada por biomarcadores fue del 74.3% (n=491) mediante NT-proBNP y de 15% (n=95) para valores de TnI La mortalidad fue del 13.6% (n=90). El análisis de regresión logística multivariado demostró, que la edad [OR 1.03, IC95% (1.01 - 1.06) y p < 0.0001], la troponina I [OR 5.95, IC95% (3.12 - 11.36) y p < 0.0001] y la creatinina [OR 2.76, IC95% (1.39 - 5.46) y p 0.0004] fueron predictores independientes de mortalidad. Conclusiones: El estudio ecocardiográfico y de biomarcadores para evaluar DCS es un método diagnóstico útil. La troponina I, la edad y la creatinina se asociaron de forma independiente con mortalidad en la cohorte de pacientes sépticos.Item Factores de riesgo asociados a inestabilidad hemodinámica postinducción en anestésica en pacientes mayores de 65 años(Universidad Industrial de Santander, 2017) Luna Florez, Leidy Mariana; Meléndez Flórez, Héctor JulioLa edad no es una enfermedad per sé pero la reducción en la reserva fisiológica que acompaña al envejecimiento es el factor más importante que impacta en la morbimortalidad perioperatoria. Determinar factores que alteren los estrechos márgenes de la reserva funcional nos podría alertar de las posibles complicaciones. Objetivos: Identificar factores de riesgo asociados a la presentación de hipotensión arterial postinducción anestésica en pacientes mayores de 65 años. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de cohorte prospectiva con 91 pacientes adultos mayores sometidos a cirugía electiva o urgente bajo anestesia general. Se tomaron datos demográficos, variables hemodinámicas y eventos adversos en diferentes momentos del acto anestésico y transcritos a una base de datos y a Stata 12.0 para su análisis final. Resultados: La incidencia global de hipotensión arterial fue 60,87%. Los factores de riesgo identificados fueron tener un IMC > 25, edad > 70 años y la inducción anestésica con propofol. El uso de opiáceos en el régimen anestésico se comportó como protector para el desarrollo del evento. La mortalidad en nuestro estudio fue del 15% (14) de los cuales el 8,79% corresponde a la mortalidad perioperatoria o a 30 días. No se encontró asociación significativa entre los pacientes que presentaron Hipotensión intraoperatoria y la mortalidad perioperatoria a partir del primer día. Conclusiones: La incidencia de hipotensión postinducción fue el doble, esto en relación a la fragilidad propia de ésta población. Puede haber asociación de un estado de volemia no óptimo ya que las dosis anestésicas usadas son clasificadas como sub dosis siguiendo con la tendencia de anestesiólogos.Item Estado ácido base y perfusión en el paciente pre quirúrgico(Universidad Industrial de Santander, 2017) Villa Lara, Renzo; Meléndez Flórez, Héctor JulioAntecedentes: El equilibrio ácido base (EAB) y la perfusión tisular (PT) son dos variables relacionadas con la homeostasis del cuerpo humano que pueden impactar en la morbilidad y la mortalidad. El grupo de pacientes pre quirúrgicos no ha sido ampliamente estudiado en relación a esta temática, desconociéndose la prevalencia de alteraciones del EAB y de PT en esta población. Objetivos: Describir la prevalencia de trastornos ácido base, perfusión tisular y valores de glicemia en los pacientes pre quirúrgicos. Relacionar trastornos EAB y PT con horas de ayuno y valores de glicemia. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo analítico tipo corte transversal, se definieron los trastornos EAB según criterios clínicos conocidos. La alteración de la PT se definió como lactato >2mmol/l. Se excluyeron pacientes de UCI, cirugías emergentes y reintervenidos. El tamaño de muestra se calculó según estudio piloto previo para detectar una prevalencia del 10%. Resultados: La prevalencia de trastornos ácido básicos fue del 38.8% y de perfusión tisular del 20.74%. El Odds Ratio (OR) para hiperlactatemia estuvo asociado significativamente a las horas de ayuno con OR de 4.10 (IC 95% 1.2 -13.8). En los pacientes electivos predominaron los trastornos del equilibrio ácido base, mientras que las alteraciones en la perfusión tisular fueron más frecuentes en los pacientes urgentes. Conclusiones: Las alteraciones del EAB y de la PT son altamente prevalentes y se deben monitorizar en pacientes prequirúrgico preferencialmente en pacientes urgentes y con ayunos prolongados. Deben realizarse estudios de cohorte prospectiva y buscar asociaciones con complicaciones postoperatorios.Item Eficacia de fenilefrina en la prevención de hipotensión bajo anestesia subaracnoidea para cesárea(Universidad Industrial de Santander, 2017) Puentes Vega, Nelly Johanna; Meléndez Flórez, Héctor JulioAntecedentes: La hipotensión es el evento adverso más incidente (13% al 75%) cuando se administra anestesia subaracnoidea para cesárea, motivo por el cual las estrategias para su prevención y manejo han sido múltiples, entre ellas el uso de vasopresores profilácticos. Materiales y Métodos: Gestantes, mayores de 18 años, ASA 1 y 2, que recibieron anestesia subaracnoidea para cesárea, fueron aleatorizadas a recibir placebo o infusión profiláctica de fenilefrina 40 mcg/min, durante 5 minutos. Resultados: 140 pacientes fueron incluidas en el análisis de datos. La Incidencia de Hipotensión fue mayor en el grupo control que en el intervenido (RA 45.71% vs 32.85%). Sin presentarse diferencias significativas entre ellos p=0.119. Los Riesgos Relativos (RR) de hipotensión en el grupo intervenido fueron menores, independiente del criterio de hipotensión (TAS RR 0.72 (IC95% 0.47-1.09), RR TAM; 0.93 (IC95% 0.64-1.37) y TAS o TAM RR 0.86 (IC95% 0.62-1.21)), pero sin diferencias significativas p>0.05. El uso de vasopresores en los pacientes que presentaron este evento se dio en 75.4% (n=52), con RR mayor en el grupo control y diferencias significativas al evaluar los dos grupos. (RR: 1.4 p=0.032). Se encontró disminución significativa en la incidencia de nausea y vómito (Nauseas: (RR:1.54, p=: 0.027, Vómito: RR:3, p=0.034) en el grupo intervenido. No se presentaron eventos adversos en el Recién Nacido. Conclusiones: La fenilefrina profiláctica no demostró ser eficaz en disminuir la incidencia de hipotensión, sin embargo, sí se asocia con una disminución significativa en los requerimientos de vasopresores, así como en la incidencia de náuseas y vómito. El presente estudio está registrado en www.clinicaltrials.gov bajo el código NCT02979405.Item Éxito de intubación orotraqueal por personal inexperto en modelos simulados de vía aérea mediante videolaringoscopia con king vision vs laringoscopia directa(Universidad Industrial de Santander, 2017) Moreno Rios, Carolina; Hernandez Gonzalez, Luis Eduardo; Melendez Florez, Hector JulioLa enseñanza en medicina cuenta con simulación y su resultado no se reporta. La intubación orotraqueal (IOT) es determinante y debe evaluarse en escenarios simulados antes de manejar situaciones reales. Objetivos: Determinar éxito de IOT en simulación por inexpertos usando King Vision vs laringoscopia directa (LD). Justificación: La IOT se enseña con dificultad en escenarios reales, con LD y pacientes con vía aérea normal (VAN), siendo deficiente. La práctica con modelos simulados y tecnologías como videolaringoscopios deben ser el primer paso en su enseñanza. Métodos: Estudio de evaluación de tecnologías y dispositivos médicos. Se convocó estudiantes de medicina de 8vo semestre en adelante. Se brindó exposición magistral, videos y demostración práctica. Se realizó aleatorización para cada grupo, se realizaron 5 IOT de entrenamiento antes de ser evaluados, considerando IOT exitosa dentro de 3 intentos, máximo 60 seg. Resultados: El éxito global de IOT fue 99.56% en VAN y 96.67% en VAD, tiempo promedio 24.07 seg. En VAN con LD fue 83, 94.8 y 100% en cada intento; KVC 93.5, 98.7 y 98.7%, KVSC 85.7, 94.8 y 100%. En VAD: LD 70, 85.7 y 92%; KVC 89.6, 94.8 y 96%; KVSC 87, 97 y 98,7%, con diferencia significativa en IOT con LD en VAN y VAD. El 52.6% prefirieron KVSC, sólo 13% LD. Conclusión: Tasa global de éxito de IOT 97,62%. LD fue superior en VAN sobre VAD. KVSC fue superior en ambos escenarios, no significativo, con menor tiempo para IOT y mayor preferencia. Se recomienda fortalecer entrenamiento en simulación y evaluación de tecnologías para VA.Item Hipotensión en anestesia regional subaracnoidea para cesárea y sol de la relación cintura cadera(Universidad Industrial de Santander, 2016) Lopez Hernandez, Maria Gabriela; Melendez Florez, Hector Julio; Alvarez Robles, SaulLa hipotensión bajo anestesia regional subaracnoidea en población obstétrica ha sido tema de estudio y debate. Los estudios se han encaminado a encontrar factores de riesgo, estudiar la fisiopatología, crear protocolos de manejo y profilaxis. No hay estudios respecto a medidas antropométricas, como el índice cintura cadera, asociados a hipotensión en población obstétrica. Éste es el motivo por el cual se condujo un estudio en el que se mostrara el valor de dicho índice como posible predictor de hipotensión en maternas bajo anestesia regional subaracnoidea. Métodos: se realizó un estudio de cohorte prospectivo. Se recolectó 231 maternas programadas para cesárea, urgente o electiva, bajo anestesia regional subaracnoidea. Las medidas antropométricas se tomaron antes del procedimiento anestésico. Los signos vitales se tomaron cada determinado momento para el análisis hemodinámico posterior. Resultados: la hipotensión fue el desenlace principal, definido como presión arterial sistólica menor a 90 mm Hg. La incidencia fue 38%. 45,8% de las mujeres tuvieron índice cintura cadera mayor de 0,99, con incidencia de hipotensión de 21,7%, sin diferencia estadísticamente significativa, p=0,202. Mujeres con índice de masa corporal mayor al promedio, 28,7, tuvieron incidencia de 42,8%, cifra inferior y no significativa comparada con mujeres con índice de masa corporal inferior, p=0,576. Conclusión: No hubo diferencia estadísticamente significativa entre las variables basales y las relacionadas con la técnica anestésica, con el desenlace de hipotensión. El índice cintura cadera e índice de masa corporal se comportaron como medidas protectoras.Item Condiciones de intubación y hemodinámicas con técnica de inducción anestésica sin relajante neuromuscular y uso de vasoconstrictor : serie de casos(Universidad Industrial de Santander, 2016) Jimenez Sanchez, Juan Carlos; Melendez Florez, Hector Julio; Torres Wilches, Hector HugoLa intubación orotraqueal sin relajante neuromuscular se ha convertido en una estrategia que anestesiólogos han descrito como como aceptables, con el inconveniente de presentar algo que es apenas esperable, la depresión hemodinámica excesiva. Es por esto que es necesario evaluar una estrategia que contrarreste este efecto hemodinámico y permita lograr condiciones aceptables de la intubación orotraqueal, como puede ser la utilización de un vasoconstrictor como parte de la técnica de inducción sin relajante neuromuscular. Objetivos: Caracterizar las condiciones de intubación y estabilidad hemodinámica en la técnica de inducción para IOT sin RNM, con la adición de etilefrina como vasoconstrictor. Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo tipo transversal en paciente que asiste a cirugía electiva que requirió intubación orotraqueal en el Hospital Universitario de Santander durante los meses de noviembre y diciembre de 2013 y enero de 2014. Resultados: En el presente estudio participaron 68 pacientes; el 64.7% de los pacientes fueron hombres. Teniendo en cuenta que el porcentaje tolerable para los cambios de cifras tensionales descritos en la literatura son del 20%, el promedio del porcentaje de variación de las cifras tensionales estuvieron todos por dentro de este margen. De acuerdo al protocolo de Copenhagen las condiciones de intubación fueron excelentes para el 85.3% (n=58) pacientes y clínicamente aceptables para el 98.5% (n=67). No se presentaron eventos adversos. Conclusión: No se presentaron cambios clínicamente significativos en la variación de los signos vitales de presión arterial y frecuencia cardíaca mayores del 20% al momento de la inducción anestésica y posterior a la intubación. Las condiciones de intubación orotraqueal, fueron clínicamente aceptables en el 98.5% de los pacientes con técnica de inducción anestésica sin relajante neuromuscular y uso de vasoconstrictor. No se presentaron eventos adversos.Item Bloqueo peri bulbar por abordaje cantal con punción única para cirugía oftalmológica Descripción de la técnica -serie de casos(Universidad Industrial de Santander, 2016) Camargo Matajira, Ruben Dario; Melendez Florez, Hector Julio; Serrano Vasquez, Rafael EnriqueLa intervención quirúrgica oftálmica es uno de los procedimientos más frecuentes que requieren anestesia en países desarrollados. Como parte de la enseñanza en el Postgrado de Anestesiología y Reanimación de la Universidad Industrial de Santander (UIS) y la práctica clínica en la Fundación Oftalmológica de Santander (FOS), se realiza esta técnica anestésica para distintos procedimientos de cirugía oftalmológica, usando volúmenes de anestésico local menores a los descritos en la literatura y sin el uso de coadyuvantes. Objetivos: Evaluar la seguridad y efectividad de la técnica anestésica, describir el número de punciones de refuerzo, volumen anestésico promedio y condiciones de aquinesia, analgesia y satisfacción del cirujano y paciente. Metodología: Estudio retro y prospectivo descriptivo. Se evaluaron 104 pacientes ingresados para cirugía oftalmológica en la FOS, a quienes se les realizó bloqueo peri bulbar por abordaje cantal con punción única. Resultados: El volumen anestésico promedio fue de 3,85 ml, y se requirió punción de refuerzo en 4 pacientes (3,85%). La evaluación combinada de 3 parámetros (aquinesia, sensibilidad experimentada durante procedimiento quirúrgico y satisfacción del oftalmólogo tratante) mostro que la técnica fue excelente en el 97.11% de los casos, y se calificó como efectiva en el 100% de los casos. No se reportaron eventos adversos durante el estudio. Conclusión: la técnica descrita logra condiciones similares de aquinesia, analgesia y quirúrgicas respecto a las reportadas en la literatura, con volúmenes anestésicos menores y sin el uso de coadyuvantes, con menor necesidad de realizar punciones de refuerzo, y con una seguridad y efectividad similaresItem Curvas de aprendizaje en accesos vasculares y bloqueos nerviosos regionales de miembros superiores en modelos simulados guiados por ultrasonido(Universidad Industrial de Santander, 2016) Azar Villalobos, Juan Pablo; Castillo Blanco, Mario Alberto; Melendez Florez, Hector JulioAntecedentes: Históricamente, la realización de Accesos Vasculares y Bloqueos Nerviosos Periféricos se basó en reparos anatómicos, implicando riesgos importantes y tasas variables de éxito. La realización de estos procedimientos con guía ultrasónica incrementa éxito y disminuye riesgos, pero conlleva un aprendizaje estructurado teórico-práctico, previo a su posterior aplicación clínica segura. Objetivos: Evaluar la curva de aprendizaje de AVC y BNP por US, de residentes y profesores de anestesiología UIS, inexpertos en ultrasonido. Capacitar al posgrado de Anestesiología UIS en Ultrasonido en Anestesia. Promover la cultura de procedimientos seguros. Materiales y Métodos: Se realizaron 3 fases: Fase I, teórica, consistió en 7 sesiones teóricas: Generalidades de Ultrasonido, Manejo de Equipo, Control de Puntas, Bloqueos Miembro Superior Supraclaviculares, Bloqueos Miembro Superior Infraclaviculares, Accesos Arteriales, Accesos Venosos Centrales. Fase II, manejo de equipo, con sesiones a necesidad de hasta 30 minutos, hasta lograr excelencia. Fase III, prácticas en modelos simulados virtuales y reales de AVC y BNP, con sesiones retroalimentadas de hasta 30 minutos, hasta lograr excelencia en 4 logros: manejo de equipo, optimización de imagen, interpretación de imagen, visualización de aguja. Resultados y Discusión: Se analizaron 13 sujetos: 10 residentes y 3 especialistas, con un promedio de 19 años de experiencia clínica. Para lograr la excelencia en AVC y BNP por US, se requirieron entre 51 y 85 intentos (p=0.000), y entre 45 y 90 minutos de tiempo de práctica acumulada (p=0.015), tras 315 minutos de sesiones teóricas. La experiencia clínica previa disminuyó 2 intentos hasta la excelencia (p=0.026). Se sugiere que este trabajo continúe con una Fase Clínica. Conclusiones: La curva de Aprendizaje de AVC y BNP por US es corta, en tiempo y en intentos. La experiencia clínica previa juega un papel mínimo
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »