Administración Agroindustrial
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Administración Agroindustrial by browse.metadata.advisor "Cañas Becerra, María Inés"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Elaboración de un Licor de Pulpa de Café (Variedad Castillo General), en el Municipio de Charalá, Santander(Universidad Industrial de Santander, 2025-08-09) Pico Hernández, Olga Liliana; Muñoz Ocampo, Héctor Emiro; Cañas Becerra, María Inés; Suarez Monsalve, Doris Eugenia; Corredor Anaya, Astrid SeleneCon el objetivo de estandarizar el proceso de elaboración de un licor de pulpa de café, específicamente de la variedad Castillo General, se llevaron a cabo tres pruebas piloto para definir la formulación más aceptable desde el punto de vista sensorial. Para ello, se aplicó una prueba hedónica en la que participaron ochenta y dos (82) personas, con edades entre veinticuatro (24) y sesenta (60) años, pertenecientes a diversos estratos sociales. A los participantes se les suministraron las tres muestras, y mediante un formulario de Google enviado por WhatsApp, registraron su preferencia. Los resultados indicaron que la tercera muestra fue la mejor valorada, destacándose por sus características organolépticas favorables. Esta formulación contenía un 60% de pulpa de café, un 39% de azúcar y un 1% de levadura, proporciones que lograron un equilibrio óptimo entre sabor, aroma y cuerpo. Una vez seleccionada, la muestra fue enviada al laboratorio de alimentos de la Universidad Industrial de Santander (UIS) CICTA para verificar su cumplimiento con los parámetros establecidos en la Norma Técnica Colombiana NTC 708, relacionados con criterios fisicoquímicos. Este proceso de estandarización busca no solo garantizar un licor con buena aceptación sensorial, sino también asegurar calidad, inocuidad y viabilidad para el consumo humano.Item Plan de mejoramiento en los procesos de producción de miel de abejas para mejorar la calidad, con los Apicultores de la asociación Asoapisur de San Gil Santander.(Universidad Industrial de Santander, 2023-07-26) Ortiz Forero, Jhon Alexander; Cañas Becerra, María Inés; Álvarez Cortés, Ingrid Johana; Ortiz Salazar, Jaime AugustoTítulo: Plan de mejoramiento en los procesos de producción de miel de abejas y sus derivados con los Apicultores de la asociación Asoapisur de San Gil Santander1* Autor: Jhon Alexander Ortiz Forero2** Palabras Clave: Apiarios, Apicultores, Miel de abejas. Descripción. El presente trabajo se desarrolló, por el interés de los productores apícolas de la asociación Asoapisur, por consumir productos naturales y saludables, debido principalmente a los problemas de salud de las abejas y poca producción de sus apiarios que el ritmo de cosecha no da para sostener la explotación apícola si no se realiza valor agregado en el proceso. Dentro de estos productos la miel de abeja es una excelente alternativa por sus múltiples propiedades benéficas, sin embargo, la demanda es mucho mayor que la oferta porque los apicultores desconocen los distintos métodos usados para la producción, obtención y conservación de este producto. La tesis tiene como objetivo fundamental elaborar un plan de mejoramiento en los procesos de producción de miel de abejas y sus derivados con los Apicultores de la asociación Asopiasur demostrar la viabilidad de la producción y comercialización de miel de abejas. El proyecto está localizado en el municipio de San Gil Santander. La metodología fue descriptiva Un tema importante es el manejo que se ha creado entre las necesidades a cumplir cómo se planteó previamente , la producción limpia , el manejo de humedad y la madurez apoyados en técnicas de investigación de campo tales como: observación directa, encuesta y entrevista argumentando cada uno de los procesos del protocolo que se realizó , se necesitó llevar a cabo la investigación de campo, primero se determinó la necesidad de los apicultores. Los resultados obtenidos después de analizar e interpretar podemos encontrar que las colmenas son más productivas, se tiene mayor rentabilidad por apiario, se convierte en una explotación productiva, basados como objetivo principal en el cuidado y protección de las abejas Aphis Melipheras basados en el mejoramiento en las prácticas realizadas por nuestros apicultores en cada uno de los procesos de capacitación previamente establecidos. El protocolo de producción de miel se estableció con el fin de producir una mejor calidad de miel y así poder apostar a la certificación de buenas prácticas apícolas y darle un valor agregado a la miel producida en la asociación.