Especialización en Medicina Interna
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialización en Medicina Interna by browse.metadata.advisor "Fajardo Rivero, Javier Enrique"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Caracterización clínica y sociodemográfica de una población de pacientes con hipertensión pulmonar del nororiente colombiano (estudio rehino)(Universidad Industrial de Santander, 2020) Mogollón Vargas, Julie Melissa; Fajardo Rivero, Javier Enrique; Orozco-Levi, Mauricio; Grimaldos, Fabio BolivarIntroducción: La hipertensión pulmonar (HP) se caracteriza por un incremento en las presiones y resistencias vasculares pulmonares. Materiales y Métodos: Estudio de corte transversal donde se recolectaron datos de un grupo de pacientes con Hipertensión arterial pulmonar (HAP) e Hipertensión pulmonar tromboembólica crónica -HPTEC en dos centros de referencia en Bucaramanga - Colombia de los años 2014-2018. Resultados: Se describen los datos de 99 pacientes, 65% HAP grupo 1, 35% HPTEC, con edad de 49 ± 17 años. El 73% mujeres, con una mediana de tiempo diagnóstico de 11 (RIQ 25.5) meses, y sobrevida de 6.8 años. El 65% estaba en clase funcional III y IV al momento del diagnóstico. Se encontraron elevaciones graves de presión pulmonar por ecocardiografía de 84±20 mmHg y elevaciones de la presión pulmonar media y resistencias vasculares pulmonares en cateterismo cardiaco derecho de 54±15 mmHg y 14±9 uW respectivamente. El tratamiento más frecuente consistió en la monoterapia con bosentan en el 60%. Conclusiones: Este estudio permite conocer algunos aspectos clínicos, funcionales, hemodinámicos, así como enfoques de tratamiento en pacientes con hipertensión arterial pulmonar del nororiente colombiano.Item Caracterización de los casos de infecciones pulmonares en pacientes hospitalizados con patología hematológica maligna en el Hospital Universitario de Santander(Universidad Industrial de Santander, 2023-01-27) Ortiz Martínez, Yeimer Stiven; Fajardo Rivero, Javier Enrique; Mendoza Herrera, Tania; Vega Vera, Agustín; Naranjo Junoy, Francisco FernandoIntroducción Las infecciones pulmonares son frecuentes en los pacientes con patología hematológica maligna (PHM) y son una importante causa de mortalidad en este grupo. El objetivo de este estudio es determinar la prevalencia de las enfermedades infecciosas pulmonares y describir las características de los pacientes con patología hematológica maligna atendidos en el Hospital Universitario de Santander, Colombia. Métodos Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal, retrospectivo de los pacientes con PHM e infección pulmonar hospitalizados en un hospital universitario de tercer nivel en Bucaramanga, Colombia, entre 2015 y 2020. Resultados La prevalencia de infección pulmonar en el estudio fue de 31,16% (206/661). Se incluyeron 201 pacientes con PHM que cursaron con infección pulmonar, de los cuales el 58.2% fueron hombres con la mediana de edad fue de 57 años (RIC 45-68). El linfoma no Hodgkin con 28.36% fue la neoplasia maligna más frecuente, seguido de la leucemia mieloide aguda (19,40%). Se identificó un agente etiológico en el 47,26% de las infecciones pulmonares y los aislamientos microbiológicos más frecuentes fueron Aspergillus spp. (13.4%), Pseudomonas aeruginosa (12.37%) y Mycobacterium tuberculosis (10.31%). La mortalidad intrahospitalaria fue del 77,11%. Conclusiones La prevalencia de las infecciones pulmonares en pacientes con patología hematológica maligna en nuestro estudio fue del 31,16% con una alta mortalidad intrahospitalaria (77,11%) La neumonía por hongos, bacterias y la tuberculosis son las principales etiologías de los casos estudiados. La identificación temprana de factores de riesgo de mortalidad, profilaxis adecuada y tratamiento empírico podría mejorar los resultados de estos pacientes.Item Caracterización sociodemográfica y clínica de pacientes con exacerbación grave de EPOC en un Hospital Universitario. Un enfoque de sexo(Universidad Industrial de Santander, 2022-03-30) Centeno Hurtado, Katherine; Fajardo Rivero, Javier Enrique; Vargas Ramírez, Leslie; Naranjo Junoy, Francisco Fernando; Téllez Mosquera, Luis ErnestoIntroducción La mortalidad por enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en mujeres aumentó un 107% entre 1980 y 2015. Se ha sugerido que el curso de la enfermedad es diferente entre hombres y mujeres, siendo estas últimas las más afectadas por exacerbaciones en algunas series. Existen pocos estudios en la región que caractericen las exacerbaciones graves de la EPOC (AECOPD) por sexo. Objetivo: Determinar el perfil sociodemográfico y clínico de las AECOPD ajustado por sexo. Métodos: Estudio analítico transversal de 81 pacientes que fueron hospitalizados por exacerbación aguda de EPOC en una institución de tercer nivel de atención ubicada en Colombia. Se realizó un análisis descriptivo y de comparación de grupos entre hombres y mujeres. Resultados: 81 pacientes cumplieron los criterios de inclusión (35,8% eran mujeres). La edad media fue de 71,49 años, sin diferencia entre grupos (p = 0,96). No se encontraron diferencias significativas en las comorbilidades entre hombres y mujeres. El 68% de las mujeres eran trabajadoras del hogar frente al 12,5% de los hombres. La proporción de fumadores fue mayor entre los hombres (83% vs 48,28%; OR: 5,11, p = 0,0013), sin embargo, la exposición al humo de leña fue significativamente mayor en las mujeres (96,2% de probabilidad en el grupo femenino vs 3 , 8% en el masculino, OR: 24, p <0,0001). Las mujeres se asociaron con una menor probabilidad de tener un FEV1> 0,87L (OR: 0,11, p = 0,013). Durante la hospitalización el 100% de los pacientes recibió broncodilatadores de acción corta y el 90% recibió antibióticos. Las mujeres se asociaron con una mayor probabilidad de recibir corticosteroides inhalados (OR: 3,33, p = 0,023), mientras que en los hombres el uso de antibióticos de amplio espectro fue más frecuente. No se encontraron diferencias en cuanto a mortalidad, complicaciones o estancia hospitalaria. Es de destacar que el antecedente de tuberculosis estuvo presente en el 15% de nuestra cohorte, esto es más de dos veces la prevalencia reportada en grupos clásicos de alto riesgo como presos (6,7%), Negros (5,3%), indígenas (5,2%) y migrantes (4,5%). Una tendencia observada anteriormente en el estudio PREPOCOL donde la historia de tuberculosis fue el segundo factor de riesgo de EPOC. Asimismo, la razón hombre: mujer fue casi 1: 1 mientras que los datos reportados para la población general en nuestro país donde la relación es casi 2: 1. Conclusión: El presente estudio es, a nuestro entender, el primero en Colombia en caracterizar las exacerbaciones por sexo en pacientes con EPOC. A pesar de una muestra limitada, encontramos que entre los pacientes hospitalizados por AECOPD grave, el sexo femenino se asoció con una mayor prevalencia de exposición al humo de leña, peor obstrucción del flujo de aire, niveles más bajos de hemoglobina y una mayor probabilidad de uso de corticosteroides inhalados.Item Descripción de alteraciones respiratorias crónicas en pacientes con lupus eritematoso sistémico en el hospital universitario de Santander entre 2012 y 2016, Bucaramanga, Colombia(Universidad Industrial de Santander, 2019) Santamaria Alza, Yeison; Fajardo Rivero, Javier Enrique; Figueroa Pineda, Claudia LuciaINTRODUCCIÓN: El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad multisistémica, en la cual el compromiso respiratorio es frecuente con una prevalencia entre el 28 y 66%. El objetivo fue describir las alteraciones pleuropulmonares crónicas en pacientes colombianos con LES y evaluar las variables asociadas con la presencia de enfermedad respiratoria crónica asociada a LES (ERC-LES) MÉTODOS: Estudio de corte transversal que evaluó la prevalencia de ERC-LES. Se realizó análisis descriptivo, de comparación de grupos y bivariado. El análisis bivariado fue realizado para el desenlace primario (ERC-LES) y secundarios (engrosamiento pleural, hipertensión pulmonar y enfermedad intersticial crónica). El software usado fue Stata 12.0 RESULTADOS: Se incluyeron 200 pacientes. La prevalencia de ERC-LES fue del 30,5%. Se encontraron como variables asociadas a aumento del riesgo residir en zona rural, la exposición a humo de leña, presencia de alteraciones hematológicas, pericárdicas, renales, aumento de la actividad de la enfermedad, uso de ciclofosfamida, elevación de reactantes inflamatorios, hipocomplementemia C3 y aumento en los títulos de anticuerpos antinucleares y anti-DNA. Como factor protector se encontró el uso de metotrexate. Igualmente se determinó asociación entre ERC-LES con aumento en la probabilidad de mortalidad, reingreso hospitalario y estancia hospitalaria prolongada CONCLUSIÓN: Los pacientes con aumento del riesgo de presentar ERC-LES son aquellos con mayor actividad de la enfermedad, dados no solo por las escalas de actividad sino también por el compromiso en otros órganos o sistemas. Se hipotetiza como factor protector el uso de metotrexate, lo cual deberá ser evaluado en otros estudios. *Item Descripción de los hallazgos endoscópicos de la deglución a traves de la endoscopia funcional de la deglución (fees) en una corte de pacientes mayores de 40 años con diagnóstico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica(Universidad Industrial de Santander, 2019) Paez Quintero, Heliberto; Figueroa Pineda, Claudia Lucia; Fajardo Rivero, Javier EnriqueLa Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es considerada una enfermedad de alto impacto por sus repercusiones a nivel clínico y sus costos a nivel económico. En el esfuerzo para tratar de evaluar posibles factores que puedan modificar su evolución se han planteado una serie de asociaciones que pudieran sugerir ser blanco de intervenciones. Desde la clínica se ha intentado evaluar dichas asociaciones, por lo que se deseó describir los hallazgos encontrados en la Fibroendoscopia Flexible de la Deglución (FEES) de los pacientes con EPOC. Se realizó un estudio observacional, de corte transversal, de carácter analítico, con un muestreo no probabilístico. La población objeto fue los reportes de las FEES de pacientes mayores de 40 años con un diagnóstico espirométrico de EPOC realizados en el centro Otorrinolaringológico Integral. Se excluyeron los reportes de los pacientes en los cuales no se pudo verificar los datos de la espirometria que los clasificara como EPOC. Se usaron medidas de frecuencia absoluta y relativa. Se evaluaron la distribución de las variables usando test de Shapiro Wilk para normalidad, aquellas con distribución normal serán expresadas en medias y desviación estándar, mientras que aquellas sin distribución normal se expresarán en mediana y rango intercuartílico. Se realizaron análisis comparativos entre los sujetos con alteraciones de la FEES y sin alteraciones de la FEES con la prueba de chi 2 en variables categóricas y t student en variables continúas. Se encontró que la población estudiaba tenia prevalencias similares a las reportadas en la literatura para hallazgos de disfagia. Difiriendo en los hallazgos con riesgo de disfagia. Se requieren más estudios para evaluar asociaciones y modificaciones a la hora de definir el riesgo de trastornos de la deglución que deterioren el EPOC