Especialización en Medicina Interna
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialización en Medicina Interna by browse.metadata.advisor "Figueroa Pineda, Claudia Lucía"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Asociación entre los niveles séricos de sodio y desenlaces clínicos en pacientes hospitalizados con infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en el Hospital Universitario de Santander (HUS)(Universidad Industrial de Santander, 2022-05-12) Isaza Angarita, Juan Ramón Antonio; Figueroa Pineda, Claudia Lucía; Sanabria Peña, Claudia Liliana; Vega Vera, Agustín; Higuera Cobos, Juan DiegoIntroducción: la hiponatremia es el trastorno hidroelectrolítico más común en pacientes con virus de la inmunodeficiencia humana o síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Estudios han sugerido desenlaces clínicos asociados, sin embargo, no existen datos sobre este fenómeno en nuestro medio. Objetivo: determinar la asociación entre hiponatremia y mortalidad en esta población. Materiales y métodos: estudio observacional, analítico retrospectivo, de casos y controles, realizado en un hospital universitario en Colombia. Se incluyeron pacientes del servicio de Medicina Interna, con diagnóstico reciente o de novo de infección por VIH, hospitalizados por enfermedades definitorias de sida, del 2013 al 2017. Se excluyeron los pacientes con comorbilidades descompensadas (insuficiencia cardíaca, cirrosis hepática, enfermedad tiroidea), muerte u hospitalización no relacionada al sida. Se definió una muestra de 120 de acuerdo con el estudio de Lijun Xu. Casos: pacientes fallecidos a causa de enfermedad definitoria de sida, controles: pacientes vivos al alta hospitalaria. Se realizó un análisis de correlación entre hiponatremia y mortalidad. Resultados: del total de 120 pacientes el 60% fueron hombres, con una media de edad de 40 años. La mayoría debutó con síndrome constitucional, y el oportunismo más frecuente fue la candidiasis orofaríngea. La proporción de hiponatremia fue del 75% en el grupo de casos y del 30% en el grupo control: OR de 7 (IC 95% (2,9 – 16,5) (p <0,05). Conclusión: se encontró una asociación entre mortalidad e hiponatremia en pacientes hospitalizados con enfermedades definitorias de sida.Item Características clínicas en pacientes con alteración de la función renal llevados a coronariografía por síndrome coronario agudo en el instituto del corazón de Bucaramanga entre los años 2016 y 2020(Universidad Industrial de Santander, 2023-01-29) Ochoa Díaz, Andrés Felipe; Vesga Angarita, Boris Eduardo; Urrego Rubio, Juan Carlos; Figueroa Pineda, Claudia Lucía; Vásquez Lozano, Sergio Humberto; Bermúdez Echeverry, Juan JoséIntroducción: la insuficiencia renal es una entidad con mecanismos fisiopatológicos diferenciales para enfermedad arterial coronaria y predice desenlaces y características clínicas diferentes en pacientes con síndrome coronario agudo llevados a arteriografía coronaria. Objetivo: describir las características clínicas, arteriográficas, ecocardiográficas y desenlaces clínicos intrahospitalarios de los pacientes con alteración de la función renal llevados a arteriografía coronaria por síndrome coronario agudo. Metodología: estudio de corte transversal, retrospectivo, con pacientes >18 años con síndrome coronario agudo y tasa de filtración glomerular estimada al ingreso < 60 mL/min/1.73m2 por CKD-EPI o criterios de insuficiencia renal aguda al ingreso, llevados a arteriografía coronaria en los años 2016 y 2020 en una institución de tercer nivel en Bucaramanga, Colombia. Resultados: de un total de 210 pacientes, el 65,7% fueron hombres, con una mediana de edad de 73 años (RIQ 65-79 años). De sus antecedentes, el 83,3% tenían hipertensión arterial, 44,2% diabetes mellitus tipo 2, enfermedad coronaria previa un 40,9% y un 21,4% antecedente enfermedad renal crónica descrita en su historia clínica. El debut del síndrome coronario fue un 51% con angina inestable, 33% infarto sin elevación del ST y un 16% infarto con elevación del ST. Se evidenció enfermedad coronaria multivaso en el 43,9%, la arteria coronaria descendente anterior se comprometió en un 85,1% y la coronaria derecha en un 70,3%. La fracción de eyección del ventrículo izquierdo tuvo una mediana de 50% (RIQ 43-60%), un 49,7% trastornos de la contractibilidad segmentaria. La mortalidad por todas las causas se evidenció en el 4,7% y la nefropatía por contraste en el 10,4%. Conclusiones: Los pacientes cursaron en mayor frecuencia con angina inestable, y sus principales comorbilidades fueron la hipertensión arterial, la diabetes mellitus tipo 2 y la enfermedad coronaria.Item Caracterización de las enfermedades esofágicas prevalentes en pacientes mayores de 18 años atendidos en una institución de referencia de gastroenterología y fisiología digestiva en Bucaramanga(Universidad Industrial de Santander, 2023-02-14) Gualdrón Colmenares, Cristian Fabián; Ruiz Lobo, Elmer Jair; Figueroa Pineda, Claudia Lucía; Bonilla Garnica, Rómulo Arturo; Santos Torres, LeonelIntroducción: El reconocimiento de las enfermedades esofágicas, sus características y epidemiología son de interés para realizar un diagnóstico temprano. El objetivo de este estudio es caracterizar las enfermedades esofágicas en nuestro medio. Materiales y métodos: Estudio de corte transversal realizado en el Instituto de Gastroenterología y Hepatología del Oriente. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años atendidos en el 2019 con enfermedades esofágicas. Se realizó muestreo aleatorio estratificado y sistemático con paquete estadístico R-project versión 4.1.1. para los pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) y caracterización completa en las enfermedades esofágicas menos prevalentes. Resultados: Se obtuvo una prevalencia de enfermedades esofágicas del 15.88%. Edad promedio de 56.5 ± 15,5 años, siendo 67.65% mujeres. El 45.34% fueron diagnosticados con ERGE erosiva, 2.21% estenosis péptica y 1.72% esófago de Barrett. La prevalencia de ERGE no erosivo fue 36%. Los trastornos motores esofágicos primarios presentaron una prevalencia del 9.57%, siendo la más prevalente acalasia (5.4%). Los síntomas más frecuentes fueron pirosis (75.74%), regurgitación (56.13%) y disfagia para sólidos (23.04%). Conclusiones: La prevalencia de las enfermedades esofágicas en un centro de referencia en Bucaramanga fue del 15.88%, siendo más prevalente la ERGE erosiva y como factores relacionados se encuentra hernia hiatal y para ERGE no erosivo se relacionan los síntomas extraesofágicos y laringitis.Item Estado funcional de los pacientes con ACV isquémico llevado a trombólisis endovenosa y/o trombectomía en un hospital público de alta complejidad de Santander, Colombia(Universidad Industrial de Santander, 2023-02-14) Gómez Fontalvo, César Alfonso; Peña Castellanos, Iván Mauricio; Figueroa Pineda, Claudia Lucía; Amaya González, Pablo Felipe Ricardo; Cadena Sanabria, Miguel OswaldoIntroducción: Se ha demostrado que las Terapias de Reperfusión Cerebral (TRC) (Trombólisis Sistémica (TS) o Terapia Endovascular (TE)) mejoran el desenlace neurológico y la mortalidad de los pacientes con Ataque Cerebrovascular (ACV) isquémico agudo. El objetivo de este estudio fue analizar la experiencia de pacientes con ACV isquémico agudo sometidos a TRC en un hospital público sin disponibilidad de imágenes de mismatch radiológico; es decir, un estudio bajo condiciones del “mundo real”. Metodología: Estudio observacional, transversal, retrospectivo; a partir de la revisión de datos de la unidad de estadística de la institución. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años con ACV isquémico agudo sometidos a TS o TE durante los años 2017 a 2021. Se analizaron factores asociados a: mejoría neurológica, deterioro neurológico, hemorragia intracraneal y muerte. Se calcularon los OR y se exploró la asociación mediante regresión logística según el análisis bivariado de las variables que mejor explicaban el resultado. Resultados: Se incluyeron 101 pacientes con una edad media de 66 años, el 53,4% eran hombres. El 38,6% (n=39) se sometió a trombólisis intravenosa, el 57,4% (n=58) a trombectomía y el 3,9% (n=4) a terapia combinada. La hipertensión arterial fue la comorbilidad más frecuente, seguida de Diabetes Mellitus (DM) y tabaquismo. El 48,51% de los pacientes ingresaron con puntaje NIHSS severo. En cuanto a la clasificación TOAST, el 35,6% se consideró isquemia de etiología indeterminada. A señalar que en el 19,54% de los pacientes se detectó Fibrilación Auricular Después del ACV isquémico (AFDAS, por sus siglas en inglés). El tiempo medio de puerta de aguja fue de 39,53 minutos (DE=16,86). En el 91,93% de los pacientes llevados a manejo endovascular, el territorio vascular comprometido fue un gran vaso de circulación anterior y el 80,64% de los pacientes alcanzaron una puntuación mTICI grado 2B-3. El 36,6% presentó mejoría neurológica significativa; el 11,8% Hemorragia Intracraneal (HIC) significativa; y el 29,2% falleció. Conclusiones: Los pacientes sometidos a TS tuvieron mayor probabilidad de mejoría neurológica, con tiempos trazadores en metas. Por el contrario, los pacientes con DM y AFDAS tuvieron menor probabilidad de mejoría neurológica. La hiperglucemia >140 mg/dl independiente del antecedente de DM aumentó la probabilidad de deterioro neurológico tras la TRC. La prevalencia de AFDAS fue alta, con un porcentaje en el límite superior de lo reportado en estudios previos que cuentan con monitoreo cardíaco extendido. Así mismo, la etiología cardioembólica se asoció con una mayor probabilidad de HIC y muerte.