Artes Plásticas
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Artes Plásticas by browse.metadata.evaluator "Beltran Arismendi, Carlos Alberto"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Anatomía de la Amsiedad(Universidad Industrial de Santander, 2025-01-27) Morales Acero, Silvia Fernanda; Martínez Wandurraga, María Angélica; Beltran Arismendi, Carlos Alberto; Orozco Pérez, John JairoEn diciembre de 2019, un brote en Wuhan, China, marcó el inicio de la pandemia de Covid-19, provocando un confinamiento global y un incremento en el uso de redes sociales para mantener conexiones emocionales. En este contexto, el meme de Cheems, un perro Shiba Inu llamado Balltze, ganó popularidad al expresar tristeza y frustración mediante su melancólica expresión y textos humorísticos mal escritos. Este meme se convirtió en un canal para que muchas personas compartieran sus ansiedades durante el aislamiento. La autora de este proyecto, una joven que vivió ansiedad y sentimientos de inseguridad en su adolescencia al inicio de la pandemia, se identificó con el meme de Cheems. Esto la llevó a explorar cómo representar tridimensionalmente la ansiedad a través de este ícono digital, cuestionando cómo se manifestarían visualmente los síntomas de ansiedad en el cuerpo de Cheems. El objetivo de este proyecto fue representar los síntomas de la ansiedad de manera tridimensional a través de esculturas de este personaje. Se profundizó en los distintos síntomas del trastorno y en sus manifestaciones en el contexto contemporáneo, estableciendo una conexión con el público a través de la influencia de este meme.Item Imagen de hogar(Universidad Industrial de Santander, 2024-02-28) Jaimes Niño, Angy Daniela; Sánchez, Sebastián Felipe; angynino4@gmail.com; Serrano, Laura Lucía; Beltran Arismendi, Carlos Alberto“Imagen de hogar” es una obra que abarca la identidad aplicada a la memoria familiar y al territorio, las imágenes escogidas para su creación fueron tomadas con cámara análoga bajo la idea de identidad tras la observación e introspección de los recuerdos y las memorias construyendo un relato que se representa a través de imágenes superpuestas de lugares, elementos y personas, esta serie de eventos narrados confluyen en el origen de la autora y demuestran un sentido de pertenencia y procedencia. Plantea la narración del origen, la identidad, el camino y la transformación a través del movimiento, presente en cada pieza, movimiento dinámico y movimiento estático a través de la utilización de materiales como el papel fotográfico, propalcote y acetato, con su posterior incorporación en un cajón de madera con manivela que permite al espectador realizar una doble exposición de imágenes de forma manual. Imagen de hogar invita a viajar por la memoria en busca de la concepción de uno mismo, aquello que lo representa, a través de la manifestación de rasgos que distinguen de otros, e indagar y expresar las preguntas: ¿Quién soy?, ¿De dónde vengo?, ¿A dónde voy?