Ingeniería Forestal
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Ingeniería Forestal by browse.metadata.evaluator "Díaz López, Sandra Milena"
Now showing 1 - 15 of 15
Results Per Page
Sort Options
Item Acompañamiento técnico y administrativo en podas forestales que afectan redes eléctricas de la zona urbana en el municipio de Leticia, Amazonas(Universidad Industrial de Santander, 2022-03-31) Forero Noriega, Pablo Enrique; Duarte Hernández, Doris; Manrique Salazar, Luis Jorge; Díaz López, Sandra Milena; Suescún Carvajal, DiegoSegún su ubicación, los árboles de la zona urbana ocasionan diferentes afectaciones a la infraestructura colindante. Entre las más significativas está el levantamiento del pavimento, las alteraciones en la infraestructura de las viviendas y los daños en las redes de agua potable, gas, aguas negras y redes eléctricas. La poda favorece el control del crecimiento radicular y apical. Con el desarrollo de la práctica empresarial se dio aplicación a los conocimientos teóricos impartidos por la UIS sede Málaga sobre el manejo de árboles urbanos y se logró un acercamiento a la vida laboral en la empresa Energía para el Amazonas ENAM S.A con el seguimiento a la realización de 66 intervenciones de podas eléctricas urbanas en la ciudad de Leticia (Amazonas), que fueron ejecutadas con la aplicación de metodologías como la reducción de copa, la reducción de copa por el método inglés, la reducción de copa por supresión de cabezas, la poda de aclareo, poda de mantenimiento, equilibrio de la copa o cortes laterales y realce de copa, teniendo en cuenta un adecuado manejo para asegurar el desarrollo y la conservación de los individuos vegetales y la mejora constante para suministrar el servicio eléctrico en las óptimas condiciones que repercute en la calidad de vida de los habitantes de la zona urbana.Item Actualización del inventario y registro de las plantaciones forestales ubicadas en la zona de recarga hídrica del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga amb S.A E.S.P.(Universidad Industrial de Santander, 2023-08-14) Sandobal Aldana, Diana Carolina; Duarte Hernández, Doris; Leal Suárez, Javier Alberto; Oviedo, Ricardo Andres; Díaz López, Sandra MilenaEn los predios del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga - amb S.A. E.S.P se encuentran establecidas plantaciones forestales de pino patula de tipo protectoras-productoras. Con el fin de aprovecharlas, el amb S.A. E.S.P. establece un convenio con la Universidad Industrial de Santander para iniciar el proceso de registro de estas plantaciones. En el marco de la práctica empresarial, se recopiló la información de las áreas de plantaciones forestales establecidas en los predios, la cual se sistematizó en una base de datos para facilitar el posterior monitoreo. Al igual, se reunió la información predial del núcleo la Lora, para el diligenciamiento de formulario de registro de las plantaciones. También, se realizó la medición de áreas de los 8 predios del núcleo, utilizada para el posterior diseño de inventario forestal de los predios mencionados y se efectuó el inventario en los predios de Palmitas y Sabaneta únicamente. Con base en los resultados obtenidos se propusieron alternativas para el manejo, uso y aprovechamiento de dichas plantaciones. Por otra parte, se adelantaron los trámites administrativos basados en el decreto 1532 de 2019 relacionado con las plantaciones forestales, información que se proporcionó a la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), que realizó una visita técnica a campo para corroborar los datos suministrados y posteriormente emitió un concepto técnico.Item Análisis de la actividad antrópica sobre la calidad edáfica y estado de conservación de relictos de bosque seco tropical en el municipio de Enciso Santander(Universidad Industrial de Santander, 2022-03-31) Gómez Pacheco, Belcy Viviana; Guerrero Valderrama, Cristian Yesid; Oviedo Celis, Ricardo Andrés; Duarte Hernández, Doris; Díaz López, Sandra Milena; Suescún Carvajal, DiegoDeterminar el estado de conservación del suelo y relictos de bosque seco tropical, permite establecer escenarios futuros para la gestión integral de estos recursos naturales, a razón de la sobreutilización evidenciada en una escala temporal, de este modo, se analiza la influencia antrópica sobre el suelo y conservación de relictos de bosque en la vereda Juncal del municipio de Enciso Santander. Para esto, se realizó un acercamiento inicial con los habitantes y se aplicó un instrumento de campo, estructurado en aspectos socioeconómicos y ambientales. El muestro de suelo, se llevó a cabo en dos usos vocacionales, con la toma de tres muestras, a partir de las cuales se obtuvieron las propiedades físico químicas. Para el muestreo del componente forestal, se establecieron tres conglomerados en áreas con presencia de algún agente tensionaste y representativas del ecosistema, las cuales fueron estudiadas, a partir de un análisis multicriterial. La información obtenida en el instrumento de campo, se procesó mediante estadística descriptiva. Los resultados del laboratorio, fueron sometidos a la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis y ANOVA, para establecer diferencias significativas entre propiedades. Se realizó un análisis de componentes principales para definir el conjunto mínimo de datos y estimar el índice de calidad del suelo (ICS). Finalmente, se aplicó una correlación de Pearson para integrar indicadores de calidad del suelo y estado de conservación de los relictos de bosque. Los resultados, indican que los habitantes de la zona hacen uso frecuente del suelo bajo diferentes actividades productivas, sin garantizar su sostenibilidad. El ICS fue mejor en el bosque, donde el conglomerado dos también presentó las mejores condiciones en conservación según la metodología empleada.Item Análisis poblacional del frailejón (Espeletia sp) ubicado en la reserva La Llanada dentro del páramo del Almorzadero, Colombia(Universidad Industrial de Santander, 2022-03-31) Barajas Delgado, Silvia Juliana; Quintero Rincón, Yesica Paola; Montañez Valencia, Ronald Alfonso; Suescún Carvajal, Diego; Díaz López, Sandra Milena; Duarte Hernández, DorisLos páramos son considerados ecosistemas importantes por su riqueza natural y gran aporte de servicios ecosistémicos como la regulación, almacenamiento y provisión de agua, captura de carbono y conservación de la biodiversidad. Para este estudio se realizó el análisis poblacional de la especie Espeletia sp en la Reserva Natural de la Sociedad Civil La Llanada en el páramo del Almorzadero; se establecieron seis parcelas permanentes de 250 m2 cada una dentro de áreas con mayor densidad de individuos. Una vez establecidas las parcelas, se caracterizaron 20 rasgos funcionales clasificados entre rasgos caulinares, foliares y florales; así mismo, se determinó la distribución espacial de la especie. Se registraron un total de 575 individuos en las seis parcelas, de las cuales las parcelas cuarta y quinta registraron un mayor número con un total 120 y 130 individuos respectivamente. Los resultados mostraron que su estructura poblacional está siendo afectada ya que no existen plántulas ni evidencias de sucesión ecológica, ni regeneración natural en el área de estudio; además, se determinó que la especie presenta un patrón de distribución agregado con un promedio de 95 individuos por parcela; esto puede deberse a la dependencia que presentan las plántulas en cuanto a sus progenitores y sus mecanismos de dispersión. De acuerdo con el análisis de varianza, no se encontraron diferencias significativas entre los rasgos funcionales evaluados para todos los frailejones registrados.Item Análisis situacional del suelo en zonas secas de San José de Miranda Santander, un abordaje desde la etnoedafología y gestión forestal(Universidad Industrial de Santander, 2024-10-25) Becerra Miranda, Jennifer; Beltrán Durán, Jhoan Andrey; Oviedo Celis, Ricardo Andrés; Hernández Gamboa, Cristhian; Suescún Carvajal, Diego; Díaz López, Sandra MilenaEl uso del bosque y el suelo en regiones secas del trópico, está ligado a las tradiciones culturales. Sin embargo, en ocasiones las presiones antrópicas en estas regiones afectan este patrimonio ambiental, enfoque poco tratado desde las ciencias forestales. El estudio, presenta un análisis de los recursos forestales y edáficos en la vereda Cucharito del Municipio de San José de Miranda, al nororiente de Santander, integrando la etnoedafología a la gestión forestal en una muestra de cinco predios. Se llevó a cabo el diagnóstico del bosque seco, en cinco conglomerados y para el suelo mediante cinco muestras compuestas tomadas a 30 cm de profundidad, también, se adelantaron trabajos conjuntos exploratorios con la comunidad para identificar aspectos de la tradición cultural asociados el manejo del bosque y el suelo, para finalmente, integrar estas informaciones en un esquema de valoración de gestión forestal y edáfica estructurado en 12 criterios, datos sometidos a pruebas estadísticas de tendencia central, ANOVA (p<0,05), análisis Clúster y correlación de Pearson. Los resultados mostraron diferencias de las propiedades físicas y químicas del suelo entre los predios. El análisis Clúster en los cinco predios indica que el bosque y el suelo, no tienen igual percepción por los propietarios, y respecto el conocimiento del suelo, se identificaron dos predios con mayor grado. Finalmente, las fincas presentaron un panorama no favorable desde la gestión forestal y edáfica. Se concluye, que la gestión del bosque y el suelo en la región no es una prioridad institucional, y las comunidades a pesar de sus acciones de conservación aun requieren de apoyos para lograr procesos integrales. En tal sentido, las informaciones aportadas por el estudio, son insumo base para que comunidad y tomadores de decisiones, definan procesos concretos sobre el bosque seco y el suelo que lo soporta.Item Apoyo a la gestión forestal y ambiental en la subdirección SEYCA, jurisdicción Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga(Universidad Industrial de Santander, 2023-11-08) Roa Jaimes, Mayerly Dahianna; Oviedo Celis, Ricardo Andrés; Rojas Delgado, Francisco; Díaz López, Sandra Milena; Duarte Hernández, DorisLa práctica empresarial desarrollada en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga en la Subdirección de Evaluación y Control Ambiental (SEYCA), en el grupo de seguimiento para la sostenibilidad, tuvo como objetivo apoyar actividades enfocadas al seguimiento de compensaciones y aprovechamientos forestales. Este proceso, se desarrolló a través un trabajo de campo planificado que permitió la verificación de cumplimientos legales en cada uno de los procesos abiertos por solicitud del respectivo usuario. Se realizaron 14 visitas de seguimiento a aprovechamientos forestales solicitados en el año 2022, y 22 visitas de seguimiento de compensaciones forestales, donde se fortalecieron conocimientos referentes a uso, aprovechamiento sostenible y compensaciones de especies forestales. La práctica permitió validar como los usuarios asumen posturas de compromisos de cumplimiento a nivel documental y labores en campo de manejo y gestión forestal, acciones que favorecen todos los procesos que desarrolla la autoridad ambiental en el departamento de Santander.Item Apoyo técnico a la gestión forestal en la Subdirección de Seguimiento y Control Ambiental, jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga(Universidad Industrial de Santander, 2022-09-14) Corzo Hernández, Oscar Manuel; Oviedo Celis, Ricardo Andrés; Díaz López, Sandra Milena; Suescún Carvajal, DiegoLa práctica empresarial se desarrolló en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional para la defensa de la Meseta de Bucaramanga – CDMB, en el Grupo de Seguimiento para la Sostenibilidad que hace parte de la Subdirección de Seguimiento y Control Ambiental SEYCA. Se realizaron actividades cuyo fin es el seguimiento y control de inventarios de maderas comerciales, esto a través de las visitas oculares a depósitos de empresas forestales donde se llevó a cabo el proceso de inspección de: libro de operaciones forestales, salvoconductos, también, se adelantaron acciones como la cubicación de madera almacenada producto de las intervenciones realizadas al recurso flora, esto para verificar el grado de cumplimiento de la normatividad ambiental por las empresas y usuarios que están bajo el área de jurisdicción. Finalmente, se atendieron peticiones, quejas y reclamos de los usuarios según requerimientos específicos. Durante el transcurso de la práctica, se fortalecieron conocimientos vistos en la universidad referente al uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, y la normatividad que regula el actuar de la autoridad ambiental.Item Árboles y palmas de la provincia García Rovira: Enfoque desde la silvicultura urbana y patrimonial(Universidad Industrial de Santander, 2022-03-31) Ayala Olejua, Juan David; López Mojica, Miguel Ángel; Montañez Valencia, Ronald Alfonso; Suescún Carvajal, Diego; Díaz López, Sandra Milena; Duarte Hernández, DorisLa silvicultura urbana tiene como propósito el manejo y ordenación de los árboles, con el fin de aprovechar al máximo sus beneficios naturales y poder así asegurar la provisión de servicios ambientales, sociológicos, económicos y estéticos en las ciudades. A pesar de la importancia de la silvicultura urbana, los árboles están siendo impactados negativamente por procesos de expansión, renovación urbana y construcción de sistemas de transporte masivo. Por otro lado, en muchas ciudades el arbolado urbano, se considera una fuente de riesgo para los habitantes, debido al estado físico y sanitario de sus individuos. Por lo anterior, se llevó a cabo el estudio de los árboles ubicados en los 12 parques de los municipios de la provincia de García Rovira, donde se registraron los individuos arbóreos y palmas, su diámetro a la altura del pecho (DAP), altura, especie y coordenada, para determinar la composición florística, estructura física y distribución espacial. Además, se realizó un censo descriptivo sobre los árboles y palmas. Se diseñó un formato que comprende variables dasométricas, registro fotográfico, observaciones y la georreferenciación de los individuos. En la provincia se encontraron 297 individuos de latizales pertenecientes a 23 familias y 41 especies, para fustales 680 individuos pertenecientes a 27 familias y 61 especies, el Callistemon citrinus es la especie que presenta más individuos para la provincia, se realizó la distribución de individuos arbóreos y palmas según clases diamétricas. La clase I (10.1-20 cm) es la más representativa con 352 individuos y la clase XXIV (230.1-240 cm) fue una de las que presento menos especies. En relación con el volumen total (m3) en el municipio de Concepción se encontró el mayor volumen con respecto a los otros municipios. Con la información recolectada se elaboró un catálogo silvicultural de las especies que se encontraron en cada parque municipal.Item Determinación del índice de calidad del suelo, en dos municipios de la Provincia de García Rovira Santander, Colombia(Universidad Industrial de Santander, 2022) Becerra Sandoval, Clara Marcela; Oviedo Celis, Ricardo Andrés; Duarte Hernández, Doris; Díaz López, Sandra Milena; Roa Caicedo, Herwin RamiroEl contexto actual de la relación de uso y aprovechamiento del suelo como recurso natural por parte de las comunidades urbanas y rurales muestra una tendencia a la no sostenibilidad. De esta manera, se plantea determinar un índice de calidad del suelo ICS, en dos municipios de la Provincia de García Rovira Santander, Colombia. El proceso metodológico, en primer lugar, buscó analizar la relación de la comunidad con el recurso mediante un instrumento de campo estructurado en aspectos socioeconómicos, ambientales y técnicos. El muestro de suelo, se llevó a cabo en tres usos establecidos (agrícola, forestal y pecuario) donde se realizó la toma de seis muestras, distribuidas en: 3 para cada vereda, una por cada uso del suelo. Se utilizó un proceso descriptivo para el análisis de la información obtenida en el instrumento de campo. Los resultados de las variables fisicoquímicas y biológicas, fueron sometidos a un Análisis de Varianza (ANOVA), para establecer diferencias significativas entre municipios. Para determinar el ICS se realizó un análisis de componentes principales con el fin de conocer el conjunto mínimo de datos. Finalmente, el análisis de la relación comunidad-suelo indica que en la zona las personas que hacen uso del recurso, realizan diferentes prácticas agropecuarias sin tener en cuenta la sostenibilidad. Las propiedades que presentaron diferencias significativas fueron: Ca, Densidad aparente, Capacidad de intercambio catiónico (CICE) y Sodio intercambiable. El conjunto mínimo de datos lo conformaron 12 variables: pH, Al, Ca, Mg, K, CICE, Mn, Da, MO, Acidez intercambiable (Ai), Fe y Biota edáfica (Be). Por último, el valor del Índice de calidad de suelos para los dos municipios de estudio está en la categoría de moderada calidad, lo que refleja el uso de prácticas inadecuadas y la alteración en las propiedades edáficasItem Diagnóstico silvicultural y manejo del componente arbóreo del Área Metropolitana de Bucaramanga(Universidad Industrial de Santander, 2024-05-15) Roa Camacho, Ivan Sneider; Oviedo Celis, Ricardo Andrés; ivanroaxp@gmail.com; Díaz López, Sandra Milena; Roa, Herwin RamiroLa sostenibilidad de las ciudades en Colombia implica no solo el desarrollo de la infraestructura gris, también, se requieren acciones que permitan garantizar la conservación y manejo forestal de los árboles en su interior. Con este fin, el presente estudio buscó tratar esta temática desde el diagnóstico silvicultural del componente arbóreo en el área metropolitana de Bucaramanga, unidad territorial conformada por los municipios de Bucaramanga, Girón, Piedecuesta y Lebrija. Para esto, se estableció un procedimiento en campo donde fue colectada información primaria de variables dendrométricas en una muestra puntal de individuos arbóreos asociados al desarrollo urbanístico, a partir de la cual, se proponen lineamentos para su manejo integral. Los resultados, indican variaciones marcadas en el desarrollo de los árboles a nivel de clases altimétricas y diamétricas, reflejo de las particularidades en crecimiento que puede generar el asocio con la infraestructura gris, también, se identificaron los estados en copas, fuste y raíz siendo esta última variable la que mejor condición presentó. Se concluye que el muestreo del componente arbóreo debe hacerse con mayor frecuencia, a fin de consolidar una base de datos sobre la cual se pueda conocer mejor el 100% de los individuos, de igual forma, los árboles que conformaron el estudio, son un referente de los lineamientos de intervención propuestos, a fin de lograr mejores condiciones de cada individuo, por último, todas las intervenciones del componente forestal urbano del área de estudio, se debe trabajar en conjunto otras entidades como empresas prestadoras de servicios públicos, esto a fin de lograr un contexto de sostenibilidad urbana y forestal.Item Distribución Espacial Arbórea en Ecosistemas Norandinos del Flanco Oriental en la Cordillera Oriental de los Andes Colombianos(Universidad Industrial de Santander, 2023-08-01) Espinel Rangel, Nicolás Stiven; Montañez Valencia, Ronald Alfonso; Suescún Carvajal, Diego; Díaz López, Sandra Milena; Bolívar Santamaría, Sergio AndrésSe determinó los patrones de distribución espacial arbórea en tres coberturas boscosas en el municipio de Concepción en la vereda Junín, exactamente en la reserva La Llanada; para cada cobertura se mapearon cinco parcelas permanentes de 1000 m2 analizando las diferentes escalas de muestreos de 20x50 m, 20x20 m y 10x10 m, se clasificó en sotobosque (DAP < 10 cm) y dosel (DAP >10 cm). Con el fin de responder las preguntas planteadas: 1. ¿cuál patrón de distribución espacial domina la cobertura?; 2. ¿existen diferencias significativas de la distribución espacial entre especies y estratos arbóreos? y 3. ¿existen diferencias entre los diferentes índices utilizados para la estimación de la distribución espacial arbórea? Para identificar la distribución espacial se utilizaron tres índices, el de Cox, Eberhardt y Morisita. Como resultado, las especies arbóreas tienden a agruparse como es el caso de Quercus humboldtti (robledal), Myrsine sp1 (bosque mixto) y Clethra revoluta (rastrojo), ya que presentaron mayor abundancia según la cobertura (aunque la distribución espacial varía según el tamaño de la muestra). Analizando el hábito de crecimiento de las especies, la distribución espacial puede fluctuar entre uniforme y al azar, como es el caso de las especies ya mencionadas, esto depende de la abundancia, dominancia, demografía poblacional, geografía y heterogeneidad climática. Incluso, en las tres coberturas comparten especies arbóreas, donde la distribución cambia por el estado sucesional que altera la representatividad de la especie, como es el caso de C. revoluta y M. coriacea. Por último, aunque no presenten diferencias significativas a través de las escalas de muestro, se evidencia el cambio del patrón de distribución; pero al comparar los índices de Morisita y Eberhardt éstos no presentaron diferencias significativas de la varianza.Item Evaluar la respuesta a la inoculación de Endomicorrizas Arbusculares sobre las especies Acacia melanoxylon R. Br. y Cedrela montana Moritz ex Turcz.(Universidad Industrial de Santander, 2022-09-13) Jaime Sepúlveda, Angela Dulfary; Castellanos Ramírez, Diego Armando; Botero Londoño, Julián Mauricio; Díaz López, Sandra Milena; Suescun Carvajal, DiegoEl uso de micorrizas arbusculares (MA) es una alternativa que optimiza la calidad del material vegetal para establecer en sitio definitivo. Por tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar en vivero y plantación el efecto de la Biofertilización de dos tipos de micorriza comercial (sólida e hidrosoluble) en 2 especies forestales Acacia melanoxylon y Cedrela montana. La disposición del material vegetal en el vivero transitorio cumplió con un diseño de bloques completamente al azar balanceado, con 12 grados de libertad, tres tratamientos (sin micorriza SM, micorriza líquida ML y micorriza sólida MS), siete bloques, 21 réplicas y 25 unidades experimentales en cada réplica. En plantación se instaló un diseño experimental de bloques completamente al azar desbalanceado, definiendo tres sitios al interior del predio e instalando tres segmentos de recta por cada uno, en los cuales se sembró el material vegetal correspondiente con cada uno de los tratamientos, Se evaluaron dos variables respuesta, altura total de la plántula y diámetro a la base del tallo tanto en vivero como en plantación. El material vegetal forestal que presento mayor calidad tanto en vivero como en el establecimiento final de las plántulas fue para los tratamientos ML y MS sin presentar diferencia significativa entre ellos.Item Observaciones en la diversidad, estructura vegetal y la química del suelo, en sitios de extracción de carbón en Enciso Santander(Universidad Industrial de Santander, 2022-03-31) Corzo León, Silvia Alejandra; Calderón Correa, Jhon Alexander; Montañez Valencia, Ronald Alfonso; Suescún Carvajal, Diego; Díaz López, Sandra Milena; Oviedo Celis, Ricardo AndrésEl bosque seco tropical (bs-T), en Colombia es un ecosistema frágil, debido, a la fragmentación a causa de incendios forestales, expansión agrícola, ganadera y la minería; degradado dicho ecosistema. El proyecto de grado se realizó en la zona carbonífera del municipio de Enciso Santander, con una extensión de 38 ha, con el objetivo de estudiar la estructura y diversidad de la vegetación con la composición química del suelo. Se establecieron nueve parcelas temporales circulares de 500 m2; la toma de muestra de suelos fue distribuida en tres partes: alta, media y baja. El índice de Simpson para latizal presenta diversidad de media a alta con un valor promedio de 0,70 y para fustal la diversidad es de media a baja con 0,47, además, el coeficiente de mezcla indicó para fustales y latizales que el bosque es homogéneo. Las especies con mayor peso ecológico (IVI) en latizales fueron: Zanthoxylum rhoifolium con 16,76% y Acacia sp. 1 con 11,64 y para fustales Acacia sp. 1 y Haematoxylum brasiletto con 22,85% y 13,88%, respectivamente. Por otro lado, el pH registrado para las partes alta y baja fue de 6,28 y 6,56, respectivamente, y la parte media 5,6 moderadamente ácido. Así mismo, la parte alta presentó bajo contenido de materia orgánica (MO) con un valor de 2,33 g/100g. Las tres partes mostraron bajas concentraciones de fósforo (P), manganeso (Mn) y altas concentraciones de calcio (Ca). Finalmente, la MO presentó una relaciona inversa con la densidad de individuos, debido, a que los suelos de los bs-T, se erosionan fácilmente debido a la pendiente y baja humedad, por otro lado, la toxicidad por Cd reduce el crecimiento, la actividad fotosintética, el contenido de clorofilas, también, interfiere en la entrada y trasporte de nutrientes.Item Producción y descomposición de hojarasca en un robledal: relación con variables estructurales del dosel, precipitación y humedad del suelo(Universidad Industrial de Santander, 2022-03-31) Acevedo Bermúdez, Álvaro Sebastián; Machuca Duarte, Francy Liliana; Suescún Carvajal, Diego; León Peláez, Juan Diego; Díaz López, Sandra Milena; Montañez Valencia, Ronald AlfonsoLos bosques altoandinos son importantes para la provisión de bienes y servicios ecosistémicos, éstos han sido afectados por la deforestación y el cambio climático, limitando su funcionalidad. Es importante estudiar la producción y descomposición de la hojarasca en relación con variables meteorológicas y estructurales del bosque, para mejorar el entendimiento de procesos clave para su conservación y restauración. Así, en parcelas permanentes, ubicadas en un robledal de los Andes colombianos, se instalaron trampas de hojarasca y bolsas de descomposición, las cuales, se monitorearon quincenalmente, por diez meses para producción y seis meses para descomposición. Se monitoreó además la precipitación interna, y la humedad del suelo, se caracterizaron variables estructurales del bosque, y se tomaron muestras de suelo. La producción fina total de hojarasca fue de 4780 kg/ha/año, siendo la fracción más representativa las hojas (60,39%), mientras las inflorescencias presentaron el menor valor (1,11%); la descomposición fue del 25% al 30%. La producción final total mostró correlaciones significativas con la precipitación incidente (0,6, P-Value=0,006), altura (-0,98, P-Value = 0,001) y biomasa área (0,97, P-Value = 0,006). Con la descomposición, se encontraron correlaciones con la humedad gravimétrica (0,75, P-Value=0,006), índice de Margalef (-0,85, P-Value = 0,06) y con el cociente de mezcla (-0,81, P-Value=0,08), lo anterior para árboles del sotobosque (DAP promedio 4,9 cm). Finalmente, se resalta la importancia de conocer las variables que repercuten y explican procesos como la producción y descomposición ya que permitirán plantear estrategias para el mantenimiento de la funcionalidad del bosque y la mitigación del efecto del cambio climático en los ecosistemas.Item Rasgos Funcionales, Características Estructurales y Usos Tradicionales de Helechos Arbóreos en Relictos de Bosques Andinos(Universidad Industrial de Santander, 2023-05-25) Camargo Jaimes, Jakeline; Valenzuela García, Diana Mireya; Duarte Hernández, Doris; Suescún Carvajal, Diego; Rodríguez Duque, Wilson Darío; Díaz López, Sandra Milena; Bolivar Santamaria, Sergio AndresLos bosques andinos, han sufrido múltiples perturbaciones, lo que ha reducido su área y conllevado a la pérdida y reducción de muchas especies. No obstante, en Colombia los helechos arbóreos presentan su mayor diversidad en estos ecosistemas. Este estudio muestra las características estructurales de los helechos arbóreos, sus rasgos funcionales y la relación con el hábitat, además recopila información de los usos dados por las comunidades en dos relictos de bosque andino ubicados en los municipios de Concepción y San Andrés, Santander. En cada bosque se estableció un área de 10 ha, en Concepción se registraron 256 individuos de Cyathea squamipes y en San Andrés 474 individuos de C. squamipes y 123 individuos de Dicksonia karsteniana, todas las poblaciones con el predominio de individuos adultos. Los helechos arbóreos presentan cambios en sus estructuras fotosintéticas y en el tallo, para poder vivir bajo el dosel o a la exposición directa del sol. En Concepción se evidencia mayor perturbación en el ecosistema por lo que los rasgos foliares de C. squamipes (especie formadora del dosel) varían en respuesta a la altitud y pendiente. En San Andrés se evidencia menor perturbación y C. squamipes y D. karsteniana se establecen bajo el dosel evidenciándose que los rasgos foliares de C squamipes varían con relación a los factores edáficos como la rocosidad superficial, pH y espesor del mantillo, mientras que, los rasgos foliares y caulinares de D. karsteniana están influenciados por la altitud, pendiente y apertura del dosel. En ambos sitios, los tallos y frondas de C. squamipes, tuvieron uso estructural, artesanal y medicinal. Este aprovechamiento se realizó de forma insostenible reduciendo las poblaciones y modificando los ecosistemas. C. squamipes y D. karsteniana presentan una baja capacidad de reclutamiento, sin embargo, presentan variabilidad en sus rasgos foliares y caulinares, como mecanismo de adaptación a condiciones cambiantes en el ecosistema, llegando a beneficiarse de algunas perturbaciones. Por tanto, estas especies pueden ser empleadas para la restauración de ecosistemas degradados, a causa de la intervención antrópica ya que pueden actuar como pioneras en la sucesión vegetal.