Especialización en Gerencia de Mantenimiento
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialización en Gerencia de Mantenimiento by browse.metadata.evaluator "Chacón Velasco, Jorge Luis"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de costos financieros del mantenimiento preventivo en el tractocamión FAW CA4250 100% a gas natural(Universidad Industrial de Santander, 2025-08-19) Díaz Vásquez, Richard Esteban; Sierra Rairán, Maicol Stiven; Borrás Pinilla, Carlos; Chacón Velasco, Jorge LuisEl presente estudio analiza los costos financieros asociados al mantenimiento preventivo del tractocamión FAW CA4250, operado exclusivamente con Gas Natural Vehicular (GNV). Este trabajo se enfoca en evaluar la viabilidad económica de las rutinas de mantenimiento, considerando factores como los costos de repuestos, mano de obra y tiempos de ejecución. A través de un enfoque cuantitativo y descriptivo, se identificaron los componentes críticos del vehículo, se calcularon los tiempos promedio de cada rutina y se compararon los costos de mantenimiento con los precios de venta, determinando márgenes de utilidad que oscilan entre el 31% y el 36%. Los resultados demuestran que el mantenimiento preventivo no solo es rentable, sino que también contribuye a prolongar la vida útil del vehículo, reducir los tiempos de inactividad y optimizar el rendimiento operativo. Además, se desarrolló un modelo gerencial basado en el ciclo PDCA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar), que permite una gestión eficiente de los recursos y asegura la sostenibilidad financiera de las flotas a GNV. Este estudio resalta la importancia de implementar rutinas de mantenimiento preventivo bien estructuradas, especialmente en vehículos que operan con tecnologías limpias como el GNV. La estandarización de procesos, la gestión eficiente de repuestos y la capacitación del personal técnico son aspectos clave para maximizar los beneficios económicos y operativos. En conclusión, el mantenimiento preventivo en los tractocamiones FAW CA4250 a GNV no solo garantiza la operatividad y durabilidad de los vehículos, sino que también representa una estrategia sostenible para el sector del transporte de carga en Colombia.Item Diseño para la medición de productividad laboral utilizando la metodología OCE (Overall Craft Effectiveness) en ejecutores de mantenimiento de refinería de Cartagena(Universidad Industrial de Santander, 2022-09-21) Figueroa Alzate, Saileth Jhoana; Herrera Ballestas, Leandro Jair; Amaris Medina, Wilson David; Chacón Velasco, Jorge LuisLas operaciones de mantenimiento sirven principalmente para minimizar el riesgo de la detención de la operación en las organizaciones; La falta de una cultura de mejores prácticas es actualmente una de las principales causas de ineficiencias en las organizaciones comprometidas con el mantenimiento de la confiabilidad de los equipos de planta. Por esta razón, es importante realizar mediciones periódicas que reflejen el diagnóstico real del proceso de mantenimiento, el cual, en general, por razones ajenas a la mano de obra, representa solo aproximadamente el 45-55% de una jornada laboral de ocho horas. Es muy importante comprender las causas de estas desviaciones para obtener beneficios de primera mano, como una planificación y programación efectiva de mantenimiento preventivo y predictivo. Es fundamental contar con indicadores que muestren la realidad, hacer recomendaciones para controlar las variables que determinan las mayores desviaciones transitorias y desarrollar planes de recuperación. Cualquier organización que pretenda mejorar los procesos primero debe medirlos y comprenderlos. Medir el rendimiento general del proceso de mantenimiento debe ser uno de los muchos componentes del proceso de mejora continua y la gestión general de la confiabilidad de los activos para el proceso de mantenimiento. Esta métrica combina tres factores clave para el desempeño exitoso de una operación de mantenimiento: El índice de utilización de recursos le permite identificar las brechas existentes en el uso del tiempo de los empleados. La relación de rendimiento indica el rendimiento del tiempo de ejecución en comparación con el tiempo programado.Item Elaboración de un plan de mantenimiento basado en la metodología del RCM al tanquero de combustible Workstar 7300 en la multinacional Carbones Cerrejón(Universidad Industrial de Santander, 2022-09-09) Ricardo Díaz, Christian Alexander; Ortiz Plata, Daniel; Chacón Velasco, Jorge LuisEn la presente monografía se realiza estudio estratégico de mantenimiento con base en la metodología del RCM para la flota de tanqueros de combustible International Workstar 7300, en la organización minera del Cerrejón. Estos equipos muestran en la actualidad unos indicadores de disponibilidad y confiabilidad no sustentable. El primer paso es el de seleccionar el equipo, los estándares de su funcionamiento, se realiza un análisis de criticidad para determinar los sistemas más críticos del equipo y a partir de allí se estudian los componentes, su función, los métodos, modos y efectos de falla y con toda esta información se establecen algunas sugerencias que podrían aplicarse al plan de mantenimiento de la empresa dichas tareas de mantenimiento son necesarias para que el equipo alcance la meta de disponibilidad y confiabilidad deseada. Se llego a la conclusión que la metodología del RCM con sus diferentes herramientas permiten identificar mejoras para el plan de mantenimiento de la flota de tanqueros International Workstar 7300 y puede ser replicada a todas las flotas de equipos de mediana capacidad dentro de complejo carbonífero.Item Evaluar la efectividad de las inyectoras de plástico en NAVCAR SAS mediante la medición de la eficiencia global, considerando disponibilidad, rendimiento y calidad, con el fin de identificar la productividad y las oportunidades de mejora en el proceso(Universidad Industrial de Santander, 2025-08-20) Acero Murillo, Handerson Arley; Romero Ramírez, Rafael Emiro; Cortés Rincón, Alejandro; Chacón Velasco, Jorge LuisEl análisis OEE (Overall Equipment Effectiveness) es una herramienta fundamental para evaluar la eficiencia de las inyectoras de plástico, al medir su disponibilidad, rendimiento y calidad. Este análisis permite identificar áreas de mejora en el proceso productivo y es la base para implementar estrategias de mantenimiento que optimicen el funcionamiento de la maquinaria. Para lograr una gestión de mantenimiento integral y efectiva, se pueden aplicar las siguientes estrategias: ESMED (Estrategia de Mantenimiento Estandarizado): Se centra en la sistematización y estandarización de los procedimientos de mantenimiento. Con ESMED se planifican intervenciones de manera regular y estructurada, lo que garantiza que las acciones de mantenimiento se realicen de forma consistente y eficiente. 14 RCA (Root Cause Analysis - Análisis de la Causa Raíz): Esta metodología se utiliza para identificar y eliminar las causas fundamentales de las fallas. Al aplicar RCA, se pueden abordar de manera efectiva los problemas recurrentes, evitando la repetición de errores y reduciendo el impacto de las fallas en la producción. RCM (Reliability-Centered Maintenance - Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad): RCM se enfoca en maximizar la confiabilidad de los equipos mediante un enfoque basado en la criticidad de las funciones y en la evaluación del riesgo, esto permite priorizar las intervenciones de mantenimiento. La integración de estas estrategias en el mantenimiento de las inyectoras de plástico no solo mejora la eficiencia operativa y la calidad del producto final, sino que también contribuye a una mayor seguridad en el entorno de trabajo y a la reducción de costos operativos.Item Gestión de un plan de mantenimiento centrado en confiabilidad para una turbina tipo francis de eje vertical(Universidad Industrial de Santander, 2023-05-16) Ortiz Pérez, Luis Gabriel; Martínez, Manuel de Jesús; Chacón Velasco, Jorge LuisEste documento contiene la metodología necesaria para la elaboración e implementación de un plan de mantenimiento basado en RCM para una turbina tipo francis de eje vertical ubicada en la central hidroeléctrica Palmas, haciendo especial énfasis en la descripción de las diferentes partes que componen una central, las mediciones y pruebas que están establecidas en el plan de mantenimiento desarrollado en la compañía, con el fin de mejorar la vida útil de los equipos. Con esta investigación se pretende apoyar a las prácticas de mantenimiento que ya están implementadas con el fin de lograr detallar su operación y las posibles causas de fallas para alcanzar un nivel óptimo de disponibilidad y confiabilidad en las unidades de generación de energía eléctrica que permitan cumplir con los estándares requeridos en la industria. Este trabajo permite tener un mayor conocimiento, tanto a los operadores como al personal encargado del mantenimiento, acerca de los modos de falla de los equipos, siguiendo los lineamientos de la norma SAE JA1012 y del mantenimiento centrado en confiabilidad.Item Implementación de un Plan de Mantenimiento Estratégico Basado en FMECA para Mejorar la Eficiencia y Operatividad en la Planta Elevadora Gibraltar(Universidad Industrial de Santander, 2024-01-26) Fontecha, Nelson Ricardo; Castro López, Juan David; Gómez Lozano, Iván Darío; Chacón Velasco, Jorge LuisEn la planta elevadora Gibraltar, el mantenimiento presenta varios desafíos que afectan su eficiencia y operatividad. Actualmente, los problemas no están claramente categorizados, las tareas de mantenimiento no se realizan en horarios establecidos y los registros de activos no se han actualizado. Además, se producen errores constantemente y no existe una investigación organizada para detectar fallas. La falta de un plan claro y la falta de comprensión sobre cómo agrupar los diferentes tipos de atención dificultan aún más la gestión. Se sugiere el uso del Análisis de Modos de Fallo, Efectos y Criticidad (FMECA) como una herramienta clave para mejorar la planificación y el rendimiento del mantenimiento y abordar estos problemas. Este método busca mejorar la gestión, optimizar los procesos y garantizar un mejor servicio en la planta de Gibraltar y otras estaciones de bombeo y elevación de la EABB. Utilizando un enfoque basado en la ingeniería de confiabilidad que permite ordenar, gestionar y mejorar los trabajos, el objetivo principal es identificar los problemas más importantes en la planificación y ejecución del mantenimiento (Parra, 2005). Como parte de esta estrategia, se modificarán los planes de mantenimiento para tener en cuenta factores importantes como las normas, la clasificación del sistema, la criticidad de los activos, el análisis de fallos, la evaluación de riesgos y la determinación de la frecuencia óptima. Con este cambio, se deben elaborar mejores planes de mantenimiento, lo que no solo mejorará el funcionamiento de la planta, sino que también ayudará a reducir el tiempo de reparación (MTTR) y a prolongar el tiempo entre fallos (MTFB). Los procesos a largo plazo serán más estables, eficientes y duraderos.Item Plan de mantenimiento basado en confiabilidad (RCM) en equipos de carga (montacargas) para Edinsa de la empresa Postobón Gaseosas del Llano (Villavicencio)(Universidad Industrial de Santander, 2025-07-31) Forero Serrano, Brayan Gerónimo; Silva García, John Fredy; Pérez Paramo, Carlos Arturo; Chacón Velasco, Jorge LuisEste trabajo de grado propone un Plan de Mantenimiento Basado en Confiabilidad (RCM) para los montacargas Toyota-8FGDl de Edinsa - Postobón Gaseosas del Llano en Villavicencio, Meta, con el objetivo de mejorar la confiabilidad y disponibilidad de los equipos. A través del Análisis de Modos de Falla y Efectos (AMEF) y el Número Prioritario de Riesgo (NPR), se identificaron fallas críticas en transmisión, hidráulico, motor, eléctrico, dirección, refrigeración y frenos, siendo las más comunes el desgaste de controladores de marchas, fugas en mangueras hidráulicas y sobrecalentamiento del motor, lo que ha generado altos tiempos de inactividad. El estudio muestra que el mantenimiento correctivo ha demandado una alta inversión de horas, por lo que se recomienda implementar monitoreo continuo y estrategias de intervención temprana. La aplicación del RCM optimizará la planificación del mantenimiento, reducirá costos y garantizará la operatividad de la flota, asegurando eficiencia y seguridad en la operación logística de la empresa.