Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés by Subject "actitudes"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item High school students' attitudes towards the use of their L1 in their English class(Universidad Industrial de Santander, 2023-08-18) Hander Giovanny Gómez González; Olga Uribe Enciso; Liliana Rocío Florez CastroEl uso de la lengua nativa de los estudiantes es una práctica común a la que ellos recurren cuando aprenden otro idioma. Esta práctica ha sido cuestionada por diferentes estudios, en los que los investigadores recalcan el impacto negativo que tiene el usar la lengua nativa en el aprendizaje de una lengua extranjera. Estas teorías han dividido opiniones, creando así, dos estilos diferentes de enseñanza de un idioma, el enfoque monolingüe y el bilingüe. Los profesores tienden a tener mayor afiliación hacia el enfoque monolingüe, que aporta una mayor cobertura de la lengua extranjera. Sin embargo, los estudiantes tienen opiniones divididas. Aunque hay unos que les gusta seguir usando su lengua nativa para tener un mejor entendimiento del idioma a aprender, hay otros que prefieren sumergirse completamente en el idioma extranjero. Debido a esas opiniones divididas, esta investigación explora las actitudes de los estudiantes frente al uso de su lengua nativa en la clase de inglés. Para ello, 28 estudiantes de bachillerato fueron consultados mediante una encuesta y entrevista sobre las actitudes que tienen frente a esta práctica y cuáles son las razones detrás de estas actitudes. Los datos recogidos mostraron que los estudiantes si tienen una actitud positiva frente al uso de su lengua nativa en la clase de inglés. Esto debido a los diferentes beneficios que obtienen para su proceso de aprendizaje de la lengua extranjera. Sin embargo, algunos expresaron que, aunque apoyan esta práctica, también validan el uso de sólo inglés.Item ¿Ser Profesor de Inglés en Colombia? Creencias, Actitudes y Motivaciones de Estudiantes de ILE Sobre una Futura Carrera Docente(Universidad Industrial de Santander, 2025-03-04) de León León, Elizabeth; Rivero Velandia, Bayron Enrique; Prada Ramírez, Luz Helena; Prada Meneses, Ana Patricia; Sandoval Rincón, Luis FernandoTitulo: ¿Ser Profesor de Inglés en Colombia? Creencias, Actitudes y Motivaciones de Estudiantes de ILE Sobre una Futura Carrera Docente* Autores: Bayron Enrique Rivero Velandia y Elizabeth de León León** Palabras clave: Estudiantes de pregrado, motivaciones, actitudes, creencias, docencia, carrera, habilidades, interés, percepción, pedagogía, calidad, experiencia. Descripción: Estudios previos sobre motivación para la enseñanza señalan clasificarla en tres categorías diferentes: motivación extrínseca, intrínseca y altruista. Con el objetivo de medirla y clasificarla se llevó a cabo la presente investigación con metodología mixta, usando un cuestionario tipo escala Likert, un grupo focal y entrevistas individuales semiestructuradas. En consecuencia, los participantes indicaron que se sentían atraídos por la licenciatura en enseñanza de lenguas extranjeras disponible en la UIS más por los idiomas extranjeros que por el aspecto pedagógico de la misma. Asimismo, se observa que los participantes tienen distintas creencias sobre ser docente en Colombia, como los bajos salarios, el desgaste emocional y excesivas horas de trabajo. Además, la principal fuente de motivación de los participantes resultó ser altruista, ya que el valor de utilidad social que la carrera de docencia podría ofrecer, como contribuir a la sociedad y a las futuras generaciones, parece ser un aspecto clave para elegir este camino. Mientras tanto, sus actitudes parecieron verse afectadas negativamente por sus creencias, lo que les generó desconfianza en sus habilidades y en el impacto de su enseñanza tanto dentro como fuera del aula. * Trabajo de Grado ** Facultad de Ciencias Humanas. Escuela de Idiomas. Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés. Director: Luz Helena Prada Ramirez. Maestría en Enseñanza de Lenguas Extranjera.