Historia
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Historia by Title
Now showing 1 - 20 of 301
Results Per Page
Sort Options
Item Acerca del esquema institucional del sistema judicial de Bucaramanga 1930-1964 algunos cambios y procedimientos vistos a partir del organigrama y funciones establecidas por el código penal de 1936(Universidad Industrial de Santander, 2016) Sepulveda Mendez, Lilia Astrid; Suárez Pinzón, IvonneOrganización de fondos judiciales del Archivo Histórico Regional de la UIS y aportes a la construcción de la memoria histórico-judicial se realizó el presente informe como muestra en primer lugar del trabajo archivístico práctico adelantado y en segundo lugar de la investigación personal desarrollada a partir de dichas labores y del trabajo con los expedientes judiciales. Así pues, en la primera parte del texto encontramos la descripción y metodología utilizada por el grupo de trabajo encargado del proyecto general, A la cual me acogí como pasante de investigación, metodología que atiende las exigencias de la Ley General de Archivos en cuanto al manejo de la documentación y la organización de los fondos acumulados. En la segunda parte, de acuerdo con el análisis de la información recolectada, se muestra el proceso investigativo que permitió el acercamiento a los expedientes para avanzar el estudio sobre el sistema judicial en Bucaramanga en la segunda mitad del siglo XIX. Ello en lo referente a algunos cambios y nuevos procedimientos plasmados en la normatividad, específicamente a lo estipulado por la Ley 95 de 1936 Código Penal y la Ley 94 de 1938 Código de Procedimiento Penal. Dicha normativa analizada a partir de las decisiones judiciales que tomaron los Jueces en los casos de homicidio de una muestra de quince expedientes indagados, para lo cual se hizo también un estudio previo del contexto histórico, político, social y económico de del país entre 1930 y 1960.Item Acercamiento al estudio del conflicto armado interno Colombiano mediante la construcción y análisis de trayectoria de vida de tres personas víctimas(Universidad Industrial de Santander, 2016) Quimbayo Duarte, Juan Andres; Suárez Pinzón, IvonneEste trabajo de grado comprende dos partes fundamentales. La primera es un análisis teórico sobre el concepto de memoria, su aplicación, sus alcances y sus limitaciones. Además, se ha realizado también una propuesta metodológica, para la construcción de trayectorias de vida y para la formulación de un análisis categorial que, a su vez, permita entender los testimonios de las víctimas del conflicto, compararlos con la realidad y generar una lectura que aporte elementos al estudio del conflicto armado interno colombiano, en el que se conozcan los actores, los intereses, las dinámicas y los hechos victimizantes, desde la mirada de las víctimas. Todo esto porque la construcción del análisis permite conocer los elementos de transmisión de la memoria, sus roles, los referentes, los silencios y olvidos y las propuestas a sus proyectos de vida; y el análisis contextual permite reconstruir las redes sociales presentes en cada testimonio, y desarrollar, tipificar y estudiar el fenómeno presentado. Eso sí, teniendo en cuenta un enfoque diferencial de género, con el que se pueda construir un análisis con perspectiva incluyente. La segunda parte del proyecto es la reconstrucción de las tres trayectorias de vida de los entrevistados, víctimas del conflicto, con quienes se pudo construir de manera minuciosa y detallada su vida, narrar sus aciertos y desventuras, su dolor expresado en palabras y sus silencios. De igual manera, se describió el contexto de lo vivido que acerca las trayectorias a un lugar y tiempo determinado donde se permiten analizar y detallar hechos que afectaron a cada entrevistado en algún momento de su vida. Por último, en esta parte también se incluyen las conclusiones que, más allá de dar los resultados de la investigación planteados en el análisis, aboga por recoger las propuestas de las víctimas frente a la solución del conflicto armado.Item Acompañamiento a la asociación un futuro para Colombia "ASOFURCOL" en el programa de capacitaciones en materia de política de atención integral a la población desplazada(Universidad Industrial de Santander, 2016) Cely Silva, Diana Katherine; Suárez Pinzón, IvonneEste trabajo se adelantó bajo la modalidad de práctica social orientada a la obtención del título profesional como Historiador y archivista. El objetivo general de esta práctica se basó en el acompañamiento a la Asociación Un Futuro Para Colombia- ASOFURCOL- en un proceso de formación pedagógica en materia de políticas públicas y en atención integral a la población desplazada, con el fin de lograr el reconocimiento de sus asociados como sujetos de derechos y como consecuencia lograr poner en marcha una agenda de trabajo e incidencia política dirigida a la materialización de sus derechos. Así mismo, a través de la construcción de tres trayectorias de vida de víctimas de desplazamiento forzado se fortaleció el Archivo Oral de Memoria de las Víctimas AMOVI-UIS; y posterior al respectivo análisis categorial de las entrevistas, y construcción de trayectorias de vida, se desarrolló una mirada más detallada sobre la categoría más constante: el miedo. En el desarrollo de esta práctica social, además de afianzar conocimientos en el área de derechos de la población desplazada, y en herramientas pedagógicas para la educación popular, se logró recuperar información para fortalecer el Archivo Oral de Memoria de las Víctimas del conflicto armado en Colombia, como herramienta básica para la construcción de memoria histórica. También se determinó la inexistencia e ineficacia de políticas públicas dirigidas a garantizar la protección de los Derechos de la población desplazada en Colombia. 1Item Actividad de un jefe politico consevador en bucaramanga : el caso de juan cristobal martinez uribe (1930-1946)(Universidad Industrial de Santander, 2005) Diaz Boada, Lina Constanza; Buendia Acevedo, WilliamEl presente trabajo muestra los elementos que caracterizaron a un «Jefe político» local de Bucaramanga durante la primera mitad del siglo XX, haciendo énfasis en el origen social, económico y político conferido por la familia. La actividad política de Juan Cristóbal Martínez Uribe, conducen a concebirlo como un «Jefe político» del partido conservador en Santander que, estudiando en los años de 1930 a 1946 insertan al personaje en una coyuntura de oposición política a los gobiernos liberales seccionales que se sucedieron luego del triunfo electoral de Enrique Olaya Herrera en 1930. las dinámicas de oposición atravesaron diversas etapas durante esa época alternado de una fase de oposición pacífica a una violenta, pasando por momentos de coalición bipartidista. La reconstrucción de la acción política de Juan Cristóbal Martínez posibilitó el acercamiento a procesos locales ligados a las dinámicas sociales y políticas que estableció la élite santandereana para ejercer una dominación. Entre las dinámicas desplegadas por nuestro personaje se destaca la creación y continuo sostenimiento de vínculos personales, familiares y políticos que lo impulsaron a la dirección del Directorio Departamental del partido conservador.Item Actualización de tablas de retención documental del acueducto metropolitano de Bucaramanga. S.A. E.S.P . 2015(Universidad Industrial de Santander, 2016) Tasco Giraldo, Ingri Tatiana; Utrera Santander, Sergio AndrésEl presente informe final de la Práctica Social que se desarrolló en el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga S.A.E.S.P, ilustra de manera detallada el trabajo de Actualización de Tablas de Retención Documental de las 55 oficinas productoras de documentos del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga S.A. E.S.P. 2015 Apoyado en el Acuerdo 004 de 2013, Por el cual se Reglamentan parcialmente los Decretos 2578 y 2609 de 2012 y se modifica el procedimiento para la elaboración, presentación, evaluación, aprobación e implementación de las Tablas de Retención Documental y las Tablas de Valoración Documental, normatividad archivística legal vigente, expedido por el Archivo General de la Nación. En la realización de este trabajo se pretende garantizar la adecuada conformación y clasificación de toda la documentación recibida y producida por del AMB S.A.E.S.P, los cuales se constituyen en el reflejo de la organización administrativa y registro de las acciones desarrolladas en el ejercicio de su función, estas se constituyen como una herramienta fundamental en la organización de los archivos, permitiendo con esto salvaguardar el patrimonio documental de la empresa y por ende el de Santander. Igualmente, la Práctica Social se enfocó en la reconstrucción de la Historia Institucional del AMB S.A.E.S.P, presentando a grandes rasgos los cambios que ha sufrido la empresa desde sus inicios hasta la actualidad; Historia institucional que permitirá estudiar y analizar la evolución y desarrollo de la institución público - privada, estableciendo asi, cuál ha sido su desarrollo orgánico y estructural en el tiempo. 1Item Análisis al trabajo realizado en el archivo de Floridablanca (modalidad servicio social)(Universidad Industrial de Santander, 2006) Mendoza, Rosemberg; Suárez Pinzón, IvonneEl siguiente escrito razona sobre el trabajo realizado en el Archivo Municipal de Floridablanca en el desempeño de un servicio social. Este archivo presenta la problemática de Fondo Acumulado. O sea, la de in alto nivel de desorganización. Este estado no contribuye con el objetivo general de las tardías leyes creadas para la recuperación y conservación de los documentos considerados Patrimonio Documental de la Nación. Además, como fuente histórica es cual es todo archivo. Su defectuosa condición es un obstáculo para la investigación histórica. La actividad archivística y la histórica son enteramente diversas en sus propósitos. Y para un estudiante de Historia el haber obrado como colaborador en la organización de una sección de este archivo fue una rica experiencia. En la Historia se narra y describe el pasado después de efectuársele una investigación. Mientras el conocimiento de la archivística se centra en una faena básicamente técnica, la del funcionamiento y mantenimiento del archivo. No obstante. Existe una relación entre ambas ciencias. Esto justificó el coadyuvar en el ordenamiento de este fondo acumulado en un fenómeno general en el país. Reflejo de la debilidad de las estructuras políticas del Estado y de la índole del pueblo colombiano en lo referente a la conservación patrimonial en la historia de los archivos públicos y privados. Las tardías y lentas leyes creadas para rescatar y restaurar dichos fondos han revelado el panorama crítico de las archivos. Laborar en la recuperación de una parte del archivo de Floridablanca, específicamente una sección, fue recobrar una documentación considerada Patrimonio Histórico Nacional y una fuente Histórica. Empero. Se especifica: el quehacer del Historiador es diferente del archivista. El uso de la razón lo demuestra. En su ocupación el Historiador utiliza la razón para ir al pasado basándose en unas herramientas de tipo mental y en los medios que le proporcional la información para ello, las fuentes. Principalmente la fuente de los archivos. El archivo en su más firme fuente. Allí encuentra los datos para la construcción del tema el cual ha querido desarrollar. En cambio, en la archivística la razón se reduce particularmente al conjunto de operaciones técnicas y administrativas de la organización documental del archivo.Item Antonio Nariño y el discurso de la modernidad política durante la primera República Granadina. 1810-1814(Universidad Industrial de Santander, 2016) Rojas Lopez, Estefania; Acevedo Tarazona, ÁlvaroEl texto se propone exponer una representación histórica de conceptos fundamentales de la modernidad política en la independencia de Colombia, en el período 1810-1814, incorporados y expuestos por Antonio Nariño en los discursos políticos que defendían principios republicanos sobre la base de sustituir el régimen colonial. Parte del enfoque de la Historia conceptual la cual se presenta como un método especial de la crítica de fuentes que presta atención a la utilización de los términos sociales o políticos relevantes, reconstruye la manera como los individuos y los grupos han elaborado su comprensión de las situaciones, e intenta trazar de algún modo la manera como su visión del mundo ha organizado el campo de sus acciones. Primeramente se aborda la vida y obra de Antonio Nariño, su rol en la sociedad, su contexto personal, sus cargos tanto políticos como militares, la caracterización del grupo intelectual al que perteneció; al igual que un breve recuento de la forma como ha sido abordado este personaje en la historiografía colombiana. Luego, se sitúa a Nariño en el contexto global del tránsito a la Modernidad política, los cambios sociales y políticos de la época, así como los acontecimientos en España y Nueva Granada. Por último, se expone la mutación del lenguaje de Antonio Nariño que tuvo su punto clave en el período 1810-1814. Se abordan los conceptos de opinión pública, así como el concepto de soberanía, sus acepciones de conceptos como pueblo, ciudadano y los usos que le dio a los mismos. Un lenguaje que cambió de manera radical de 1811 a 1812, puesto que también cambió el público al que se dirigía, antes vasallo dentro del sistema absolutista que realizaba peticiones a un rey, después, con la construcción pedagógica para consolidar la independencia y la soberanía. 1Item Aplicación de la investigación acción participativa en estudios sobre desplazamiento forzado por el conflicto armado interno colombiano(Universidad Industrial de Santander, 2013) Sierra Anaya, Alejandro; Suárez Pinzón, IvonneEstablecer la existencia de un Conflicto armado interno colombiano, evita que la justicia se politice, pues los jueces al decidir deben acudir exclusivamente a las normas, no a intereses políticos. Las normas brindan seguridad y estabilidad, mientras que los intereses políticos son sumamente variables y maleables. La valoración exegética de los supuestos normativos, ha propiciado un sistema de justicia monolítica, distante de la realidad social. Concebir el Conflicto armado interno colombiano como una guerra civil, permitió que el concepto hiciera parte de la normativa nacional, ayudando así a que los jueces valoren conductas delictivas donde la sociedad civil ha sido la más afectada. La primera consecuencia de un conflicto armado interno es el desplazamiento forzado. Entre las razones más frecuentes que lo promueven, están: amenazas, torturas, masacres, desapariciones forzadas, destrucción de viviendas, atentados, homicidios, bombardeos, desalojos, reclutamientos forzosos, secuestros, abusos sexuales y las consecuencias de operativos antinarcóticos. Lo anterior desencadena consecuencias psicológicas y sociales como episodios traumáticos generados por la angustia, desequilibrios en el núcleo familiar y en la estabilidad de las personas, dejando a veces imborrables secuelas en el subconsciente. Es necesario asumir responsabilidad sobre la problemática social derivada del desplazamiento forzado por el Conflicto armado interno en Colombia. Si bien es cierto que existen muchas investigaciones que aportan a la discusión del problema, es urgente investigar desde otras ópticas y perspectivas, para acercarnos más al indicio de la causa de este problema. El análisis teórico que aquí se va a realizar, hace parte del proyecto Estudio de Trayectorias de Vida de Personas en Situación de Desplazamiento Forzado Interrelacionadas en el Barrio Café Madrid del Municipio de Bucaramanga, del Grupo Historia, Archivística y Redes de Investigación, cuyo fin es contribuir a la memoria histórica razonada y proponer estrategias que promuevan el fortalecimiento de redes sociales.Item Aporte a la construcción de una base de datos sobre la diversidad religiosa en Colombia(Universidad Industrial de Santander, 2018) Quintero Rangel, Manuel Alejandro; Plata Quezada, William ElvisA través del grupo de investigación Sagrado & Profano, espacio de debate e investigación académica, he realizado la pasantía de investigación en el proyecto sobre Diversidad y Arquitectura Religiosa en Colombia. El trabajo Aportes a la construcción de una base de datos sobre la diversidad religiosa en Colombia. una pasantía de investigación en el proyecto diversidad religiosa y arquitectura en colombia, del grupo de investigación “Sagrado & Profano consistió en la recolección de información sobre 30 grupos religiosos que se encuentran en el país. Las 30 congregaciones que he investigado, se complementan con las que ya hacen parte de la base de datos, que se realizó en la primera fase del proyecto sobre diversidad religiosa. En la base de datos, se compiló toda la información necesaria para conocer la historia, las diferentes estructuras de la organización religiosa, la localización, las representaciones, expresiones y prácticas religiosas, las relaciones con la política, las prácticas sociales y económicas, y otros aspectos que permitieron acercarme a las diferentes representaciones religiosas que se han asentado y se han originado en el país. La segunda fase de la pasantía consistió en contribuir a la recolección de imágenes, que retratan la fachada arquitectónica de los 30 grupos estudiados, para el estudio sobre la conformación espacial y los rasgos socio-históricos en los espacios culturales donde se han establecido los grupos religiosos que he estudiado.Item Aproximación a los cambios en el catolicismo en Bucaramanga a raíz de las disposiciones del concilio vaticano II (1965-1980)(Universidad Industrial de Santander, 2012) Delgado Diaz, Adrián; Acevedo Tarazona, ÁlvaroLa finalidad de este trabajo es mostrar una aproximación a los cambios ocurridos en la Diócesis, y luego Arquidiócesis, de Bucaramanga entre los años de 1965 y 1980, con motivo de la entrada de las disposiciones del Concilio Vaticano II. El soporte documental para esta investigación son los textos de las mismas disposiciones, instrucciones del Vaticano, documentos del CELAM (Episcopado Latinoamericano), mensajes y disposiciones de la Conferencia Episcopal de Colombia y el obispo local Héctor Rueda Hernández, noticias en Vanguardia Liberal y entrevistas, debido a que la documentación en su totalidad no fue de libre acceso por disposiciones determinadas en el Derecho Canónico. Esta información fue acompañada de un soporte bibliográfico sobre la temática religiosa. Las discusiones y documentos de Concilio Vaticano II fueron importante para la Iglesia Católica, porque la institución expresó su apertura al mundo, después de más de 400 años de la vigencia de las normas conciliares de Trento, lo que marcó un estilo por parte de esta. En el trabajo se ponen a consideración dos variables importantes, que son necesarias para el estudio del hecho religioso: la pastoral o acción de la Iglesia hacia los fieles, y la liturgia o esquema ritual de la Iglesia. Para la aplicación en la pastoral se tuvieron en cuenta los planes y acciones realizados a nivel local, nacional y continental, sin dejar de lado la reglamentación, con el fin de mostrar el alcance que tuvo esa apertura en el esquema pastoral diocesano. La misma metodología se tiene en cuenta para el estudio de la aplicación en la liturgia, cuyos cambios fueron de mayor aceptación por parte de la feligresía en todo el mundo.Item Aproximación histórica a la educación de la Nueva Granada, la experiencia pamplonesa 1832-1857(Universidad Industrial de Santander, 2011) Fuentes Ayala, Luis Alfredo; Moyano Rodríguez, NéstorDurante la Nueva Granada la educación fue un aspecto cardinal en la construcción del Estado-Nación colombiano por lo que ocupó un espacio fundamental dentro de las proyecciones políticas de algunos de sus actores ideológicos, entre los que se destacaron Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander, Manuel Ospina y José Manuel Restrepo entre otros; quienes desarrollaron proyecciones significativas en la materia; razón por la cual se hace interesante el estudio de las políticas y funcionamiento burocrático de la educación como una de las directrices generadoras de ciudadanía durante este periodo. Partiendo de lo anterior este trabajo de investigación historiográfica pretende dar una mirada a la instrucción pública colombiana durante legislatura neogranadina examinada desde la provincia de Pamplona. Para ello inicia con una lectura al panorama político, económico y social de este periodo describiendo las características fundamentales de la división socio-política nacional y provincial con el objetivo de comprender la estructura del Estado neogranadino durante el cual la disputa por el poder fue constante; finalmente se describe y analiza la implementación de las políticas educativas nacionales y su consolidación como proyecto político en la provincia de Pamplona, reflejado en la fundación de escuelas y colegios durante los diferentes mandatos presidenciales comprendidos entre 1832-1857.Item Archivo general del municipio Salazar de las palmas : fondo archivo notarial de Salazar de las palmas del siglo XIX (1815-1897) : descripción documental multinivel aplicando la norma internacional generada de descripción archivista isad (g)(Universidad Industrial de Santander, 2012) Rincón Flórez, Maria Fernanda; Suárez Pinzón, IvonneEl resultado de la Práctica Social que se desarrolló con ocasión al Convenio Interinstitucional pactado entre la Universidad Industrial de Santander (UIS) y la Fundación Promotora de Proyectos Culturales, Artísticos e Históricos en Norte de Santander (FUNPROCULDES), se materializa en el presente texto como un conjunto de actividades que han permitido el perfeccionamiento de una investigación en función de la actividad archivística donde la acción del historiador se sustenta en realizar el análisis y descripción de las fuentes como tarea interdisciplinaria. Del mismo modo, la experiencia se respaldó en formar una cooperación en el proyecto de la Fundación, titulado Estudio documental y archivístico moderno para la construcción de medios de consulta tangible en la descripción realizada en la plataforma del programa WINISIS que se efectúo al fondo notarial intervenido, en razón a lo pactado entre la UIS y FUNPROCULDES. Con esto se ha reforzado e incluido a manera conclusiva la idea de una relación estrecha, más no distante, entre la archivística y la historia; en el que si bien la documentación de un fondo notarial no es en sí, una fuente para la historia, se vislumbra el cómo las fuentes son construcción del profesional. Es el reporte de un ejercicio práctico donde se expresa la actividad que efectúa del Historiador, como un analista de la información y los datos que se han documentado.Item Arqueología y estudio histórico del centro colombiano de datos, oceanográficos (cecoldo) y de la meta información oceanográfica del pacifico colombiano durante el periodo (1970-2004)(Universidad Industrial de Santander, 2010) Hernández Jaimes, José Luis; Suárez Pinzón, IvonneEl presente estudio reconoce el devenir histórico del Centro Colombiano de Datos e Información Oceanográfica (CECOLDO), proyecto que cuenta con más de 40 años de vinculacion con la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI), bajo su programa para el Intercambio Internacional de Datos e Información Oceanográfica (IODE). En este sentido se observaron las circunstancias externas e internas que llevaron a su creación bajo la administración de la Dirección General Marítima (DIMAR), estableciéndose en cierta medida los directores responsables y el personal interior en el centro nacional de datos, los momentos claves, el desempeño como receptor, procesador, divulgador, al igual que los mecanismos de almacenamiento y archivo de los datos oceanográficos nacionales obtenidos en los cruceros oceanográficos. Este estudio identifica los equipos y aplicaciones informáticas con los cuales ha interactuado CECOLDO en sus últimas décadas y como se ha integrado al uso de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC´s); esta reseña histórica, genera un aporte al conocimiento de las participaciones y asistencias de personal del centro de datos a eventos, capacitaciones, reuniones o congresos internacionales de las comisiones del IODE. El presente trabajo identifica, reconoce y recupera en detalle la `meta-información´ histórica de los `conjuntos de datos´ oceanográficos recogidos por la Autoridad Marítima colombiana en el Pacífico nacional desde 1970, a partir de los elementos del estándar internacional del perfil de metadatos marinos ISO-19115:2003. Así mismo se presenta la producción científica y técnica generada durante más de cuatro décadas en el Pacífico colombiano partiendo de los datos oceanográficos recopilados.Item Artesanos en san gil 1849-1852(Universidad Industrial de Santander, 2010) Diaz Carreño, Roger Edgardo; Alvarez Orozco, ReneEste trabajo es una aproximación al estudio de los artesanos de San Gil a mediados del siglo XIX, donde se aborda el contexto económico en que se encontraba el distrito de San Gil en el aspecto administrativo y en lo concerniente a la producción agrícola y artesanal, además se estudia las características de la población, en cuanto a ocupación e fiinfluenciafl al interior de la sociedad. Con esta contextualización se intenta establecer la vinculación económica del artesanado de esta localidad, partiendo de la premisa de que al artesano se le vinculaba con otras tareas diferentes a la de transformación de productos mediante sus propias manos o con la utilización de herramientas. Para la segunda mitad del siglo XIX el panorama económico de los artesanos de la provincia del socorro y del distrito de San Gil empezaba a ser incierto. La otrora prosperidad empezaba a desvanecerse ante una cruda realidad: el estancamiento de las técnicas en el tiempo. La revolución industrial y los avances tecnológicos que genero, pasaron desapercibidos por los centros de producción artesanal de la Nueva Granada y por los gobernantes de la república, que permanecieron indiferentes ante estos, pues solo se limitaban a pensar en la libertad de mercados y de fronteras, sin embargo la administración local mostro interés en fabricación de máquina que optimizaran los procesos de producción textil.Item Artículos de primera necesidad y objetos de valor en Bucaramanga durante el frente nacional 1958-1974: proteger, consumir y robar. aproximación a un estudio de historia social(Universidad Industrial de Santander, 2016) Sanabria Pedraza, Maira Liseth; Alvarez Orozco, ReneLas distintas circunstancias económicas y sociales que caracterizaron la segunda mitad del siglo XX en Colombia en general y en Bucaramanga en particular enseñaron cambios relacionados con el consumo y el robo. El siguiente ejercicio de investigación pretende generar una representación histórica que permita identificar el valor económico y social de los artículos de primera necesidad y de los objetos de valor sustraídos durante el Frente Nacional. Para conseguir dicho objetivo, se hizo necesario establecer los mecanismos sancionados por el gobierno nacional para regular el precio de los artículos de primera necesidad, así como los mecanismos de control social formal utilizados para la penalización de las personas que cometieron robo de objetos; describir los factores económicos que determinaron el valor de los productos alimenticios en las familias de Bucaramanga y analizar las condiciones socio demográficas, los componentes acciónales y los elementos procesales que caracterizaron el robo de objetos de valor en Bucaramanga. con lo anterior es posible afirmar que durante el Frente Nacional las políticas de regulación de alimentos para el consumo básico y las políticas de control social formal para el robo acarrearon como resultado la alteración financiera del costo de la vida y las sustracciones de objetos de valor, estos efectos además de ser producto de la planeación política de cara a la ejecución del proyecto de pacificación, constituyeron la estimación social de mercancías y de objetos como elementos necesarios de la sociedad colombiana en la segunda mitad de siglo XX.Item Aspectos cuantitativos y cualitativos de la compra venta de tierras urbanas y rurales en Lebrija 1950-1970(Universidad Industrial de Santander, 2015) García Pérez, Diana; Buendía Acevedo, WilliamEsta tesis estudia las compraventas de tierras urbanas y rurales en el municipio de Lebrija, durante los años de 1950 a 1970, dentro de un clima de extrema violencia bipartidista que estaba atravesando el país. En el caso del municipio de Lebrija, el número de compraventas rurales y urbanas no se vio afectado, porque su dinámica de precios siempre se mantuvo en aumento, donde se evidencia que durante la primera década las propiedades tuvieron costos estables, pero en la siguiente década, hubo un aumento paulatino de la cuantía de las propiedades. El trabajo se dividió en cinco capítulos, el primero de ellos aborda las generalidades del municipio donde, se hace un recuento de la ubicación geográfica, histórica, corregimientos y población. En el segundo capítulo se analizaron las transacciones de compraventas rurales por periodos de cuatro y cinco años, contextualizando los periodos presidenciales y hechos de violencia local. Para el tercero, se dividieron las compraventas rurales según el uso de suelo: en café, pastos, pancoger y sin cultivos, y se estudiaron los precios por periodos, la ubicación, extensión y hasta las construcción de viviendas que se encontraban referenciadas en la escritura notarial. Para el cuarto capítulo se analizó el movimiento de compraventas urbanas, teniendo en cuenta rango de precios, ubicación, extensión y materiales de construcción de las viviendas. Y en el último capítulo se identificaron los mayores compradores y vendedores, tanto en personas naturales como jurídicas.Item Atentados al honor : irrespetos y desacatos a la autoridad, San Juan de Girón 1781-1830(Universidad Industrial de Santander, 2009) Lizarazo Pedraza, Edgar Fabian; Alvarez Orozco, ReneEsta investigación está motivada por la búsqueda del entendimiento del fenómeno del honor en la sociedad colonial de Girón. Por tal motivo está inscrita dentro de la línea de investigación de la historia social pues tiene por objetivo general hacer una exposición descriptiva de cómo se entendió y se defendió este valor social a partir de los procesos judiciales por irrespetos y desacatos. Desde la información que estos documentos aportaron se redactó de modo descriptivo y analítico lo que significaba la posesión de dicho valor y lo que implicaba su pérdida. Dicho análisis permite construir el proceso social que se creo en torno al honor, representando la significación que tuvo para los individuos la defensa de cualquier ataque a su <>. Esta investigación da cuenta de que dicho proceso estuvo condicionado por la necesidad de mantener el régimen de jerarquización, de estratificación, en otras palabras el sistema de exclusión. Por ello se muestra como el honor se convirtió en un elemento necesario de proteger para mantener el esquema constituido de respeto y obediencia. Finalmente se concluyó que la justificación real que llevaba a la defensa del honor por vías legales, se sustentaba en la prioridad de preservar a toda costa el orden social y mental que se traducía en privilegios exclusivos para quienes lograban demostrar la existencia y posesión del honor.Item Barrancabermeja, una ciudad rebelde : la huelga de 1977 y la cultura obrera(Universidad Industrial de Santander, 2016) Ramirez Galvis, Daniel Orlando; Figueroa Salamanca, HelwarDurante el año de 1977, Colombia fue el escenario de una serie de movilizaciones populares, producto del inconformismo de estos sectores ante la difícil situación económica y social por la que atravesaba el país durante el gobierno de Alfonso López Michelsen (1974-1978). Como elemento hegemónico de control, el Estado ejerció una violencia institucional contra estos sectores sociales, transformando la experiencia de muchos pobladores del campo y la ciudad, y creando rupturas irreparables en los diferentes escenarios de la vida cotidiana. Ciertamente, fue en este escenario de reivindicaciones sociales y populares, en el que se desarrolló en Barrancabermeja la huelga más larga de los trabajadores de la industria del petróleo, quienes en su mayoría se encontraban agrupados en torno a la Unión Sindical Obrera U.S.O., organización sindical que ha liderado importantes luchas en esta ciudad. Ciertamente, esta investigación se propone reconstruir la huelga de 1977, a través de un análisis histórico que considera cómo en medio del conflicto laboral se replantearon ciertos grupos sociales que conformaron un bloque antihuelga, que intentó reafirmar su obrero, que agrupó a varios grupos sociales quienes brindaron su solidaridad a la huelga y protestaron a través de formas culturales de resistencia. De modo que, la Cultura de protesta al ser contrahegemónica, jugó un papel trascendental al construir en medio del conflicto laboral, momentos esperanzadores para un cambio social, basados en su cultura, sus tradiciones y prácticas, su visión del mundo, etc., resaltando la importancia del ejercicio del derecho a la huelga como forma de lucha laboral y transformadora del espacio social.Item Bartolomé Rugeles : sociabilidad política, negocios y función pública 1899 - 1938(Universidad Industrial de Santander, 2011) Cuadros Sánchez, Miguel Darío; Acevedo Tarazona, ÁlvaroMediante la adopción transversal del elemento teórico de la sociabilidad, la presente investigación abordar el estudio prosopográfico de las actividades político-económicas del negociante bumangués Bartolomé Rugeles entre 1899 y 1938, a partir de la valiosa oportunidad de acceder a una fuente particularmente rica como su diario personal. En el transcurso de su vida este individuo se vio involucrado en dinámicas y contextos claves para comprender un proceso global de amplísimo significado en la historia regional colombiana: el impacto exhaustivo de la Guerra de los Mil Días como influencia ineludible del rezago de Santander en la escena nacional a lo largo del siglo XX. Las conclusiones formuladas a partir de esta investigación tienen por supuesto un carácter aproximativo, más enfocado a definir los lineamientos para futuras investigaciones con un mayor nivel de profundización. En últimas, lo más importante es destacar la importancia potencial para la historiografía de la región santandereana del aprovechamiento de relatos como los elaborados por Bartolomé Rugeles durante 39 años de su vida. Más allá de las carencias y limitaciones propias de la presente investigación, en adelante puede resultar provechoso evaluar a la luz de este tipo de fuentes diversas variantes del proceso histórico de Santander en una perspectiva más global. Con seguridad los investigadores, estudiantes y profesionales, que decidan hacerlo podrán encontrar en ellas un interesante punto de confrontación para sus inquietudes e intereses.Item Bautismos, matrimonios y defunciones en El Socorro, San Gil y Barichara, 1778 1837(Universidad Industrial de Santander, 2006) Llache Orduz, Guillermo Alfonso; Gutierrez Ramos, Jairo RafaelEste trabajo se centra en la descripción de los procesos demográficos en las tres poblaciones más numerosas de la Provincia del Socorro, a finales del siglo XVIII e inicios del siglo XIX. Al ser un periodo de auge económico y político en la región, junto a los cambios cuantitativos de la población se analizan las influencias recíprocas de la religión y las organizaciones políticas y sociales. Al ser una sociedad de tipo agraria preindustrial sus comportamientos estacionales se vieron afectados por los ciclos climáticos (defunciones), de cosechas (concepciones) y por las prescripciones de la Iglesia Católica (matrimonios). Los notables no se casaban en círculos cerrados; la dispensa matrimonial fue de uso generalizado de la población, aunque no dejaron de presentarse casos de amancebamientos y de hijos ilegítimos. Las epidemias de viruela afectaron constantemente a la región presentándose cada 15 años en promedio. Esta cercanía de la muerte hizo que los feligreses dejaran cantidades de dinero algo considerables para la realización de cada uno de los sacramentos estudiados. Se pudo establecer que la movilidad de las personas fue de cierta importancia dentro de los límites de la Provincia. Se apreciaron flujos considerables de personas que llegaban desde las Provincias vecinas del sur y en menor cuantía desde el norte y el este. Esto se confirmó mediante el análisis de larga duración (200 años) en donde se apreció que el crecimiento vegetativo de la población era dispar frente a los datos de los censos, llevándonos a concluir que la influencia de las migraciones fue fuerte pero inmedible. De acuerdo al análisis realizado se pudo concluir que la independencia política no afectó los procesos registrados en las estadísticas vitales. Mientras que factores como las epidemias, sucesos climáticos o migraciones fueron determinantes y llevaron a cambios en las tendencias de los mismos.