Turismo
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Turismo by Title
Now showing 1 - 20 of 68
Results Per Page
Sort Options
Item Accesibilidad a los servicios turísticos de alojamiento y hospedaje para personas en situación de discapacidad en los hoteles del centro histórico del municipio de El Socorro(Universidad Industrial de Santander, 2022-04-18) Carreño Ayala, Silvia Julieth; Segura Barajas, Laura Viviana; Pérez Pinzón, Luis Rubén; Pereira Franco, Celmira; Pérez Pinzón, Luis RubénEl presente proyecto se basó en la necesidad que se refleja en la prestación del servicio en el área de hotelería enfocándose en el turismo accesible, exactamente en El Centro Histórico del municipio de El Socorro-Santander, donde se divide en dos partes; el primero consta de un diagnóstico y análisis de los establecimientos hoteleros donde se realizó una check list con los criterios especificados en la Norma Técnica Sectorial Colombiana 006 (NTSH 006) en requisitos de accesibilidad (Planta del edificio), posteriormente se realiza la encuesta diseñada y aplicada con el propósito de identificar el nivel de accesibilidad y el cumplimiento de la norma técnica sectorial. Como resultado se pudo obtener que una totalidad de hoteles encuestados no tienen conocimiento ni adaptación en la área interna o externa del hotel sobre implementación de rampas, baños públicos, atención al cliente, entre otras, por lo tanto la segunda parte se basa en la realización de una Guía de buenas prácticas de accesibilidad para establecimientos hoteleros que contiene información que le ayudará al operador turístico o empresario del área hotelera a tomar conciencia sobre la importancia de la adaptación del concepto de “Turismo Accesible” de manera profesional y responsable en su establecimiento, como resultado se socializa la guía con administradores y empleados de un hospedaje local permitiéndoles evaluar su compresión frente a esta herramienta diseñada como aporte a la accesibilidad turística en el municipio de El Socorro.Item Apoyo A La Implementación Del Plan De Acción De La Norma Técnica Sectorial Colombiana Nts-Ts 001-1 Destinos Turísticos De Colombia, Requisitos De Sostenibilidad Para El Municipio De El Socorro(Universidad Industrial de Santander, 2022-09-21) Tamara Gómez, Nelson; Buitrago Álvarez, Laura Victoria; Buitrago Álvarez, Laura Victoria; Cala Calderón, YadiraEn el presente informe de prácticas, se encuentra una relación de economía, turismo y sostenibilidad como alternativa económica desarrollada en el municipio de El Socorro/Santander, región donde se exalta los deportes extremos, la biodiversidad, la cultura, las montañas y los ríos del territorio, en este documento se evidenciará como se puede articular la Norma Técnica Sectorial Colombiana NTS-TS-001-1 como guía de diseño y aplicación de las buenas prácticas de un turismo sostenible. Este informe profundiza “establecer una visión estratégica del concepto del turismo sostenible, según la norma Técnica Sectorial Colombiana NTS-TS 001-1 en el municipio de El Socorro/Santander” asimismo, este objetivo principal se desarrolla bajo la metodología investigación cuantitativa de tipo exploratorio, bajo la implementación de encuestas, observación participante y el diseño de matriz DOFA. En conclusión, se lograron identificar las variables de limitación de turistas nacionales e internacionales en la zona, asimismo, se encontró que hay información limitada sobre la Norma Técnica Sectorial Colombiana NTS-TS-001-1 en los gremios de comerciantes; en el sentido de analizar los principios sostenibles de la Norma Técnica Sectorial NTS-TS 001-1 con la población de los sectores turísticos de El Socorro.Item Apoyo en la implementación de la norma técnica sectorial colombiana de turismo sostenible nts - ts 005 para la empresa de transporte Cootrasaravita de Socorro - Santander(Universidad Industrial de Santander, 2020) Ramos González, Carol Natalia; Monsalve Villareal, Manlio GiovanniEl objetivo de este trabajo está enfocado en el apoyo en la implementación de la norma técnica sectorial colombiana de turismo sostenible NTS - TS 005 para la empresa de transporte Cootrasaravita de Socorro - Santander. La implementación de esta norma se exige a través del Resolución 3860 del 28 de diciembre 2015, emitida por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, por medio del cual se reglamenta que las empresas turísticas de transporte deben implementar el cumplimiento de normas técnicas de calidad turística y sostenibilidad. Para el logro de los objetivos propuestos de este trabajo de grado en modalidad de práctica empresarial en la Cooperativa de transporte Cootrasaravita Ltda, se trabajó bajo una metodología de investigación de tipo descriptiva, con un enfoque cualitativo, lo que cual se establece las tres fases para el apoyo en implementación de la NTS-TS 005 para transportadores turísticos. Dando como conclusión que según el diagnóstico realizado, la empresa no contaba con la documentación necesaria para cumplir los requisitos de la norma. Por lo tanto, se apoyó a la empresa en la creación de formatos y documentos para así comenzar con el proceso de implementación de la norma. La validez y confiabilidad del proyecto planteado viene dado por las visitas a la empresa, observación del funcionamiento de esta, análisis realizado por listas de chequeo, análisis del diagnóstico por medio de indicadores; obteniendo así información directamente de la fuente de estudio.Item Creación de una ruta biocultural que integre al área urbana y rural del municipio de Barichara Santander, Colombia(Universidad Industrial de Santander, 2022-04-19) Muñoz Báez, Daniela Alejandra; Zapata, Silvia Natalia; Pereira Franco, Celmira; Buitrago, Laura Victoria; Pereira Franco, CelmiraDesde el año 2020 se ha realizado un análisis exploratorio en el área urbana y rural de Barichara en departamento de Santander logrando la recolección de información que impulsó el desarrollo de nuevos productos turísticos en la región, entre ellos el presente trabajo de grado con modalidad de investigación por parte de las estudiantes de la carrera profesional en turismo U.IS. sede socorro Daniela Alejandra Muñoz y Silvia Natalia Zapata, sobre la creación de un producto turístico biocultural en el destino, es decir, aquel que fusiona el patrimonio natural y el cultural en una sola experiencia turística. Se tomó como base la elaboración del diagnóstico del Municipio de Barichara para determinar los objetivos adecuados en el diseño del producto turístico biocultural como herramienta dinamizadora modelo de sostenibilidad, inclusión social, formalización de la actividad turística e identificación y protección del patrimonio. Esta investigación descriptiva se llevó a través de una metodología mixta, recolectando y analizando datos cualitativos y cuantitativos, dando como resultado una muestra no probabilística a conveniencia. Durante dicho proceso también se realizó un estudio de mercado examinando la oferta y la demanda para determinar los proveedores y público objetivo que llevo finalmente al mapeo de una ruta experiencial de 3 días dos noches en Barichara, donde se tiene la oportunidad de conocer el destino a través de los ojos de su gente, los Patiamarillos.Item Destinos turísticos tradicionales del Socorro a través del patrimonio fotográfico familiar(Universidad Industrial de Santander, 2017) Guarguati Osorio, Juan Carlos; Ramirez Diaz, Leidy Nataly; Perez Pinzon, Luis RubenDESTINOS TURÍSTICOS TRADICIONALES DE EL SOCORRO A TRAVÉS DEL PATRIMONIO FOTOGRÁFICO FAMILIAR es una investigación que busca consolidar una de las líneas de desarrollo turístico que pretende establecerse como producto “la historia”, vista desde un estudio, donde se permita conocer los destinos turísticos tradicionales de los Socorranos a través de un instrumento patrimonial como lo es la fotografía. De esta forma se determinaron cuáles han sido las necesidades de diversión, descanso y desarrollo de las familias de la población en materia de turismo, dónde realizan peregrinación religiosa, vacaciones de fin de año, salidas de naturaleza, viajes de negocios y manifestaciones socio-culturales entre otras categorías, que infieran las influencias de consumo familiar. Así mismo conocer los destinos tradicionales de El Socorro a través de La fotografía es la mejor manera de traer al presente una imagen de lo bello que pudo ser el pasado de las generaciones; comenzar a salvaguardar, rescatar, dar a conocer las cosas maravillosas que describen al socorrano plasmadas en una fotografía y conocer sus gustos particulares para realizar sus viajes. La fotografía para los habitantes de El Socorro es el icono de su consumo turístico, la valiosa y orgullosa evidencia de viaje que preservan como uno de sus tesoros preciados y muestran con orgullo evocando los recuerdos y experiencias vividas. En su registro plasman la evolución turística que han tenido con el avance de contextos de ámbito regional a nacional e internacional y el enriquecimiento cultural de sus desplazamientos.Item Diseño de la ruta ecoturística del sector suroeste del municipio de Los Santos como aporte a el turismo local(Universidad Industrial de Santander, 2021) Garces Ortega, Tatiana; Jaimes Díaz, Miguel Angel; Pereira Franco, CelmiraEl siguiente plan de trabajo se llevará a cabo en el municipio de los Santos, Santander bajo la modalidad de práctica social. Por lo tanto, es el sector suroeste de los Santos que al tener recursos naturales y culturales potenciales para el desarrollo turístico se determinó diseñar una ruta ecoturista. La metodología con la cual se trabajará este proyecto es descriptivo cualitativa y se desarrollará por medio de cuatro objetivos. Es importante destacar que este municipio cuenta con una red de caminos que permite potenciar el turismo, como ventaja posee un tramo de camino real declarado bien de interés cultural municipal y que puede catalogarse como un atractivo turístico. Del mismo modo la fauna y flora presente en este territorio se caracteriza por contar con ecosistema del bosque seco tropical, la agricultura siendo la principal unidad productiva. A su vez este territorio tiene una gran cultura ancestral, manifestaciones de los indígenas Guane en pictografías que se pueden encontrar en la zona y poco reconocidas. Es importante para este plan de trabajo crear una ruta ecoturística que permita fortalecer el turismo local, apoyar a la comunidad y a la vez fomentar estos sitios naturales para el conocimiento del turista y visitante.Item Diseño de la ruta turística polinizando saberes en el municipio de el Socorro, Santander(Universidad Industrial de Santander, 2023-02-23) Gómez Carreño, Daniela; Martínez Colmenares, Viviana; Ruiz Hernandez, Jenny Zulay; Pereira Franco, Celmira; Monsalve Villareal, GiovanniEste proyecto de investigación se enfoca en la actividad de la meliponicultura que es la cría y manejo de abejas sin aguijón, corresponde a uno de los muchos grupos de abejas nativas de América. La meliponicultura se caracteriza por ser una actividad económicamente viable, muy sencilla y de fácil implementación y mantenimiento dentro de los sistemas de producción campesinos o urbanos. En el municipio de El Socorro existe un proyecto denominado Polinizando Saberes que tiene como objetivo la regeneración ambiental a través del cuidado y preservación de las abejas melíponas bajo tres enfoques: ambiental, pedagógico y de emprendimiento; en este sentido las veredas cafeteras del municipio: Morros, Buenavista, Alto de Chochos, Alto de Reinas y Bosque tienen un potencial de producción de miel derivada de estas abejas, generando la oportunidad de diseñar una ruta turística de la miel. Para la elaboración de esta ruta turística se realizó un diagnóstico de los recursos y potencialidades que en este sentido tienen las familias focalizadas para hacer parte de esta propuesta de integración turística basada en la conservación de los polinizadores, la producción de miel y el turismo comunitario a través de un análisis DOFA como línea base para la construcción de la ruta de la miel en el municipio de El Socorro. Como principal resultado se quiere aprovechar el proyecto Polinizando Saberes el cual integra las familias de las veredas mencionadas; específicamente el Colegio Alberto Santos Buitrago y tres fincas que están dispuestas a participar en la realización de la ruta mencionada anteriormente contribuyendo con el mejoramiento de la calidad de vida y aportando al logro de los objetivos de desarrollo sostenible (2. Hambre cero; 8. Trabajo decente y crecimiento económico; 10. Reducción de las desigualdades) usando el turismo como una fuente de ingresos, siendo sostenible y amigable con el medio ambiente.Item DISEÑO DE PRODUCTO TURÍSTICO DEL MUNICIPIO DE ENCINO ENFOCADO AL TURISMO DE NATURALEZA(Universidad Industrial de Santander, 2024-02-26) Jaimes Camacho, Diego Alejandro; Pereira Franco, Celmira; Buitrago Alvarez, Laura Victoria; Martinez Perez, Pablo AntonioEl siguiente trabajo de grado busca enfatizar en la construcción y diseño de un producto turístico de naturaleza para el municipio de Encino, Santander. El desarrollo de la estructuración de este producto turístico tuvo un encaminamiento de una investigación mixta, en la cual realizo procesos de análisis en revisión de fuentes secundarias y procesos participativos de las comunidades locales para la construcción de fuentes primarias. Además de ello, se realizó la recolección de información con poblaciones significativas para el turismo de Encino. El reconocimiento en campo permitió entender las realidades y potencialidades del territorio asociado a la estructuración de un producto turístico de naturaleza. Encino, Santander al ser un municipio con particularidades ecosistémicas especiales permite destacarlo como un destino potencial para el turismo de naturaleza, potencializándose en actividades de ecoturismo especialmente en aviturismo, y influyente en actividades de turismo de naturaleza; de igual manera, el interés de las comunidades rurales en ampliar sus ingresos económicos ha incentivado en realizar una apuesta hacia el turismo rural. La integración del entorno y las comunidades en procesos investigativos realizado en el municipio ha permitido tener un avance significativo para la consolidación de un Producto turístico de naturaleza. En este documento se puede observar el paso a paso que se tuvo para el diseño de un producto turístico enfocado hacia el turismo de naturaleza.Item Diseño de ruta historico-cultural para la promocion y desarrollo del municipio de el socorro en "el caso leyenda de los tuneles secretos"(Universidad Industrial de Santander, 2019) Martinez Otero, Javier Alejandro; Rueda Caceres, Dayana AngelicaEn el siglo XXI el turismo pertenece a un estilo de vida contra cotidiano como opuesta complementaria de la vida cotidiana, este sistema puede lograr alterar diferentes sistemas económicos, político-ideológicos, socioculturales, tecnológicos y ecológicos, estos cambios sociales toman distintas formas a lo largo de la historia; ahora se denominan por conceptos como globalización, riesgo, sostenibilidad, información, postmodernidad, ensueño… Esto ha generado que el turismo se consolide como una industria de desarrollo económico, hacia mercados tradicionales y emergentes. El Socorro a través de la historia ha sido catalogado como un centro de comercio importante para la zona; en la actualidad gracias a diversos sucesos ocasionados en este lugar, posee un gran abanico de atractivos históricos, culturales y religiosos, que lo caracterizan como un posible destino turístico de grandes medidas. El desaprovechamiento de los recursos, el poco conocimiento de su historia, la poca y equivocada divulgación, son parte de las faltas que hacen que la promoción y desarrollo del municipio sea mínima entorno al turismo. Basándonos en lo anterior nace la idea principal de unir a El Socorro como un destino competitivo en un mercado amplio de posibilidades, desarrollando una ruta turística, resaltando detalles históricos como lo son el relato en lo que se conoce como “la Leyenda de los túneles secretos”, en donde se plantea el siguiente interrogante: ¿Cómo una investigación hacia la leyenda de los túneles secretos, destinada hacia la realización de un ruta turística puede contribuir a la promoción y desarrollo local del municipio de El Socorro como integrante de la red de pueblos patrimonio, fomentando así, la protección y salvaguardia del recurso? Planteado esta incógnita se procede a dar solución mediante capítulos, cada uno cumpliendo con unos requerimientos propios y procedimientos diferentes, pero enlazados a cumplir el objetivo general.Item Diseño de ruta temática agroturística para la promoción de la cultura cafetera en el municipio de El Socorro, Santander(Universidad Industrial de Santander, 2018) Olarte Santos, Anyi Juliana; Catañeda Gonzales, Lyda JazminLa presente investigación se basó en el diseño de una ruta agroturística cafetera en el municipio de El Socorro, con la finalidad de logar un producto turístico que potencialice y genere desarrollo en el municipio, especialmente en el sector rural cafetero y en la comunidad campesina. Para la elaboración de los capítulos y cumpliendo con los objetivos planteados se utilizó como guía la metodología realizada por el paisaje cultural cafetero, que utiliza diferentes cuestionarios donde se puedo diligenciar la información de los atractivos turísticos, las fincas cafeteras, las fábricas de café, y las cafeterías de cafés especiales encontradas en el municipio de El Socorro. Se realizaron tres capítulos, los cuales muestran el desarrollo de la investigación, en el primer capítulo se identificó el patrimonio cultural y cafetero a partir de la elaboración de un inventario turístico; en el segundo capítulo se valora el Inventario Turístico con significado patrimonial en la cultura cafetera, a través de la caracterización turística relacionada con la cultura cafetera ; y por último se realizó el diseño de la ruta de la cultura cafetera en el municipio de el socorro, donde se muestran el mapa turístico, el logo de la ruta, la señalización turística, el itinerario y el libreto.Item Diseño de un corredor turístico que consolide los atractivos culturales y naturales de los municipios de Florián, Barbosa, Vélez y El Peñón en el departamento de Santander.(Universidad Industrial de Santander, 2025-08-01) LUISA FERNANDA VANEGAS RUEDA; MÁSMELA CASTILLO, DANIEL ALBERTO; luisafervarue@gmail.com; REYES RODRIGUEZ, AMANDA LUCIA; BUITRAGO ALVAREZ, LAURA VICTORIADesde hace algunas décadas, el turismo en el departamento de Santander ha obtenido un auge de gran impacto, trayendo diversos públicos objetivos, el turismo en este departamento se representa mediante turismo de aventura, natural, religioso, cultural, agroturismo, entre otros. Los municipios de Florián, Barbosa, Vélez y El Peñón, ubicados en el sur del departamento de Santander, poseen un gran potencial turístico gracias a sus diversos atractivos culturales y naturales. Sin embargo, su desarrollo turístico ha sido individualizado, lo que limita su crecimiento y competitividad, para superar esta problemática, se propone la creación de un corredor turístico que unifique los principales atractivos de cada municipio, consolidando una oferta turística integral y atractiva para los visitantes. La creación del corredor turístico de estos municipios representa una oportunidad única para impulsar el desarrollo económico, social y sostenible de la región, preservando su riqueza cultural y natural para el disfrute de las generaciones presentes y futuras, para el desarrollo de este proyecto se realizará una investigación en los planes de desarrollo municipales para identificar los atractivos principales de los municipios, así como se realizará consulta de estudios y documentos existentes en el área de turismo provincial; también se visitarán los destinos para observar el comportamiento del turismo en cada uno y generar alianzas entre el municipio y las instituciones presentes.Item Diseño de un plan de mejoramiento para el fortalecimiento de la mesa sectorial de turismo de FENALCO como estrategia de desarrollo económico y social en las regiones Comunera y Guanentá(Universidad Industrial de Santander, 2020) Gamboa Bernal, Michelle Margarita; Remolina Porras, Daniela Del Pilar; Gonzalez Corzo, Delis PaolaEl presente trabajo de grado relata las funciones realizadas durante un periodo de cuatro meses por parte de las estudiantes de la Universidad Industrial de Santander Michelle Gamboa Bernal y Daniela Remolina Porras, siendo esta propuesta una de las opciones de grado para obtener el título de Profesional en Turismo. En este documento se describe la estructura gremial y los servicios prestados por parte de Fenalco Sur de Santander como ente líder en el departamento. Por lo cual se tratan temas relacionados con procesos de apoyo empresarial por parte de las estudiantes para con el gremio y los comerciantes a nivel regional. Esto con el fin de fortalecer su posicionamiento dentro del territorio. Durante el proceso de la práctica empresarial, se evidencia la vinculación directa de las estudiantes en diferentes procesos sectoriales y gremiales de las empresas afiliadas, además del aporte de la Federación para su formación profesional. Todo lo anterior se presenta dentro de un marco de resultados, datos y evidencias que permiten evaluar tanto el aprendizaje profesional como la aplicación de los conocimientos adquiridos en la academia y su ejecución dentro del mundo empresarial y gremial. EnItem Diseño de un producto turístico de naturaleza en el municipio de El Socorro para complementar la oferta turística como alternativa de estrategias de promoción(Universidad Industrial de Santander, 2022-04-08) García, Camilo Andrés; Ramírez Bohórquez, Pedro Javier; Buitrago Álvarez, Laura Victoria; Pereira Franco, CelmiraEl siguiente trabajo de grado busca enfatizar la creación y promoción de un producto turístico de naturaleza en el municipio de El Socorro Santander. A través de una investigación exploratoria se reúne una base de datos sobre el patrimonio natural del municipio, dicho patrimonio necesita seguir fortaleciendo su promoción turística fomentando un desinterés en la misma comunidad como el desconocimiento por parte de los turistas. Una nueva demanda como lo es el turismo de naturaleza tomo gran acogida posterior a la aparición del SARS-CoV-2 COVID 19 ya que el turista quiere recurrir a escenarios alejados para el disfrute de la familia y para la conservación de su salud. El Socorro Santander al formar parte de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia se destaca en un turismo cultural religioso esta tendencia viene formando parte desde mucho tiempo; se nota claramente un problema y es el cierre de la Basílica Menor Nuestra Señora del Socorro atractivo principal del municipio cabe resaltar que el municipio cuenta con variedad de patrimonio arquitectónico como cultural que representan un valor imprescindible para su identidad, por tal motivo se resalta la necesidad de ofertar un nuevo producto para la promoción del destino. En este documento se puede observar el paso a paso para la creación de un nuevo producto turístico en enfoque de naturaleza, cada una de sus fases: investigación, resultados, promoción se pueden analizar a lo largo del escrito.Item Diseño de un producto turístico en el municipio de Contratación articulando las tipologías de turismo natural y cultural(Universidad Industrial de Santander, 2025-08-20) Zárate Díaz, Karoll Dayana; Ramírez Bohorquez, Pedro Javier; karithodiaz1213@gmail.com; Ruiz Hernández, Jenny Zulay; Ramírez Díaz, NatalyEste proyecto de investigación se desarrollará en el municipio de Contratación en el departamento de Santander, centrándose en una problemática presente que surge en dicho municipio a raíz de que carece de una oferta turística estructurada que permita aprovechar los recursos naturales y culturales de manera sostenible y generar beneficios para la comunidad local. Siguiendo con este razonamiento, se quiere dar respuesta al siguiente interrogante, ¿Cómo se puede mejorar la visibilidad y promoción del turismo cultural y de naturaleza en el municipio de Contratación para atraer más visitantes y generar beneficios económicos para la comunidad local? Para abordar esta problemática se dará paso al desarrollo de unos objetivos, primero identificar la caracterización del sistema turístico del municipio, a través de la realización de fichas de inventario, segundo organizar un producto turístico con los escenarios escogidos con el fin de dinamizar la oferta turística, y, por último, construir una estrategia de promoción turística a través de un portafolio turístico. Lo anteriormente expuesto, se logrará a través de una metodología cualitativa, proceso que además se realizará desde un alcance descriptivo, en donde se recolectara información de fuentes primarias y secundarias, es decir, la población objetivo; personas locales del municipio o comunidad receptora, prestadores de servicios, personas pertenecientes a entidades gubernamentales y la demanda de turistas potenciales del municipio.Item Diseño de un sendero ecoturístico para la laguna Cachalu como apoyo al plan de manejo del santaurio de fauna y flora Guanenta alto rio Fonce(Universidad Industrial de Santander, 2021) Osorio Molina, Gianny Nayarit; Cañas Carrillo, Edgar MartínEl presente trabajo muestra el diseño de la infraestructura de un sendero ecoturístico como apoyo al plan de manejo del Santuario de Flora y Fauna Guanentá Alto Río Fonce con el propósito de preservar los procesos de regulaciones hídricas que tienen origen en la Laguna Cachalú y sus ecosistemas adyacentes mediante la prevención y/o control de presiones potenciales, esto se realizó partiendo principalmente de los aportes buscados. Metodológicamente, el documento se aborda desde la investigación descriptiva y cualitativa, empleando la entrevista estructural y trabajo de campo. Para tal fin, se intervino en la recolección y revisión del documento del plan de manejo del Santuario de Flora y Fauna Guanentá Alto de Rio Fonce, visita de campo, con lo que se buscó hacer un reconocimiento de la zona e identificación de especies que se encontraron en el trayecto. Se encuentra establecido el trazado del sendero ecológico dentro de una zona de importancia ambiental para el Santuario de Flora y Fauna Guanentá Alto Rio Fonce, que tiene una distancia de 1.100mts que incluye al final del recorrido la vista de la Laguna Cachalú que se considera un potencial ecoturístico para la región, ya que representa un patrimonio para la región y reafirman la soberanía cultural tanto para el Departamento de Santander como el de Boyacá.Item Diseño de una guia interactiva del patrimonio histórico y cultural para el Socorro Santander(Universidad Industrial de Santander, 2021) Martínez Rojas, Yaqueline; Camargo Rivera, Alba Lucia; Medina Conde, Jhohan FabianEl municipio de El Socorro Santander es un referente por su riqueza histórica y cultural, por ello ha recibido diferentes reconocimientos a nivel turístico. Sin embargo, se ha percibido por parte de residentes el desconocimiento de su valor histórico y de sus escenarios potenciales para la práctica de actividades turísticas. El presente proyecto tuvo como finalidad la elaboración de una guía interactiva del patrimonio histórico y cultural para el municipio de El Socorro, teniendo como objetivo el fortalecer la identidad socorrana en los turistas y comunidad en general. Para su desarrollo se trabajó en conjunto con el Instituto de Cultura, Turismo y Recreación a través de la modalidad de práctica social iniciando el levantamiento de información referente al tema con investigadores históricos y gestores culturales asignados por la entidad. Una vez obtenida y clasificada la información se procedió a realizar el diseño y estructuración de la guía como tal, adicionando material ilustrativo relacionado con el contenido, complementándolo con actividades didácticas. Teniendo en cuenta las estadísticas de visitas internacionales al municipio se incluyó la traducción de la guía al inglés. Por último, se adicionó la interacción de botones que permitieran el fácil desplazamiento por el documento, como producto final se obtuvo con éxito el do institución educativa del municipio para su aprovechamiento. Se concluye que es importante relacionar a la comunidad con proyectos que hablen sobre su identidad para un mejor conocimiento del entorno.Item Diseño De Una Ruta Agroturística Del Café Que Integre Las Zonas Rurales Del Municipio De El Socorro Santander, Como Aporte Al Impulso Económico Y Cultural Del Territorio(Universidad Industrial de Santander, 2022-09-19) Orjuela Pardo, Leidy Daniela; Pinto Duarte, Jurley Tatiana; Buitrago Álvarez, Laura Victoria; Pereira Franco, Celmira; Jaimes Sanmiguel, Edis MauricioEste proyecto se realiza desde el Programa Profesional de Turismo de la Universidad Industrial de Santander, con el fin de que los resultados de esta investigación puedan ser utilizados por la comunidad del municipio de El Socorro y el público en general. Para la elaboración de este proyecto y cumpliendo con los objetivos planteados se utilizó la metodología descriptiva de tipo mixta, no probabilístico por conveniencia. En el primer objetivo se realizó un diagnóstico del sistema turístico del municipio de El Socorro, identificado los aspectos positivos y negativos del mismo; en el segundo objetivo se planteó un análisis de la oferta y la demanda turística del municipio con el propósito de identificar el nicho de mercado y la aceptación del nuevo producto; por último se realizó el diseño de la ruta agroturística del café “AGRO-CAFÉ”, aplicando una fichas de caracterización a las fincas con sus potenciales agroturísticos, generando el logo de la ruta, el folleto publicitario, el mapa turístico, el itinerario y el guion interpretativo de la ruta. De esta manera aportar a la economía y cultura del territorio.Item Diseño de una ruta experiencial mixta donde se articulan las tipologías de Turismo Natural, Rural y Cultural en el municipio de Mogotes Santander(Universidad Industrial de Santander, 2022-04-08) Pérez Malaver, Naila Fernanda; Espitia Quiñones, Paula Ximena; Sanmiguel Jaimes, Edis Mauricio; Cañas Carillo, Édgar Martín; Ramírez Bohórquez, Pedro JavierEste proyecto de investigación se realiza desde el Programa Profesional de Turismo de la Universidad Industrial de Santander, para que los resultados de esta investigación puedan ser usados por la comunidad del municipio de Mogotes y el público en general que pueda establecer la importancia y el reconocimiento necesario de este pueblo de Santander. Lo que se proyecta en esta propuesta es una oportunidad potencial que posee el municipio de Mogotes que podría aportar al desarrollo económico del municipio, dado que en la actualidad el turismo es un eje central en el plan de desarrollo del departamento de Santander, apostándole a un sector comercial generador de empleo con la capacidad de crear competitividad con los diferentes sectores. El municipio cuenta con una estructura lo suficientemente capaz de generar una ruta mixta que lleve al turista a tener una experiencia única en Santander ya que poco se ha experimentado con la creación de rutas mixtas, sin embargo; esta ruta no solamente aportaría desde el sector económico, sino que también propiciaría trabajar en un desarrollo sostenible mejorando los aspectos sociales y ambientales en esa zona del país. Este trabajo utilizó métodos cualitativos, que incluyen estrategias para incrementar la competitividad y proteger los recursos naturales y culturales de la zona, así como mejorar las condiciones de vida de la comunidad y el territorio.Item Diseño del corredor turístico entre los municipios de Nobsa - Iza como producto cultural y de naturaleza en la provincia Sugamuxi en el departamento de Boyacá(Universidad Industrial de Santander, 2025-08-21) Morales Vargas, Mariana Del Pilar; Ramírez Bohórquez,Pedro Javier; moralesvar26@gmail.com; Buitrago Álvarez,Laura Victoria; Ramírez Díaz, Leidy NatalyLa tesis propone crear un corredor turístico entre Nobsa e Iza, en Boyacá, destacando sus atractivos culturales y naturales. Se busca hacer un inventario, diseñar productos turísticos y planear una campaña de promoción nacional. En Nobsa, se ha encontrado que la pérdida del patrimonio inmaterial y la falta de interés de los jóvenes en oficios tradicionales se deben a su preferencia por lo urbano y digital, junto con la poca colaboración entre entidades. La investigación cualitativa y participativa pretende entender la realidad local, integrar las voces de la comunidad y fortalecer el orgullo por su patrimonio, brindando experiencias auténticas a los visitantes y beneficios a los locales.Item Diseño e implementación de estrategias digitales para la promoción del turismo y la cultura del municipio de Palmas del Socorro.(Universidad Industrial de Santander, 2022-11-08) Martínez Rodríguez, Gerardo Antonio; Toledo Pedraza, Norberto; Monsalve Villareal, Giovanni; Toledo Pedraza, NorbertoEl presente proyecto se realiza desde la parte académica del Programa Profesional en Turismo, de la Universidad Industrial de Santander, esto como trabajo de grado para optar al título profesional, de igual manera para poner en ejecución los conocimientos adquiridos durante la carrera universitaria, logrando identificar problemáticas y así dar posibles soluciones antes estas carencias. El presente documento tiene como finalidad principal el diseño de estrategias tecnológicas para fomentar el turismo en el municipio de Palmas del Socorro, de igual forma el objetivo fundamental es que dichas estrategias tecnológicas funcionen como puntos de información turística para mejorar los índices de información tanto en la comunidad del municipio como en los turistas que lo visitan. En este sitio web se podrá encontrar todo lo referente a información tanto histórica, como en los servicios que ofrecen los distintos establecimientos del municipio, de igual forma se brinda información con respecto a los atractivos y recursos que posee el municipio, para de esta forma lograr posicionar al municipio de Palmas del Socorro como un destino competitivo en cuanto al turismo, ya que dicho municipio tiene un gran potencial para estar posicionado, dicho potencial se investigó y se encuentra consignado en el presente, donde también se busca incorporarlo al conocimiento del público para que sea reconocido por todos los actores vinculados al sector turístico del municipio.