Turismo

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 22
  • Item
    Plan de negocio para la creación de una empresa de consultoría turística virtual en el departamento de Santander enfocada en los lineamientos: planificación turística en territorios; calidad turística y sostenibilidad; marketing turístico.
    (Universidad Industrial de Santander, 2023-07-24) Martinez Rueda, María Del Mar; Murillo Rodriguez, Andrés José; López Landazábal, Marvin Norberto; Buitrago Alvarez, Laura Victoria; Pereira Franco, Celmira
    El plan de negocio corresponde a una empresa consultora turística que proporciona asesorías, atención técnica y capacitación en procesos centrados en los lineamientos: calidad y sostenibilidad turística, marketing turístico y planificación turística en territorio. La puesta en marcha de la empresa de consultoría turística está direccionada en abastecer servicios de gran necesidad que tienen hoy día los prestadores turísticos del departamento de Santander y que con su implementación se contribuye al mejoramiento y crecimiento competitivo del sector. Dentro del desarrollo del plan, se elaboró un análisis financiero en el que se estipulan las inversiones, costos y gastos, crédito a solicitar, costo resumen, proyecciones y su evaluación, encontrando que el proyecto es factible de acuerdo con la encuesta a prestadores de servicios turísticos y teniendo en cuenta contratos públicos sobre planificación turística. Se realizó una investigación de mercados encontrando una oportunidad de negocio para una consultoría virtual en el departamento de Santander para posteriormente elaborar estrategias para la puesta en marcha. En el capítulo de aspectos técnicos y de operación del plan de negocio, se establece el plan de operación y compras para la página web la cual es el medio principal de ventas del negocio. En la organización, se establece la estrategia organizacional, aspectos legales y costos administrativos del plan de negocio. Se realiza un análisis de finanzas, estipulando la inversión inicial, el comportamiento en cinco años y el periodo de recuperación de la inversión. Luego se diseñó el plan operativo, estableciendo el cronograma para la adecuación y puesta en marcha del proyecto.
  • Item
    Plan de negocio para la creacion de una agencia de viajes operadora que promueva el turismo de bienestar, en El Socorro, Santander
    (Universidad Industrial de Santander, 2023-08-01) Sánchez Murillo, Denilson Stewuar; Sanmiguel Jaimes, Edis Mauricio; Ruíz Hernández, Jenny Zulay; Ramírez Bohórquez, Pedro Javier
    La agencia de viajes especializada en turismo de bienestar se enfoca en ofrecer experiencias de viaje que promuevan el equilibrio y el bienestar mental de los viajeros. El objetivo principal que se cuenta es brindar experiencias a través de nuestros servicios por medio de actividades que fomenten la relajación, la conexión con la naturaleza, la salud física, mental y el rejuvenecimiento. Dentro del plan de negocios se elaboró un análisis financiero donde se calculó las inversiones, gastos, créditos bancarios, inversionistas, costos, precios comerciales, proyecciones que de acuerdo con lo realizado se encontró que el proyecto es rentable y muy viable. A través de la investigación de mercados se encontró que no se cuenta con ninguna agencia dedicada a este tipo de turismo lo que es muy bueno para la oportunidad de negocia ya que el turismo de bienestar está incrementando en consumo por parte de los viajeros. En aspectos técnicos y de operación del plan de negocio, se establece el plan de operación y compras para la creación de la empresa de modalidad virtual, posteriormente, en la organización, se establece la estrategia organizacional, aspectos legales y costos administrativos del plan de negocio. Luego, en el análisis de las finanzas, se estipuló la inversión inicial, el comportamiento en cinco años y el periodo de recuperación de la inversión. Luego se diseñó el plan operativo, estableciendo el cronograma para la adecuación y puesta en marcha del proyecto.
  • Item
    Propuesta de diseño una ruta bicituristica como aporte al producto turistico de las provincias de comunera y guanenta en el departamento de santander
    (Universidad Industrial de Santander, 2019) Galvis Suarez, Andrea Carolina; Rojas Martinez, Nixon Yesid; Perez Martinez, Maria Janeth
    Este estudio se desarrolla en la línea de proyectos de investigación en pro a determinar un posible producto e implementación de una ruta bici turística en los Municipios El Socorro, Páramo y Confines pertenecientes a las provincias Comunera y Guanentá siendo un producto innovador en el campo deportivo y turístico, que brinde un aporte social, económico y ambiental apoyado por la comunidad receptora que busca un turismo sostenible a través del tiempo sin afectar los recursos con los que cuenta los tres Municipios potencializando un futuro cercano con más atractivos turísticos locales y regionales. Para llevar a cabo los objetivos propuestos por este proyecto se toma como referencia los lineamientos descritos dentro de una metodología cualitativa y cuantitativa, dando como conclusión la baja práctica en la región de ciclo montañismo y cercanamente a la nulidad siendo aplicado a el turismo, permitiendo apreciar la viabilidad de la implementación de un instrumento promotor de Biciturismo como agente de innovación para promover el turismo de la región. Los Municipios involucrados cuentan con un ecosistema rico en fauna y flora siendo un atractivo turístico para locales, turistas y posibles clientes creando experiencias únicas e irrepetibles, abarcando desde el posible avistamiento de especies animales silvestres nativas de la región, intercambios culturales con la comunidad local, gastronomía típica, potenciando a Santander en el ámbito turístico local, nacional o extranjero. La validez y confiabilidad del estudio planteado viene dada por el análisis realizado en las encuestas, obteniendo información directamente de la fuente, siendo esta proveniente de los habitantes de los Municipios intervenidos para la ruta bici turística. ___________________________________
  • Item
    Evaluación de satisfacción al cliente del servicio hotelero en Barichara por medio de TripAdvisor a partir del método de text mining
    (Universidad Industrial de Santander, 2019) Alvarez Lizarazo, Melannie Stefhany; Medina Conde, Jhohan Fabian; Castañeda Gonzalez, Lyda Jazmin
    La estructura de análisis de datos Text Mining junto con la red social Tripadvisor busca conocer la opinión de usuarios, donde expresan como fue su estadía, los servicios a los que se accedió y dar a conocer a través de la opinión su experiencia a un nuevo usuario; el proyecto se enmarca en la opinión de cada persona llevándose esta información a una base de datos en la cual se almaceno datos para su posterior análisis sobre la satisfacción del cliente y los servicios recibidos. Para el desarrollo de cada objetivo propuesto en el documento, la investigación fue de carácter descriptivo y cualitativo, en donde se tomaron datos de referencia basados en la información existente en Tripadvisor (lugar de procedencia, ciudad, edad, genero, calificación, beneficios y costos en el servicio), además de una investigación descriptiva en donde la concurrencia de datos a través de los comentarios de la red social llevo al desarrollo de una base de datos que fue analizada en Microsoft Excel, herramienta informática para el análisis de la información sustraída de la red social y juntada en una base de datos. Tripadvisor es un referente fuerte en la búsqueda de información sobre hotelería, en donde se reconoce mayor entrada de usuarios colombianos y pocos extranjeros, la red social analizada a través de Text Mining, dio como referente que las ofertas muestran sus productos y servicios, donde cada uno de los usuarios acceden a tomar una oferta a través de opiniones, y es allí que se reconoce las fallas en los servicios de hotel y se enmarcan las mejores ofertas, pero se denota baja respuesta a quejas y reclamos, del 100% de comentarios contenidos, el 85% es ignorado por el gerente de la oferta y pierde importancia la opinión del cliente para el mejorar del hotel.
  • Item
    Diseño de ruta historico-cultural para la promocion y desarrollo del municipio de el socorro en "el caso leyenda de los tuneles secretos"
    (Universidad Industrial de Santander, 2019) Martinez Otero, Javier Alejandro; Rueda Caceres, Dayana Angelica
    En el siglo XXI el turismo pertenece a un estilo de vida contra cotidiano como opuesta complementaria de la vida cotidiana, este sistema puede lograr alterar diferentes sistemas económicos, político-ideológicos, socioculturales, tecnológicos y ecológicos, estos cambios sociales toman distintas formas a lo largo de la historia; ahora se denominan por conceptos como globalización, riesgo, sostenibilidad, información, postmodernidad, ensueño… Esto ha generado que el turismo se consolide como una industria de desarrollo económico, hacia mercados tradicionales y emergentes. El Socorro a través de la historia ha sido catalogado como un centro de comercio importante para la zona; en la actualidad gracias a diversos sucesos ocasionados en este lugar, posee un gran abanico de atractivos históricos, culturales y religiosos, que lo caracterizan como un posible destino turístico de grandes medidas. El desaprovechamiento de los recursos, el poco conocimiento de su historia, la poca y equivocada divulgación, son parte de las faltas que hacen que la promoción y desarrollo del municipio sea mínima entorno al turismo. Basándonos en lo anterior nace la idea principal de unir a El Socorro como un destino competitivo en un mercado amplio de posibilidades, desarrollando una ruta turística, resaltando detalles históricos como lo son el relato en lo que se conoce como “la Leyenda de los túneles secretos”, en donde se plantea el siguiente interrogante: ¿Cómo una investigación hacia la leyenda de los túneles secretos, destinada hacia la realización de un ruta turística puede contribuir a la promoción y desarrollo local del municipio de El Socorro como integrante de la red de pueblos patrimonio, fomentando así, la protección y salvaguardia del recurso? Planteado esta incógnita se procede a dar solución mediante capítulos, cada uno cumpliendo con unos requerimientos propios y procedimientos diferentes, pero enlazados a cumplir el objetivo general.
  • Item
    Representaciones literarias del ser santandereano que fundamentan el turismo literario en la provincia de soto (nucleos provinciales de soto norte y area metropolitana de bucaramanga
    (Universidad Industrial de Santander, 2019) Martinez Otero, Lina Maria; Perez Pinzon, Luis Ruben
    La creación literaria de Santander y en particular de la Provincia de Soto ha permitido caracterizar los escritores profesionales a ser limitados por determinismos regionalistas, el fomento de la “literatura santandereana” inspirada en los escritores de la primera mitad del siglo XX y una dinámica evocación del ser y el paisaje santandereano. El proyecto plantea posiciones, contextos y ejemplos que permiten reconocer la “literatura santandereana” a través de las obras, a partir del análisis a las entrevistas realizadas a escritores, gestores, y promotores literarios, que promuevan y sea reconocido una ruta cultural en este caso una Ruta Turístico-Literaria enlazando, literatura, patrimonio, cultura y turismo para la Provincia de Soto más específicamente en Bucaramanga. Diferentes contextos permiten obtener elementos que conllevan a la identidad cultural del ser santandereano a través del imaginario literario, permitiendo reconocer aspectos de sus costumbres, tradiciones y rasgos característicos que sobresalen de otras regiones, sin embargo, el destacar la importancia de la guerra como principal escenario durante el siglo XX y hoy día, aunque no sea percibida de tal forma pero que aún existe. El trabajo de grado presenta contrastes, argumentos y ejemplos tomados de referentes literarios que hacen parte de la producción literaria y editorial de la primera mitad del siglo XX, donde permiten mantener el patrimonio literario y las evocaciones de los autores y sus obras que se consideran piezas fundamentales de la literatura santandereana hasta el presente.
  • Item
    Plan de marketing digital como estrategia de promoción turística para el municipio de Cuitiva, Boyacá
    (Universidad Industrial de Santander, 2023-03-02) Atuesta Hernández, Andrea Juliana; Rojas Cruz, Leiry Carolina; Buitrago Álvarez, Laura Victoria; Sanmiguel Jaimes, Edis Mauricio; Ramírez Bohórquez, Pedro Javier
    El municipio de Cuítiva Boyacá es uno de los tantos lugares que carecen de reconocimiento, lo cual, aun estando dentro de un territorio con un gran potencial turístico, no se le ha dado la importancia que se merece, y ubicandose entre los municipios de Iza y Aquitania, siendo solo utilizado como lugar de paso. Por esta razón, este proyecto de investigación tiene como objetivo, diseñar un plan de marketing digital para la promoción de los atractivos turísticos que se encuentran en el municipio, teniendo este un gran potencial en turismo de naturaleza, turismo cultural y turismo religioso, haciéndolo apto para todo tipo de público, desde niños hasta adultos mayores, al contar con diferentes tipos de atractivos, se puede trabajar en diversas actividades que estén a favor de la activación turística en la zona. Por ellos, por medio del marketing digital se puede lograr estrategias que ayuden a la promoción y divulgación de Cuítiva, siendo el marketing una de las tendencias que han ido avanzando en los últimos años, gracias a la facilidad que tiene para llegar al público de manera innovadora y eficaz. Lo cual dentro de las deficiencias que posee el municipio está la falta de conocimiento y apoyo en el tema, siendo esto una desventaja al momento de ofrecer al turista una mejor calidad y así poder mejorar en su infraestructura y superestructura. Por lo tanto, se identificaron 4 estrategias que ayuden a dar solución a lo que se necesita para lograr una debida promoción en oferta turística como lo son: la realización del diagnóstico, la recolección de datos para los inventarios turísticos, la segmentación de mercado y por último el desarrollo de una propuesta que ayude a promocionar este pueblo boyacense. Teniendo esto en cuenta se realizó una salida de campo al municipio de Cuítiva, lo cual ayudo en la búsqueda de datos relacionados a los atractivos turísticos que posee, al igual que la realización de encuestas y entrevistas. Se busca identificar las fortalezas y debilidades del territorio para elaborar las propuestas acordes a la promoción por medio del marketing digital, siendo este tan amplio y abarcando diferentes estrategias. Lo cual, se obtuvo dentro de los resultados de la investigación que el municipio, al igual que la alcaldía municipal, no posee medios de promoción digital, haciendo que Cuítiva este atrasado tanto a nivel departamental como a nivel nacional en el sector turismo. Gracias a la implementación de nuevas tecnologías el municipio de Cuítiva Boyacá tendría la oportunidad desarrollar su oferta turística de manera que pueda ser parte de las rutas turísticas de la provincia Sugamuxí, desarrollando plataformas digitales como lo es la página web que cuente con información detallada del municipio para un mejor uso y entendimiento de sus visitantes, al igual que el manejo de redes sociales como Instagram, haciéndolo un destino más apto para turistas, siendo estas una de las razones para qué la comunidad pueda enfocarse en el sector turismo vinculándose a las nuevas tecnologías y creando nueva infraestructura y superestructura para una mayor llegada de visitantes.
  • Item
    Inventario Turístico Para El Municipio del Socorro Santander
    (Universidad Industrial de Santander, 2023-03-11) Perdomo Perdomo, Dahil Amanda; Pereira Franco, Celmira; Buitrago Alvarez, Laura Victoria; Ramirez Boho, Pedro Javier
    La investigación a desarrollar, en este proyecto: Inventario Turístico para el Municipio de El Socorro Santander, se hace necesario e indispensable para conocer el estado actual de los recursos y atractivos turísticos tales como los espacios naturales, monumentos y elementos materiales e inmateriales describiendo cada lugar con sus características y estado actual, los monumentos en su significado como patrimonio histórico, sociocultural y los eventos como expresiones culturales y artísticas de la comunidad y visitantes y así contribuir a la elaboración de la planificación municipal. La investigación propone elaborar el inventario turístico de los sitios, monumentos y eventos, visitando los lugares para identificar su estado, características, conservación y valoración; aprovechando la metodología descriptiva del proyecto y suministrada por el Viceministerio de Turismo en Colombia y así contribuir a la elaboración de la planificación municipal, también se espera obtener el conocimiento de todos estos elementos de estudio y valorar así los recursos y atractivos turísticos con que cuenta el municipio de El Socorro Santander para el goce y disfrute del turista.
  • Item
    Propuesta de un modelo de planificación territorial para la sostenibilidad turística de la Provincia Comunera
    (Universidad Industrial de Santander, 2023-03-06) Badillo Torres, Ana Sofía; Salamanca Villarreal, Caren Dayana; Pereira Franco, Celmira; Buitrago Alvarez, Laura Victoria; Herrera Lopez, Beatriz
    : La planificación territorial sostenible garantiza la correcta integración del turismo en la economía, la sociedad, la cultura y el medio ambiente, además de una adecuada satisfacción de la demanda turística. Por ello, es indispensable llevar a cabo el diseño un modelo que sirva como instrumento para lograr un desarrollo turístico sostenible en el departamento de Santander. El cual ha demostrado un comportamiento de crecimiento exponencial en los últimos años, según las estadísticas del MinCIT (2019). Esta propuesta se plantea a partir de una necesidad de la Provincia Comunera y para efectos del presente estudio se toma como muestra 7 municipios donde se evidencia un desarrollo turístico mayor a los demás municipios de la provincia, la muestra comprende los municipios: Gámbita, Guadalupe, Oiba, Palmas del Socorro, Simacota, Socorro y Suaita; donde no hay evidencia de un modelo de planificación territorial sostenible que permita desarrollar adecuadamente el potencial turístico de esta. Se busca consolidar los elementos que identifican el sistema turístico de los siete municipios de muestra que han sido reconocidos por su auge turístico de manera esporádica, demostrando la importancia de un modelo orientador de la actividad turística, por lo que se plantea la siguiente propuesta de diseño de un modelo de planificación territorial para la sostenibilidad turística, que tiene como eje transversal la sostenibilidad articulada a los principios de competitividad e innovación, mediante el análisis de los componentes del Sistema Turístico de Molina. Buscando así, generar desarrollo y mostrar una hoja de ruta a seguir para garantizar un desarrollo turístico ordenado y pertinente a las características del territorio.
  • Item
    Plan de Negocios para la Creación de un Hotel Sostenible en la finca El Rubí en el Municipio de San Benito Santander
    (Universidad Industrial de Santander, 2023-02-25) Niño Chávez, Angie Verónica; Hincapie Zarate,Ivonne Paola; Lopez Landazabal,Marvin Norberto; Ramirez Bohorquez, Pedro Javier
    El presente Proyecto tiene como objetivo elaborar un plan de negocios, para la creación y puesta en marcha de un hotel sostenible en la Finca El Rubí en el municipio de San Benito Santander. El desarrollo de este proyecto se realiza mediante la metodología conocida plan de negocios la cual permite determinar la viabilidad del proyecto a través de una serie de estudios, entre los cuales se encuentra el análisis del entorno, investigación de mercados, análisis técnico, administrativo, legal y financiero donde se evalúa la rentabilidad de este. El proyecto se desarrollará, teniendo en cuenta los principios de un estudio de factibilidad y las características geográficas e históricas de la zona, para dar soporte a la creación del hotel sostenible en la provincia de Vélez, identificando la necesidad de crear un plan de negocios, teniendo en cuenta la comunidad receptora y las variables ambientales incorporadas a la oferta que hacen de esta un valor diferencial a nivel local, provincial y regional. Además, San Benito es un municipio apto para el emprendimiento, debido a que geográficamente está localizado en un punto estratégico, favoreciendo de esta manera la creación y puesta en marcha del hotel contribuyendo al crecimiento económico y desarrollo turístico.
  • Item
    Plan de negocio para la agencia de viajes operadora Toures de mi tierra en el municipio de San Gil
    (Universidad Industrial de Santander, 2023-02-21) Gelvez Landazábal, Juan José; Ruíz Hernández, Jenny Zulay; López Landazábal, Marvin Norberto; Hincapie Zárate, Ivonne Paola
    La agencia de viajes operadora “Toures de mi tierra” identificada con NIT 60345002- 4 es una empresa de carácter familiar la cual pertenece al sector terciario de la economía, cuenta con recursos privados y tiene una cobertura a nivel nacional; presenta una problemática significativa, la cual se evidencia en la falta de planeación estratégica en la organización de los procesos administrativos, operativos, comerciales y financieros, generando debilidades en el manejo de información que se evidencia en el desconocimiento de las utilidades de la empresa. Se plantea a partir de un Plan de Negocios formular una propuesta de mejoramiento en el área de mercados, operativa, administrativa y financiera que fortalezca el desarrollo de la empresa a través del análisis y sistematización de información permitiendo la toma de decisiones basada en la evidencia.
  • Item
    Diseño de la ruta turística polinizando saberes en el municipio de el Socorro, Santander
    (Universidad Industrial de Santander, 2023-02-23) Gómez Carreño, Daniela; Martínez Colmenares, Viviana; Ruiz Hernandez, Jenny Zulay; Pereira Franco, Celmira; Monsalve Villareal, Giovanni
    Este proyecto de investigación se enfoca en la actividad de la meliponicultura que es la cría y manejo de abejas sin aguijón, corresponde a uno de los muchos grupos de abejas nativas de América. La meliponicultura se caracteriza por ser una actividad económicamente viable, muy sencilla y de fácil implementación y mantenimiento dentro de los sistemas de producción campesinos o urbanos. En el municipio de El Socorro existe un proyecto denominado Polinizando Saberes que tiene como objetivo la regeneración ambiental a través del cuidado y preservación de las abejas melíponas bajo tres enfoques: ambiental, pedagógico y de emprendimiento; en este sentido las veredas cafeteras del municipio: Morros, Buenavista, Alto de Chochos, Alto de Reinas y Bosque tienen un potencial de producción de miel derivada de estas abejas, generando la oportunidad de diseñar una ruta turística de la miel. Para la elaboración de esta ruta turística se realizó un diagnóstico de los recursos y potencialidades que en este sentido tienen las familias focalizadas para hacer parte de esta propuesta de integración turística basada en la conservación de los polinizadores, la producción de miel y el turismo comunitario a través de un análisis DOFA como línea base para la construcción de la ruta de la miel en el municipio de El Socorro. Como principal resultado se quiere aprovechar el proyecto Polinizando Saberes el cual integra las familias de las veredas mencionadas; específicamente el Colegio Alberto Santos Buitrago y tres fincas que están dispuestas a participar en la realización de la ruta mencionada anteriormente contribuyendo con el mejoramiento de la calidad de vida y aportando al logro de los objetivos de desarrollo sostenible (2. Hambre cero; 8. Trabajo decente y crecimiento económico; 10. Reducción de las desigualdades) usando el turismo como una fuente de ingresos, siendo sostenible y amigable con el medio ambiente.
  • Item
    Diseño e implementación de estrategias digitales para la promoción del turismo y la cultura del municipio de Palmas del Socorro.
    (Universidad Industrial de Santander, 2022-11-08) Martínez Rodríguez, Gerardo Antonio; Toledo Pedraza, Norberto; Monsalve Villareal, Giovanni; Toledo Pedraza, Norberto
    El presente proyecto se realiza desde la parte académica del Programa Profesional en Turismo, de la Universidad Industrial de Santander, esto como trabajo de grado para optar al título profesional, de igual manera para poner en ejecución los conocimientos adquiridos durante la carrera universitaria, logrando identificar problemáticas y así dar posibles soluciones antes estas carencias. El presente documento tiene como finalidad principal el diseño de estrategias tecnológicas para fomentar el turismo en el municipio de Palmas del Socorro, de igual forma el objetivo fundamental es que dichas estrategias tecnológicas funcionen como puntos de información turística para mejorar los índices de información tanto en la comunidad del municipio como en los turistas que lo visitan. En este sitio web se podrá encontrar todo lo referente a información tanto histórica, como en los servicios que ofrecen los distintos establecimientos del municipio, de igual forma se brinda información con respecto a los atractivos y recursos que posee el municipio, para de esta forma lograr posicionar al municipio de Palmas del Socorro como un destino competitivo en cuanto al turismo, ya que dicho municipio tiene un gran potencial para estar posicionado, dicho potencial se investigó y se encuentra consignado en el presente, donde también se busca incorporarlo al conocimiento del público para que sea reconocido por todos los actores vinculados al sector turístico del municipio.
  • Item
    Apoyo A La Implementación Del Plan De Acción De La Norma Técnica Sectorial Colombiana Nts-Ts 001-1 Destinos Turísticos De Colombia, Requisitos De Sostenibilidad Para El Municipio De El Socorro
    (Universidad Industrial de Santander, 2022-09-21) Tamara Gómez, Nelson; Buitrago Álvarez, Laura Victoria; Buitrago Álvarez, Laura Victoria; Cala Calderón, Yadira
    En el presente informe de prácticas, se encuentra una relación de economía, turismo y sostenibilidad como alternativa económica desarrollada en el municipio de El Socorro/Santander, región donde se exalta los deportes extremos, la biodiversidad, la cultura, las montañas y los ríos del territorio, en este documento se evidenciará como se puede articular la Norma Técnica Sectorial Colombiana NTS-TS-001-1 como guía de diseño y aplicación de las buenas prácticas de un turismo sostenible. Este informe profundiza “establecer una visión estratégica del concepto del turismo sostenible, según la norma Técnica Sectorial Colombiana NTS-TS 001-1 en el municipio de El Socorro/Santander” asimismo, este objetivo principal se desarrolla bajo la metodología investigación cuantitativa de tipo exploratorio, bajo la implementación de encuestas, observación participante y el diseño de matriz DOFA. En conclusión, se lograron identificar las variables de limitación de turistas nacionales e internacionales en la zona, asimismo, se encontró que hay información limitada sobre la Norma Técnica Sectorial Colombiana NTS-TS-001-1 en los gremios de comerciantes; en el sentido de analizar los principios sostenibles de la Norma Técnica Sectorial NTS-TS 001-1 con la población de los sectores turísticos de El Socorro.
  • Item
    Diseño De Una Ruta Agroturística Del Café Que Integre Las Zonas Rurales Del Municipio De El Socorro Santander, Como Aporte Al Impulso Económico Y Cultural Del Territorio
    (Universidad Industrial de Santander, 2022-09-19) Orjuela Pardo, Leidy Daniela; Pinto Duarte, Jurley Tatiana; Buitrago Álvarez, Laura Victoria; Pereira Franco, Celmira; Jaimes Sanmiguel, Edis Mauricio
    Este proyecto se realiza desde el Programa Profesional de Turismo de la Universidad Industrial de Santander, con el fin de que los resultados de esta investigación puedan ser utilizados por la comunidad del municipio de El Socorro y el público en general. Para la elaboración de este proyecto y cumpliendo con los objetivos planteados se utilizó la metodología descriptiva de tipo mixta, no probabilístico por conveniencia. En el primer objetivo se realizó un diagnóstico del sistema turístico del municipio de El Socorro, identificado los aspectos positivos y negativos del mismo; en el segundo objetivo se planteó un análisis de la oferta y la demanda turística del municipio con el propósito de identificar el nicho de mercado y la aceptación del nuevo producto; por último se realizó el diseño de la ruta agroturística del café “AGRO-CAFÉ”, aplicando una fichas de caracterización a las fincas con sus potenciales agroturísticos, generando el logo de la ruta, el folleto publicitario, el mapa turístico, el itinerario y el guion interpretativo de la ruta. De esta manera aportar a la economía y cultura del territorio.
  • Item
    Viabilidad para la implementación de la norma de bioseguridad en el sector hotelero de San Gil y Pinchote según los criterios del “check in certificado”
    (Universidad Industrial de Santander, 2022-04-22) Bueno Hernández, Sharon Stefany; Pereira Franco, Celmira; Pereira Franco, Celmira; Buitrago Dávila, Laura Victoria
    En este documento se presentará el análisis de la viabilidad de implementar los protocolos de bioseguridad para evitar la propagación del virus Covid-19 en los establecimientos de alojamiento y hospedaje de los municipios de San Gil y Pinchote que se realizó durante los meses de Octubre de 2020 a Agosto de 2021 durante el periodo comprendido como la “reactivación del turismo post covid-19”. Para poder dar a explicar el desarrollo del proyecto se especificarán las fases y cada una de las actividades que llevaron a cabo seguido de las personas involucradas en la construcción y realización del proyecto. Por último se presentará el formulario que es la herramienta de investigación que contribuye y orienta a los administradores de los hoteles en la autoevaluación de los protocolos de bioseguridad y prácticas sanitarias en los establecimientos, para así poder plantear las estrategias para el correcto cumplimiento de los protocolos y solicitar con más facilidad el sello “Check in certificado, covid-19 Bioseguro”.
  • Item
    Creación de una ruta biocultural que integre al área urbana y rural del municipio de Barichara Santander, Colombia
    (Universidad Industrial de Santander, 2022-04-19) Muñoz Báez, Daniela Alejandra; Zapata, Silvia Natalia; Pereira Franco, Celmira; Buitrago, Laura Victoria; Pereira Franco, Celmira
    Desde el año 2020 se ha realizado un análisis exploratorio en el área urbana y rural de Barichara en departamento de Santander logrando la recolección de información que impulsó el desarrollo de nuevos productos turísticos en la región, entre ellos el presente trabajo de grado con modalidad de investigación por parte de las estudiantes de la carrera profesional en turismo U.IS. sede socorro Daniela Alejandra Muñoz y Silvia Natalia Zapata, sobre la creación de un producto turístico biocultural en el destino, es decir, aquel que fusiona el patrimonio natural y el cultural en una sola experiencia turística. Se tomó como base la elaboración del diagnóstico del Municipio de Barichara para determinar los objetivos adecuados en el diseño del producto turístico biocultural como herramienta dinamizadora modelo de sostenibilidad, inclusión social, formalización de la actividad turística e identificación y protección del patrimonio. Esta investigación descriptiva se llevó a través de una metodología mixta, recolectando y analizando datos cualitativos y cuantitativos, dando como resultado una muestra no probabilística a conveniencia. Durante dicho proceso también se realizó un estudio de mercado examinando la oferta y la demanda para determinar los proveedores y público objetivo que llevo finalmente al mapeo de una ruta experiencial de 3 días dos noches en Barichara, donde se tiene la oportunidad de conocer el destino a través de los ojos de su gente, los Patiamarillos.
  • Item
    Accesibilidad a los servicios turísticos de alojamiento y hospedaje para personas en situación de discapacidad en los hoteles del centro histórico del municipio de El Socorro
    (Universidad Industrial de Santander, 2022-04-18) Carreño Ayala, Silvia Julieth; Segura Barajas, Laura Viviana; Pérez Pinzón, Luis Rubén; Pereira Franco, Celmira; Pérez Pinzón, Luis Rubén
    El presente proyecto se basó en la necesidad que se refleja en la prestación del servicio en el área de hotelería enfocándose en el turismo accesible, exactamente en El Centro Histórico del municipio de El Socorro-Santander, donde se divide en dos partes; el primero consta de un diagnóstico y análisis de los establecimientos hoteleros donde se realizó una check list con los criterios especificados en la Norma Técnica Sectorial Colombiana 006 (NTSH 006) en requisitos de accesibilidad (Planta del edificio), posteriormente se realiza la encuesta diseñada y aplicada con el propósito de identificar el nivel de accesibilidad y el cumplimiento de la norma técnica sectorial. Como resultado se pudo obtener que una totalidad de hoteles encuestados no tienen conocimiento ni adaptación en la área interna o externa del hotel sobre implementación de rampas, baños públicos, atención al cliente, entre otras, por lo tanto la segunda parte se basa en la realización de una Guía de buenas prácticas de accesibilidad para establecimientos hoteleros que contiene información que le ayudará al operador turístico o empresario del área hotelera a tomar conciencia sobre la importancia de la adaptación del concepto de “Turismo Accesible” de manera profesional y responsable en su establecimiento, como resultado se socializa la guía con administradores y empleados de un hospedaje local permitiéndoles evaluar su compresión frente a esta herramienta diseñada como aporte a la accesibilidad turística en el municipio de El Socorro.
  • Item
    Diseño de un producto turístico de naturaleza en el municipio de El Socorro para complementar la oferta turística como alternativa de estrategias de promoción
    (Universidad Industrial de Santander, 2022-04-08) García, Camilo Andrés; Ramírez Bohórquez, Pedro Javier; Buitrago Álvarez, Laura Victoria; Pereira Franco, Celmira
    El siguiente trabajo de grado busca enfatizar la creación y promoción de un producto turístico de naturaleza en el municipio de El Socorro Santander. A través de una investigación exploratoria se reúne una base de datos sobre el patrimonio natural del municipio, dicho patrimonio necesita seguir fortaleciendo su promoción turística fomentando un desinterés en la misma comunidad como el desconocimiento por parte de los turistas. Una nueva demanda como lo es el turismo de naturaleza tomo gran acogida posterior a la aparición del SARS-CoV-2 COVID 19 ya que el turista quiere recurrir a escenarios alejados para el disfrute de la familia y para la conservación de su salud. El Socorro Santander al formar parte de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia se destaca en un turismo cultural religioso esta tendencia viene formando parte desde mucho tiempo; se nota claramente un problema y es el cierre de la Basílica Menor Nuestra Señora del Socorro atractivo principal del municipio cabe resaltar que el municipio cuenta con variedad de patrimonio arquitectónico como cultural que representan un valor imprescindible para su identidad, por tal motivo se resalta la necesidad de ofertar un nuevo producto para la promoción del destino. En este documento se puede observar el paso a paso para la creación de un nuevo producto turístico en enfoque de naturaleza, cada una de sus fases: investigación, resultados, promoción se pueden analizar a lo largo del escrito.
  • Item
    Ruta Histórica-Cultural Tabacalera en el municipio de Piedecuesta/Santander
    (Universidad Industrial de Santander, 2022-04-08) Argüello Acosta, Daniela Fernanda; Pereira Franco, Celmira; Suárez Caballero, Nelly Cristina; Buitrago Álvarez, Laura Victoria
    El presente trabajo de grado es una propuesta que se llevará a cabo en el municipio de Piedecuesta Santander bajo la modalidad de proyecto de investigación, determinando un producto innovador basado en la historia, la cultura y la representatividad que ha tenido el tabaco para el municipio, esto, con el fin de rescatar la identidad cultural que caracteriza a los Piedecuesta nos, incentivar el turismo y así generar nuevas fuentes de empleo. Para poder lograr los objetivos de la investigación, se desarrolló bajo un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), de tipo descriptivo y de esta manera, se recopiló la información que era necesaria para la propuesta del diseño del producto turístico.La estructura del trabajo se construye apoyada en los documentos que sirvieron como soporte para el diseño del producto, como la metodología del diseño de rutas del Sena, entre otros archivos y fuentes relevantes para la investigación.