Turismo

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 64
  • Item
    Plan estratégico de marketing para el operador turístico bosques de cacao bajo un enfoque sostenible
    (Universidad Industrial de Santander, 2025-02-17) PARRA BELTRAN, ZAYRA LIZETH; BUITRAGO ALVAREZ, LAURA VICTORIA; parrazay744@gmail.com; SANMIGUEL JAIMES, EDIS MAURICIO; JIMENEZ SILVA, GUSTAVO ADOLFO
    Título: Plan Estratégico De Marketing Para El Operador Turístico Bosques De Cacao Bajo Un Enfoque Sostenible* Autor: Zayra Lizeth Parra Beltrán** Palabras Clave: Plan Estratégico, Producción de cacao, Marketing, Turismo Rural, Enfoque Regenerativo Descripción: El objetivo de este documento es diseñar un plan estratégico de marketing para el operador turístico Bosques de Cacao en El Carmen de Chucuri, municipio de Santander ubicado en la provincia Yariguies, tomando a consideración el papel tan fundamental que presentan las nuevas variaciones en el mercado turístico. La técnica de investigación que se aplico fue cualitativa en cuanto al diagnóstico para visualizar la situación y los procesos actuales que ha tenido Bosques de Cacao como operador turístico. Para identificar conceptos como la demanda y oferta en el mercado internacional de producción del cacao, además de la creación de una propuesta en marketing digital, y el diseño de un producto turístico, se emplearon técnicas de investigación mixta apoyadas en encuestas, entrevistas y análisis de observación.
  • Item
    Propuesta de un Plan de Articulación Turística para la Promoción del Municipio de Santa Rosa del Sur - Bolívar, como Destino Agro-Ecoturístico Sostenible.
    (Universidad Industrial de Santander, 2025-02-17) Ruiz Navas, Edwin Stiven; Ramírez Bohórquez, Pedro Javier; edwin2204118@correo.uis.edu.co; Reyes Rodríguez, Amanda Lucía; Buitrago Álvarez, Laura Victoria
    Esta propuesta de trabajo investigativo consiste en diseñar un plan articulado turísticamente sostenible para el municipio de Santa Rosa del Sur y en base a ello, permitir que más adelante pueda promocionarse como un potencial destino en ecoturismo y agroturismo. La zona de estudio alberga atractivos naturales, rurales y culturales para implementar un modelo turístico que ayudaría además de cambiar la cara de este territorio hacia el resto del país y el mundo, y contribuir con el tiempo a mejorar la calidad de vida de su población. la propuesta tiene en cuenta la participación conjunta de los actores de la cadena de valor turística, es decir el sector público, sector privado, población residente y visitantes (turistas), de manera que puedan anclarse entre sí trabajando por un mismo objetivo: implementar un turismo sostenible en Santa Rosa del Sur. El documento está construido de acuerdo con la identificación y análisis previamente realizado del potencial turístico que tiene el municipio, para finalmente poder evaluar en socialización con la comunidad y demás actores participantes claves de esta cadena, el futuro desarrollo sostenible del turismo del mismo. Este trabajo investigativo espera marcar una hoja de ruta para el municipio en materia turística, del cual pueden apoyarse futuros programas o proyectos turísticos a los que logre de manera más práctica, siempre desde un enfoque sostenible.
  • Item
    Turismo Experiencial para el Hotel Trip Monkey del Rio
    (Universidad Industrial de Santander, 2025-03-01) Colmenares Rodríguez, César Fernando; Montoya Tobón, Sara Isabel; cesarcolmenares29@gmail.com; Buitrago Álvarez, Laura Victoria; Chinchilla Mora, Nancy
    La propuesta se centra en analizar la percepción de los turistas hospedados en el hotel Trip Monkey Del Río respecto a actividades turísticas experienciales, con el objetivo de promover este tipo de turismo en la región. Se busca evaluar la viabilidad de implementar un turismo experiencial en el hotel, considerando las percepciones actuales de los turistas, y ofrecer una oferta turística dinámica en San Gil y sus alrededores. El hotel pretende ofrecer un servicio de alojamiento único que permita a los turistas conocer la región a través de dinámicas que destaquen su historia, gastronomía y cultura. Se realizará un estudio de mercado para identificar la oferta y demanda hotelera, estableciendo el grado de satisfacción y la posible acogida de los turistas. La información se recopilará mediante investigación cualitativa, utilizando diversas herramientas de recolección de datos para interpretar y validar el proyecto.
  • Item
    Plan de Negocios para la Creación de una Agencia Operadora Especializada en Senderismo por los Caminos Reales del Cañón del Chicamocha
    (Universidad Industrial de Santander, 2025-02-25) Sanabria Solano, Lisseth Vanessa; Ruiz Hernández, Jenny Zulay; lissethsanabria2103@gmail.com; Pereira Franco, Celmira; Jiménez Silva, Gustavo Adolfo
    El presente trabajo de grado se enfoca en la elaboración de un plan de negocios para la creación de “Andes Colombia”, agencia operadora especializada en brindar experiencias de senderismo en el departamento de Santander, específicamente por los caminos del Cañón del Chicamocha. La agencia tiene como objetivo principal ofrecer a los turistas la oportunidad de recorrer y explorar los diversos caminos ancestrales que se comunican entre los municipios de Aratoca, Cepitá, Villanueva, Jordán, Los Santos, Barichara, Cabrera y Zapatoca. El plan de negocios incluye un estudio de mercado para comprender las necesidades y preferencias de los potenciales clientes y la oferta que existe en la región; un estudio técnico para evaluar la infraestructura, los recursos necesarios para la operación, los procesos y procedimientos internos; un estudio administrativo que proyecta la planeación estratégica de la empresa y un estudio financiero para determinar la factibilidad económica del negocio.
  • Item
    Plan de marketing digital para el restaurante Juan Mar ubicado en el socorro Santander
    (Universidad Industrial de Santander, 2025-02-21) Gomez Gomez Juliana Vanessa; Sanmiguel Jaimes Edis Mauricio; julivanessa2227@gmail.com; Reyes Rodríguez Amanda Lucia; Ramírez Díaz Leidy Nataly
    Esta investigación se centró en realizar una propuesta de plan de marketing digital para el restaurante JuanMar ubicado en el municipio del Socorro, departamento de Santander, Colombia; el cual, a pesar de su reconocida calidad culinaria y trayectoria enfrenta un desafío en cuanto a su visibilidad en los medios digitales, lo que resulta en una disminución de la captación de nuevos clientes y en una escasa difusión de su variada oferta gastronómica. En la actualidad dentro de las estrategias más utilizadas que impulsan y promocionan establecimientos de este tipo parten de la base de la implementación de planes de marketing digital enfocándolos a la actualidad tomando como referencia que “en la última década, los medios de comunicación han favorecido la producción de contenidos digitales, conduciendo a cambios en el comportamiento del consumidor, originando el surgimiento de nuevos tipos de turismo: desarrollo de estrategias, marketing digital, herramientas de búsqueda, geolocalización y redes sociales.”(Mendez y Gandera, 2013); (Altamirano et al.2016). JuanMar no tiene una estructura de marketing digital y hoy en día las organizaciones deben utilizar estas estrategias para ser más competitivos dentro de su campo, el objetivo de esta propuesta es proponer estrategias que no solo fortalezcan la imagen comercial del restaurante, sino que también permitan aumentar su alcance y visibilidad en el mercado. En resumen, la presente investigación tuvo como objetivo principal abordar los diferentes desafíos digitales que enfrenta el restaurante JuanMar en el Socorro, Santander. A través de un análisis exhaustivo de su situación actual en el cual se identificaron cada uno de los componentes del análisis FODA en donde se trabajó con las oportunidades para mejorar su visibilidad en línea y fortalecer su relación con los clientes. Los resultados del estudio permitieron diseñar estrategias específicas para posicionar a JuanMar como un referente gastronómico en la región.
  • Item
    Propuesta para la creación de un producto turístico de la Ruta Comunera: Tramo Municipios de El Socorro - Confines
    (Universidad Industrial de Santander, 2024-11-15) Bravo Hernández, Lincol Dani; Rueda León, Camila Andrea; Buitrago Álvarez, Laura Victoria; Ramírez Díaz, Leidy Nataly; Ramírez Bohórquez, Pedro Javier
    Colombia en su labor por promover la actividad turística como motor de desarrollo social y económico, no solo a nivel nacional sino también regional y municipal, la visión que tiene planteada el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Departamento Nacional de Planeación (2020) proyecta que en el país: Se habrá posicionado la actividad turística como una de las de mayor importancia para el desarrollo económico del país, generadora de empleo y eficiente redistribuidora de ingreso. Por consiguiente, será un país que habrá fortalecido la competitividad de sus productos y destinos en un trabajo que permitirá una relación armónica nación-región donde los sectores públicos, nacional y local jugaran un papel determinante en la generación de condiciones óptimas para el desempeño empresarial. (MINCIT, 2020, p. 9). En el contexto actual del turismo, las tendencias van encaminadas hacia destinos con potencial en riqueza cultural, natural y gastronómica, así como optar por realizar viajes personalizados, “los viajeros están buscando experiencias que no solo les permitan disfrutar de los atractivos naturales y culturales del país, si no también contribuir positivamente a su conservación y desarrollo sostenible” (Cotelco, como se cito en Forbes Colombia, 2024, p. 1). La creación de productos turísticos se ha convertido en una estrategia para el desarrollo y promoción de destinos, ofreciendo a las visitantes experiencias únicas. En este sentido, la presente propuesta se enfoca en la creación de una ruta turística en el municipio de El Socorro, donde se destacan aspectos clave como el turismo cultural, histórico y gastronómico. Ahora bien, el municipio del Socorro representa un punto fundamental en la historia de Colombia, vinculado a eventos clave ocurridos durante la Independencia. A pesar de su riqueza cultural e histórica, se observa una carencia de propuestas turísticas innovadoras. Esta deficiencia tiene repercusiones negativas en varios aspectos, como son restringir la capacidad del municipio para atraer y retener a los turistas. La falta de variedad en la oferta turística conduce a experiencias monótonas y menos atractivas. Como solución a estos desafíos, se propone la creación de un producto turístico que resalte la autenticidad del municipio, incorporando diferentes actividades innovadoras, también fomentando la participación de la comunidad y empresarios para con su apoyo poder construir un producto llamativo para el turista.
  • Item
    Plan de fortalecimiento en turismo sostenible para la Federacion Nacional de Comerciantes (FENALCO) en las provincias Comunera y Guanentá
    (Universidad Industrial de Santander, 2021) Amaya Ruiz, Daniel Alejandro; Buitrago Alvarez, Laura Victoria
    El mercado turístico está teniendo cambios donde se evidencia la alta competitividad y en la que surgen nuevos conceptos como la sostenibilidad, ésta nueva época de adaptación brinda una oportunidad grande para posicionar aún más las empresas de FENALCO. El turismo sostenible es una herramienta estratégica para el desarrollo económico local. Por un lado, en algunas áreas donde no existen actividades económicas alternativas, el turismo representa una gran oportunidad; por otro lado, como parte de la industria de servicios, brinda más oportunidades para el surgimiento de empresas locales. Asegurar el equilibrio entre crecimiento económico, protección ambiental y bienestar social es parte del posicionamiento empresarial actual y futuro del mercado turístico, por lo que las empresas deben comenzar con un proceso de implementación sostenible. La propuesta sobre un plan de fortalecimiento en turismo sostenible, consta de 4 capacitaciones. Estas capacitaciones fueron desarrolladas durante la pasantía de FENALCO. Con base en métodos de investigación descriptiva y métodos cualitativos, el objetivo general es: "Brindar herramientas de capacitación en la industria del turismo sustentable como estrategia local A para el desarrollo económico ". En conclusión, a través del aporte de la información y el conocimiento obtenido, se podrá generar una mayor competitividad en la actual tendencia mundial, contribuyendo así a hacerlas más amigables con el medio ambiente, y a demostrar la inclusión de las comunidades locales, buscando que las generaciones futuras continúen con este proceso.1
  • Item
    Plan de mejoramiento en el área de servicio al cliente en la hostería Los farallones - Comfenalco Antioquia
    (Universidad Industrial de Santander, 2021) Suarez Riaño, Fabio Andrés; Ramírez Bohórquez, Pedro Javier
    Los directivos del sector empresarial, a diario se enfrentan con muchas dificultades cuando se habla de procesos y procedimientos en el área de servicio al cliente, haciendo uso de una buena aplicación de estrategias se podrá mitigar este impacto negativo que presentan las organizaciones enfocadas en el descanso y ocio. La calidad de atención al cliente, es un proceso encaminado a la consecución de la satisfacción total de los requerimientos y necesidades de los mismos, así como también atraer cada vez un mayor número de clientes por medio de un posicionamiento, que lleve a éstos a realizar gratuitamente la publicidad persona a persona. El enfoque del presente proyecto es mediante una metodología descriptiva con un método analítico, y proponer un plan de mejora en el área de servicio al cliente en la “Hostería los Farallones” ubicado en La Pintada, Antioquia perteneciente a la caja de compensación “Comfenalco Antioquia”. En conclusión, por medio del aporte de la cartilla didáctica titulada “MANUAL DEL SERVICIO AL CLIENTE-HOSTERÍA LOS FARALLONES” la cual tiene como fin, mejorar el proceso actual de atención al cliente, para con ello, obtener las fortalezas, acciones y estrategias que conlleven al continuo mejoramiento del área de estudio.
  • Item
    Diseño de la ruta ecoturística del sector suroeste del municipio de Los Santos como aporte a el turismo local
    (Universidad Industrial de Santander, 2021) Garces Ortega, Tatiana; Jaimes Díaz, Miguel Angel; Pereira Franco, Celmira
    El siguiente plan de trabajo se llevará a cabo en el municipio de los Santos, Santander bajo la modalidad de práctica social. Por lo tanto, es el sector suroeste de los Santos que al tener recursos naturales y culturales potenciales para el desarrollo turístico se determinó diseñar una ruta ecoturista. La metodología con la cual se trabajará este proyecto es descriptivo cualitativa y se desarrollará por medio de cuatro objetivos. Es importante destacar que este municipio cuenta con una red de caminos que permite potenciar el turismo, como ventaja posee un tramo de camino real declarado bien de interés cultural municipal y que puede catalogarse como un atractivo turístico. Del mismo modo la fauna y flora presente en este territorio se caracteriza por contar con ecosistema del bosque seco tropical, la agricultura siendo la principal unidad productiva. A su vez este territorio tiene una gran cultura ancestral, manifestaciones de los indígenas Guane en pictografías que se pueden encontrar en la zona y poco reconocidas. Es importante para este plan de trabajo crear una ruta ecoturística que permita fortalecer el turismo local, apoyar a la comunidad y a la vez fomentar estos sitios naturales para el conocimiento del turista y visitante.
  • Item
    Diseño de una guia interactiva del patrimonio histórico y cultural para el Socorro Santander
    (Universidad Industrial de Santander, 2021) Martínez Rojas, Yaqueline; Camargo Rivera, Alba Lucia; Medina Conde, Jhohan Fabian
    El municipio de El Socorro Santander es un referente por su riqueza histórica y cultural, por ello ha recibido diferentes reconocimientos a nivel turístico. Sin embargo, se ha percibido por parte de residentes el desconocimiento de su valor histórico y de sus escenarios potenciales para la práctica de actividades turísticas. El presente proyecto tuvo como finalidad la elaboración de una guía interactiva del patrimonio histórico y cultural para el municipio de El Socorro, teniendo como objetivo el fortalecer la identidad socorrana en los turistas y comunidad en general. Para su desarrollo se trabajó en conjunto con el Instituto de Cultura, Turismo y Recreación a través de la modalidad de práctica social iniciando el levantamiento de información referente al tema con investigadores históricos y gestores culturales asignados por la entidad. Una vez obtenida y clasificada la información se procedió a realizar el diseño y estructuración de la guía como tal, adicionando material ilustrativo relacionado con el contenido, complementándolo con actividades didácticas. Teniendo en cuenta las estadísticas de visitas internacionales al municipio se incluyó la traducción de la guía al inglés. Por último, se adicionó la interacción de botones que permitieran el fácil desplazamiento por el documento, como producto final se obtuvo con éxito el do institución educativa del municipio para su aprovechamiento. Se concluye que es importante relacionar a la comunidad con proyectos que hablen sobre su identidad para un mejor conocimiento del entorno.
  • Item
    Diseño de un sendero ecoturístico para la laguna Cachalu como apoyo al plan de manejo del santaurio de fauna y flora Guanenta alto rio Fonce
    (Universidad Industrial de Santander, 2021) Osorio Molina, Gianny Nayarit; Cañas Carrillo, Edgar Martín
    El presente trabajo muestra el diseño de la infraestructura de un sendero ecoturístico como apoyo al plan de manejo del Santuario de Flora y Fauna Guanentá Alto Río Fonce con el propósito de preservar los procesos de regulaciones hídricas que tienen origen en la Laguna Cachalú y sus ecosistemas adyacentes mediante la prevención y/o control de presiones potenciales, esto se realizó partiendo principalmente de los aportes buscados. Metodológicamente, el documento se aborda desde la investigación descriptiva y cualitativa, empleando la entrevista estructural y trabajo de campo. Para tal fin, se intervino en la recolección y revisión del documento del plan de manejo del Santuario de Flora y Fauna Guanentá Alto de Rio Fonce, visita de campo, con lo que se buscó hacer un reconocimiento de la zona e identificación de especies que se encontraron en el trayecto. Se encuentra establecido el trazado del sendero ecológico dentro de una zona de importancia ambiental para el Santuario de Flora y Fauna Guanentá Alto Rio Fonce, que tiene una distancia de 1.100mts que incluye al final del recorrido la vista de la Laguna Cachalú que se considera un potencial ecoturístico para la región, ya que representa un patrimonio para la región y reafirman la soberanía cultural tanto para el Departamento de Santander como el de Boyacá.
  • Item
    Propuesta de diseño de parque temático agroturístico como aporte al proyecto polinizando saberes de la institución educativa Alberto Santos Buitrago de el Socorro/Santander
    (Universidad Industrial de Santander, 2021) Quiroga Ruiz, Lorena; Vergara Blanco, Leidy Marcela; Pérez Martínez, María Janeth
    Este proyecto de investigación se enfoca en el fortalecimiento de la actividad de la meliponicultura como aporte a la iniciativa Polinizando Saberes, por medio del diseño de un Parque Temático Agroturístico en la Institución Educativa Alberto Santos Buitrago, como una estrategia sostenible que contribuya al desarrollo académico, a la identidad cultural generando inclusión en la comunidad, sensibilización hacia la importancia de la conservación de la especie melipona, generación de ingresos debido a la visita de estudiantes, locales y turistas; además que funcione como escenario recreativo, contribuyendo a la regeneración ambiental en la región mediante el agroturismo. La investigación tiene su enfoque en la metodología investigación acción participativa, de tipo mixto y estudio descriptivo con revisión de fuentes primarias y secundarias. El resultado obtenido es un parque temático que contribuya a la definición de la identidad del patrimonio cultural teniendo en cuenta componentes de sostenibilidad, a nivel de la conservación de la especie melipona a través de un espacio articulador de conocimiento, en donde se dé participación a las familias, estudiantes
  • Item
    Propuesta para el diseño de una ruta gastronómica del maíz para la difusión del patrimonio cultural y el fortalecimiento de la oferta turística de la ciudad de Bucaramanga
    (Universidad Industrial de Santander, 2021) Mendoza Duran, Diana Marcela; Mantilla Forero, Rafael Antonio; Rodríguez Nieto, Gerardo
    Este estudio se realiza bajo la modalidad de trabajo de investigación. Llevándose a cabo en la ciudad de Bucaramanga/Santander. Esta investigación tiene una metodología cuantitativa tipo descriptiva utilizando métodos prácticos y efectivos, igualmente, observación directa, encuestas a los residentes de Bucaramanga para cooperar con la realización y finalización de este proyecto. Esta muestra arrojó un resultado positivo donde el 54.4 % de los encuestados manifestaron que están totalmente de acuerdo en que el turismo gastronómico en Bucaramanga es una oportunidad para conocer la ciudad y el departamento a nivel nacional e internacional y también que el 44.4 % de los encuestados afirman que están de acuerdo con que el maíz es la base de la gastronomía bumanguesa. Teniendo en cuenta que Bucaramanga tiene una población de 581,130 y que se tuvo una aplicación de 108 encuestas considerando 10 de prueba piloto. La problemática de la población bumanguesa es la pérdida de la identidad gastronómica y el desconocimiento de los diferentes usos y preparaciones elaborados con maíz teniendo como consecuencia la transformación del mismo asociado a la inclusión de nuevos procesos industriales es por ello que se ha llevado acabo el diseño de una ruta gastronómica teniendo en cuenta como producto principal el maíz para la difusión del patrimonio cultural y el fortalecimiento de la oferta turística de la ciudad y de este modo incentivar a los turistas en preparar, consumir, transmitir y valorar la gastronomía típica de Bucaramanga para así mejorar el flujo de turistas tanto nacionales como internacionales
  • Item
    Guía didáctica de servicios básicos y planta turística con las rutas temáticas identificadas en el municipio del Socorro
    (Universidad Industrial de Santander, 2021) Corzo Galindo, Daniela; Cobos León, Katherin Julieth; Pereira Franco, Celmira
    Este trabajo de Practica Social se llevó a cabo en el Instituto de Cultura, Turismo y Recreación del municipio El Socorro. El Socorro se ha caracterizado a través de los años por su historia y su gran patrimonio Cultural Material e Inmaterial, siendo declarado en el año 2014 pueblo patrimonio y en el año 2019 destino turístico sostenible, a raíz de esto se ha evidenciado notablemente el crecimiento de la demanda turística, de igual manera ha consolidado a los empresarios del sector y por lo ende el crecimiento de la economía local. Para lograr los objetivos propuestos en la práctica social, se investigó y se recopiló la información necesaria la cual se ve reflejada en los resultados obtenidos. Con el fin de incentivar el sector en el municipio, esta guía didáctica permitirá al visitante conocer y visitar los diferentes atractivos que se encuentran a través de unas rutas las cuales guiaran y motivaran al turista a conocer la historia de los sitios más representativos de los socorranos. Igualmente tendrá acceso a restaurantes, hoteles y servicios complementarios que le permitirán tener todo a su alcance así mismo incitarlo a pernoctar, disfrutar, aprender y enamorarse de El Socorro
  • Item
    Propuesta de turismo comunitario para la salvaguarda de las practicas productivas artesanales del fique en la cooperativa Ecofibras de Curití (Santander)
    (Universidad Industrial de Santander, 2021) Santos Duran, Karen Dayana; Pérez Pinzón, Luis Rubén
    Este trabajo de investigación se desarrolló en el municipio de Curití Santander, determinando un posible producto diferenciador contemplando el interés y articulación de los artesanos en los procesos que evidencie la elaboración, hasta llegar al producto final. De lo cual permite a partir de las definiciones del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, como de investigadores especializados en el tema, definir qué se entiende con el turismo comunitario, cuáles son sus propósitos y los pasos a tener en cuenta para formular una propuesta turismo comunitario enfocado a los procesos productivos como práctica cultural en el pueblo de artesanos de Curití, siendo esa meta el objetivo general del proyecto. Todo lo cual se llevó a cabo a partir de un primer momento asociado con la identificación de los procesos productivos asociado a la cooperativa Ecofibras con el fin de salvaguardarlas prácticas culturales, un segundo momento se indaga por las necesidades y expectativas de los integrantes de la comunidad directa e indirecta con la organización, así como un tercer momento mediante el cual se realiza una propuesta de ruta turística y las distribución de los beneficios que se generan entre ella. Los objetivos son desarrollados a partir de una metodología con enfoque cualitativo. Este trabajo se dio gracias a la información suministrada por la organización, que sirvieron como soportes para la creación de alianzas estratégicas con el personal interesado e involucrados en el proceso de la fibra de fique, contemplando un enfoque a la salvaguarda cultural.
  • Item
    Diseño e implementación del protocolo de bioseguridad en la prestación de servicios de eventos en el centro de eventos y convenciones Neomundo bajo la reglamentación del sello de calidad check in emitida por el viceministro de turismo de Colombia en
    (Universidad Industrial de Santander, 2021) Ferreira Rodríguez, Lisbeth Valentina; Pérez Martínez, María Janeth
    El estudio se realizó en la Corporación centro de convenciones, ciencia, tecnología, innovación y cultura de Bucaramanga Neomundo el cual es de tipo cualitativo y de observación descriptiva, realizado en las áreas principales de la infraestructura a través de un protocolo de bioseguridad con el fin de ser aplicado en la misma. En el estudio se identificaron la resolución 666 del 24 de abril de 2020 y la resolución 1681 del 21 de septiembre de 2020, normatividad emitida por el ministerio de salud referentes a las medidas mínimas que se deben adoptar frente al COVID19 y el protocolo pertinente a diseñar para su respectiva implementación, para que la empresa retomara su actividad económica en el ámbito de las ferias empresariales, las cuales podrán desarrollar exhibiciones, congresos, convenciones y demás plataformas que busquen la generación de contactos comerciales entre oferta y demanda y/o el acceso a conocimiento. Cumpliendo en su totalidad con el diseño e implementación del documento denominado Protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus COVID 19 para la actividad de ferias empresariales en Neomundo que expone los requisitos que se deben cumplir en la infraestructura de Neomundo para la prestación de los servicios. Por último, la empresa obtuvo una certificación de la norma aplicada al diseño del protocolo otorgándole un sello de conformidad al proceso de implementación basado en el documento diseñado
  • Item
    Plan de desarrollo turístico para el municipio de Palmas del Socorro
    (Universidad Industrial de Santander, 2021) Camacho Holguín, Daniela; Saenz Pinto, María Alejandra; Pereira Franco, Celmira
    El presente proyecto tiene como objetivo principal la creación de un plan de desarrollo turístico para el municipio de Palmas del Socorro - Santander, como un apoyo al proceso de planificación turística, que permita promover en el municipio el desarrollo del turismo local, buscando mejorar la situación actual y que esté a su vez sea reconocido a nivel local, regional y nacional. Con este plan de desarrollo turístico se pretende contribuir con el desarrollo económico del municipio y la comunidad que vive en ella, pensando en el bienestar común y sin causar impacto negativo ambiental o social. Para el desarrollo de este proyecto se realizarán diferentes actividades, donde primero se llevará a cabo un diagnóstico basado en las generalidades del municipio, se revisará documentación existente sobre el municipio, consulta con la comunidad y autoridades con el fin de tener una mayor referencia. Después del diagnóstico se opta por hacer un reconocimiento y/o registro fotográfico, se tomarán los atractivos turísticos naturales y culturales, entidades públicas y privadas que se encuentren en el sector turístico, esto con fin de tener una base de datos actualizada. Asimismo, se realizará una matriz D.O.F.A que nos permitirá conocer las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas que tiene el municipio de Palmas del Socorro. En base al análisis realizado al municipio se estructuran programas y proyectos para el desarrollo turístico del mismo.
  • Item
    Propuesta plan de mejoramiento para el fortalecimiento de la mesa sectorial de turismo de Fenalco sur de Santander como herramienta para la gestión del servicio al cliente
    (Universidad Industrial de Santander, 2021) Barbosa Contreras, Andrea Carolina; Suárez Macias, Andrea Viviana; Perez Martinez, Maria Janeth
    La siguiente propuesta de Plan de Mejoramiento tiene como propósito fortalecer la Mesa Sectorial de Turismo de La Federación Nacional de Comerciantes del Sur de Santander, a través de una herramienta para la gestión del servicio al cliente. Dicha propuesta se sustentará en el análisis de FENALCO Sur de Santander y su entorno, identificación de las necesidades de mejoramiento, diseño de un plan de mejoramiento y apoyo a las actividades desarrolladas en la organización, contribuyendo activamente en los procesos de esta. El proceso se llevará a cabo mediante la metodología de tipo cualitativo con enfoque mixto, asimismo la información se obtendrá de forma directa durante el desarrollo de la práctica empresarial. Siendo así, el Plan de Mejoramiento pretende contribuir con la estandarización del proceso de gestión en cuanto a la interacción con los clientes y a su vez mejorar los procesos.
  • Item
    Inventario turístico para el municipio de Villa Pinzón - Cundinamarca, como etapa preliminar al proceso de planificación turística
    (Universidad Industrial de Santander, 2021) Sánchez Casallas, Angie Katherine; Pereira Franco, Celmira
    El municipio de Villapinzon se ha destacado por tener una economía agrícola, ganadera y de curtiembres, sin embargo, el municipio no cuenta con planificación turística que ayude a potencializar los diferentes atractivos y recursos con los que cuenta, de esta manera dar oportunidad a que el sector turismo sea parte de las primeras líneas de la economía, generando mejores oportunidades para los prestadores de servicios turísticos y asì mismo una mejor calidad de vida a toda la comunidad villapinzonense. Este proyecto busca incentivar a la entidad gubernamental para que se desarrolle la debida planificación turística, iniciando con un reconocimiento del patrimonio cultural material e inmaterial, festividades y eventos y sitios naturales, dándoles una calificación adecuada y de esta manera saber que elementos están aptos para la creación de diseño de productos turísticos y cuales deben potencializarse o si es el caso recuperarse. Dando cumplimiento a cada objetivo especìfico propuesto bajo la metodología de tipo cualitativa descriptiva, especificando todas las características de los recursos y atractivos que se encuentran en el municipio, se concluye que el municipio cuenta con varios elementos del inventario y facilidades turísticas que son aptos para la creación de productos turísticos que pueden ser aprovechados tanto para prestadores de servicios turísticos y comunidad en general.1 *
  • Item
    Diseño de un plan de mejoramiento para el fortalecimiento de la mesa sectorial de turismo de FENALCO como estrategia de desarrollo económico y social en las regiones Comunera y Guanentá
    (Universidad Industrial de Santander, 2020) Gamboa Bernal, Michelle Margarita; Remolina Porras, Daniela Del Pilar; Gonzalez Corzo, Delis Paola
    El presente trabajo de grado relata las funciones realizadas durante un periodo de cuatro meses por parte de las estudiantes de la Universidad Industrial de Santander Michelle Gamboa Bernal y Daniela Remolina Porras, siendo esta propuesta una de las opciones de grado para obtener el título de Profesional en Turismo. En este documento se describe la estructura gremial y los servicios prestados por parte de Fenalco Sur de Santander como ente líder en el departamento. Por lo cual se tratan temas relacionados con procesos de apoyo empresarial por parte de las estudiantes para con el gremio y los comerciantes a nivel regional. Esto con el fin de fortalecer su posicionamiento dentro del territorio. Durante el proceso de la práctica empresarial, se evidencia la vinculación directa de las estudiantes en diferentes procesos sectoriales y gremiales de las empresas afiliadas, además del aporte de la Federación para su formación profesional. Todo lo anterior se presenta dentro de un marco de resultados, datos y evidencias que permiten evaluar tanto el aprendizaje profesional como la aplicación de los conocimientos adquiridos en la academia y su ejecución dentro del mundo empresarial y gremial. En