Especialización en Ingeniería Ambiental

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 318
  • Item
    Aprovechamiento de la señalización plástica en un proyecto vial de Santander
    (Universidad Industrial de Santander, 2018) Velez Londoño, Hans; Gomez Jaimes, Yeimy Johanna; Cardozo Correa, Guillermo
    El presente trabajo se desarrolló con el objetivo de determinar las cantidades de señalización plástica empleadas en proyectos viales concesionados, las falencias en el aprovechamiento de estos residuos. De esta manera proporcionar la información necesaria para estudios posteriores, proponer medias que permitan que la actividad de aprovechamiento en los proyectos viales sea ejecutada, al igual las empresas que tienen como objeto económico el aprovechamiento de residuos plásticos identifiquen estos elementos de señalización como una oportunidad para incrementar su espectro de funcionamiento y de esta manera conlleve a la reducción de la carga en la disposición sobre los rellenos sanitarios y se incentive la sostenibilidad de las actividades constructivas de dichos proyectos de infraestructura vial. Tomando como referente un proyecto vial en el departamento de Santander, se obtuvieron las cantidades de señalización adquirida y mediante la aplicación de encuestas a empresas comercializadoras, y dedicadas aprovechar este tipo de residuos plásticos para la formulación de las respectivas medidas. El peso en señalización del proyecto base fue de 20,767 toneladas en sus 84,398 kilómetros de intervención; a su vez para los 48 proyectos carreteables en el país con 8679,18 kilómetros, se determinó un peso de 2135,606 toneladas. De las encuestas aplicadas, se identificaron los inconvenientes en orden de relevancia son; económica, transporte, insumos. Finalmente se propuso medidas como; el uso de trituradoras, entrega de residuos a microempresas locales, fortalecimiento de su plan de manejo ambiental, entre otros.
  • Item
    Alternativa para el tratamiento de las aguas residuales de la agroindustria del bocadillo, en la fábrica "Productos el durazno" del municipio de Vélez-Santander
    (Universidad Industrial de Santander, 2018) Aparicio Ariza, Adriana Alexandra; Quiroga Jaimes, Cesar Augusto; Zafra Serrano, Fredy Alonso
    En la Provincia de Vélez, Santander existen aproximadamente 100 empresas dedicadas al procesamiento de la Guayaba tipo regional para la producción de Bocadillo Veleño, especialmente en los municipios de Vélez, Barbosa, Guavatá, Puente Nacional y Moniquirá. Durante el año se producen unas 25.000 toneladas de bocadillo, utilizando aproximadamente unos 380.000 m3 de agua, de los cuales el 62% termina convertida en agua residual y vertida a las fuentes hídricas sin ningún tratamiento, puesto que la mayoría de estos municipios no cuentan con una planta municipal de tratamiento de aguas residuales. En Colombia se debe cumplir con la Resolución 631 del 17 de marzo de 2015, expedida por el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, la cual establece los límites máximos permisibles de los contaminantes en el agua residual, para que pueda ser vertida en las fuentes hídricas naturales, de tal manera que se controlen los vertimientos de las industrias y se eviten los impactos negativos causados en el ambiente por causa de la contaminación generada en sus procesos. En ese orden de ideas, se realizó un análisis preliminar de las posibles soluciones de tratamiento a las aguas residuales provenientes de la industria del bocadillo, localizada específicamente en el municipio de Vélez, tomando como base el estudio de un vertimiento puntual realizado en la fábrica Productos El Durazno.
  • Item
    Estudio de modelación de dispersioón de contaminantes pm10 y CO debido al tráfico vehicular en las vías de la Universidad Industrial de Santander
    (Universidad Industrial de Santander, 2018) Perez Diaz, Cristian Andres; Ramirez Pineda, Olga Lucia
    El presente estudio se realizó con el fin de estimar las emisiones y la dispersión de material particulado menor a 10 micras (PM10) y monóxido de carbono (CO), que son generadas por las emisiones de los vehículos que transitan diariamente al interior de la Universidad Industrial de Santander, se tuvieron en cuenta las emisiones por resuspension de material en vías pavimentadas y por tubo de escape, las cuales se calcularon mediante factores de emisión del AP42 y el software Mobile 6.2. En el ejercicio de la modelación de partículas, la topografía y la meteorología juegan un factor muy importante con lo cual se determinará la dirección del contaminante, altura de mezcla entre otros, por lo cual se contó con meteorología simulada de última generación WRF; la topografía fue obtenida del sensor radar ALOS PALSAR el cual cuenta con una capacidad de detalle entre 5 a 12 metros. De acuerdo a los resultados arrojados por la modelación, el mayor aporte para PM10 se presentó en el punto denominado Escuela Industrial, con concentraciones de 3.8 µg/m3 periodo anual y 7.0 µg/m3 periodo 24 horas y el menor en el ubicado en la portería 30 con concentraciones de 1.0 µg/m3 periodo anual y 2.6 µg/m3 periodo 24 horas. Para CO el mayor aporte se presentó en el punto ubicado en la portería 25 con concentraciones de 145.6 µg/m3 periodo 8 horas y 239.8 µg/m3 periodo 1 hora, el menor aporte se presentó en el punto Portería 30 con concentraciones de 17.3 µg/m3 periodo 8 horas y 49.5 µg/m3 periodo 1 hora.
  • Item
    Caracterización del tipo de beneficio utilizado en los sistemas productivos de café en el municipio de San Andrés-Santander
    (Universidad Industrial de Santander, 2018) Gutierrez Cordoba, Daniel Rolando; Barajas Ferreira, Crisostomo
    En Colombia, el proceso de beneficio se ha hecho tradicionalmente por vía húmeda y este es uno de los factores por los cuales el café de Colombia es de excelente calidad. No obstante, en este proceso, tal y como se hace actualmente, se consumen grandes volúmenes de agua limpia y se contaminan cantidades equivalentes. De acuerdo con el manual cafetero colombiano en el proceso de lavado y clasificación se consumen 20 litros de agua limpia por kilogramo de café pergamino seco y un volumen igual en el despulpado y transporte hidráulico de la pulpa de café en baba. La producción de grandes volúmenes de aguas residuales en el proceso de beneficio húmedo del café presenta un alto riesgo de impacto ambiental negativo, debido a que éstas transportan una alta carga contaminante en términos de sólidos y demanda Química de Oxígeno-DQO, así como una alta acidez, reflejada en los bajos valores del pH, cuyo vertimiento en las corrientes de agua puede ocasionar serios desequilibrios del ecosistema receptor y, la consiguiente, disminución de su productividad El crecimiento productivo de la finca cafetera hace que la demanda de agua en el proceso de beneficio aumente proporcionalmente, lo que lleva a buscar alternativas para reducir el volumen y realizar los tratamientos de las aguas residuales generadas. El mal uso y la falta de alternativas de tratamientos de aguas mieles en el proceso de benéfico de café están contaminado las fuentes hídricas y generando cambios en las propiedades física y químicas en la calidad del agua.
  • Item
    Desarrollo sostenible en Colombia: una mirada crítica
    (Universidad Industrial de Santander, 2017) Arias Zapata, Mariluz; Avila Acero, Maria Angela; Diaz Guerrero, Richard
    Durante el año 1987 se define por primera vez al desarrollo sostenible como la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Después del surgimiento de este concepto, los países formalizaron un conjunto de metas a cumplir con el fin de proponer el Desarrollo Sostenible como único referente, esto por medio de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible anexos en la Agenda 2030. A partir de la adhesión de Colombia a la Agenda, su efecto y aplicación ha cobrado fuerza y ha empezado a hacer parte de las planificaciones de una buena parte de los proyectos nacionales durante los últimos años. En esta monografía, se realiza una recopilación de la información acerca de los resultados a hoy del cumplimiento de la Agenda 2030 por parte de Colombia y el mundo, teniendo en cuenta diferentes indicadores como pobreza, educación, salud y bienestar, industria y construcción. En los apartados finales, se expone y analiza las diferentes posturas y proyecciones de dos empresas reconocidas en Colombia, Alpina S.A. y Corona S.A., con respecto al desarrollo sostenible y la inclusión de la gestión de los recursos, dentro de sus políticas empresariales, económicas y sociales.
  • Item
    Evalaución del impacto ambiental potencial del ciclo integral de agua del campamento en una central hidroeléctrica
    (Universidad Industrial de Santander, 2017) Peña Barajas, Ciro Alfonso; Nabarlatz, Débora Alcida; Avila Rojas, Omar Alberto; Pasqualino, Jorgelina Cecilia
    El proyecto se desarrolló en el campamento El Cedral de la Central Hidroeléctrica Sogamoso de la vereda La Putana del municipio de Betulia, Santander. Según el enfoque prospectivo sobre el ciclo integral del agua, fue seleccionada la metodología de ACV establecer una aproximación ambiental desde el punto de vista del consumo eléctrico y consumo de insumos químicos, que permitieron evaluar los impactos ambientales potenciales generados en las diferentes etapas de captación de agua, de tratamiento del agua potable, distribución y uso del agua en campamento y el tratamiento de agua residual de uso doméstico. La unidad funcional fue 1 m3 de agua potable y al tratamiento de 1 m3 de agua residual doméstica. El método de evaluación usado fue Método CML 2001 v2.O4, adscrito al software Simapro 7.1®. El estudio estableció tres escenarios; la caracterización ambiental del primer escenario, determinó mayor impacto ambiental por el Ozono (diferencia del 15% aproximadamente) comparado entre los dos escenarios, para todas las categorías de estudio (debido al consumo de energía para el suministro de O3). El análisis de contribución ambiental del tercer escenario, estableció que el mayor impacto obedece al proceso de distribución y consumo de agua potable en un 72.2%, seguido de la potabilización con O3 (25%) y del proceso de depuración de agua residual doméstica (3%). Estos impactos están directamente relacionados al consumo de energía eléctrica en las actividades de oficina, captación y bombeo, succión entre las más importantes. Finalmente, el análisis del poder de calentamiento global se vió afectada directamente por el consumo de energía eléctrica procedente de recursos no renovables, pues estos emiten contaminantes como: NOx, compuestos orgánicos (volátiles, semivolátiles y condensables) y gases de efecto invernadero (CO2, CH4, N2O).
  • Item
    Evaluación técnica y operativa de la planta piloto de tratamiento de aguas residuales del municipio de Sotaquira, Boyacá
    (Universidad Industrial de Santander, 2017) Castro Bohorquez, Clara Esperanza; Hernandez Perrilla Juan Pablo; Diaz Guerrero, Richard
    La presente investigación da a conocer la evaluación técnica y operativa de la PTAR del Municipio de Sotaquira (Boyacá). El documento contiene en primera instancia la descripción de las unidades de tratamiento existentes, así como las condiciones técnicas y de diseño para su operación. Posteriormente y por medio de una serie de visitas técnicas de inspección, indagación al personal encargado y revisión de documentación entregada por la Alcaldía y la Empresa de Servicios Públicos del Municipio, se procedió a realizar un diagnóstico al sistema de tratamiento con el fin de conocer las condiciones actuales de operación y mantenimiento del sistema e identificar posibles falencias y/o aspectos por mejorar; por lo anterior y con el objetivo de lograr una optimización en los procesos de tratamiento, un mejor manejo y control, se plantearon una serie de consideraciones y recomendaciones de carácter técnico y operativo. Adicionalmente, y con el fin de conocer la eficiencia en términos de remoción en carga de DBO5, Aceites y Grasas, SST de cada tren de tratamiento existente en la PTAR, se realizó un monitoreo compuesto en la entrada y las salidas del sistema, obteniéndose porcentajes de remoción superiores al 80% para DBO5 y Aceites y Grasas, respecto a los SST el porcentaje de remoción se mantuvo por debajo del 35%; no obstante se resaltó la necesidad de realizar monitoreos periódicos incluyendo todos los parámetros establecidos en la Resolución 0631/2015, artículo 8. Igualmente, se identificaron los criterios requeridos dentro del marco normativo de reúso de aguas residuales tratadas como alternativa de aprovechamiento posterior del recurso y se concluyó que para determinar la viabilidad de reutilización del agua para fines agrícolas, es necesario realizar un análisis fisicoquímico y microbiológico de los efluentes, incluyendo la totalidad de los parámetros regulados en la Resolución 1207/2014.
  • Item
    Propuestas de mejoramiento para la operacion de la planta de tratamiento de agua potable "La boyera" del municipio de Tibasosa, Boyacá
    (Universidad Industrial de Santander, 2017) Cardenas Toro, Angela Marcela; Ibañez Riaño, Angela Marcela; Diaz Guerrero, Richard
    Teniendo en cuenta que el recurso del agua es un derecho fundamental para la supervivencia y calidad de vida del ser humano, en donde las entidades encargadas de prestar el servicio deben garantizar su disponibilidad, accesibilidad y calidad, se realiza el presente proyecto mediante información documentada disponible como: manuales, reportes diarios, informes de laboratorio, certificaciones, inspección de instalaciones y entrevistas a los funcionarios de Empresas Municipales de Tibasosa E.S.P, para identificar oportunidades y con base en esto plantear las propuestas necesarias para mejorar del municipio de Tibasosa (Boyacá); poniendo en práctica los conocimiento adquiridos en la especialización, y sentando un precedente para futuros proyectos municipales. Se inició con la revisión bibliográfica del tema y los aspectos legales pertinentes, posteriormente se efectuaron dos visitas, ar inspección y entrevistas a sus funcionarios y la segunda a la Estación de bombeo y bocatoma ubicada en el rio Chicamocha; y en la oficina de Empresas Municipales de Tibasosa se obtuvo la información documentada. Una vez recolectada y organizada toda la información, se analizaron distintos aspectos operacionales de la planta y finalmente se concluyó con las respectivas propuestas y recomendaciones de mejora.
  • Item
    Seguimiento a la gestión del aprovechamiento de los Residuos de Construcción y Demolición (RCD) en la etapa de excavación en obras viales del IDU
    (Universidad Industrial de Santander, 2017) Acevedo Perez, Rosa Beatriz; Jaimes Santos, Ramzi Youssef; Alarcon Prado, William Adrian
    El aumento de obras de construcción, remodelación y demolición en las ciudades es representativo y aún más en la ciudad de Bogotá, donde el urbanismo y el crecimiento poblacional es acelerado como consecuencia del incremento y desarrollo socioeconómico de su población. Uno de los problemas cogenerados en la situación planteada es la generación de RCD, el cual empeora por la inapropiada gestión, control, aprovechamiento y la incorrecta disposición final de los mismos. También, por el mínimo uso potencial y reincorporación al ciclo de vida en las cadenas productivas de estos residuos, provocando impactos socio-ambientales y económicos. La presente monografía recopila información y presenta un análisis sobre la situación actual en la ciudad de Bogotá por la construcción de megaobras públicas lideradas por el IDU; Se realiza cuantificación, caracterización y clasificación de los residuos generados In Situ, en obras ejecutadas entre los años 2015 y 2016, y se analiza el área de influencia apoyado de las características geotécnicas de las zonas geológicas de la ciudad. Así mismo se obtuvo un diagnóstico, a través de la investigación, que permitió cuantificar la cantidad de residuos generados por obra y así estructurar propuestas para su gestión entre las cuales se vislumbra la transformación y el aprovechamiento; Para este tema, se propone acciones que conlleven a minimizar impactos ambientales ocasionados por la mala gestión de los RCD de acuerdo con las oportunidades y retos necesarios para alcanzar una gestión integral total de estos residuos.
  • Item
    Revisión y comentarios a los términos de referencia para la sísmica terrestre en la jurisdicción de Corpoamazonía
    (Universidad Industrial de Santander, 2017) Cifuentes Rodriguez, Carlos Andres; Forero Uzaheta, Martha Cristina
    De acuerdo al marco jurídico ambiental dentro del cual se definen los procedimientos para la gestión ambiental de los programas sísmicos en Colombia la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (CORPOAMAZONÍA) presenta los lineamientos ambientales para los estudios de exploración sísmica terrestre en jurisdicción de CORPOAMAZONÍA. Para facilitar y guiar al cumplimiento de los requisitos legales de este tipo de estudios el ministerio de medio ambiente y desarrollo sostenible publica una guía ambiental para programas de exploración sísmica terrestre. Como ejercicio de aplicación de los temas y conceptos vistos durante la especialización en ingeniería ambiental de la Universidad Industrial de Santander se toma el documento anterior y se realizan una revisión y anotaciones al compararlo con lo propuesto por el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y con la resolución 200-41-10-0440 del 18 de marzo del 2010 de CORPORINOQUIA referente a los lineamientos ambientales para la ejecución de programas de prospección sísmica terrestre en la jurisdicción de CORPORINOQUIA.
  • Item
    Revisión y comentarios a los términos de referencia del plan de contingencia para el manejo y transporte de hidrocarburos y sustancias nocivas en jurisdicción de Corpoamazonía
    (Universidad Industrial de Santander, 2017) Gutierrez Pardo, German Dario; Muegues Molina, Cheribel; Forero Uzaheta, Martha Cristina
    Los términos de referencia del plan de contingencia para el manejo y transporte de hidrocarburos y sustancias nocivas en jurisdicción de Corpoamazonía, se basan en una guía para la realización del plan de contingencia para personas naturales o jurídicas que pretendan realizar o realicen operaciones de transporte de hidrocarburos y sustancias nocivas en su jurisdicción, con la finalidad de establecer medidas ambientales que permitan evitar o minimizar los impactos ambientales negativos presentados o que se puedan presentar debido a la realización de ésta actividad en los departamentos Del Caquetá, Putumayo y Amazonas y de ésta manera dar cumplimiento a las políticas ambientales de CORPOAMAZONIA. De igual manera presentan la estructuración del plan de contingencias de acuerdo a lo establecido en el Decreto 321 de 1999. El alcance de ésta revisión a los términos de referencia presentados al público por la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia recomendaciones al documento, fundamentados en la normatividad vigente (Decreto 321 de 1999) al igual que proporcionar información que complemente la guía presentada con la finalidad de tener oportunidades de mejora y que la guía resulte eficaz y eficiente para las personas que deseen ejercer la actividad de manejo y transporte de hidrocarburos y sustancias nocivas en los departamentos de Putumayo, Caquetá y Amazonas. 5 Autoridad Nacional de Licencia Ambientales.
  • Item
    Diagnóstico ambiental de la contaminación del Río Fonce desde el kilometro 1 al kilometro 3 del tramo 4
    (Universidad Industrial de Santander, 2017) Bonilla Duarte, Diego; Molina Garcia, Yeilys del Rosario; Sanchez Ruiz, Rodolfo
    Desde hace varios años se viene presentado una problemática ambiental relacionada con el grado de contaminación de la cuenca del río Fonce, principalmente en ciertos tramos de este cuerpo de agua debido a la deforestación, extracción de arena y descarga de aguas residuales domésticas. La presente monografía consistió en realizar un diagnóstico ambiental del grado de contaminación de la fuente hídrica sobre un segmento dentro del tramo 4, este último definido en el Plan de Ordenamiento del río Fonce (PORH) y sus tributarios del año 2014. Se realizó un inventario de los hoteles y viviendas ubicadas dentro del segmento de estudio con el fin de verificar la existencia y funcionamiento de un sistema de tratamiento para las aguas residuales domésticas. Además, se visitaron los mineros artesanales en los puntos de extracción de arena para determinar si han sufrido de enfermedades al contacto con el agua del río. Por otra parte, se revisaron los planes de monitoreo del agua del río Fonce en el segmento de estudio, estos fueron registrados por la CAS. Con base a los resultados obtenidos en estos análisis de laboratorio se determinaron los índices de contaminación (ICOMI, ICOMO, ICOSUS, ICOTRO, ICOpH). Se logró determinar una alta contaminación de la fuente hídrica en el segmento evaluado debido a la descarga de aguas residuales domésticas con alto contenido de materia fecal. Es de vital importancia realizar un mayor control de los parámetros microbiológicos del cuerpo de agua dentro del segmento evaluado a través de planes de muestreo más frecuentes.
  • Item
    Evaluación de propuestas técnicas para seleccionar un sistema depurador apropiado para el tratamiento de los vertimentos generados por la industria textilera Apocalipsis 3:20 Sucesion S.A.S, ubicada en la zona industrial del municipio de Girón-Santander
    (Universidad Industrial de Santander, 2017) Malaver Caceres, Luis Octavio; Cardozo Correa, Guillermo
    La problemática ambiental que generan los efluentes residuales de la industria textilera a nivel mundial ha llevado a la investigación de nuevos sistemas de tratamientos de aguas residuales con el propósito de mitigar los daños al medio ambiente. Una gran variedad de técnicas y sistemas de tratamientos se encuentran disponibles hoy en el mercado, la precipitación química que utiliza sulfato de aluminio o sulfato ferroso, La filtración por membranas, ósmosis inversa, La adsorción, tratamientos biológicos, las técnicas electroquímicas, además de los sistemas tradicionales de tratamiento de aguas o los métodos de bajo coste, se puede utilizar otros métodos los cuales son las Técnicas Avanzadas de Oxidación, estas son unas de las técnicas empleadas para el tratamiento de aguas residuales textiles planteadas por Torres, (2014). En este trabajo se realizó una selección de los sistemas de tratamientos más apropiado teniendo en cuenta unos criterios de selección, limitaciones y caracterización fisicoquímica del efluente de la empresa, para tratar un volumen de agua residual de 7157 litros aproximadamente, el cual es generado por la industria textilera APOCALIPSIS 3:20 SUCESIÓN S.A.S. Siendo la precipitación y la oxidación química las alternativas más viables para tratar estos efluentes. En el proceso de tratamiento del agua empleando estas dos técnicas se propuso una metodología en la cual se distinguen tres etapas importantes: 1. Optimización de las concentraciones de los químicos empleados a escala laboratorio; 2. Escalado de los químicos por medio de un factor de escalamiento volumétrico; 3. Realizar el tratamiento del agua residual a escala industrial. Con estas técnicas de tratamiento y la metodología propuesta se obtuvo una mejora en la calidad del agua residual vertida por la empresa APOCALIPSIS 3:20 SUCESIÓN S.A.S.
  • Item
    Evaluación, diagnóstico y alternativas de mejoramiento de la planta de tratamiento de agua potable del municipio de Capitanejo (Santander)
    (Universidad Industrial de Santander, 2017) Rueda Caballero, Juan Andres; Rincon Murillo, Yoiryn; Barajas Ferreira, Crisostomo
    El agua es el recurso natural más estratégico para el desarrollo sostenible de una sociedad. El estado colombiano ha establecido objetivos para los próximos años que buscan mejorar el suministro de agua en calidad y cantidad, para lo cual ya se cuenta con un estudio técnico del panorama general de la situación en el país. Se hace necesario que se realicen estudios que permitan conocer las condiciones en que se encuentran los sistemas de captación, tratamiento y abastecimiento de agua potable en cada población. El municipio de Capitanejo presenta deficiencias en su sistema de suministro por lo que se requiere una intervención en sus operaciones, procesos y equipos, así como incorporar nuevos. Se detectan oportunidades de mejora en las etapas de floculación, filtración, desinfección y distribución que requieren la intervención de las autoridades municipales. Asimismo, este estudio identifica aspectos como baja capacidad de la planta de tratamiento de agua, elevado consumo y procedimientos rudimentarios que no garantizan permanentemente su calidad. Se realiza el dimensionamiento hidráulico con base en el consumo actual y se determina la capacidad necesaria para la ampliación de la planta de tratamiento de acuerdo al Reglamento Técnico RAS 2000, así como la estimación de agua no contabilizada por deficiencias en la red de abastecimiento y la necesidad de generar conciencia ambiental en el ahorro y uso eficiente.
  • Item
    Electrocoagulación como alternativa estrategica para el tratamiento de aguas crudas en el municipio de San Martín (Cesar)
    (Universidad Industrial de Santander, 2017) Gamboa Gualdron, Maritza; Vasquez Pacheco, Juan Javier; Escalante Hernandez, Humberto
    La presente investigación se basó en justificar la tecnología de la electrocoagulación como posible alternativa para el tratamiento efectivo de aguas crudas en el municipio de San Martín (Cesar), específicamente para brindar una solución que permita a través de la optimización del actual sistema de potabilización en la empresa APCES E.S.P. se logre ofrecer agua potable a los sanmartinenses, sin escatimar la calidad del servicio de agua potable por el grado actual de contaminación que presenta la quebrada Torcoroma. El proyecto estuvo enmarcado en el tipo de investigación descriptiva, fundamentada en la realización de entrevistas y visitas técnicas en APCES E.S.P.; recopilación y análisis de investigaciones realizadas a nivel de laboratorio, relacionadas con la eficacia de la electrocoagulación para tratar agua cruda, y efluentes contaminantes. Por último se desarrolló un escenario cualitativo en donde APCES E.S.P. no solo podría lograr proveer de agua potable con la electrocoagulación sino que además, etapas como la filtración y la desinfección se verían optimizadas por reducción en el uso de insumos y equipos. Se concluyó, que ante la viabilidad cualitativa de la electrocoagulación, es necesario buscar fuentes de alimentación energética sostenible para que las adecuaciones, operatividad y prestación del servicio no sean encarecidas llegado al caso de optar por dicha tecnología.
  • Item
    Evaluación de la obtención balanceado de palma como alternativa en el manejo de los subproductos fibrosos de la agroindustria de la palma de aceite
    (Universidad Industrial de Santander, 2017) Niño Mantilla, Andres Felipe; Cadena Gomez, Omar
    La industria palmera se ha constituido como uno de los principales promotores del desarrollo industrial y económico de ciertos lugares marginados de Colombia y el mundo, al procesar grandes volúmenes de materia prima se consigue obtener algunos productos aceitosos con altos valores agregados y subproductos contaminantes que pueden dañar el medio ambiente. Esta monografía se realizó con la finalidad de analizar a escala de laboratorio la fibra de mesocarpio, uno de los principales residuos del proceso de extracción de aceite, la cual se obtiene al pasar el fruto de palma a través de prensas de doble tornillo, los tornillos ejercen al material altas presiones que permiten separar la fase liquida o aceite de la fase sólida o fibra de mesocarpio prensado. La fibra de mesocarpio está compuesta por hilos vegetales de diferente espesor y por un polvo muy fino y denso, este material granular puede separarse por métodos físico y convertirse en un sustrato rico en nutrientes denominado balanceado de palma, que apunta a ser utilizado en la alimentación de rumiantes especialmente en ganado vacuno lechero y de ceba, de igual manera se caracterizó las propiedades bromatológicas del sustrato en distintas muestras tomados bajo condiciones similares al proceso de extracción de aceite. A su vez se presentan algunos diseños preliminares de equipos a escala industrial que pueden extraer y adecuar el balanceado de palma acoplándose de forma perfecta al proceso normal de extracción de aceite de palma.
  • Item
    Formulación de un protocolo de limpieza y recuperación manual y mecánica del material vegetativo flotante, medial y firmal, existente en los humedales de la Cuenca del Río Magdalena
    (Universidad Industrial de Santander, 2017) Madero Celis, Winston Saul; Leal Dominguez, Carlos Alberto
    El presente protocolo de limpieza y recuperación manual y mecánica del material vegetativo flotante, medial y firmal, existente en los humedales de la cuenca del Rio Magdalena, es una herramienta metodológica y participativa tanto de profesionales como de las comunidades involucradas que desarrollan su sustento dentro de la red hídrica del rio - humedal y que va a permitir recuperar las principales funciones que cumplen éstos cuerpos hídricos como la de regulación de ciclos hidrológicos y biológicos, zonas de amortiguación y control de inundaciones, remoción y control de sedimentos, controladores de erosión, aportación de nutrientes, sirven de corredores biológicos de especies migratorias, hábitat de muchas especies de fauna y flora son áreas de apareamiento, reproducción, alimentación y crecimiento de especies hidrobiológicas y de importancia pesquera, además de ser zonas de aprovechamiento económico de las comunidades de pescadores artesanales. Por tanto, proporciona métodos técnicos que se necesitan para abordar los trabajos de recuperación integral, y al mismo tiempo un método que pueda ser utilizado y aplicado por las personas interesadas incluyendo las no profesionales. Así mismo, el resultado monográfico, permite realizar estudios previos, estandarizar las actividades y prever los riesgos laborales producto de los trabajos que se realizan en torno a la limpieza y recuperación de los humedales; y aporta a las entidades e instituciones públicas o privadas estimaciones de los presupuestos para el desarrollo de los proyectos.
  • Item
    Sistemas de estabilización mediante la revegetalización, drenes de penetración horizontal y estructuras ancladas en la escarpa noroccidental de la Meseta de Bucaramanga
    (Universidad Industrial de Santander, 2017) Serrano Gomez, Julian Andres; Guzman Arias, Diego Alejandro
    En el presente proyecto se analizó la influencia de los niveles de escorrentía superficial y subterráneo, la revegetalización, y las medidas existentes para la realización de obras geotécnicas e hidráulicas de prevención y mitigación para la ladera Norte de la escarpa de Bucaramanga, tendientes a minimizar los niveles de inestabilidad de laderas, determinando y cuantificando la variación de los factores de seguridad ante deslizamiento (función de la estabilidad geotécnica de la ladera), al controlar ambientalmente un factor detonante como los niveles freáticos, por medio de la implementación de obras de revegetalización, canalizaciones superficiales y control de niveles freáticos. El principal objetivo del proyecto fue presentar cuales son las condiciones ambientales en función del nivel freático, la humedad del suelo y las obras proyectadas, necesarias para generar un sistema de revegetalización y arborización adecuado dentro del plan de obras. Aprovechando y controlando al máximo los flujos de infiltración para garantizar el establecimiento de la revegetalización, arborización y los ecosistemas asociados. Se presenta cuáles son las condiciones ambientales óptimas para el establecimiento adecuado de la revegetalización y arborización de las obras ambientales planteadas, y cómo estas son función de la infiltración del flujo que es un factor negativo cuando se presenta la saturación del suelo, generando la inestabilidad de laderas, haciendo necesario establecer un equilibrio entre los controles de niveles freáticos y las condiciones óptimas para el establecimiento de la revegetalización y arborización propuestas como control de la erosión superficial
  • Item
    Aplicación de una metodología de análisis de ciclo de vida al sistema de acueducto en el Área Metropolitana de Bucaramanga
    (Universidad Industrial de Santander, 2017) Barrera Perez, Martha Lucia; Meneses Jacome, Alexander; Avila Rojas, Omar Alberto
    El acceso al agua potable es una necesidad humana básica, y su disponibilidad depende en buena parte, de la dinámica de las empresas prestadoras del servicio. Es responsabilidad de las empresas de acueducto garantizar la producción de agua apta para el consumo humano. Dependiendo de las características físico químicas y bacteriológicas del agua cruda captada, es necesario aplicar un tratamiento adecuado para obtener agua potable. El consumo de químicos, el uso de energía y las emisiones producidas en cada una de las etapas de tratamiento del agua cruda, generan impactos negativos al medio ambiente. Se hace necesario la evaluación de dichos impactos, con el fin de ejecutar acciones que reduzcan la afectación por el proceso de potabilización del agua, sobre los recursos agua, suelo y aire. En este proyecto se aplicó la Metodología de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) al Sistema de Producción de Agua Potable, para el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga (AMB), con el fin de evaluar los impactos asociados a cada una de las etapas del proceso de potabilización del agua, incluido la energía de bombeo para la distribución. Para este estudio, se utilizó la herramienta SimaPro, en el marco de la NTC-ISO-14040/14044, de 2007, para la Gestión Ambiental: Análisis de
  • Item
    Estudio de factibilidad técnica de uso de biopolímeros orgánicos "goma guar" en el tratamiento de aguas residuales
    (Universidad Industrial de Santander, 2016) Duarte Sotomayor, Sebastian David; Romero Duarte, Claudia Cristina; Diaz Guerrero, Richard
    La problemática ambiental evidencia, cada vez más, la necesidad de desarrollar mecanismos efectivos en los sectores productivos para mejorar las condiciones ambientales. Se hace necesaria la búsqueda de tecnologías alternativas en el tratamiento de aguas que incluyan la utilización de coagulantes naturales, amigables con el ambiente. El guar o goma guar, Cyamopsis tetragonoloba es una especie fanerógama (plantas con flores y semillas) perteneciente a la familia de las fabáceas/leguminosas. La goma guar es el polisacárido de reserva nutricional, polímero lineal con peso molecular aproximado de 220,000 daltons, comestible, útil como agente espesante en agua y como reactivo de adsorción y ligador de hidrogeno con superficies minerales y celulósicas. En este documento se busca verificar el uso de tecnologías alternativas como lo es la utilización de coagulantes naturales (biopolímeros) de bajo impacto ambiental en el tratamiento de aguas residuales que puedan minimizar o evitar el uso de coagulantes químicos inorgánicos de más difícil degradación. Para lograr este objetivo se describe el uso y aplicaciones de biopolímeros en las diferentes industrias, realizando pruebas con goma Guar para comprobar su utilidad en el tratamiento de agua y comparar los costos de los productos químicos inorgánicos usados y los biopolímeros goma Guar para el tratamiento de agua, esto buscando generar un aporte investigativo y cualitativo de las aplicaciones de la Cyamopsis tetragonoloba Goma Guar. 9