Maestría en Filosofía
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Transporte de carga multimodal y manejo de sustancias hipertóxicas, caso especial el ácido fluorhídrico: un canto a la vida(Universidad Industrial de Santander, 2024-09-06) Solano Lozada, Edilberto; Maldonado Serrano, Jorge Francisco; Angarita Cáceres, Rafael Gonzalo; Dionicio Lozano, Milton FernandoLos objetivos de este proyecto de grado, se centran en identificar los fundamentos conceptuales de la legislación identificando la normativa globalmente armonizadas para planear la protección humana (Dupont, 2023) aplicable al transporte de carga multimodal y al manejo de sustancias hipertóxicas. Todo ello, siguiendo los preceptos de los visionarios Quintanilla y Olivé, quienes nos inspiran a construir un porvenir equitativo. Inicio un viaje filosófico en el capítulo 1, hacia un 2024 que empieza la recuperación y crecimiento sostenido; tras la tormenta, busco navegar en aguas tranquilas a través del transporte de sustancias peligrosas, en el corazón de una red de movimiento constante. Donde se entrelazan todos los modos de transporte se desarrolla una danza compleja: el transporte multimodal de sustancias peligrosas. La filosofía de la tecnología asoma como una aliada en esta sinfonía desafinada, presenta una mirada crítica y renovada que nos permite discernir las mejores soluciones a los problemas que enfrentamos. Como bien afirman Medina y Kwiatkowska (2000), para cada dificultad existe una solución óptima. La reflexión sobre la filosofía de la técnica cobra especial relevancia ambiental en las ciencias humanas, donde su estrecho vínculo con el ser humano y el entorno la convierte en una herramienta invaluable para abordar problemáticas como la que nos ocupa en esta intención. Imaginemos una predicción donde la luz de la prevención no brille con intensidad, donde la sombra del cuidado se vea relegada a un rincón olvidado. En esos eventos, los accidentes con HF y otras sustancias peligrosas serán solo un mal recuerdo, una lección aprendida que nos ha conducido a proyectar un mundo duradero: el isotanque, resuena la alegría en mi estancia, gime el viento en los aleros de Colombia, en mi huerto se minimiza el dolor, sobreviven las especies, es un cántico silencioso que aporta un grano de arena para construir país, el isotanque me abriga el alma.Item Del capitalismo tardío al realismo capitalista(Universidad Industrial de Santander, 2024-08-06) Cáceres Arenas, José Manuel; Aguirre Román, Javier Orlando; Botero Bernal, Andrés; Dionicio Lozano, Milton FernandoEste texto, en un primer momento, busca dar una definición de los conceptos de capitalismo tardío de Jürgen Habermas y realismo capitalista de Mark Fisher. Dentro de estos se analizan las críticas que ambos autores hacen al sistema capitalista que impera actualmente, además de revisar las posibles opciones o acciones que se pueden tomar en pro de una resistencia a lo que podríamos denominar el modelo neoliberal. Consecuentemente, se describe el capitalismo tardío como el modelo capitalista implementado durante la posguerra, para, en un segundo momento, hablar del realismo capitalista, el cual ubicamos históricamente como el momento en el que nos encontramos desde los años 70.Item La Tecnología Digital en la Filosofía de Byung-Chul Han: Un Análisis Crítico(Universidad Industrial de Santander, 2024-08-14) Chang Pérez, Nelson Andrés; Maldonado Serrano, Jorge Francisco; Chamorro Muñoz, Alicia Natali; Rodríguez Ramírez, Dairon AlfonsoEl presente trabajo analiza la crítica de Byung-Chul Han a la tecnología digital, dirigiendo la atención al entendimiento que tiene el filósofo sobre este concepto. Han argumenta y concluye en la crítica que construye en sus libros que la tecnología digital tiene en su naturaleza aspectos esenciales con consecuencias negativas para el ser humano, sin embargo, no se sabe cuál es el entendimiento que el autor tiene de la tecnología digital. La investigación busca responder a la pregunta "¿Qué entiende Byung-Chul Han por tecnología digital?" a través de un análisis de sus intuiciones y conceptos asociados, como psicopolítica, positividad, autoexplotación, temporalidad y transparencia. Se examina la biografía y el desarrollo intelectual de Han para comprender su pensamiento y escritura, en donde se destaca la importancia de la "sociedad del cansancio" como base de su crítica a la tecnología digital. El estudio concluye cuestionando la concepción de tecnología digital de Han, en donde se señala su postura dicotómica, una posible falacia de composición en su argumento y se expone una argumentación personal sobre la lectura del pensamiento de Heidegger en su discurso ‘Serenidad’ y la posición que desarrolla Han al respecto. A pesar de estas críticas, el trabajo reconoce la contribución de Han al debate sobre la tecnología digital y su impacto en la sociedad contemporánea.Item El héroe novelesco en La balada de los bandoleros baladíes, Viaje al interior de una gota de sangre y Rebelión de los oficios inútiles de Daniel Ferreira(Universidad Industrial de Santander, 2024-07-06) Muñoz Reyes, Mónica Patricia; Flantrmsky Cárdenas, Óscar Giovanny; Silva Rojas, Alonso; Maldonado Serrano, Jorge FranciscoEn el presente trabajo se expone, bajo autores tales como Aristóteles, Lukács y Bajtín, la relación que tiene la literatura y la filosofía; es de considerar que hay diversas formas de abordarlo a través del pensamiento en occidente. Aquí se tomará desde la vertiente crítica, que se enfrentan a los discursos homogeneizantes. Para tal fin se ha llevado a cabo el análisis de textos bajo una propuesta dialógica con cada uno de ellos, y poniéndolos a dialogar entre sí, partiendo del hecho de que las bases teóricas para el análisis rodean la dialéctica materialista de Marx y los estudios sobre el lenguaje que tuvieron lugar en la segunda mitad del siglo XX. Así, y en consonancia con el estudio, se abordan al final obras de Daniel Ferreira, quien es un escritor de novelas que dan cuenta de la realidad colombiana, con todo lo que eso conlleva, además de demostrar esa relación, ya intima en este punto, entre filosofía y literatura.Item Maquinas y lenguaje ¿puede una maquina comprender lo que otro dice? una respuesta desde Wittgenstein(Universidad Industrial de Santander, 2021) Jaimes Jiménez, Dennis Yadira; Rodríguez Ramírez, Dairon AlfonsoEsta investigación responde a la cuestión: ¿un sistema artificial puede ser usuario del lenguaje natural? Las observaciones que realizamos una indagación gramatical que busca aclarar el malentendido sobre el enunciado: « El sistema artificial inteligente x comprende lo que enuncia y comprende lo que otro ha dicho». Para alcanzar este objetivo revisamos dos presupuestos conceptuales en los que se apoyan los estudios del desarrollo del lenguaje natural en los sistemas artificiales inteligentes. Por un lado, se analiza la analogía entre el comportamiento de la mente/cerebro y los procesos algorítmicos computacionales que presenta el modelo referencialcomputacional de la mente (MRCM). En específico, la noción ico, no con el fin de demostrar o refutar que nuestros estados mentales funcionen como procesos algorítmicos, dado que nuestra investigación no es científica; más bien revisamos nuestro uso de los algoritmos en varios contextos. Por otro lado, en vista de que la comprensión es el criterio para atribuir el uso del lenguaje natural a un agente, se analiza el uso nos aproximamos al uso gramatical de proceso sea mental o cerebral entender la comprensión como capacidadItem Epistemología compleja y educación : aportes hacia una reflexión y una práctica compleja de la educación en Colombia(Universidad Industrial de Santander, 2021) Álvarez Suárez, Adriana Marcela; Ulloa Rivero, CarlosLa epistemología compleja de Edgar Morin propone una nueva forma de conocer el mundo que conduce a una nueva manera de enseñar/aprender. El propósito central de esta tesis es examinar esta propuesta en relación al contexto educativo colombiano, con el fin de aportar a la reflexión y a la práctica compleja de la educación en Colombia. En el primer capítulo se presenta una exposición de los fundamentos teóricos y los principios de la epistemología compleja a partir de un contraste con el paradigma simplificador de Occidente. En el segundo capítulo se descubren las ausencias de la educación actual y se sugieren una serie de retos que conducen a la complejización de la educación. El tercer capítulo analiza el contexto educativo colombiano para encontrar ahí el lugar/no lugar de los retos de la complejidad y finalmente elaborar una propuesta que permita asumir tales retos a través de la reactivación del Eros en docentes y estudiantesItem La sociedad civil y los tribunales constitucionales : estado del arte sobre la influencia y el control de la sociedad civil sobre la Corte Constitucional de Colombia(Universidad Industrial de Santander, 2021) Peralta Hernández, Carlos Andrés; Botero Bernal, AndrésEl texto reconstruye los inicios históricos de la justicia constitucional y de los tribunales constitucionales como hermeneutas autorizados de la Constitución, a su vez que rastrea los orígenes y la naturaleza semántica del concepto de sociedad civil. Lo anterior, a efectos de construir un marco teórico que permita analizar la influencia de la sociedad civil en las decisiones de la Corte Constitucional de Colombia, con base en las distintas posturas doctrinales al respecto, y contrastándolas con la jurisprudencia del Alto Tribunal. En este ejercicio de recopilación bibliográfica hallamos seis posturas doctrinales en torno al tema de investigación. En primer lugar, encontramos los autores que defienden la existencia del juez constitucional la sociedad civil. En segundo lugar, localizamos la posición hermenéutica que defiende la interacción dialógica entre la sociedad civil y el juez constitucional, pero que otorga mayor juez constitucional, pero otorgando igual relevancia al primero y al segundo, y dejando en claro la autonomía y la legitimidad del juez constitucional. En cuarto lugar, se agruparon los autores que, si bien defienden la participación e influencia de la sociedad civil en las decisiones del juez actitud que, si bien concibe al juez constitucional como un juez dialógico, destaca la participación de la sociedad civil no en las decisiones (ex ante) sino una vez proferidas las providencias (ex post). Por último, en sexto lugar, se presentan los autores que defienden la participación absoluta de la sociedad civil en la interpretación de la Constitución, mostrando cierto grado de hostilidad hacia el poder judicialItem ¿secularización o pos-secularización de la democracia? una aproximación a las relaciones entre estado y religión desde la perspectiva de Boaventura de Sousa Santos(Universidad Industrial de Santander, 2021) Arias Contreras, Ricardo Alberto; Aguirre Román, Javier OrlandoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo hacer un acercamiento al debate entre los planteamientos secularistas y possecularista, entorno a las relaciones que deben existir entre el Estado y la religión, para ubicar, dentro de este debate, la propuesta que hace el sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos y su apuesta por las tendencias progresistas y pluralistas de las teologías políticas. Para tal propósito, la presente investigación se divide en tres capítulos; a saber, en el primero de ellos presenta los principales argumentos que desarrollan algunos pensadores sobre estas dos teorías: la propuesta secularista y possecularista en las sociedades occidentales. En el segundo capítulo, se presenta una de las tendencias que más ha ganado popularidad y terreno en los últimos años, especialmente en nuestro ámbito latinoamericano, las visiones poscoloniales y antieurocéntricas que permiten valorar las propias experiencias de los pueblos y partir de estas para analizar sus propios procesos políticos y religiosos, especialmente dentro de nuestro contexto latinoamericano tan rico en expresiones de fe. Finalmente, se hace un acercamiento teórico a la propuesta de Santos en su texto Si Dios fuese un activista de los Derechos Humanos, más específicamente, las teologías políticas pluralistas y progresistas desde un enfoque contrahegemónico en clave de lucha socialItem Análisis de dos estudios sobre el encierro de la locura desde el siglo XV hasta nuestros días: paralelo del fenómeno europeo, según Michael Foucault, y el colombiano, según Humberto Rosselli. Vestigios en la psiquiatría del siglo XXI(Universidad Industrial de Santander, 2021) Mogollón Díaz, Johana Patricia; Maldonado Serrano, Jorge FranciscoEl presente trabajo se constituye en un análisis histórico y filosófico del encierro, tanto en Europa como en América. Toma como referencia el trabajo de Foucault, a partir de su texto Historia de la Locura en la Época Clásica, y del trabajo del psiquiatra Humberto Rosselli, en su libro Historia de la Psiquiatría en Colombia. Se analiza el encierro como método de control social utilizado por la medicina desde el siglo diecisiete hasta hoy. Se explora la transformación del encierro a través de los nuevos mecanismos de control que despliega la psiquiatría, los cuales ya no están exclusivamente dirigidos a la movilizad del cuerpo del paciente, sino que, se extienden a otros órganos y sistemas del cuerpo humano. Adicionalmente, se desarrolla el argumento que en la actualidad existen nuevos actores sobre los cuales se ejerce el encierro. En este sentido, es el médico, un nuevo depositario del ejercicio del poder que el estado impone a través de las cambiantes dinámicas de regulación del ejercicio médico. Así en una línea sutil, el encierro extiende sus linderos, con nuevas figuras, actores y opresores, como parte de microfísica del poder que implica el ejercicio de la medicina y el abordaje de la enfermedad mental.Item Hacia una ética del jardín : una lectura del concepto de revolución del tiempo en el pensamiento político de Byung-Chul han desde la filosofía del lejano oriente(Universidad Industrial de Santander, 2021) Almeyda Sarmiento, Juan David; Botero Bernal, AndrésLa presente tesis parte de la afirmación de que dentro de la propuesta filosófica de Byung-Chul Han es posible encontrar un entramado ético que complementa directamente los postulados políticos y sociales que este autor propone a lo largo de sus obras. Dicha lectura ética está compuesta por una variedad de análisis e interpretaciones sobre Occidente a partir de lo que él refiere como “Lejano Oriente”, que son los múltiples autores del Asia Oriental con los que Han contrasta con el pensamiento occidental con el fin de generar aportes teórico-conceptuales que enriquezcan su interpretación de la realidad y sus postulados filosóficos. Para afirmar dicha tesis el presente trabajo se divide en cuatro momentos: el primero tiene por objetivo delimitar conceptualmente el concepto de sociedad del rendimiento en la obra de Byung-Chul Han. En seguida, se exponen los elementos que constituyen el concepto de revolución del tiempo. En la tercera parte, se presentan los postulados filosóficos del pensamiento del Lejano Oriente de los que el autor parte para poder hablar de una salida al control sistémico neoliberal. Finalmente, se habla del concepto de ética del jardín, que no pertenece a Han, pero que es propuesto acá para completar el aparato teórico haniano, de modo que sea posible dilucidar con mayor claridad cómo la propuesta de Han puede ser entendida como un proyecto emancipatorio que se ubica en las prácticas cotidianas del ser humano para poder entablar, posteriormente, una revolución que supere al capitalismo.Item Religión y neoliberalismo, relaciones de tensión y complementariedad en la perspectiva de Wendy Brown y Gustavo Gutiérrez(Universidad Industrial de Santander, 2021) Medina Piedrahita, Jairo Alberto; Aguirre Román, Javier OrlandoEn este trabajo se abordará desde un análisis críticofilosófico la relación existente entre el fenómeno religioso y la racionalidad neoliberal, orientados fundamentalmente por las perspectivas teóricas de los autores Wendy Brown y Gustavo Gutiérrez; además de una profundización a través de varios investigadores, el crecimiento e influencia actual de los nuevos movimientos cristianos de tinte pentecostal en relación con el neoliberalismo. Desde el análisis de estos autores se plantea en primera instancia los elementos esenciales que caracterizan el neoliberalismo como racionalidad dominante del mundo contemporáneo y su influencia radical que ha penetrado la esencia misma de la democracia, el gobierno, la ley y el comportamiento humano y social. Posterior a este análisis se confronta el sistema neoliberal y su relación de afinidad o contraposición con algunos movimientos de orden religioso como son los nuevos movimientos cristianos pentecostales y la teología de la liberación. Los primeros como doctrina que dispone el terreno propicio para el desarrollo del neoliberalismo con los criterios del providencialismo, la laboriosidad y la prosperidad; sumado a la instrumentalización de la conciencia para favorecer el capitalismo sin ningún cuestionamiento crítico. Y los segundos como una postura teológicareligiosa contraria al neoliberalismo, que promueve la liberación de toda estructura de poder económicopolítico opresor y alienador a la persona humana y los pueblos, mediante la denuncia critica de manera específica de la aplicación y consecuencias de las políticas neoliberales que empobrecen y someten a los pueblosItem Una mirada a la democracia deliberativa en Habermas en relación con el fenómeno sociológico y teológico pentecostal colombiano y sus posibilidades democráticas en la esfera pública colombiana(Universidad Industrial de Santander, 2021) Cote Jaimes, Juan Pablo; Aguirre Román, Javier OrlandoHabermas propone la teoría política normativa de la democracia, un modelo político deliberativo aplicable no solamente para sociedades simples, sino también para sociedades complejas. Lo específico de la democracia deliberativa en Habermas es que hunde sus proposiciones en la Teoría del Discurso, la cual propone que los argumentos que deliberan los ciudadanos no se expresen solamente en el sufragio, sino que previamente haya todo un andamiaje argumentativo para que las decisiones tomadas por la esfera pública formal sean imparciales, es decir, que no beneficien de manera indebida a un grupo social a costa de otro. Desde este presupuesto, los argumentos de los ciudadanos o los grupos religiosos empiezan a desplegar un lenguaje, que fuera de su esfera privada, merecen una revisión en la esfera pública para los intereses de la democracia deliberativa. En Colombia, posterior a la Constitución Política de 1991, la Iglesia católica perdió su influencia amparada por la Constitución de 1886- en los diversos campos sociales y, a la postre, el movimiento religioso que más ha incursionado en la esfera pública ha sido el pentecostalismo. Algunos de estos movimientos han desarrollado las exigencias de la democracia deliberativa y, por ello su material sintáxico es validable como contenido político para la constitución de la democracia colombiana; pero otros movimientos religiosos de corte pentecostal se encuentran en un proceso de aprendizaje epistémico porque han tenido dificultades para no transferir lo privado a lo públicoItem La metáfora como velo : aproximación a la función de la metáfora en el discurso filosófico(Universidad Industrial de Santander, 2021) Pinzón Guadrón, Johanna Eloísa; Chamorro Muñoz, Alicia NataliLa pregunta que motiva esta investigación es por qué los filósofos emplean metáforas en sus discursos, problema que planteamos desde la pregunta central ¿cuál es el lugar de la metáfora en el discurso filosófico? Para responder a ello tenemos que saber qué función cumplen en el discurso. Así que abordamos este cuestionamiento, acudiendo a filósofos tradicionales, modernos y contemporáneos. En la filosofía tradicional encontramos que se le considera a la metáfora una expresión lingüística que ofrece un rendimiento ornamental. El cambio se da, no obstante, cuando en la posmodernidad hay una marcada defensa de los excesos de significantes como verdaderos portadores de significado, lo que coincide con un cambio en el modo de entender la función de la metáfora, pues ella no se queda solo en la esfera de la operación lingüística, también opera en el pensamiento e incluso logra impactar en el mundo. Precisamos que no es objetivo de esta tesis dar un recorrido histórico, lo que nos interesa mostrar es, a través de dos ejes temáticos metáforaantropología y metáforadiscurso, que la metáfora es un modo de aproximación filosófica, un método para abarcar los espacios vacíos que deja el concepto y que ella por medio de una operación indirecta consigue ocupar. Asimismo, que ese impulso que lleva a llenar los vacíos del horizonte mental tiene sus comienzos un intento del hombre en su situación originaria por adelantarse a lo que está fuera del alcance de su visión, la zona imperceptible del horizonteItem Translatio imperii, translatio studii y la idea de América Latina(Universidad Industrial de Santander, 2021) Rueda Sánchez, Sergio Andrés; Aguirre Román, Javier OrlandoEn el presente trabajo se intenta reconstruir la idea de América Latina al tomar como referencia raíces que se extienden hasta el comienzo de la occidentalidad e intentar rastrearlas hasta el pasado reciente. Podemos desenterrar estas raíces utilizando el método genealógico para subrayar la manera como la producción del discurso sobre lo latinoamericano depende y recoge temáticas desarrolladas a lo largo de la historia occidental en una serie de proyectos políticos que se expresaban discursivamente en relatos teológicos y teleológicos. En primer lugar, se muestra la manera como los profetas hebreos comenzaron a crear una visión lineal de la historia que resolvía los problemas políticos del presente en un futuro predeterminado. En segundo lugar, se mirará la manera como los temas y motivos creados por estos profetas van a aparecer en las concepciones políticas de los hispanos dentro de la concepción medieval de translatio imperii, translatio studii. En tercer lugar, se mirará la manera como la producción de discursos sobre América Latina recoge y desarrolla algunos de esos motivos para dar cuenta de la civilización latinoamericana en los términos de una sucesión global de pueblos que se remonta a la antigüedad clásica. Finalmente se ofrecerán algunas conclusiones y reflexiones sobre la problemática desarrollada.Item La libertad a través de la educación estética del hombre: la propuesta filosófica de Friedrich Schiller en la obra dramática Guillermo Tell(Universidad Industrial de Santander, 2021) Quintero Cristancho, Cristian Leonardo; Aguirre Román, Javier OrlandoEl presente trabajo aborda los postulados referidos a la teoría sobre la estética desarrollada por el filósofo alemán Friedrich Schiller, en los escritos Kallias y Cartas Sobre La Educación Estética Del Hombre, para relacionarlos, en su última obra dramática, a saber, Guillermo Tell. La investigación tiene como objetivo demostrar la labor hecha por la belleza y por la libertad, a través de la educación estética del hombre, bajo los parámetros de un equilibrio entre la razón y la sensibilidad. Principios alcanzables, en la medida que el individuo realice una armonía interna y necesaria dentro de su ser, para que, una vez establecida, el hombre la refleje, tanto en la perfección del estado como en la interacción y relación con los miembros de su misma especie dentro de la sociedad y en el lugar donde el individuo participa e interactúa. La investigación se presenta en tres momentos. En el primero, se explican los postulados referidos a la estética y al arte de modo sensibleobjetivo y, donde se demuestra la forma en que los objetos se representan dentro de la naturaleza, para ser representados y cohesionados por la razón, en total libertad y autonomía del objeto. En el segundo, se analizan los postulados de la estética para articularlos a los principios sobre el estado natural, estado estético y los impulsos (formal, sensible y juego), que ayudan al hombre a crear el estado ideal remitido desde el interior de su ser para hacerlo evidente en la sociedad. En el tercero, se relacionan los postulados filosóficos propuestos por Friedrich Schiller sobre el tema de la belleza, la estética y la libertad, para remitirlos a las acciones de los personajes en la obra dramática.Item La juridizacion de la imaginacion literaria como justicia poetica: contrasentidos de la contrahermeneutica nussbaumiana desde una lectura existencial de las novelas Multitud Errante y en El Brazo del Rio(Universidad Industrial de Santander, 2020) Zúñiga Velandia, Erika; Garcia Obando, Pedro AntonioEl análisis filosófico de la literatura es un método que conlleva a comprender de una mejor manera aspectos fundamentales de la vida. Desde este punto de partida, la filósofa norteamericana Martha Nussbaum escribe su obra Justicia poética como una propuesta educativa específicamente para la formación de jueces. Esta proposición basada en los sentimientos y el conocimiento de la sensibilidad de los otros a través de la lectura supone un moldeamiento de la conducta, ejercicio que pasa de lo filosófico a lo conductista, práctica que resta la autonomía del ser y reduce el ejercicio filosófico a una sola idea cientificista. En el presente trabajo se abordan dos novelas contemporáneas que resaltan situaciones similares de violencia y su forma de vivirla. El análisis de las mismas se realiza a través de la lectura existencialista y se enfrenta a la teoría de Justicia Poética de Martha Nussbaum para contrastar el por qué la imposibilidad y los límites de una teoría de formación cuando se habla de los sentimientos. Esta teoría de los sentimientos de la filósofa norteamericana finalmente es enfrentada a la teoría de la responsabilidad y libertad del Jean Paul Sartre para destacar que el ser humano se hace así mismo, lo que imposibilitaría el hecho de intervenciones externas.Item Análisis de la concepción kantiana de las razas desde la perspectiva de las proposiciones constitutivas de una doctrina realista según Todorov(Universidad Industrial de Santander, 2018) Hincapie Vasquez, Eddy Daniel; Silva Rojas, AlonsoEn la tesis se realiza un análisis de los desarrollos conceptuales llevados a cabo por Immanuel Kant en torno al problema de las razas para establecer si a partir de dichas ideas se puede configurar una doctrina racialista al modo de Todorov. Los criterios a partir de los cuales se determina si en Kant existe una doctrina racialista, son las siguientes cinco tesis o proposiciones fundamentales: la existencia de las razas, el correlato entre las propiedades físicas y las cualidades morales, la acción del grupo frente al individuo, la jerarquía entre las razas y una política fundada en el saber. En el primer capítulo se aborda la primera tesis racialista haciendo énfasis en la pertinencia y la importancia del concepto de raza, así como en el mestizaje en tanto criterio válido a favor de la existencia de las razas. En el segundo capítulo se analiza la segunda tesis racialista a través de los conceptos carácter y talento, para indagar sobre la relación entre lo físico-moral y lo físico-intelectual de las razas. En el tercer capítulo se exponen las proposiciones restantes: el determinismo natural en la tercera proposición; la división, clasificación y jerarquización de las razas en la cuarta proposición y la justificación de una praxis política imperial en la quinta proposición, ya no racialista sino racista. Se concluye haciendo una evaluación del cumplimiento de los criterios propuestos para responder si en Kant existe o no un fundamento teórico a partir del cual se funda una doctrina racialista.Item El saber poder en la escuela, desde la perspectiva de Michel Foucault(Universidad Industrial de Santander, 2018) Villamizar Pinzon, Ramon; Silva Rojas, AlonsoEste trabajo contiene tres capítulos. En el primero se realizará una aproximación desde el punto de vista filosófico para abordar el concepto de paideia en la cultura griega, para ello se realizará un recorrido destacando la alegoría platónica de la caverna para destacar la necesidad fundamental de , condenará al hombre a vivir de cualquier manera y a limitar el ejercicio de vivir una vida auténticamente humana. Dentro de este apartado también se indagará por el desarrollo de la educación en la Edad Moderna para determinar sus objetivos y alcances propuestos por la nueva concepción del hombre. En el segundo capítulo se propone realizar un acercamiento sobre la obra historia de la sexualidad con el fin de hacer un rastreo desde de los orígenes del poder y su evolución, también se analizará lo referente a los mecanismos de poder desde la perspectiva foucultiana, abordando las estrategias del castigo y la disciplina en la elaboración del concepto de poder político. Finalmente el tercer capítulo se presentan algunas de las fuerzas externa e internas del poder que en la actualidad se imponen sobre la escuela colombiana que impiden la auténtica formación o la deformación del auténtico sujeto político, generando nuevos espacios en donde el saber debe gestarse como auténtica emancipación.Item Una posible noción de certeza en la primera parte de los principios de filosofía de René Descartes(Universidad Industrial de Santander, 2018) Mantilla Mantilla, Victor Daniel; Silva Rojas, AlonsoEn Los Principios de la filosofía en la primera parte, Descartes presenta, de manera ordenada por sentencias seguidas de su explicación, su desarrollo de la metafísica, con la cual busca llegar a la certeza por medio de la investigación racional, eliminando aquello que lo lleva al error y estableciendo ideas claras y distintas sobre la mente, el cuerpo y el mundo sensible. Esto se ve con mayor claridad en la traducción francesa, donde Descartes antepone una carta que el editor utiliza como prefacio del texto. En ella explica qué es pertinente entender por filosofía, cómo debe ser entendida, los errores en los que cayeron los antiguos, las condiciones que debe tener la investigación sobre la verdad y el conocimiento que se quiere alcanzar. Todo esto es el tema del primer capítulo de este texto. Como segundo capítulo se analizan los primeros treinta principios, donde se establecer la certeza del YO que piensa y por esta vía las certezas que se pueden tener de Dios; también se enuncian algunas ideas sobre el error que serán de gran importancia para el capítulo venidero. En el tercer y último capítulo se analizan cuestiones como el error, el libre albedrio y la substancia. En busca de claridad sobre esto, se explican las substancias pensantes creada y la substancia corpórea como venidas de la substancia infinita (Dios); sus modos , sus atributos, la relación de ellos con el conocimiento verdadero y las consideraciones necesarias para evitar el error.Item La conceptualización de la conciencia ofrecida por la "Teoría del materialismo eliminativo" y la "Teoria del funcionalismo", dentro del monismo psicofísico contemporáneo. Un análisis crítico(Universidad Industrial de Santander, 2018) Esparza Oviedo, Silvia Maria; Botero Bernal, AndresEl presente trabajo de investigación tiene como propósito, en primera instancia, conceptualizar la conciencia a partir de las funcionuna base teórica y conceptual de qué es. Así las cosas, nuestro propósito no es otro que pretender sentar unas bases claras acerca de la conciencia desde dos de las corrientes principales del monismo psicofísico materialista contemporáneo. En segunda instancia, sobre el concepto de conciencia se ha estudiado la pertinencia del término; es decir, si tal cosa existe o no; y de existir, i) si responde a patrones mecanicistas, biológicos, neurológicos, en otras palabras, si responde a fenómenos físicos; y ii) si es un fenómeno independiente de toda realidad empírica que puede ser estudiada por las ciencias naturales. De acuerdo con esto, se abre la puerta hacia el debate del libre albedrío: si se es o no responsable de los actos cometidos. Pues, el libre albedrío choca con cualquier propuesta que sea de corte determinista, en el caso de esta investigación, con respecto a la postura de P. M. Churchland que termina por anular dicho planteamiento al considerarlo vacío. Ya desde otro ángulo, las consideraciones acerca de la conciencia a partir de la teoría memética como el resultado de un proceso evolutivo cultural en donde la conciencia terminaría siendo cuestión de un resultado colectivo, se presentaría como una propuesta no-reduccionosta, siendo este el caso de la propuesta de D. Dennett.